SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Documentos relacionados
INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

7.1 PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Como Como podemos mejorar la eficacia y eficiencia de la supervisión y contratación de la conservación vial

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

Diplomado Administración de la Construcción

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

Ficha Informativa de Proyecto 2016

MANUAL DE OPERACIONES


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

SISTEMA DE TESORERIA

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 01 INGENIERO SANITARIO

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

TERMINOS DE REFERENCIA

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

PLAN ESTRATÉGICO 2015

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

Diplomado Administración Ganadera

Oficina Control Interno

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

INDICADORES DE GESTION

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

CAPÍTULO V LA PROPUESTA

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

En áreas, procesos, puntos de atención, dependencias, de la ESE POPAYÁN.

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

Ficha Informativa de Proyecto 2015

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

CIO. Colombia. Nuevo Vice MinisterioTI. Darle impulso a la industria de software, hardware y servicios en el país

Política Institucional de Recursos Humanos

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

SISTEMA DE COSTOS ABC Y RENTABILIDAD POR PRODUCTOS Y UNIDADES DE NEGOCIOS TERMINOS DE REFERENCIA

MANUAL DE FUNCIONES MANUAL DE FUNCIONES 1. INTRODUCCIÓN

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

Ficha del Indicador de Desempeño

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012

IV. EL ESTUDIO TECNICO

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES NORMATIVIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Transcripción:

TOMO 01 Estudio de Pre inversión a Nivel de Factibilidad Mejoramiento del servicio de gestión pública SEGURO INTEGRAL DE SALUD CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL ESTUDIO A NIVEL DE FACTIBILIDAD: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE GESTIÓN PÚBLICA ADMINISTRATIVA DE LA SEDE CENTRAL DEL SIS, EN LIMA METROPOLITANA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA CÓDIGO SNIP: 320480 PIP VIABLE Abril, 2016 1 P á g i n a

INDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO... 3 A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA... 4 B. OBJETIVO DEL PROYECTO... 4 C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP... 4 D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP... 4 E. COSTOS DEL PIP... 7 F. BENEFICIOS DEL PIP... 8 G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL... 8 H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP...10 I. IMPACTO AMBIENTAL...10 J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN...11 K. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN...12 L. MARCO LÓGICO...13 2 P á g i n a

1. RESUMEN EJECUTIVO 3 P á g i n a

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública Estudio de Pre inversión a Nivel de Factibilidad Mejoramiento del servicio de gestión pública Mejoramiento del servicio de gestión pública administrativa de la Sede Central del SIS, en Lima Metropolitana, provincia y departamento de * B. Objetivo del Proyecto Se ha identificado como Objetivo Central del presente Proyecto de Inversión Pública contar con: Suficiente capacidad operativa de las áreas administrativas para la prestación del servicio a los afiliados del SIS. C. Balance Oferta y Demanda de los bienes o servicios del PIP Para el caso en particular del presente proyecto, la brecha oferta-demanda del servicio se determina a partir de la comparación entre la demanda efectiva, definida como número de atenciones administradas por el SIS y la oferta actual, definida como la capacidad operativa para brindar gestión pública administrativa de atenciones, por lo que la brecha es representada por la demanda efectiva proyectada en el horizonte de evaluación del proyecto. Horizonte Temporal Demanda Oferta actual Brecha Unidad Atenciones del SIS Atenciones del SIS Atenciones del SIS Brecha Oferta actual - Demanda 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 66,204,583 69,313,812 72,569,062 75,977,192 79,545,381 83,281,147 87,192,358 91,287,256 95,574,466 100,063,021 14,693,656 14,693,656 14,693,656 14,693,656 14,693,656 14,693,656 14,693,656 14,693,656 14,693,656 14,693,656-51,510,927-54,620,156-57,875,406-61,283,536-64,851,725-68,587,490-72,498,702-76,593,600-80,880,810-85,369,365 D. Análisis técnico del PIP De acuerdo al análisis realizado en el capítulo de identificación, se ha determinado que el proyecto consta de los siguientes componentes: Compra de un terreno y construcción de la Sede Institucional. Adquisición de equipamiento y mobiliario. Implementación de un mejorado sistema de información. Implementación del sistema de manejo de información en la gestión por procesos del SIS. Análisis de localización En lo que respeta a la compra de terreno, se ha tomado en cuenta los siguientes datos: * En cuanto a la localización, la tipología del proyecto implica la adquisición de un terreno para la construcción de un nueva infraestructura; para este estudio se cuenta con tres (03) opciones donde se realizaría el proyecto; por tanto no podemos especificar un lugar exacto de la construcción dado que primero debería comprarse el terreno, solo especificamos que se encuentra en Lima Metropolitana. 4 P á g i n a

Compra de un terreno que pueda contener la construcción de 6,837.50m2 de infraestructura de la sede central del SIS. La zonificación para el permiso de oficinas administrativas del tipo seguros de salud es Comercio Zonal CZ o Comercio Metropolitano, pudiéndose solicitar un cambio o ajuste zonal para la Zonificación RDA y RDM. Estos datos se toman de cada uno de los terrenos analizados y es proporcionado por la Municipalidad distrital correspondiente. El terreno debe ser de fácil accesibilidad. Se propone considerar la ruta del Metro de Lima, el Metropolitano, Corredor Azul y las vías metropolitanas más importantes de la ciudad. Los parámetros urbanísticos del terreno deben permitir una ampliación futura en pisos superiores. Esto se toma como el valor del crecimiento de la edificación. Las ubicaciones con frente a Avenida o Parque serán más valoradas que frente a calle. Así como su ubicación en esquina o entre lotes dentro de la manzana a la que pertenecen. Bajo este contexto se ha procedido analizar un total de 20 opciones de compra, tomando como referencia final 3 opciones de terrenos que tienen los mejores puntajes en los atributos señalados. Sobre ellos, se ha realizado el análisis de los precios del mercado, teniendo un costo promedio de S/ 5,592 por m 2 de terreno. Análisis de tamaño En lo que respecta al factor de recurso humano, el análisis del tamaño proyectado en el horizonte de evaluación del proyecto, se ha podido determinar que en año 1 se requiere la dotación total de 377 trabajadores y en el año 10, el requerimiento se incrementaría a 423 trabajadores Respecto al factor de infraestructura, de acuerdo al CAP proyectado al Año 10, donde se proyecta contar con un total de 423 personas trabajando en las unidades orgánicas de la sede central del SIS, tomando, asimismo, en consideración los parámetros y coeficientes de ocupación del Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma A.080 - Oficinas, se ha determinado que se tiene un requerimiento total de área física de 6,837.50 m 2, donde el programa arquitectónico considera adicionalmente las áreas complementarias de uso común para toda la Entidad, como es la Sala de Uso Múltiples con capacidad para 150 personas, la Cafetería, Centro de capacitación para 25 personas, Lactario, Tópico, Archivos y depósitos generales y la Sala de Data Center y Comunicaciones para todo el edificio. En lo que respeta al factor de equipamiento y mobiliario, el requerimiento asciende a un total 201 y 792 unidades de bienes de equipamiento y mobiliario respectivamente. 5 P á g i n a

El análisis del requerimiento del sistema de manejo de información, ha considerado el contrato de una consultoría que permita determinar la intervención en el sistema de manejo de información en la gestión por procesos del SIS, a fin de mejorar: Generar una gestión enfocada a una planificación integral del manejo del sistema de información y la incorporación de buenas práctica y estándares internacionales, Actualización del sistema en función a los avances tecnológicos, Integración estandarizada y homogénea a nivel de arquitectura de datos, comunicaciones, seguridad y aplicaciones de sistemas; plataformas tecnológicas integradas mediante interfaces, Existencia de información utilizada en los procesos internos del SIS y que estén estructurados en base de datos y sistemas, Disminución de los procesos institucionales desarrollados manualmente, y Desarrollo de políticas, normas y procedimientos de sistemas de información Metas del proyecto A continuación se presenta las metas de cada componente: COMPONENTE Suficientes y adecuadas instalaciones físicas para el desarrollo de actividades laborales en las unidades orgánicas de la sede central del SIS Eficiente e insuficiente dotación de equipamiento y mobiliario Eficiente sistema de manejo de información del SIS Personal altamente capacitado en el manejo de procesos operativos con enfoque a la política de modernidad del estado Metas por cada componente del proyecto META Compra de un terreno que pueda contener la construcción de 6,837.50m 2 de infraestructura de la sede central del SIS. Dotación de un total de 201 bienes de equipamientos, y Dotación de un total de 792 bienes de mobiliarios Un Estudio referido al diseño del plan de implementación de mejoras al sistema de manejo de información Implementación del plan de implementación de mejoras al sistema de manejo de información 377 personas (trabajadores de las unidades orgánicas de la sede central del SIS) con conocimientos de programas informáticos a nivel de usuario 164 personas (trabajadores de las unidades orgánicas de la sede central del SIS) con conocimiento de programas a nivel especializado por cada proceso que desarrollan en el marco de sus funciones 60 personas (Oficina General de Administración de Recurso), con conocimiento en el manejo de sistemas informáticos que faciliten la operatividad de sus funciones 40 personas (trabajadores de las unidades orgánicas de la sede central del SIS) con conocimientos de procesos estratégicos mejorados 220 personas (trabajadores de las unidades orgánicas de la sede central del SIS) con conocimientos de procesos misionales mejorados 231 personas (trabajadores de las unidades orgánicas de la sede central del SIS) con conocimientos de procesos de soporte mejorados 6 P á g i n a

E. Costos del PIP a. Costos de Inversión: De acuerdo al detalle siguiente, el monto de inversión total a precios privados asciende a S/. 63,843,221.34 soles. Componente /accciones Costos de inversión a precios privados GASTOS IGV/RENTA COSTO TOTAL A Actividades - Inversión Unidad Cantidad Costo Unitario COSTO DIRECTO UTILIDAD (10%) SUB TOTAL GENERALES (10%) (18%/8%) PRECIOS PRIVADOS Costo de inverson total 20,431,552.90 2,021,091.41 2,021,091.41 24,345,911.71 4,372,982.63 63,843,221.34 01.00.00 Mejora de la infraestructura 18,541,104.07 1,854,110.41 1,854,110.41 22,249,324.88 4,004,878.48 60,559,963.36 01.01.00 Construccion de un edificio integral en Terreno A 18,541,104.07 1,854,110.41 1,854,110.41 22,249,324.88 4,004,878.48 26,254,203.36 Obras preliminares y provisionales glb 1.00 158,198.55 158,198.55 15,819.86 15,819.86 189,838.26 34,170.89 224,009.15 Estructuras (Incluye tres sotanos) m2 6,837.50 755.56 9,023,480.30 902,348.03 902,348.03 10,828,176.36 1,949,071.74 12,777,248.10 Arquitectura m2 6,837.50 578.40 6,688,782.22 668,878.22 668,878.22 8,026,538.66 1,444,776.96 9,471,315.62 Instalaciones electricas y luminotecnica m2 6,837.50 243.59 1,406,818.95 140,681.90 140,681.90 1,688,182.74 303,872.89 1,992,055.63 Instalaciones sanitarias m2 6,837.50 192.80 670,404.44 67,040.44 67,040.44 804,485.33 144,807.36 949,292.69 Sistema de comunicación y redes m2 6,837.50 115.70 355,360.15 35,536.02 35,536.02 426,432.18 76,757.79 503,189.97 Seguridad externa y CCTV m2 6,837.50 180.50 84,873.62 8,487.36 8,487.36 101,848.34 18,332.70 120,181.05 Obras exteriores y areas verdes* m2 750.00 112.89 153,185.84 15,318.58 15,318.58 183,823.01 33,088.14 216,911.15 01.02.00 Adquisicion de Terreno 32,889,780.00 Compra de Terreno m2 5,880.00 5,593.50 32,889,780.00 01.03.00 Expediente Técnico estudio 1.00 746,150.00 746,150.00 01.04.00 Supervisión informe 1.00 669,830.00 669,830.00 02.00.00 Mejora del equipamiento y mobiliario 1,069,810.00 106,981.00 106,981.00 1,283,772.00 231,078.96 1,883,340.96 02.01.00 Adquisición de Equipamiento Informatico und 1 502,000.00 502,000.00 50,200.00 50,200.00 602,400.00 108,432.00 710,832.00 02.02.00 Adquisición de Mobiliario de oficina und 1 567,810.00 567,810.00 56,781.00 56,781.00 681,372.00 122,646.96 804,018.96 02.03.00 Plan de adquisiciones estudio 1.00 252,800.00 252,800.00 02.04.00 Supervisión informe 1.00 115,690.00 115,690.00 03.00.00 Mejora del sistema de informacion 598,000.00 55,000.00 55,000.00 708,000.00 122,640.00 1,047,203.00 03.01.00 03.02.00 03.03.00 Diseño del plan de implementación de mejoras al sistema de manejo de información Adquisición de Bs (equipamiento) y Ss (sistemas) necesarios Desarrollo de capacitacion al personal del SIS und 1 48,000.00 48,000.00 48,000.00 3,840.00 51,840.00 glb 1 550,000.00 550,000.00 55,000.00 55,000.00 660,000.00 118,800.00 778,800.00 glb 1 105,873.00 105,873.00 03.04.00 Supervisión informe 1 110,690.00 110,690.00 04.00.00 Manejo de procesos operativos 127,824.00 233,514.00 04.01.00 Desarrollo de capacitacion al personal del SIS glb 1 127,824.00 127,824.00 127,824.00 04.02.00 Supervisión informe 1 105,690.00 105,690.00 05.00.00 Costos intangibles 94,814.83 5,000.00 5,000.00 104,814.83 14,385.19 119,200.02 05.01.00 Estudio de línea de base und 1 16,000 16,000.00 16,000.00 1,280.00 17,280.00 05.02.00 Mitigacion de impacto ambiental glb 1 13,815 13,814.83 13,814.83 1,105.19 14,920.02 05.03.00 Licencias/otros glb 1 50,000 50,000.00 5,000.00 5,000.00 60,000.00 10,800.00 70,800.00 05.04.00 Evaluacion de culminación und 1 15,000 15,000.00 15,000.00 1,200.00 16,200.00 b. Costos de operación y mantenimiento: - En la situación sin proyecto: De acuerdo a la información proporcionada por el área de logística del SIS, a la fecha el SIS incurre en un gasto total de S/.23,318,179.34, de los cuales, S/. 22,444,918.94 corresponden a gastos de operación y S/.873,260.40 a costos de mantenimiento, tal cual se muestra en el siguiente detalle, proyectado a costo constante en el horizonte de evaluación del proyecto: Costos de Operación y Mantenimiento a precios privados, situación sin proyecto CONCEPTO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 COSTOS DE OPERACIÓN S/. 22,444,918.94 S/. 22,444,918.94 S/. 22,444,918.94 S/. 22,444,918.94 S/. 22,444,918.94 S/. 22,444,918.94 S/. 22,444,918.94 S/. 22,444,918.94 S/. 22,444,918.94 S/. 22,444,918.94 Pago de personal S/. 20,616,638.78 S/. 20,616,638.78 S/. 20,616,638.78 S/. 20,616,638.78 S/. 20,616,638.78 S/. 20,616,638.78 S/. 20,616,638.78 S/. 20,616,638.78 S/. 20,616,638.78 S/. 20,616,638.78 Pago de servicios S/. 270,632.16 S/. 270,632.16 S/. 270,632.16 S/. 270,632.16 S/. 270,632.16 S/. 270,632.16 S/. 270,632.16 S/. 270,632.16 S/. 270,632.16 S/. 270,632.16 Alquiler de locales S/. 1,540,020.00 S/. 1,540,020.00 S/. 1,540,020.00 S/. 1,540,020.00 S/. 1,540,020.00 S/. 1,540,020.00 S/. 1,540,020.00 S/. 1,540,020.00 S/. 1,540,020.00 S/. 1,540,020.00 Arbitrios S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 COSTOS DE MANTENIMIENTO S/. 873,260.40 S/. 873,260.40 S/. 873,260.40 S/. 873,260.40 S/. 873,260.40 S/. 873,260.40 S/. 873,260.40 S/. 873,260.40 S/. 873,260.40 S/. 873,260.40 Pago personal de mantenimiento S/. 279,260.40 S/. 279,260.40 S/. 279,260.40 S/. 279,260.40 S/. 279,260.40 S/. 279,260.40 S/. 279,260.40 S/. 279,260.40 S/. 279,260.40 S/. 279,260.40 Pago personal de seguridad S/. 540,000.00 S/. 540,000.00 S/. 540,000.00 S/. 540,000.00 S/. 540,000.00 S/. 540,000.00 S/. 540,000.00 S/. 540,000.00 S/. 540,000.00 S/. 540,000.00 Fumigacion S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 Mantenimiento impresoras S/. 40,000.00 S/. 40,000.00 S/. 40,000.00 S/. 40,000.00 S/. 40,000.00 S/. 40,000.00 S/. 40,000.00 S/. 40,000.00 S/. 40,000.00 S/. 40,000.00 TOTAL O&M S/. 23,318,179.34 S/. 23,318,179.34 S/. 23,318,179.34 S/. 23,318,179.34 S/. 23,318,179.34 S/. 23,318,179.34 S/. 23,318,179.34 S/. 23,318,179.34 S/. 23,318,179.34 S/. 23,318,179.34 7 P á g i n a

- En la situación con proyecto, el costo total proyectado, en la situación con proyecto, en el año 1, asciende a S/. 21,872,068.33, de los cuales, S/. 21,394,068.33 corresponden a gastos de operación y S/. 478,000.00 a costos de mantenimiento; alcanzando un total en el año 10 de S/. 26,008,656.94, cuyo incremento anual se da en el concepto de pago de personal, de acuerdo a la proyección de dotación esperada. Estimación de costos de Operación y Mantenimiento proyectado a precios privados, situación con proyecto CONCEPTO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 COSTOS DE OPERACIÓN S/. 21,394,068.33 S/. 21,809,093.16 S/. 22,234,513.03 S/. 22,670,634.54 S/. 23,117,774.89 S/. 23,576,262.28 S/. 24,046,436.37 S/. 24,528,648.73 S/. 25,023,263.30 S/. 25,530,656.94 Pago de personal S/. 20,794,440.33 S/. 21,209,465.16 S/. 21,634,885.03 S/. 22,071,006.54 S/. 22,518,146.89 S/. 22,976,634.28 S/. 23,446,808.37 S/. 23,929,020.73 S/. 24,423,635.30 S/. 24,931,028.94 Pago de servicios S/. 582,000.00 S/. 582,000.00 S/. 582,000.00 S/. 582,000.00 S/. 582,000.00 S/. 582,000.00 S/. 582,000.00 S/. 582,000.00 S/. 582,000.00 S/. 582,000.00 Arbitrios S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 S/. 17,628.00 COSTOS DE MANTENIMIENTO S/. 478,000.00 S/. 478,000.00 S/. 478,000.00 S/. 478,000.00 S/. 478,000.00 S/. 478,000.00 S/. 478,000.00 S/. 478,000.00 S/. 478,000.00 S/. 478,000.00 Pago personal de mantenimiento S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 Pago personal de seguridad S/. 204,000.00 S/. 204,000.00 S/. 204,000.00 S/. 204,000.00 S/. 204,000.00 S/. 204,000.00 S/. 204,000.00 S/. 204,000.00 S/. 204,000.00 S/. 204,000.00 Fumigacion S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 S/. 14,000.00 Mantenimiento impresoras S/. 20,000.00 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00 Mantenimiento de locales S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 S/. 120,000.00 TOTAL O&M S/. 21,872,068.33 S/. 22,287,093.16 S/. 22,712,513.03 S/. 23,148,634.54 S/. 23,595,774.89 S/. 24,054,262.28 S/. 24,524,436.37 S/. 25,006,648.73 S/. 25,501,263.30 S/. 26,008,656.94 F. Beneficios del PIP El presente proyecto tiene como beneficiario directo a la población atendida por el SIS, a miras de lograr se mejore las condiciones laborales para el desarrollo de sus funciones. En cuanto a los beneficios cualitativos que genera el proyecto, entre otros se tiene: Incrementar la calidad en la provisión y prestación del servicio público brindado por la sede central del SIS. Contar con ambientes adecuados para atender la creciente demanda del servicio del SIS. Alinear los planes estratégicos del SIS con las estrategias de modernización, haciendo lo propio con su estructura organizacional y sus procesos relevantes. Fortalecer la gestión administrativa para responder a las demandas y retos, a través del mejoramiento de las condiciones laborales físicas y de requerimiento de recursos, necesarios en la sede central del SIS Fortalecer la gestión del talento humano y la cultura organizacional, a través del mejoramiento de las capacidades del personal administrativo de la sede central del SIS. G. Resultados de la evaluación social La metodología a aplicar en el caso de este proyecto es la de costo/eficacia, cuyas variables de análisis son: Flujo de costos sociales proyectados, el cual ha sido previamente estimado en el ítem de costos sociales, del presente estudio. 8 P á g i n a

Población beneficiaria que para el caso del proyecto viene a ser la población atendida por el SIS entre el año 2019 a 2028 que demandan el servicio de gestión pública administrativa. Bajo este contexto, en función al total de las personas que se atienden al SIS, las mismas que generan por la gestión pública administrativa de las atenciones, se tiene, en correspondencia, en el horizonte proyectado al año 10 que la población beneficiaria total es de 14,323,830. Indicadores de rentabilidad social INDICADORES SOCIALES VALORES VAC (9%) S/. 57,575,230.77 Población Beneficiaria 14,323,830 Indicador C/E S/. 4.02. Bajo este contexto, Se realiza el análisis de sensibilidad de los resultados de la evaluación social. Sensibilidad Se ha procedido a analizar las siguientes variables: Variación del costo de inversión global, Al analizar las variaciones de los costos de inversión en +-30% y manteniendo constante los costos incrementales, obtenemos que el VACS y el indicador costo eficacia (C/E) varían en +-28.82%, el indicador C/E aumentará a S/.5.18 si aumentan los costos de inversión en 30% y disminuirá a S/.2.86 si disminuyen los costos de inversión en 30%. Para este tipo de proyectos no se cuenta con una línea de corte u otra alternativa con que se pueda realizar la comparación del costo eficacia; al verificar con proyectos similares se observa que la cantidad de usuarios atendidos con respecto a los costos de inversión llegan a obtenerse indicadores cuyos valores son mayores al obtenido en el PIP *, ello demuestra que para la tipología del presente proyecto, el indicador C/E llega a tener valores relativos y dependerá del tipo de servicio y la cobertura. A fin de hacer el comparativo con un valor referencial, tendremos en cuenta que según la Directiva General del SNIP, los PIP con montos mayores a S/.6 millones de soles no deben variar más de 20%. Por lo tanto, nuestros indicador C/E llega a ser rentable si es un valor menor a S/.4.79 por persona atendida. Ello podemos ver en la siguiente tabla y gráfico: * Proyecto con código SNIP 141494 cuyo indicador C/E es 42,824 y es mucho mayor que el C/E del PIP SIS de 4.02. Proyecto con código SNIP 162535 cuyo indicador C/E es 2,880 y es mucho mayor que el C/E del PIP SIS de 4.02. Proyecto con código SNIP 2275924 cuyo indicador C/E es 69.57 y es mucho mayor que el C/E del PIP SIS de 4.02. 9 P á g i n a

PORCENTAJESDE VARIACION Estudio de Pre inversión a Nivel de Factibilidad Mejoramiento del servicio de gestión pública Análisis de sensibilidad, según variación del costo de inversión COSTO DE INVERSIÓN COSTOS INCREMENTALES ACTUALIZADOS VACS INDICADOR COSTO EFICACIA (Cantidad promedio de atendidos al SIS) COSTO EFICACIA VALOR DE REFERENCIA 30% S/. 71,893,138.27 S/. 2,272,816.72 S/. 74,165,954.99 14,323,830 S/. 5.18 S/. 4.79 25% S/. 69,128,017.57 S/. 2,272,816.72 S/. 71,400,834.28 14,323,830 S/. 4.98 S/. 4.79 20% S/. 66,362,896.86 S/. 2,272,816.72 S/. 68,635,713.58 14,323,830 S/. 4.79 S/. 4.79 15% S/. 63,597,776.16 S/. 2,272,816.72 S/. 65,870,592.88 14,323,830 S/. 4.60 S/. 4.79 10% S/. 60,832,655.46 S/. 2,272,816.72 S/. 63,105,472.18 14,323,830 S/. 4.41 S/. 4.79 5% S/. 58,067,534.76 S/. 2,272,816.72 S/. 60,340,351.47 14,323,830 S/. 4.21 S/. 4.79 0% S/. 55,302,414.05 S/. 2,272,816.72 S/. 57,575,230.77 14,323,830 S/. 4.02 S/. 4.79-5% S/. 52,537,293.35 S/. 2,272,816.72 S/. 54,810,110.07 14,323,830 S/. 3.83 S/. 4.79-10% S/. 49,772,172.65 S/. 2,272,816.72 S/. 52,044,989.37 14,323,830 S/. 3.63 S/. 4.79-15% S/. 47,007,051.94 S/. 2,272,816.72 S/. 49,279,868.66 14,323,830 S/. 3.44 S/. 4.79-20% S/. 44,241,931.24 S/. 2,272,816.72 S/. 46,514,747.96 14,323,830 S/. 3.25 S/. 4.79-25% S/. 41,476,810.54 S/. 2,272,816.72 S/. 43,749,627.26 14,323,830 S/. 3.05 S/. 4.79-30% S/. 38,711,689.84 S/. 2,272,816.72 S/. 40,984,506.56 14,323,830 S/. 2.86 S/. 4.79 H. Sostenibilidad del PIP El proyecto presenta sostenibilidad en las etapas de ejecución y operación y mantenimiento del proyecto. Asimismo, el SIS presenta disponibilidad presupuestaria para asumir el costo adicional de la operación y mantenimiento del proyecto en el horizonte de evaluación. I. Impacto Ambiental Se ha identificado que la ejecución del proyecto generará impactos negativos al medio ambiente por lo que se ha contemplado la implementación de medidas de mitigación que demandará in costo directo adicional de S/. 28,903.42. Se debe precisar que estos costos están considerados en el flujo del costo de inversión. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Descripción RIEGO DE AREA DE TRABAJO CON AGUA RECOLECCION DE DESECHOS DE OBRA REHABILITACION DE AREA DE PREPARADO DE CONCRETO UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO PARCIAL(S/.) M2 3,000.00 S/.8.69 S/. 26,070.00 Glb 1 S/. 923.78 S/. 923.78 glb 1 S/. 847.64 S/. 476.00 COSTO TOTAL (S/.) 10 P á g i n a

LONA PARA PROTECCION DE AGREGADOS M2 150.00 S/.7.08 S/. 1,062.00 TOTAL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL S/. 28,903.42 J. Organización y Gestión La unidad Formuladora es SIS, a través de la Oficina de Cooperación Técnica e Inversiones de la Dirección General de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional, la cual es responsable de desarrollar el proceso de elaboración o formulación de los Proyectos de Inversión Pública en forma oportuna, eficiente y con calidad. La Unidad Ejecutora es el SIS, representado por la Jettatura del mismo, siendo las unidades d apoyo las siguientes: - Operativamente el Área Técnica (AT) Asignada a la ejecución del proyecto, de acuerdo a los componentes a desarrollar es la Oficina General de Administración de Recursos OGAR, facultada por lo dispuesto en el Art. 23 del ROF, inciso 23.2. - De otro lado, presupuestalmente, la responsabilidad funcional recae en la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional OGPPDO y de la jefatura, tal cual señala el Art. 18 y 11 del ROF, respectivamente La entidad responsable de la operación y mantenimiento, es el Seguro Integral de Salud - SIS, a través de la Jefatura del SIS, en coordinación con la Oficina General de Administración de Recursos OGAR y la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional - OGPPDO; quienes en su marco funcional tienen la responsabilidad, entro otros de: Jefatura: Art. 11 del ROF, inciso 11.3 Aprobar los estados financieros, la memoria anual, los planes de la institución, así como los documentos técnicos normativos de gestión institucional OGAR: Art. 23 del ROF, inciso 23.2 Conducir y ejecutar la administración de los recursos financieros, patrimoniales, presupuestales y de recursos humanos; así como la ejecución de los gastos mediante la adquisición de bienes, servicios, su procesamiento e información contable, con la emisión de los estados Financieros y Presupuestales a nivel institucional OGPPDO: Art. 18 del ROF, inciso 18.3 Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del proceso presupuestario 11 P á g i n a

K. Plan de implementación Estudio de Pre inversión a Nivel de Factibilidad Mejoramiento del servicio de gestión pública administrativa de la Sede Central del SIS, en Lima Metropolitana, provincia y departamento de FASE DE INVERSIÓN MF1 ACTIVIDADES Suficientes y adecuadas instalaciones físicas para el desarrollo de actividades laborales en las unidades orgánicas de la sede central del SIS PERIODO 0 (En Meses) 2016 2017 2018 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d PERIODO DE EVALUACION 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 1.1 Compra de terreno Estudio de mercado un estudio OGAR 1 profesional Proceso de adquisicion un proceso OGAR 1 profesional Compra de terreno un activo OGAR comité encargado 1.2 Elaboracion de Expediente Tecnico Elaboracion de terminos de referencia un TdR OGAR Consultora Proceso de contratacion un proceso OGAR 1 profesional Elaboracion del expediente tecnico un estudio OGAR equipo consultor Aprobacion del expediente tecnico 1 Exp. Tecnico aprobado Jefatura Equipo revisor 1.3 Construcción del edificio integral Elaboracion de terminos de referencia un TdR OGAR Consultora Proceso de contratacion un proceso OGAR 1 profesional Ejecucion de obra un estudio OGAR empresa contratada 1.4. Supervision Elaboracion de terminos de referencia un TdR OGAR Consultora Proceso de contratacion un proceso OGAR 1 profesional Supervision un supervisor OGAR Consultor MF2 Eficiente y suficiente dotación de equipamiento y mobiliario 2.1. Equipmaineto Proceso de adquisicion un proceso OGAR 1 profesional Adquision de equipamiento bienes OGAR comité encargado 2.2 Mobiliario Proceso de adquisicion un proceso OGAR 1 profesional Adquision de equipamiento bienes OGAR comité encargado MF3 Eficiente sistema de manejo de información del SIS 3.1 Diseño del Plan de mejora del sistema de información Elaboracion de terminos de referencia un TdR OGAR Consultora Proceso de contratacion un proceso OGAR 1 profesional Consultoria un plan OGAR Consultor 3.2 Adquision de Bs (equipamiento) y Ss (sistemas) necesarios Proceso de adquisicion un proceso OGAR 1 profesional Adquision de equipamiento bienes OGAR comité encargado 3.3 Desarrollo de capacitacion al personal del SIS MF4 Personal altamente capacitado en el manejo de procesos operativos con enfoque a la política de modernidad del Estado 4.1 Plan de capacitacion un plan OGAR Consultoría Otros conceptos Estudio de linea de base un estudio OGAR Consultoría Evaluacion de culminacion un informe OGAR Consultoría FASE DE POST INVERSIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO METAS RESPONSABLE RECURSOS 12 P á g i n a

L. Marco Lógico FIN PROPOSITO COMPONENTE NIVEL DE OBJETIVO INDICADORES FUENTES SUPUESTOS Altos niveles de satisfacción de la población usuaria del servicio público administrativo brindado por las unidades orgánicas de la sede central del SIS Suficiente capacidad operativa de las áreas administrativas para la prestación del servicio a los afiliados del SIS Suficientes y adecuadas instalaciones físicas para el desarrollo de actividades laborales en las unidades orgánicas de la sede central del SIS Moderno y funcional equipamiento y mobiliario para las actividades diarias de las áreas administrativas del SIS Eficiente sistema de manejo de información del SIS El nivel de satisfacción de la población atendidos alcanzará a 95% al año 2028 Reducción del porcentaje de personal insatisfecho con las condiciones físicas de 35% a 5% en el año 2019 A enero del 2018 las unidades orgánicas de sede central del SIS contarán con un local institucional propio, con la disponibilidad de 6,837.50 m2 de área construida. A abril del 2018 las unidades orgánicas de sede central del SIS contarán con la disponibilidad al 100% del requerimiento de bienes (equipamiento y mobiliario) que requieren mínimamente para el desarrollo de sus funciones, adquisición de 201 bienes de equipamiento y 792 bienes de mobiliarios. A abril del 2018 el SIS cuenta con un sistema de manejo de información optimo y actualizado. Adquisición de equipamiento de mejora del sistema de manejo de información A agosto del 2018, la totalidad del personal que labora en las unidades orgánicas de sede central del SIS tendrán capacidades operativas adecuadas para con el manejo de información del SIS. 377 personas (trabajadores de las unidades orgánicas de la sede central del SIS) con conocimientos de programas informáticos a nivel de usuario Encuestas y Entrevistas aplicadas a la población atendida al SIS Encuestas y Entrevistas al personal que trabaja en las unidades orgánicas de la sede central del Seguro Integral de Salud SIS Acta de entrega de Obra Informe Final de la OGPPDO y OGAR Informe Final de la OGPPDO y OGAR Inventario de bienes del SIS del 2018 Informe Técnico Final de Oficina General de Tecnología de la Información. Informe Final de la OGPPDO y OGAR. Inventario de bienes del SIS del 2018. Lista de asistencia a los talleres de capacitación. Encuestas y Entrevistas al personal que trabaja en las unidades orgánicas de la sede central del Seguro Integral de Salud SIS Informe de la OGAR respecto al Proceso de capacitación. Mantenimiento de la política nacional dentro del enfoque de la Modernización de la gestión del estado Articulación operacional de las unidades orgánicas de la sede central del SIS Habilitación de presupuesto. Disponibilidad de materiales de construcción. Disponibilidad de profesionales especializados para con la ejecución del componente. Existen procedimientos administrativo s que facilitan la ejecución del proyecto. 13

administrativa de la Sede Central del SIS, en Lima Metropolitana, provincia y departamento de 164 personas (trabajadores de las unidades orgánicas de la sede central del SIS) con conocimiento de programas a nivel especializado por cada proceso que desarrollan en el marco de sus funciones 60 personas (Oficina General de Administración de Recurso), con conocimiento en el manejo de sistemas informáticos que faciliten la operatividad de sus funciones A octubre del 2018 se contará con personal capacitado en el manejo de procesos operativos con enfoque en la política de modernidad del estado. Documento que certifique la convocatoria al personal para la realización de los talleres de capacitación. Documento que certifique la convocatoria al personal para la realización de los talleres de capacitación Lista de asistencia ACTIVIDADES Personal altamente capacitado en el manejo de procesos operativos con enfoque en la política de modernidad del estado Compra de un terreno Construcción del local institucional de la unidades orgánicas de la sede central del Seguro Integral de Salud SIS 40 personas (trabajadores de las unidades orgánicas de la sede central del SIS) con conocimientos de procesos estratégicos mejorados 220 personas (trabajadores de las unidades orgánicas de la sede central del SIS) con conocimientos de procesos misionales mejorados 231 personas (trabajadores de las unidades orgánicas de la sede central del SIS) con conocimientos de procesos de soporte mejorados Se tiene proyectado comprar un terreno con un costos aproximado de S/. 32,889,780 Se construirá un local institucional, cuyo costo aproximado de S/.26'254,203.36 Contratación de la elaboración del expediente técnico por un monto de S/.746,150.00 Contratación del servicio de supervisión de obra S/.669,830.00 Documento que certifique la convocatoria al personal para la realización de los talleres de capacitación Informe de la OGAR respecto al Proceso de Adquisición Documento legal de compra de terreno Informes de seguimiento físico y financiero al proyecto. Informes y documentos que sustenten de gastos diversos. Cuaderno de obra e informe de supervisión Liquidación de obras Acta de Terminación de Obras Verificaciones en campo Contar con los recursos financieros y humanos para ejecutar el PIP. Compromiso de las autoridades del SIS con el PIP. Se cumple con los parámetros que otorgaron la viabilidad del PIP. Inclusión del PIP en el PIA 2016. 14 P á g i n a

administrativa de la Sede Central del SIS, en Lima Metropolitana, provincia y departamento de Adquisición de equipamiento y mobiliario Mejoramiento del sistema de manejo de información Capacitación a personal Compra de un total de 201 bienes de equipamientos, con un costo total aproximado de S/.710,832.00 Dotación de un total aproximado de 792 bienes de mobiliarios, con un costo total de S/.804,018.96 Plan de adquisiciones S/.252,800.00 y supervisión de adquisición de equipamiento y mobiliario S/.115,690.00 Se contratará a un consultor a fin de que desarrolle el Estudio referido al diseño del plan de implementación de mejoras al sistema de manejo de información, con un costo total aproximado de S/.51,840.00 Implementación del equipamiento de las mejoras al sistema de manejo de información por un costo estimado de S/. 778,800.00 Desarrollo de capacitación al personal del SIS, cuyo costo asciende a S/.105,783.00 y costos de supervisión S/.110,690.00 La capacitación del personal, estará en función al resultado final del mejoramiento de los procesos que el SIS viene trabajando en el marco de la migración a SERVIR y en miras a lograr la Modernización de la prestación del servicio público, para efectos del presente estudio se hace una estimación de costo total que costará esta capacitación, lo cual asciende a un total de S/.127,824.00, y costos de supervisión de S/.105,690.00 Informe de la OGAR respecto al Proceso de Adquisición Documento que sustenta la compra de los bienes Acta de adquisición y verificación Informe de la OGAR respecto al Proceso de contratación Informe Técnico Final de la Oficina General de Tecnología de la Información. Informe Técnico Final de la Oficina General de Tecnología de la Información. Informe de la OGAR respecto al Proceso de Adquisición. Documento que sustenta la compra de los bienes. Informe Técnico de la Oficina General de Tecnología de la Información. Informe de la OGAR respecto al Proceso de capacitación Asistencia completa a las capacitaciones 15 P á g i n a