BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Álvaro Julio Agudelo Díaz del Castillo.

Documentos relacionados
BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Jorge Alonso Camacho Núñez. Alarma en el bosque

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Jaime Arias arreglo: Jhon Francisco Soto CORO. Mi grillo

ORLANDO HOMERO REY MARIÑO

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

PLAN de ESTUDIOS y CORRELATIVIDADES

Enseñanzas Artísticas Superiores

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA EN PRIMARIA

Secuencias ritmicas corporales Herramienta pedagógica musical para facilitar la independencia rítmica corporal y la práctica de conjunto

Enseñanzas Artísticas Superiores

PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real.

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Víctor Gómez López. Baila mi cumbia

APERTURA Lunes 29 de Septiembre Iglesia Santa Isabel de Portugal - Salgar 7:00 p.m.

Dramaturgo, director y pedagogo teatral. Magíster en Escrituras Creativas, línea dramaturgia Universidad Nacional de Colombia

PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA GUÍA PARA ALCALDES Y GOBERNADORES DE COLOMBIA

PROCESOS DE INICIACION MUSICAL DE LA BANDA SINFONICA INFANTIL ESCUELA DE MUSICA DEL MUNICIPIO DE LA VIRGINIA RDA DURANTE EL PERIODO 2014 AUTOR

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. DNP: Dirección de Desarrollo Social Ministerio de Cultura.

REGISTRO PARA PARTICIPAR EN EL CONSEJO. / 5 S b 9- Porque quiere ha r parte del Consejo de Cultura? (2 razones) CO

..:: IDENTIFICACIÓN ::..

EDWARD SOTO AMAYA Contratenor

Providencia. Secretaría de Desarrollo Social, Alcaldía Municipal de Providencia y Santa Catalina Islas

Estudios para la niñez

MARENA ORTIZ ISAZA Cra. 65 n

SILC SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA LITERATURA COLOMBIANA (base de datos sobre escritores colombianos) *

Cursos y Talleres de Guitarra y Ukelele para niños y niñas (6 a 14 años)

Delegación Provincial de Granada

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

CASA CHOCOLATE NUQUÍ - CHOCÓ - COLOMBIA. Un espacio para el desarrollo y el aprendizaje de la cultura Afrocolombiana Un espacio para vivir tu cultura

POR EL CUAL SE CREA LA ESCUELA DE MÚSICA EN EL MUNICIPIO DE SANTUARIO RISARALDA EXPOSICION DE MOTIVOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Unidad 3. Traigo en el zurrón

quienes somos AREÍTOS, ARTISTAS PARA EL DESARROLLO

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO

CONCURSO IBEROAMERICANO PARA JÓVENES MÚSICOS MÚSICA MAESTRO

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS

Percusiones II. Obligatoria de Elección

8001 ARMONIA APLICADA 4 No B OB ENSAMBLE INSTRUMENTAL I 6 No B OB HISTORIA GENERAL DEL ARTE 4 No B OB 0

UNIVERSIDAD DEL CAUCA VICERRECTORÍA DE CULTURA Y BIENESTAR PLAN DE TRABAJO TALLERES DE MÚSICA.

GRADO 3º. BLOQUE 2 PRACTICAS INSTRUMENTALES SESIONES

CURRÍCULUM VITAE NOMBRES : FRANÇOIS, JEAN, SELIM FECHA DE NACIMIENTO : 1 AGOSTO DE 1956 LUGAR DE NACIMIENTO : LE RAINCY (SEINE ST DENIS 93) FRANCIA

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

FESTIVAL DE ORQUESTAS 2015 HOJA DE INSCRIPCIÓN

Octavas Jornadas Culturales

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NOMBRE Repertorio ÁREA Musicología DESCRIPCIÓN Conocimiento de repertorio musical SEMESTRE 2, 3, 4 HORAS PRESENCIALES/SEMANA 0 CRÉDITOS 2

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)

TALLER DE RECUPERACION AREA DE ARTISTICA

Licenciatura en Danza Contemporánea.

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE MOVILIDAD DE ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES SUGERENCIAS FORMULADAS EN LA REUNÍON DE BOGOTÁ

LA MUJER ORQUESTA se sirve de la música como hilo conductor, para ofrecer un paseo por los estilos musicales más significativos y los aspectos

Se trata de un proyecto que motiva al alumnado a través de la música, la práctica instrumental, la expresión corporal y artes plásticas.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN FEPEP 2013

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO CURSO

INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO

SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos

por medio del cual se crea la escuela de formacion artistica del municipio de candelaria

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Conciertos Pedagógicos 2014

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA Por su naturaleza simbólica y por ser una de las expresiones culturales presente en todas las

ERNESTO SANCHEZ DUQUE HOJA DE VIDA Celular

Fortaleciendo los valores y el espíritu solidario de los miembros de la Comunidad Universitaria de la UPB y sus egresados

Cuadro de Clasificación de Fondos

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

ELSA CATALINA LIZCANO LÓPEZ

El ruido como recurso expresivo en la composición musical. Paula Traver-Navarro

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO

Concurso de Coros Infantiles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Anexo. Himno escolar. Orientaciones didácticas

EMMyDA-Escuela Municipal de Música y Danza de Alcobendas

Informe preparado por John Drummond, Coordinador

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

COLEGIO INGLES CATOLICO DE LA SERENA PLANIFICACION ANUAL 2014 CURSO: 1 BASICO. Objetivos De Aprendizaje. Actitud

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

COLEGIO ALEXANDER DUL

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 2: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ACTIVIDADES MUSICALES PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE (EDUCACIÓN SOCIAL) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO PARA PRIMER Y SEGUNDO CURSO DEL SEGUNDO CICLO DE ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA

Transcripción:

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS 2009 Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO Álvaro Julio Agudelo Díaz del Castillo Puya Milena

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS www.mincultura.gov.co Presidente de la República ÁLVARO URIBE VÉLEZ Ministra de Cultura PAULA MARCELA MORENO ZAPATA Viceministra de Cultura MARÍA CLAUDIA LÓPEZ Secretario General ENZO RAFAEL ARIZA Directora de Artes CLARISA RUIZ CORREAL Asesor de Música ALEJANDRO MANTILLA PULIDO Directora General Gran Concierto Nacional MARYSABEL TOLOSA ESCOBAR BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA GRAN CONCIERTO NACIONAL PUYA MILENA Álvaro Julio Agudelo Díaz del Castillo Coordinación de proyecto y asesoría musical: FUNDACIÓN BATUTA www.fundacionbatuta.org Editado por: SCOREMUSICAL Ltda. www.scoremusical.net scoremusical@gmail.com Diseño y diagramación: FERNÁN PÉREZ AMAYA wperezmaya@gmail.com Agradecimientos especiales: CENTRO DE DOCUMENTACIÓN MUSICAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Material de distribución gratuita con fines didácticos y culturales. Queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial con ánimo de lucro, por cualquier sistema o método electrónico sin la autorización expresa para ello. Aplican sanciones legales. PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA Dirección de Artes Área de Música Calle 11 Nº 5 16 Teléfonos: (57+1) 2435316 2818840 plandemusica@mincultura.gov.co Bogotá D. C., Colombia GRAN CONCIERTO NACIONAL granconciertonacional@mincultura.gov.co 2009, Ministerio de Cultura

La música, por su naturaleza simbólica y por ser una expresión cultural activa en todas las comunidades, enriquece la vida cotidiana, contribuye al desarrollo perceptivo y emocional, fortalece valores individuales y colectivos, y constituye una forma de conocimiento. El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha en todo el territorio colombiano el Plan Nacional de Música para la Convivencia PNMC con el fin de garantizar a la población su derecho a conocer, practicar y disfrutar de la creación musical. Para cumplir con este propósito, el Plan impulsa la conformación y sostenibilidad de escuelas de música en todos los municipios del país, promoviendo la formación musical de niños y óvenes, la actualización y profesionalización de los músicos, la organización institucional, sectorial y comunitaria, el diálogo intergeneracional, la afirmación de la creatividad y la personalidad cultural de cada contexto. PRESENTACIÓN Con el fin de dar soporte a las diversas características culturales y formas de expresión musical y a las necesidades y niveles de desarrollo de los procesos formativos en el país, el Plan ha implementado el Proyecto Editorial, el cual elabora y distribuye, de manera gratuita a todos los municipios del país, materiales de pedagogía, práctica musical, contextualización, divulgación y organización del sector. Desde el año 2008, el Plan Nacional de Música para la Convivencia ha puesto en marcha el Banco Virtual de Partituras con el obeto de contribuir en el fomento a la creación musical y el reconocimiento de la experiencia y del oficio creativo regional y nacional; la producción y circulación de obras musicales que median en la práctica musical de conunto y que generan memoria y patrimonio para el país dentro de unos lineamientos editoriales especializados; y la visualización de la diversidad musical colombiana desde múltiples géneros, formatos, estilos, saberes y sonidos. Este programa busca seleccionar obras musicales para banda, orquesta de cuerdas y sinfónica, coro y prácticas musicales tradicionales que expresen y representen los géneros y estructuras musicales de las diferentes regiones de Colombia. Las obras serán aloadas en las páginas web del Ministerio de Cultura, del SINIC (Sistema Nacional de Información Cultural) y del CDM (Centro de Documentación Musical) en formato PDF y podrán ser descargadas libremente por un lapso de tiempo previamente establecido, posibilitando el enriquecimiento de los repertorios de las prácticas musicales colectivas en Colombia y favoreciendo los procesos de formación de las escuelas del PNMC.

ALVARO JULIO AGUDELO DÍAZ DEL CASTILLO Nació en Tumaco (Nariño) en 1965 y está radicado en Barranquilla. Es licenciado en educación musical con tesis laureada de la Universidad del Atlántico y magíster en educación de la Universidad Javeriana y la Universidad del Norte. Ha orientado su actividad docente hacia la investigación y la producción pedagógica y musical sobre prácticas sonoras de la tradición cultural de las costas colombianas. En su producción se destacan: Chandé (primer puesto Concurso Nacional de Arreglo y Composición para Pre-orquesta, Batuta, 1993), numerosas obras y arreglos corales publicados en los textos Música Vocal Escolar Volumen 2, (2001), Homenae Nacional de Música Popular Emiliano Zuleta y Leandro Díaz (2001) y Arreglos musicales para conuntos de básica primaria basados en ritmos tradicionales colombianos (2007), y Currulao (Banco Virtual de Partituras 2008). Participó en la elaboración de la Cartilla de Prebanda (2000) y la Cartilla de Elementos de la Música del Programa Nacional de Bandas del Ministerio de Cultura. Ha dictado conferencias y talleres en diversos seminarios en el país y ha asesorado proyectos investigativos sobre pedagogía y tradición musical. Ha sido nominado dos veces al Premio Compartir Al Maestro por sus propuestas pedagógicas. Actualmente es profesor de Didáctica de la Música en el Programa de Licenciatura Musical de la Universidad del Atlántico y en el Instituto Alexander Von Humboldt de Barranquilla; monitor de teoría musical y pedagogía (Programa de Coros Región Atlántica Plan Nacional de Música para la Convivencia, Ministerio de Cultura de Colombia). PUYA MILENA Río y mar conugan la cultura musical del departamento del Atlántico; su variedad musical es visible en el reconocido Carnaval de Barranquilla. Dentro de esa variedad, la puya atlanticense, interpretada por el «conunto de millo», es uno de los géneros más populares del departamento. El municipio de Soledad, territorio del departamento, ha sido cuna de grandes maestros de la música del Caribe colombiano, entre ellos Pacho Galán y Efraín Meía, legado que es transmitido a sus niños y niñas, que crecen bao el influo del repique de tambor y la caña de millo. La obra Puya Milena, dedicada a mi esposa, soledeña, es un homenae a la música atlanticense. Comentario del autor

PUYA MILENA Canon a cuatro partes Puya atlanticense q. = 150 1 & # # 8 6 Œ. Mi lu - na Mi - le - na va pa' So - le - dad Álvaro Julio Agudelo 2 y 6 & # # con su po - lle - ra la pu - yaia bai - la' el mi - llo ya sue - na re - 3 J J 12 & # # pi - caiel tam-bor. 4 > > > (percusion corporal) > > > Convenciones para la percusion corporal: x Palmadas en el pecho (con una de las manos) Palmadas en los muslos (con la otra mano) PUYA MILENA Mi luna Milena va pá Soledad y con su pollera la puya a bailá el millo ya suena repica el tambor (percusión corporal) Llegando a la plaza oye el güepaé Butifarra grita el papi Ismael festean los niños repica el tambor Soledad: Municipio del departamento del Atlántico. Puya: Ritmo representativo de la cultura musical del departamento de Atlántico (puya atlanticense) Millo: Flauta travesera de cuatro huecos fabricada generalmente con la caña de millo; conocida también como pito atravesao. Güepae: Onomatopeya tradicional de la Costa Caribe colombiana, utilizada como expresión de úbilo en las cumbiambas. Butifarra: Embutido tradicional de carne, originario del municipio de Soledad. NOTA: Obra para coro de iniciación. Cántese al unísono con el mismo acompañamiento rítmico reemplazando las palmadas en los muslos por palmadas (mano contra mano) y las palmadas en el pecho por pisadas. En dichas pisadas se deben alternar los pies y desplazarse hacia el frente, de tal forma que se insinúe baile. Plan Nacional de Música para la Convivencia! MINISTERIO DE CULTURA Álvaro J. Agudelo! Editado por SCOREMUSICAL Ltda.! 2009