Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Cushunchic

Documentos relacionados
BBB+ Perspectiva Estable

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios

Calificación (Rating)

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015

Rating final BBB. ESPOIR Ecuador

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento

2.0% 1.8% 1.6% 1.4% 1.27% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2%

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009

NORMA DE SOLVENCIA, PATRIMONIO TÉCNICO Y ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES

Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos

SEÑORES REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COOPROGRESO LTDA. 1.1 Resultados obtenidos por el sistema financiero a diciembre de 2013:

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Banco Central de la República Dominicana

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe

Por: Víctor Zabala Unidad de Investigación Económica y de Mercado Ekos. TEMA CENTRAL. 32 Marzo 2016 ekosnegocios.com

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

EL SISTEMA DE RIESGO EN COPROCENVA: visión empresarial

GRUPO REFORMADOR Lógica de la adquisición

ADMINISTRACION FINANCIERA PERLAS PARA DIRECTIVOS

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

COMPOSICIÓN DEL ESTADO FINANCIERO

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Contexto macroeconómico:

Indicadores destacados

Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Cushunchic

INFORMACIÓN FINANCIERA SEUROS UNIDOS S.A.

COAC MAQUITA CUSHUNCHIC LTDA - Ecuador

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

Evolución del Crédito y Tasas de Interés Efectivas Referenciales Febrero 2011

Desempeño 2015 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

Hoja de vida. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Sede Ecuador. Título obtenido: Magister en Economía y Gestión de PYMES

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

CIRCULAR EXTERNA No. 004

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

SISTEMATIZACIÓN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE ESTANDARES UNIVERSALES DE GESTION DE DESEMPEÑO SOCIAL EN INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

SISTEMA FINANCIERO SENSIBILIDAD DE LA DEMANDA POR CREDITO - TASA DE INTERES ANTECEDENTES

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

Resultados del Sistema financiero

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

COMPOSICIÓN DEL ESTADO FINANCIERO

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD.

TENDENCIAS EN LA SUPERVISON DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO EN EL ECUADOR QUITO, SEPTIEMBRE DE 2010

1er. Trimestre 2011 SOL

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

TOTAL SISTEMA GUAYAQUIL VAR. BCO. GUAYAQUIL VAR. TOTAL SISTEMA

A Activa 13 de diciembre de PASO DEL MAR BARCLONA Barcelona. A Activa 1 de enero de 1976

Industria Bancaria. Resumen Ejecutivo. Reporte de Monitoreo Mensual

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.

PANAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2015 Abr Abr Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

Seminario Mercado de Capitales Tema: Desarrollos recientes, situación y perspectivas de la industria de microfinanzas en el Perú.

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2012

CMAC SULLANA Perú Setiembre 2013

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013

1. SEGURIDAD Y AUDITORÍA.- Identificación del cliente, usuario(s), fecha y hora de la obtención del reporte de crédito.

Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM

Rating final. Julio 2007

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

Análisis de coyuntura

Certificada con ISO-9001/2008 Perspectivas de la Legislación y Regulación Financiera

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL

Informe de Evaluación Plan Estratégico Institucional , diciembre 2014

Rating final BBB. Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Cushunchic Ecuador. Cuarta calificación. Noviembre 2008

Banco Bandes Uruguay S.A.

Análisis de riesgo de crédito del Sector Financiero Popular y Solidario

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español

LA RATIO DE SOLVENCIA DE CAJA RURAL DE GRANADA SE SITÚA EN EL 13,75%, UNA DE LAS MÁS ALTAS DEL SECTOR

CIRCULAR DE OFERTA PÚBLICA

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía

EL APORTE Y LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS EN CHILE

INTEGRACION DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. Honduras Comité de Clasificación Ordinario: 19 de enero de 2009

Transcripción:

Diciembre 2014 Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Cushunchic Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 30 de septiembre del 2014 Fecha de Comité: 9 de enero del 2015 Calificación: BBB+ Perspectiva: ESTABLE Significado de la Calificación de Riesgo según el Órgano de Control Se considera que claramente esta institución tiene buen crédito. Aunque son evidentes algunos obstáculos menores, éstos no son serios y/o son perfectamente manejables a corto plazo. Vigencia de la calificación: 1 año Calificación anterior: BBB+ por MicroFinanza Rating, Enero 2014 La información utilizada en la presente calificación es proporcionada por la institución evaluada y complementada con información obtenida durante las reuniones con sus ejecutivos. El análisis se realiza en base a los estados financieros auditados y otras fuentes oficiales. Sin embargo, MicroFinanza Rating no garantiza la confiabilidad e integridad de la información, considerando que no realiza controles de auditoría, por lo que no se hace responsable por algún error u omisión por el uso de dicha información. La calificación constituye una opinión y no es recomendación para realizar inversiones en una determinada institución. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Cushunchic (COAC Maquita) fue fundada en el 1998 por las organizaciones de base de mujeres residentes en Quito Sur, por la Fundación Maquita Cushunchic (MCCH), la Fundación Tierra Nueva y el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP). La institución opera desde su oficina matriz y agencia en Quito Sur y 8 agencias adicionales. Se atiende a asalariados y microempresarios urbanos, peri- urbano y rurales con productos de crédito y ahorro. A septiembre 2014, la Cooperativa cuenta con 57.349 socios, de los cuales 7.583 son prestatarios activos, con una cartera bruta de USD 25,2 millones y 14.914 ahorristas activos. Mantiene buenas relaciones con financiadores externos. La Cooperativa se encuentra bajo el control de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), aunque su segmento está todavía por definirse. Indicadores+de+desempeño Dic12 CeR+30+días 2,9% CeR+90+días 1,0% Cartera+improductiva+(SEPS) 6,4% Tasa+de+cartera+castigada 1,7% Cartera+reestructurada 0,0% Cobertura+cartera+improductiva+(SEPS) 39,1% ROE+ 4,7% ROA 0,9% Autosuf.+Operacional+(OSS) 107,8% Productividad+del+personal+(Prestatarios) 165 Tasa+de+gastos+operativos 10,4% Tasa+de+gastos+operat.+(sobre+activo) 9,3% Tasa+de+gastos+financieros 5,1% Tasa+de+gastos+de+provisión 2,5% Rendimiento+de+la+cartera 18,9% Tasa+de+costo+de+fondos 5,9% Pat.+téc.+sobre+activos+de+riesgo+(SBS) 19,5% Razón+deudaLcapital 4,1 Liquidez+sobre+activo+total 6,0% Liquidez+de+primera+línea+(SBS) 13,4% Indicador+de+liquidez+mínimo+(SBS) 3,6% Los0indicadores0a0septiembre020140son0anuales Dic13 2,5% 0,8% 5,4% 1,9% 0,0% 43,3% 3,3% 0,7% 103,7% 147 11,5% 10,1% 5,1% 2,0% 18,7% 5,8% 20,5% 3,9 8,0% 17,9% 3,9% Sep14 3,6% 2,0% 6,9% 0,4% 0,0% 50,3% 0,9% 0,2% 100,1% 135 11,6% 10,0% 5,1% 2,1% 18,2% 5,8% 20,4% 3,8 3,2% 8,4% 3,5% Forma&legal Cooperativa*de*Ahorro*y*Crédito Año&de&arranque 1998 Organo&de&control SEPS Año&de&ingreso&al&órgano&de&control 2012 Contexto&de&intervención Urbano,*peri<urbano,*rural Metodologia&de&credito Individual 30000000,0# 25000000,0# 20000000,0# Evolución*de*la*cartera* 08%# 07%# 06%# 05%# Datos&Institucionales Dic12 Socios&(#) 52.179 Prestatarios&(#) 7.113 Créditos&activos&(#) 7.114 Agencias&(#) 9 Personal&(#) 43 Cartera&bruta&(USD) 20.373.988 Ahorro&total&(USD) 11.467.253 Activo&total&(USD) 22.418.287 Préstamo&promedio&desembolsado&(USD) 3.825 Dic13 55.151 7.187 7.187 8 49 21.923.004 13.421.047 25.568.809 4.040 Sep14 57.349 7.583 7.584 8 56 25.183.313 14.901.907 27.672.660 4.326 15000000,0# 10000000,0# 5000000,0#,0# Dic12# Dic13# Sep14# Cartera#bruta## Cartera#improduc<va# Tasa#de#cartera#cas<gada# Cartera#reestructurada# 04%# 03%# 02%# 01%# 00%# MicroFinanza Rating La Niña E8-52 y Yánez Pinzón, Edf. Royal Business, Ofc 806 Quito Ecuador Tel: +593-2- 600 29 74 info@microfinanzarating.com www.microfinanzarating.com COAC Maquita Cushunchic Av. Cardenal de la Torre S15-111 y Av. Ajaví Zona Sur, Quito - Ecuador Tel: +593-2- 262 43 44 / 262 43 45 valbarracin@andinanet.net Copyright 2014 MicroFinanza Rating Srl. Prohibida la reproducción sin permiso de MicroFinanza Rating Srl.

FUNDAMENTO DE LA CALIFICACIÓN ANÁLISIS FINANCIERO Y SUFICIENCIA PATRIMONIAL GOBERNABILIDAD ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS RIESGOS La COAC Maquita registra indicadores de rentabilidad positivos, aunque con una importante disminución respecto a años anteriores debido al impacto de la regulación. La estructura del activo es adecuada con un moderado crecimiento de cartera y prestatarios. Se mantiene una calidad de cartera casi adecuada, con índices de cobertura de riesgo todavía medio- bajos. Existe una elevada concentración de la cartera en la ciudad de Quito. El nivel de respaldo patrimonial se confirma bueno, cumpliendo ampliamente con los requerimientos de patrimonio técnico. La Cooperativa registra niveles de liquidez limitados. Se evidencia una leve tendencia negativa en sus indicadores de eficiencia y productividad, aunque todavía se encuentran en niveles adecuados. La COAC Maquita evidencia un sistema de gobierno adecuado, aunque la implementación de algunos procesos son aspectos mejorables. La Cooperativa muestra una adecuada capacidad de planificación estratégica, aunque se evidencia la necesidad de actualizar las proyecciones financieras. El equipo gerencial es consolidado con perfiles adecuados. Las funciones de gestión de talento humano y administración de riesgos presentan algunos espacios de mejora, aunque se encuentran todavía en proceso de fortalecimiento. En general, existe una buena cultura institucional hacia la gestión de riesgos. Los sistemas de control interno y auditoria interna se evidencian como adecuados. Existen algunos factores de riesgo relacionados al contexto, especialmente considerando cambios regulatorios y los elevados niveles de sobreendeudamiento en las áreas de operación de la Cooperativa. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES AREAS DE ANALISIS GOBERNABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: La estructura del gobierno de la COAC Maquita es adecuada, con espacios de mejora en una mayor formalización en manuales de los procesos de gobernabilidad y en la introducción de comités con la participación directa de miembros del CdA. En general, la administración integral de riesgos de la COAC Maquita es adecuada, aunque existen algunos espacios de mejora. La Cooperativa cuenta con una Unidad de Riesgos y se evidencia un buena cultura institucional hacia la gestión de riesgos. Se está todavía por implementar un Comité de Riesgos y existen espacios de mejora en la formalización de las políticas y procesos de la Unidad. La generación de reportes y estructuras relacionados a riesgos se encuentra todavía en proceso de automatización. En general, la gestión del riesgo de crédito es adecuada; la Cooperativa está trabajando desde septiembre 2013 con un sistema de scoring crediticio, desarrollado internamente con el apoyo externo de un matemático. La calidad de cartera se monitorea diariamente, mientras que la Unidad de Riesgos realiza un análisis más profundizado de la cartera de manera mensual. La administración del riesgo de liquidez y mercado es moderada. La Unidad de Riesgos genera los reportes de liquidez requeridos por el ente de control y la Cooperativa cuenta con límites internos de liquidez estructural, así como un Plan de Contingencia de Liquidez. En cuanto a riesgo de mercado, se realiza análisis de brechas de sensibilidad para monitorear la sensibilidad de su margen financiero a variaciones en la tasa de interés. Algunos de los reportes (brechas de liquidez y sensibilidad del margen financiero) evidencian aspectos por mejorar. En cuanto a riesgo operativo, la Cooperativa ha avanzado positivamente en el levantamiento de sus procesos, aunque quedan todavía algunos procesos por finalizar, y se encuentra en proceso de levantar los eventos de riesgos para la estructuración de una matriz de riesgos. SUFICIENCIA PATRIMONIAL: A septiembre 2014, la COAC Maquita registra un patrimonio técnico de USD 4,5 millones, lo que representa el 20,4% de los activos y contingentes ponderados por riesgos y el 19,8% de los activos totales y contingentes, cumpliendo con los requisitos de patrimonio técnico establecidos por el ente regulador. La estrategia de capitalización de la COAC Maquita se basa en las aportaciones pagadas por los nuevos socios (USD 20), las aportaciones de los socios con cada crédito (4% del monto de crédito concedido) y en la capitalización anual de los excedentes. La Cooperativa registra una razón deuda- capital de 3,8 veces. ANÁLISIS FINANCIERO: La COAC Maquita evidencia una importante disminución en sus niveles de rentabilidad respecto a periodos anteriores, aunque todavía se mantienen en niveles levemente positivos, alcanzando en el periodo octubre 2013 septiembre 2014, un ROE del 0,9%, un ROA del 0,2% y una sostenibilidad operativa (OSS) del 100,1%. La disminución en la rentabilidad se debe a cambios regulatorios que la Cooperativa está enfrentando desde el 2013, mientras que según balances preliminares a diciembre 2014, la COAC Maquita tiene previsto cerrar el 2014 con un ROE y ROA de alrededor del 3,1% y 0,6% respectivamente. La tasa de gastos operativos registra un 11,6%, la tasa de gastos financieros un 5,1% y la tasa de gastos de provisión un 2,1%, mientras que el rendimiento de la cartera registra un 18,2%. La cartera bruta de la COAC Maquita alcanza USD 25,2 millones con 7.583 prestatarios activos, con un crecimiento anual adecuado de la cartera bruta (14,5%) y moderado en prestatarios activos (5,6%). Se mantiene una calidad de cartera casi- adecuada, con una cartera improductiva del 6,9% a septiembre 2014, una cartera castigada en niveles bajos (0,4%) y reestructuraciones de crédito en niveles muy limitados (0,04%). No obstante, la cobertura de la cartera improductiva es baja, alcanzando un 50,3%. A septiembre 2014, la Cooperativa registra niveles de liquidez limitados, con un indicador de liquidez de primera línea del 8,4%, de segunda línea del 6,2%, frente a un indicador de liquidez mínimo del 3,5%. A septiembre 2013, la Cooperativa presenta una sensibilidad de la tasa de interés respecto al margen financiero media de USD +/- 18 mil. No existe riesgo cambiario. MicroFinanza Rating

Principales Factores de Riesgo ÁREA Factores-de-riesgo Relevancia* Puntos-sobresalientes Factores-de-mitigación 1.#Contexto 2.#Gobernabilidad# y#estrategia Riesgo'país Regulación'en'el'sector' financiero'y'organismo'de' control'en'proceso'de' consolidación Riesgo'de' sobreendeudamiento'y' competencia'creciente Prácticas'de'buen'gobierno' corporativo'por'implementar -alto -alto -bajo A'septiembre'2014,'el'indicador'de'riesgo' EMBI'baja'a'413bp.'Ciertos'sectores'sociales' proponen'espacios'de'diálogo'al'gobierno' sobre'nuevas'leyes'y'políticas. Se'crea'incertidumbre'con'el'Nuevo'Código' Orgánico'Monetario'y'Financiero'que'prevé' una'serie'de'cambios'en'la'organización'y' regulación'del'sector'financiero'nacional.' Disminución'de'la'rentabilidad'debido'a' cambios'regulatorios. Crecimiento'agresivo'de'oferta'de'productos' y'servicios'para'nicho'de'microfinanzas.' Tendencia'creciente'en'nivel'de'morosidad'en' la'cartera'de'microcrédito. No'se'cuenta'con'un'Código'de'Buen' Gobierno'Corporativo,'que'defina'los'roles'y' procesos'específicos'para'el'sistema'de' gobierno,'políticas'de'manejo'de'conflictos'de' intereses'y'procesos'de'evaluación'del' sistema'de'gobierno,'entre'otros.'carencia'de' comités'que'cuenten'con'la'participación'de' miembros'del'cda. Se'mantiene'la'calificación'de'riesgo' soberano'de'fitch,'moody S'y'S&P. - La'Cooperativa'utiliza'el'buró'de'crédito,' tiene'proceso'de'aprobación'de'scoring'y' análisis'de'comportamiento'de'clientes.' Las'responsabilidades'del'CdA'está'sujeta' a'lo'establecido'en'la'ley'y'en'el'estatuto' de'la'cooperativa.'la'mayoría'de'los' miembros'del'cda'cuentan'con'varios' años'de'experiencia'en'sus'funciones,' asegurando'tanto'una'adecuada' capacidad'de'gestión,'como'continuidad' en'la'visión'y'estrategia'institucional.' Proyecciones'financieras'por' actualizar -bajo Las'proyecciones'financieras'para'el'periodo' 2014' '2017'presentan'un'desfase'importante' con'el'desempeño'actual'de'la'cooperativa,' evidenciando'indicadores'muy'optimistas' proyectados'para'el'periodo'2015' '2017. La'Cooperativa'se'encuentra'actualmente' en'proceso'de'actualización'de'sus' proyecciones'financieras'frente'a'este' nuevo'contexto. 3.#Organizacion#y# Operaciones Procesos'del'gestión'del' talento'humano'por'formalizar -bajo La'Cooperativa'cuenta'con'un'Manual'de' Recursos'Humanos,'aunque'se'evidencian' espacios'de'mejora'en'la'incorporación'más' detallada'de'los'procesos,'así'como'en'su' actualización.'considerando'el'crecimiento' proyectado'de'la'coac'maquita,'la'ausencia' de'una'persona'dedicada'a'la'gestión'del' talento'humano'es'un'aspecto'mejorable.' La'COAC'Maquita'cuenta'con'una' definición'formal'de'perfiles'y'un' Reglamento'Interno'de'Trabajo,'y'prevé' un'proceso'de'acutalización'de'manuales' en'el'corto'plazo. Administración'integral'de' riesgos'por'fortalecer Adaptación'a'las'buenas' prácticas'de'prevención'de' Lavado'de'Activos'mejorable Bajo La'carencia'de'un'Comité'de'Riesgos,'con'la' presencia'de'miembros'del'cda,'se'evidencia' como'un'aspecto'por'mejorar.'no'se'cuenta' con'un'manual'de'administración'integral'de' Riesgos'y'existen'espacios'de'mejora'en'el' monitoreo'de'algunos'riesgos.'la'generación' de'reportes'y'estructuras'relacionados'a' riesgos'se'encuentra'todavía'en'proceso'de' automatización. La'conformación'de'un'Comité'de' Cumplimiento'representa'un'aspecto'por' mejorar.'por'finalizar'y'aprobar'el'manual'de' Control'de'Lavado'de'Activos. La'COAC'Maquita'presenta'una'buena' cultura'institucional'hacia'la'gestión'de' riesgos'y'está'avanzando'positivamente' en'la'implementación'de'herramientas' para'la'administración'de'los'diferentes' riesgos.'la'cooperativa'cuenta'con' manuales'específicos'para'la' administración'del'riesgo'de'liquidez'y'de' mercado.' La'Cooperativa'cuenta'con'un'Oficial'de' Cumplimiento'calificado'por'la'UAF'y'está' actualmente'finalizando'el'manual'de' Control'de'Lavado'de'Activos.'Se'han' implementado'las'consultas'automáticas' de'los'listados'del'consep'y'listados' internacionales'(software'businessware),' los'que'generan'alertas'en'caso'de' coincidencias. *'La'relevancia'se'refiere'al'daño'/'perdida'que'los'eventos'negativos'(asociados'a'cada'factor'de'riesgo)'podrían'producir'y'a'la'probabilidad'que'este'daño'/'perdida' efectivamente'ocurra.

ÁREA Factores-de-riesgo Relevancia* Puntos-sobresalientes Factores-de-mitigación Concentración+geográfica+de+la+ cartera+de+crédito A+septiembre+2014,+el+63,6%+de+la+cartera+ está+concentrada+en+la+zona+de+quito+sur+y+el+ 96,0%+en+la+ciudad+de+Quito,+caracterizado+ por+una+alta+oferta+de+productos+y+servicios+ financieros.+ La+Cooperativa+está+fortaleciendo+la+ presencia+en+otras+zonas+de+la+cuidad+de+ Quito+y+en+Portoviejo. 4.#Estructura#y# Calidad#del#Activo Tasa+de+deserción+e+inactividad+ de+socios+elevada Lbajo La+tasa+de+deserción+se+evidencia+como+ elevada+(22,7%),+con+un+alto+porcentaje+de+ créditos+de+primer+ciclo+(42,8%+de+los+ prestatarios)+y+de+inactividad+de+socios+ (74,0%). Se+monitorea+la+tasa+mensualmente,+ evaluando+las+razones+de+salida+ estadísticamente+y+trimestralmente+ llamadas+de+reactivación. Crecientes+niveles+de+ morosidad Lbajo La+COAC+Maquita+registra+un+aumento+en+la+ cartera+improductiva+respecto+a+peridodos+ anteriores+(6,9%+a+septiembre+2014),+por+ encima+del+promedio+del+sector+de+ cooperativas+del+segmento+4+(5,5%).+ El+deterioro+se+debe+principalmente+al+ hecho+que+no+se+ha+castigado+cartera+en+ el+2014,+en+línea+con+la+normativa+ vigente.+la+cartera+improductiva+de+la+ Cooperativa+se+encuentra+por+debajo+del+ promedio+del+sector+de+cooperativas+muy+ pequeñas+del+segmento+4.+ Baja+cobertura+de+la+cartera+ improductiva Lalto La+cobertura+de+la+cartera+improductiva+ registra+un+50,3%+a+septiembre+2014,+ encontrándose+por+debajo+del+promedio+del+ sector+de+cooperativas+muy+pequeñas+del+ Segmento+4+(94,5%)+y+del+promedio+del+sector+ de+cooperativas+del+segmento+4+(106,5%).+ La+Cooperativa+cuenta+con+una+reserva+ especial+para+incobrables+dentro+del+ patrimonio.+las+provisiones+voluntarias+ por+encima+de+las+mínimas+requeridas+ por+la+sic+son+consideradas+como+gastos+ no+deducibles+de+impuestos+y+representa+ un+gasto+adicional+importante. Niveles+de+liquidez+limitados A+septiembre+2014,+se+registran+indicadores+ de+liquidez+limitados+y+menores+a+periodos+ anteriores,+con+un+indicador+de+liquidez+sobre+ activo+total+del+3,2%,+el+cual+aumenta+a+un+ 4,2%+con+la+inclusión+de+las+inversiones+ financieras.+la+cobertura+de+los+100+mayores+ depositantes+es+limitada,+alcanzando+31,3%. La+COAC+Maquita+registra+una+liquidez+ promedio+trimestral+sobre+activo+total+ del+6,1%+en+el+periodo+octubre+2013+ + septiembre+2014.+la+cooperativa+cumple+ con+la+liquidez+estructural+de+primera+ línea+requerida+y+con+el+indicador+de+ liquidez+mínimo. 5.#Estructura#y# Gestión#Financiera Elaboración+de+reportes+de+ riesgo+de+liquidez+y+mercado+ por+mejorar Lbajo Existen+espacios+de+mejora+en+la+elaboración+ de+los+escenarios+de+brechas+de+liqudiez+para+ una+mayor+alineación+hacia+los+estándares+ sugeridos+por+la+regulación+local.+no+se+realiza+ una+análisis+de+la+sensibilidad+del+valor+ patrimonial+frente+a+variaciones+en+la+tasa+de+ interés+y+el+análisis+del+margén+financiero+es+ mejorable. La+Cooperativa+elabora+y+monitorea+los+ reportes+de+brechas+de+liquidez+y+ sensibilidad+de+manera+mensual. Indicadores+de+rentabildiad+y+ sostenibilidad+limitados Lalto La+COAC+Maquita+evidencia+una+importante+ disminución+en+sus+niveles+de+rentabilidad+ (ROE+del+0,9%,+ROA+del+0,2%+y+OSS+del+ 100,1%+en+el+periodo+octubre+2013+L+ septiembre+2014). La+disminución+en+la+rentabilidad+se+debe+ a+cambios+regulatorios+que+la+ Cooperativa+está+enfrentando+desde+el+ 2013.+Según+balances+preliminares+a+ diciembre+2014,+se+prevé+un+roe+y+roa+ de+alrededor+del+3,1%+y+0,6%+ respectivamente+para+el+2014. Leve+tendencia+negativa+en+los+ indicadores+de+eficiencia+y+ productividad Lbajo Se+evidencia+una+leve+tendencia+negativa+en+ la+eficiencia+operativa+y+la+productividad+de+la+ Cooperativa+(tasa+de+gastos+operativos+del+ 11,6%+en+el+periodo+octubre+2013+L+ septiembre+2014+y+productividad+del+personal+ por+prestatario+del+135).+el+costo+por+ prestatario+mantiene+su+tendencia+al+ aumento+(usd+362). El+aumento+de+la+tasa+de+gastos+ operativos+se+debe+al+incremento+de+ gastos+relacionados+a+la+regulación.+los+ indicadores+de+productividad+todavía+se+ encuentran+en+niveles+adecuados. 6.#Resultados# Financieros#y# Operativos *+La+relevancia+se+refiere+al+daño+/+perdida+que+los+eventos+negativos+(asociados+a+cada+factor+de+riesgo)+podrían+producir+y+a+la+probabilidad+que+este+daño+/+perdida+ efectivamente+ocurra.

Benchmarking 1 Total&de&ac*vos&(millones&USD)& Cartera&Bruta&(millones&USD)& 0" 5" 10" 15" 20" 25" 30" 35" 40" 45" 50" 0" 5" 10" 15" 20" 25" 30" 35" 40" 45" Cartera&en&riesgo&total& Cobertura)cartera)en)riesgo)total) 0%# 2%# 4%# 6%# 8%# 10%# 12%# 0%# 20%# 40%# 60%# 80%# 100%# 120%# Retorno'sobre'patrimonio' Rendimiento)de)la)cartera)y)gastos)opera2vos)) 0%# 5%# 10%# 15%# 20%# 25%# 30%# 0%# 2%# 4%# 6%# 8%# 10%# 12%# 14%# Gastos#operacionales#sobre#acCvo# Rendimiento#de#la#cartera# Caja$y$bancos$sobre$ac-vo$ Saldo&promedio&por&prestatario& 0%# 2%# 4%# 6%# 8%# 10%# 12%# 14%# 16%# 0" 1,000" 2,000" 3,000" 4,000" 5,000" 6,000" 1 Fuente de los datos utilizados en este benchmarking: Boletín Microfinanciero 44 con datos a septiembre 2014, Red Financiera Rural.