Competitividad e Integración a la Economía Global. José Luis Chicoma Viceministro de MYPE e Industria Diciembre 2009

Documentos relacionados
XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Microempresas y pymes en América Latina

Inversión Productiva en la Sierra

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PARQUES INDUSTRIALES

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Lograr que en Chile emerjan y crezcan más empresas innovadoras, dinámicas, responsables e insertas en el mundo, mediante el apoyo a proyectos de alto

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

GUÍA A DE SERVICIOS Y PROGRAMAS SERCOTEC

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Acerca del Programa Vínculos:

Innovación y Emprendimiento en Chile. Oportunidades. Taller Red SOPLA Santiago de Chile, Mayo ILADES, Universidad Alberto Hurtado

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) Abril de 2014

Encadenamiento Productivo

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

307 65% (USD % (USD

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ:

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓN INADEM INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

OFERTA SERCOTEC 2016 PARA COOPERATIVAS

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Nodo Agroindustria Región de O'Higgins. Taller de Innovación y Competitividad Agosto 2014

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Proyecto Transferencias: AMUSDELI/FEMPEX - ISDEM. Ana Iris Martínez Díaz Economista/Desarrollo Local Rural

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

LEY DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y A LA COMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMEs

PROGRAMAS NACIONALES DE FOMENTO A EMPRENDEDORES

ALADI. Alianzas Público-Privadas y los Consorcios de Exportación (El modelo S.I.P.E) Nicola Minervini

Misión. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

MINERIA Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Seremía de Minería I Región de Tarapacá

FINANCIAMIENTO CAPACITACIÓN Y GESTIÓN PYMES Y EMPRENDEDORES

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral

CLUSTER C.A.L.I.D.A.D.

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Evolución y Absorción de las TIC, en Pymes y Grandes Empresas, en la última década. Experiencia Chilena. Marcelo Román G, Gerente General ACTI A.

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

en Centroamérica, perspectivas y retos

Plan de ciencia, tecnología e innovación del Departamento de Sucre

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN DE PYMES EXPORTADORAS: RESULTADOS PARA LOS PAÍSES DEL PROYECTO CEPAL Y 9 OTROS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

CAPÍTULO 20 COOPERACIÓN. La cooperación que se desarrolle entre las Partes tendrá los siguientes objetivos:

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

Gestión eficaz de la I+D+i bajo un estándar internacional y su oportunidad de financiamiento por la línea de Gestión de la Innovación Empresarial 2014

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Portafolio de servicios SENA

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo

INSTRUMENTOS PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD. Febrero 2014

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

La Innovación Tecnológica en el Perú

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

Universidad Jaume I Castellón, 3 mayo 2013

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO

Transcripción:

Competitividad e Integración a la Economía Global José Luis Chicoma Viceministro de MYPE e Industria Diciembre 2009

Enfoque de Hausmann / Klinger 2006: Doomed to Choose Industrial Policies as a Predicament La transformación productiva posible depende de qué tan cerca está un producto potencial de los productos en los que el país ya tiene ventaja comparativa.

Enfoque: Monos y árboles Los países ricos tienen a sus monos en la parte rica del bosque, los pobres en la parte pobre. La transformación productiva implica que los monos tienen que moverse de la parte pobre del bosque a la parte rica. Los monos tienen mayor oportunidad de saltar a un árbol que esté cerca y desean hacerlo si el árbol es más rico.

Malasia 1980

Malasia 1990

Malasia 2000

Malasia 1980-2000 1980 1990 2000 Centro del bosque con productos intensivos en bienes de capital.

MARCO CONCEPTUAL DESARROLLO PRODUCTIVO Ámbito de Intervención: Cadenas Productivas Conglomerados Ejes de Intervención: Fomento Productivo Calidad Innovación

CADENAS PRODUCTIVAS Sistema constituido por agentes económicos que se articulan técnica y económicamente desde el inicio de la producción y elaboración de un producto, hasta su comercialización final ENFOQUE: Levantar Barreras al ciclo de la cadena productiva - Desarrollo de mesas temáticas. - Institucionalización de la Cadena Productiva. - Plan estratégico y operativo de la cadena productiva.

CONGLOMERADOS Conjunto de empresas e instituciones de diversos sectores concentrados territorialmente alrededor de una actividad económica base, con el fin de brindar sostenibilidad económica, productiva y social a la zona de influencia. La formación de conglomerados se realiza de acuerdo a las potencialidades territoriales y a los planes de desarrollo económico local. ENFOQUE: - Mapeo de conglomerados - Promoción de conglomerados - Articulación por parte de gobiernos regionales y locales

FOMENTO PRODUCTIVO Modernización de la gestión de las empresas privadas Economías de escala basadas en encadenamientos productivos Investigación y desarrollo tecnológico Producción limpia y cuidado del medio ambiente DESARROLLO PRODUCTIVO Nueva Política Industrial Asociatividad empresarial (PYMEs) Herramientas de calidad para elevar la competitividad Acceso al financiamiento y a nuevos instrumentos financieros

PRODUCE: SEGMENTO-PRODUCTO Grandes y medianas empresas Pequeñas Micro Facilitación de inversiones; innovación tecnológica; capacitación específica a sus proveedores. Capacitación en calidad avanzada (certificaciones, normas técnicas); compras al estado, MYPERU; financiamiento público y privado; innovación tecnológica Formalización; gestión; capacitación en calidad; compras al estado, MYPERU; implementación planes de negocio; transferencia de conocimientos de innovación tecnológica; financiamiento público y privado Cómprale al Perú Innovación tecnológica Asociatividad y consorcios Regulación ambiental Tecnologías limpias Nuevos emprendedores Formalización; desarrollo de planes de negocio; emprendedurismo; gestión

INSTITUCIÓN DE FOMENTO PRODUCTIVO: FUNDAMENTOS Razones de eficiencia: importancia de la expansión del tejido empresarial Razones de equidad: difusión de oportunidades de iniciar un negocio; acceso equivalente a beneficios derivados del crecimiento económico Razones económicas: externalidades, fallas de mercado

PAÍS INSTITUCIÓN OBJETIVO / FUNCIONES CHILE COREA JAPÓN TAIWÁN INSTITUCIONES DE FOMENTO PRODUCTIVO CORFO Corporación de Fomento Productivo SMBA Administración de Pequeños y Medianos Negocios SMEA Agencia de la Pequeña y Mediana Empresa SMEA Administración de la Pequeña y Mediana Empresa Agencia de desarrollo económico de Chile, con foco en el impulso a la innovación, el apoyo a la PYME y el desarrollo productivo de las regiones del país. Apoya a las empresas chilenas para que estén en condiciones de competir en los mercados actuales. Su acción abarca desde el ámbito individual de cada empresa y grupos empresariales que trabajan asociativamente, hasta cadenas de producción, incluyendo clusters o concentraciones geográficas de empresas e instituciones en torno a una actividad productiva. La SMBA ha manejado el timón de la innovación liderada por las PYMEs, pilar de crecimiento de la economía nacional. La SMBA desarrolla e implementa un sistema de promoción de PYMEs que combina financiamiento, marketing, tecnología, formación de negocios, microempresas, entre otros. La SMEA promueve el crecimiento y desarrollo de las PYMEs, fomentando la innovación y conformación de nuevos negocios. Asimismo, apoya en el fortalecimiento de la gestión empresarial y facilita la adaptación frente a cambios económicos y sociales. La SMEA está orientada a generar un ambiente que facilite el establecimiento y crecimiento de PYMEs. Debe servir de apoyo a las PYMEs, integrando efectivamente los recursos disponibles y fortaleciendo la competitividad de las PYMEs.

PRINCIPALES PROGRAMAS DE FOMENTO PAÍS INSTITUCIÓN LÍNEAS DE TRABAJO / PROGRAMAS CHILE COREA CORFO Corporación de Fomento Productivo SMBA Administración de Pequeños y Medianos Negocios Comenzar un negocio innovador: Capitales semilla, estudio de preinversión; apoyo a la puesta en marcha; Obtener financiamiento: Créditos CORFO Inversión; CORFO Multisectorial; CORFO Microempresa; CORFO Pyme; Capital de Riesgo CORFO para Pymes Innovadoras Obtener, crear o transferir tecnología Innovar en la Empresa: Innovación Empresarial Individual; Apoyo a Negocios Tecnológicos; Consorcios Tecnológicos Mejorar la Gestión o Procesos: Fomento a la calidad; Programa de Preinversión en Eficiencia Energética (PIIE) Desarrollar negocios en forma asociativa Mejorar la red de proveedores Mejorar el entorno para la innovación Invertir en Chile y sus regiones: Servicios de Apoyo al Inversionista Conformación de nuevos negocios: incubadoras, capacitación Desarrollo de recursos humanos: mejora de condiciones de trabajo, centro de entrenamiento, entrenamiento industrial Facilitar el acceso al financiamiento Promoción de la innovación tecnológica como fuente del éxito Marketing: facilitación del acceso a mercados nacionales e internacionales Facilitación de captación de capitales externos para iniciativas de negocios Asistencia a las microempresas, a través de una oficina especializada

PAÍS INSTITUCIÓN LÍNEAS DE TRABAJO / PROGRAMAS JAPÓN PRINCIPALES PROGRAMAS DE FOMENTO SMEA Agencia de la Pequeña y Mediana Empresa Facilitación de financiamiento: Corporación Financiera de PYMEs; bancos, corporaciones de créditos Sistemas de servicios de apoyo a las empresas: centros de apoyo para la preparación de proyectos, evaluación de viabilidad Promoción de conformación de nuevos negocios: apoyo en gestión, financiero, aspectos técnicos y normativos Apoyo para el desarrollo técnico: comercialización de resultados de investigación y desarrollo; introducción de tecnologías de la información Apoyo para la innovación en los negocios: subsidios, condiciones favorables de financiamiento; facilidades tributarias TAIWÁN SMEA Administración de la Pequeña y Mediana Empresa Conformación de nuevos negocios e incubadoras Fortalecimiento de la gestión productiva y empresarial Fomento de mejora de la calidad Asistencia para obtener financiamiento, a través de instituciones financieras privadas o fondos especializados Gestión de la Información Fomento de la asociatividad para lograr asistencia Mutua y colaboración entre empresas Promoción de industrias de cultura local, generando valor agregado a los productos y servicios. Normas y regulación de Asistencia a las empresas Premios a prácticas exitosas

CALIDAD Promover el desarrollo de normas técnicas para los productos de sectores priorizados. Promover el uso de herramientas de calidad orientadas hacia la competitividad de las empresas en los mercados internos y externos. Fomentar el fortalecimiento del sistema de evaluación de la conformidad y de la metrología.

INNOVACIÓN Fomentar e incorporar la investigación, innovación y transferencia tecnológica en los procesos productivos a fin de generar competitividad. Generar valor agregado a través de la innovación tecnológica. Promover la formación de redes con participación del sector privado, sector académico, centros de investigación y gobierno en las actividades de innovación. ENFOQUE: La innovación aplicada al Desarrollo Productivo

FONDO CONCURSABLE Innóvate Perú - FIDECOM Fondo concursable de S/. 200 millones. monto total de dos tipos de proyectos: Financia hasta el 75% del Innovación productiva: apuntan a la innovación en procesos, productos y servicios, entre otros Transferencia de conocimientos para la innovación productiva y gestión empresarial: buscan la incorporación de conocimientos tecnológicos en procesos, productos, servicios y otros de las microempresas.

Centros de Innovación Tecnológica CITE Objetivo General de los CITE: Promoción de la Calidad, la Tecnología y la Innovación Los CITE son un instrumento de soporte tecnológico que apoya al desarrollo industrial y a la generación de valor agregado promoviendo Innovación Tecnológica, modernización tecnológica y mejora de la calidad y la productividad en las cadenas productivas y regiones donde operan. 20

14 CITEs EN 7 REGIONES Piura: CITEAgroindustrial Iquitos: CITEfrutas tropicales y plantas medicinales. CITEforestal (2009) * Lima: CITEmadera: Mueble CITEccal: Cuero-Calzado CITE Logística GS1 CITEsoftware APESOFT CITEconfecciones y diseño Pucallpa: U.T CITEmadera Arequipa: CITEconfecciones El Taller CITEagrondustrial CEPRORUI CITEtextil camélidos IPAC CITEagroalimentario Majes* Ica: CITEvid Tacna: CITEagroindustrial 21

Gracias José Luis Chicoma Viceministro de MYPE e Industria Diciembre 2009