INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA INOCULANTE

Documentos relacionados
EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ

ENSAYO ADVENTTA

KELPAK ENSAYO KELPAK

BI REND. Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

UNIDAD IV COMPARACION DE MEDIAS DE TRATAMIENTOS ANALISIS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO

ENSAYO TAVAN RIP STOP

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C.

Investigador: Ing. Lorena Carballo Batista

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

ENSAYO ACADIAN STIMPLEX

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

ENSAYO ARYSTA. Biotron Plus, Fitobolic y Biozyme TF

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

Evaluación del producto. Sprint Cuaje sobre la cuaja en. Cerezo (Prunus avium) cv. Bing

Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

PRUEBA DEL EFECTO DE CONSUL 65 WP SOBRE EL CONTROL DE CANCER BACTERIAL

Paine, Región Metropolitana, Chile Temporada

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

La aplicación se realizó el 30 de julio con una temperatura del aire de 9,5 ºC y 35% de humedad relativa. (Fuente INIA La Estanzuela).

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Soya (Glycine max)

MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO DIRECTOR. YARECUADOR Cia.. Ltda. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

KELPAK 2014 ENSAYO KELP PRODUCTS

Comparación. de cinco insecticidas orgánicos y dos métodos de aplicación para el control postcosecha de Frankiniella occidentalis en ají morrón

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA.

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA.

Escuela Nacional de Estadística e Informática ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA

Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano.

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006

INTA SAN ANTONIO DE ARECO

Efecto de la densidad de siembra en girasol confitero (Helianthus annus)

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA

EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA.

EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE NITRÓGENO FOLIAR DE LIBERACIÓN CONTROLADA EN LA PRODUCTIVIDAD DEL MAÍZ

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS

CLAVE - LAB 4 - Determinación de Tamaño Muestral y Comparaciones Múltiples

ESTUDIO DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE VARIEDADES CRIOLLAS Y MEJORADAS DEL CULTIVO DE PIPIAN

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA.

PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12

Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2

Requerimiento de unidades de calor de variedades de fibra extra larga con alto potencial de rendimiento y calidad de fibra en la Costa Norte

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06

ENSAYO ACTIGEN ACTIGEN RTF

Efecto de la densidad de siembra en el cultivo de girasol (Helianthus annus) en la Granja Experimental PUCESI, provincia de Imbabura.

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LIC. DE INGENIERO AGRONOMO EN PRODUCCIÓN DISEÑO DE BLOQUES AL AZAR PRESENTA. DR en EDU. JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ LIÑÁN

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Efecto de las aplicaciones de Fartum Foliar sobre el rendimiento, calidad y condición de la fruta en Vitis vinifera cv.

Ensayos demostrativos

EFECTO DE ALQUERMOLD NATURAL EN POLLOS DE ENGORDE DESAFIADOS CON Clostridium perfringens

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.)

6 METODOLOGÍA. de plástico con capacidad de 12 L, las cuales se perforaron en su base para permitir el

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

Figura 1. Cultivo de pimiento a 4 ejes. Comienzo del ciclo.

RESULTADOS DE MICROGEO EN CULTIVO DE CEBOLLA (Allium cepa) URUGUAY. Primavera 2015

Fertilización foliar de soja

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica. Introducción

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas

Transcripción:

INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA INOCULANTE BLITE FREE JULIO 2014

RESUMEN Efectividad biológica del inoculante denominado BLITE FREE en el Cultivo de fresa (Fragaria x ananassa), cultivar Camino Real, familia botánica de las Rosaceae, se evaluó mediante un experimento establecido el 15 de febrero de 2014 al 18 de abril de 2014, se establecieron plantas de cultivo de fresa (Fragaria x ananassa), variedad Californiana Camarosa, con tres meses de aclimatación en invernadero, localizado en la colonia Tempiluli, del Municipio Tláhuac en el Distrito Federal México, sus coordenadas GPS son: Longitud (dec): -99.026389, Latitud (dec): 19.275833, a una altura promedio de 2,237 msnm, el diseño estadístico utilizado fue un bloques al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, los tratamientos evaluados fueron BLITE FREE 1.0, 1.5 y 2.0 L/Ha y un testigo sin aplicación. Estos fueron aplicados de manera foliar en dos aplicaciones, la primera a los 15 días después del establecimiento de la planta y la segunda a los 30 días después de la primera, se evaluaron los parámetros de Días a floración, días a fructificación, Altura de planta (cm), Número de flores, Número de frutos por planta, Peso de frutos (g), ph de frutos, Rendimiento, % de frutos deformes y Acidez titulable y fitotoxicidad. Se encontró que el BLITE FREE a dosis de 2.0 L/Ha obtuvo los mejores resultados en todas las variables principalmente en el rendimiento, lo que repercute en beneficios económicos para el productor. Resultando una buena opción en la producción del cultivo de fresa. Ninguna de las dosis probadas causó fitotoxicidad al cultivo de fresa. BLITE FREE CALABACITA 1

Altus Biopharm SA de CV Institución a la que se realizó el estudio Tipo de insumo Inoculante Título del trabajo Estudio de evaluación de la efectividad biológica del Inoculante BLITE FREE, en el cultivo de fresa (Fragaria x ananassa), variedad Californiana Camarosa. Objetivo General Evaluar la efectividad biológica del Fertilizante orgánico BLITE FREE en el cultivo de fresa (Fragaria x ananassa),variedad Californiana Camarosa. Objetivos específicos 1. Evaluar la eficacia en campo de la aplicación de BLITE FREE, como un inoculante en el cultivo de fresa (Fragaria x ananassa), variedad Californiana Camarosa. BLITE FREE CALABACITA 2

2. Determinar efectos fitotóxicos que BLITE FREE pudiera presentar sobre el cultivo de fresa (Fragaria x ananassa), variedad Californiana Camarosa. BLITE FREE, (Inoculante) Nombre Comercial y/o Experimental Garantía de Composición: Cuadro 1. Características del producto BLITE FREE Contenido % Streptomyces spp 60 (Con un contenido no menor a 1, 041x10 7 UFC/mL) Glucosamina 1 Materia orgánica 3.0 Ácidos fúlvicos 0.65 Ácidos húmicos 0.15 Fuente: ALTUS BIOPHARM, S.A. DE C.V. 15 de febrero de 2014 Inicio del estudio 18 de abril de 2014 Finalización del estudio BLITE FREE CALABACITA 3

Cultivo en que se probo BLITE FREE Cultivo de fresa (Fragaria x ananassa), variedad Californiana Camarosa. Estado fenológico de la planta El estado fenológico de evaluación fue durante el desarrollo generativo, se realizaron dos aplicaciones vía foliar, la primera a los 15 días después del establecimiento de la planta y la segunda a los 30 días después de la primera. Tipo de suelo El tipo de suelo utilizado fue franco, el cual presenta una mezcla equilibrada de arena, limo y arcilla. Permitiendo un equilibrio entre la permeabilidad al agua, retención de la misma y de los nutrientes. Diseño experimental El diseño experimental fue bloques al azar el cual constó de cuatro tratamientos y 4 repeticiones, considerando un testigo absoluto sin BLITE FREE y tres tratamientos con dicho fertilizante orgánico y una aplicación al suelo de dicho fertilizante para cada uno. BLITE FREE CALABACITA 4

Por lo tanto, se obtuvieron 16 unidades experimentales, las cuales fueron distribuidas en un diseño completamente aleatorizado (Figura 1), donde T es el tratamiento y R la repetición. Bloque I Bloque II Bloque III Bloque IV T1 T2 T2 T1 T2 T3 T4 T4 T4 T2 T3 T2 T3 T4 T1 T3 Figura 1. Croquis de distribución de los tratamientos. Dosis En el cuadro 2. Se especifican los tratamientos evaluados del producto: BLITE FREE Cuadro 2. Tratamientos y dosis de BLITE FREE No. Tratamientos Dosis L/Ha T1 Testigo 0 T2 BLITE FREE 1 T3 BLITE FREE 1.5 T4 BLITE FREE 2 BLITE FREE CALABACITA 5

Época de aplicación por etapa fenológica y método de aplicación. Cuadro 3. Época de aplicación y método de aplicación. Primera aplicación. 03 de Marzo de 2014 Segunda aplicación 02 de abril de 2014 Demás insumos utilizados en la evaluación. No se utilizaron otros insumos en el desarrollo del experimento en campo del producto BLITE FREE. Método de evaluación Para evaluar los tratamientos con BLITE FREE, se utilizaron plantas con 3 meses de aclimatación en invernadero, la aplicación fue de manera foliar, en etapa de desarrollo vegetativo, evaluando parámetros, tanto en etapa fenológica como en etapa de calidad. Variables de estimación de la efectividad biológica Por tratamiento, se tomaron datos absolutos de los parámetros de la etapa fenológica y calidad de frutos de todas las plantas de las unidades experimentales. Para tal efecto se realizarán las siguientes determinaciones: BLITE FREE CALABACITA 6

Cuadro 4. Parámetros de evaluación y métodos de muestreo. Parámetro de evaluación Conteo de hongos y bacterias en suelos rizosferico Tipo de medición Se cuantificó el número de unidades formadoras de colonias (UFC) por gramo de suelo seco de los hongos y bacterias presentes en cada uno de los tratamientos. Días a fructificación Se cuantificó el número de días a fructificación; tomando como referencia cuando el 50 % del total de las plantas de la unidad experimental presentaron frutos. Altura de planta (cm) Las lecturas se tomaron de 5 plantas por tratamiento. Está fue desde la base de la planta hasta el ápice de la misma. Número de flores Se cuantificó por observación el número total de flores presentes por planta, de 5 plantas por tratamiento. Número de frutos por planta Se cuantificó el número total de frutos presentes por planta, en un corte; de 5 plantas por tratamiento. BLITE FREE CALABACITA 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO ENSEÑAR LA EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA, NO LA DEL HOMBRE Peso de frutos (g) Al momento de la cosecha se determinó con ayuda de una balanza granataria para mayor exactitud. ph de frutos Se tomó una muestra del fruto de 5 plantas por tratamiento, se determinó del zumo de la fruta con ayuda de un potenciómetro. Rendimiento gr/planta Se obtuvo el peso promedio en gramos de cinco plantas con ayuda de una balanza granataria. % de frutos deformes Se cuantificó el número total de frutos deformes presentes por planta, de 10 plantas por tratamiento. Acidez titulable Se tomó una muestra compuesta de las 5 plantas, la cual se llevó al laboratorio para la determinación correspondiente. Vida de anaquel Esta variable no se consideró, ya que no es la finalidad del producto alargar la vida de anaquel de los frutos. BLITE FREE CALABACITA 8

Análisis estadístico Para el análisis estadístico de los resultados se realizó un análisis de varianza y para los valores que resultaron significativos se hizo una comparación de medias por Tukey al 5% de probabilidad, por medio del paquete estadístico SAS V9.2. También se calculó la eficacia del producto en relación al testigo absoluto mediante la fórmula Abbott. Fórmula Abbott: Ca-Ta X 100 Ca Dónde: Ta= Valores obtenidos en el testigo en las evaluaciones. Ca= Valores obtenidos en los tratamientos en las evaluaciones. BLITE FREE CALABACITA 9

Resultados Días a floración De acuerdo a los resultados que se presentan en el Cuadro 5, se aprecian diferencias estadísticas entre los tratamientos evaluados para la variable de días a floración observándose que el inoculante BLITE FREE a dosis de 1.5 y 2.0 L/Ha redujo el número de días a floración por parte del cultivo de fresa volviéndolas más precoces y requiriendo únicamente de 55.50 días mientras que el testigo requirió de 57.75 días para llegar a esta etapa. Cuadro 5. Días a floración en el cultivo de fresa del estudio de efectividad biológica para el producto BLITE FREE. Producto/Dosis Tratamiento Días a Significancia floración Tukey al 95% Testigo T1 57.75 A BLITE FREE1.0 L/Ha T2 56.75 A BLITE FREE1.5 L/Ha T3 55.50 B BLITE FREE 2.0 L/Ha T4 55.50 B Días a fructificación Con base en el análisis de varianza del Cuadro 5, se presentaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos aplicados al cultivo de fresa con respecto a la variable días a fructificación, adelantando de manera significativa el periodo de fructificación con la utilización de la dosis del inoculante BLITE FREE BLITE FREE CALABACITA 10

de 2.0 L/Ha requiriendo únicamente 64.25 días para llegar a esta etapa, mientras que el testigo tardo un promedio de 68 días, haciendo las plantas más tardías. Cuadro 5. Días a fructificación en el cultivo de fresa del estudio de efectividad biológica para el producto BLITE FREE. Producto/Dosis Tratamiento Días a Significancia fructificación Tukey al 95% Testigo T1 68.00 A BLITE FREE1.0 L/Ha T2 67.00 BA BLITE FREE1.5 L/Ha T3 65.25 BA BLITE FREE 2.0 L/Ha T4 64.25 B Altura de planta La variable altura de planta presento un efecto positivo y diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos evaluados, alcanzando la mayor altura al utilizar la dosis de 2.0 L/Ha de inoculante BLITE FREE con 37.50 cm (Cuadro 6 y figura 2), mientras que el testigo únicamente alcanzo los 21.50 cm, de igual manera se aprecia que la mayor efectividad biológica fue para el mismo tratamiento (BLITE FREE 2.0 L/Ha) superando al testigo en un 42.66 % para esta variable. BLITE FREE CALABACITA 11

Centimetros Cuadro 6. Altura de planta en el cultivo de fresa del estudio de efectividad biológica para el producto BLITE FREE. Producto/Dosis Tratamiento Altura de planta (cm) Significancia Tukey al 95% EFECTIVIDAD BIOLÓGICA Testigo T1 21.50 D 0 BLITE FREE1.0 L/Ha T2 27.50 C 21.81 BLITE FREE1.5 L/Ha T3 33.25 B 35.33 BLITE FREE 2.0 L/Ha T4 37.50 A 42.66 Altura de planta 45 37.5 40 33.25 35 27.5 30 21.5 25 20 15 10 5 0 Testigo BLITE FREE1.0 L/Ha BLITE FREE1.5 L/Ha BLITE FREE 2.0 L/Ha FIGURA 2. ALTURA DE PLANTA EN EL CULTIVO DE FRESA EN DIFERENTES DOSIS DE BLITE FREE. Flores por planta La aplicación del inoculante BLITE FREE presentó resultados favorables en la producción de flores por planta con las dosis de 2.0 L/Ha, así como diferencias estadísticas significativas (P 0.05) en relación con el testigo como se observa en BLITE FREE CALABACITA 12

No. De flores el Cuadro 7, con una producción media de 20.50 flores, mientras que el testigo únicamente logro una producción de 11.0 flores. En cuanto a la efectividad biológica, el tratamiento 4 (NutriPak 2.5 L/Ha) presentó la mayor eficacia con el 50.32 % con respecto al testigo. Cuadro 7. Flores por planta del estudio de efectividad biológica para el producto BLITE FREE. Producto Tratamiento Flores por planta Significancia Tukey al 95% EFECTIVIDAD BIOLÓGICA Testigo T1 11.0 C 0.00 BLITE FREE1.0 L/Ha T2 16.75 B 42.11 BLITE FREE1.5 L/Ha T3 18.25 BA 42.54 BLITE FREE 2.0 L/Ha T4 20.50 A 50.32 Flores/planta 25 20.5 20 16.75 18.25 15 11 10 5 0 Testigo BLITE FREE1.0 L/Ha BLITE FREE1.5 L/Ha BLITE FREE 2.0 L/Ha FIGURA 3. FLORES POR PLANTA PARA EL CULTIVO DE FRESA EN DIFERENTES DOSIS DE BLITE FREE. BLITE FREE CALABACITA 13

Frutos por planta La variable frutos por planta al igual que en el número de flores presento un efecto positivo y diferencias estadísticas significativas (P 0.05) en comparación al testigo a la aplicación del inoculante BLITE FREE incrementando en mayor proporción la producción de frutos por planta para el tratamiento con la dosis de 2.0 L/ha con 16.75 frutos por planta, con respecto al testigo que únicamente alcanzo una producción de 8.00 frutos Cuadro 8 y Figura 4. En lo que se refiere a la efectividad biológica del producto esta fue mayor en la dosis de 2.0 L/Ha con un 52.23 % superior al testigo. Cuadro 8. Frutos por planta del estudio de efectividad biológica para el producto BLITE FREE. Producto Tratamiento Frutos Significancia EFECTIVIDAD por Tukey al 95% BIOLÓGICA planta Testigo T1 8.00 C 0 BLITE FREE1.0 L/Ha T2 13.00 B 38.46 BLITE FREE1.5 L/Ha T3 15.50 BA 48.38 BLITE FREE 2.0 L/Ha T4 16.75 A 52.23 BLITE FREE CALABACITA 14

No. De frutos Frutos/planta 20 16.75 18 15.5 16 13 14 12 8 10 8 6 4 2 0 Testigo BLITE FREE1.0 L/Ha BLITE FREE1.5 L/Ha BLITE FREE 2.0 L/Ha FIGURA 4. FRUTOS POR PLANTA PARA EL CULTIVO DE FRESA EN DIFERENTES DOSIS DE BLITE FREE. Gramos por fruto De acuerdo al análisis de varianza del Cuadro 9, la aplicación del inoculante BLITE FREE presento resultados positivos en cuanto a la cantidad de gramos por fruto en el cultivo de fresa; ya que se presentaron diferencias estadísticas significativas (P 0.05) entre los tratamientos con BLITE FREE y el testigo, obteniendo el mayor peso de frutos con 14.38 gr cuando se aplicó la dosis de 2.0 L/Ha de BLITE FREE, mientras que el testigo únicamente obtuvo un peso de 9.32 gr (Figura 5), lo que representa una efectividad del producto del 35.18 % superior al testigo. BLITE FREE CALABACITA 15

Gramos Cuadro 9. Rendimiento Gramos por fruto del estudio de efectividad biológica para el producto BLITE FREE. Producto Tratamiento Gramos Significancia EFECTIVIDAD por fruto Tukey al BIOLÓGICA (gr) 95% Testigo T1 9.32 D 0 BLITE FREE1.0 L/Ha T2 11.19 C 16.71 BLITE FREE1.5 L/Ha T3 12.59 B 25.97 BLITE FREE 2.0 L/Ha T4 14.38 A 35.18 Peso de fruto 18 16 14.38 14 12.59 11.19 12 9.32 10 8 6 4 2 0 Testigo BLITE FREE1.0 L/Ha BLITE FREE1.5 L/Ha BLITE FREE 2.0 L/Ha FIGURA 5. EFECTO DE BLITE FREE SOBRE LOS GRAMOS POR FRUTO EN EL CULTIVO DE FRESA. Porcentaje de frutos deformes Con base en los resultados presentes en el Cuadro 10 del análisis de varianza para la variable de porcentaje de frutos deformes, la aplicación del inoculante BLITE FREE reflejó resultados favorables reduciendo significativamente el porcentaje de frutos deformes en el cultivo de fresa en un 0.25 %, mientras que el BLITE FREE CALABACITA 16

testigo arrojo una media del porcentaje de frutos deformes en el cultivo de fresa de 10.25 %. Cuadro 10. Porcentaje de frutos deformes del estudio de efectividad biológica para el producto. BLITE FREE. Producto Tratamiento Frutos deformes Significancia Tukey al (%) 95% Testigo T1 10.25 A BLITE FREE1.0 L/Ha T2 4.75 B BLITE FREE1.5 L/Ha T3 2.25 C BLITE FREE 2.0 L/Ha T4 0.25 C ph de frutos Para la variable ph como se observa en el Cuadro 11 se encontraron diferencias altamente significativas con la aplicación de BLITE FREE en el cultivo de fresa; los frutos correspondientes a los tres tratamientos con BLITE FREE (1.0, 1.5 y 2.0 L/Ha) tuvieron la tendencia a ser menos ácidos con un rango de 4.78 a 4.84 mientras que el testigo presento la mayor acidez con 4.57. Cuadro 11. Ph de frutos de fresa del estudio de efectividad biológica para el producto BLITE FREE.. Producto Tratamiento ph frutos Significancia Tukey al Testigo T1 4.57 B BLITE FREE1.0 L/Ha T2 4.78 A BLITE FREE1.5 L/Ha T3 4.80 A BLITE FREE 2.0 L/Ha T4 4.84 A 95% BLITE FREE CALABACITA 17

Acidez titulable En lo que respecta a la variable de acidez titulable en frutos se observa que el contenido de ácidos orgánicos estuvo afectado significativamente (P<0,05) por la influencia de la aplicación del inoculante BLITE FREE, el mayor contenido de acidez titulable se observó en los frutos del tratamiento con la dosis de 2.0 L/Ha con 15.22 (Cuadro 12). Cuadro 12. Acidez titulable del fruto de fresa del estudio de efectividad biológica para el producto BLITE FREE. Producto Tratamiento Acidez titulable Significancia Tukey al 95% Testigo T1 11.05 C BLITE FREE1.0 L/Ha T2 12.01 C BLITE FREE1.5 L/Ha T3 13.52 B BLITE FREE 2.0 L/Ha T4 15.22 A Rendimiento Con base en los resultados presentes en el Cuadro 13 para la comparación de medias para la variable rendimiento de cada uno de los tratamientos aplicados a plantas de fresa, se aprecia que se presentaron diferencias estadísticas altamente significativas entre estos, en donde el mayor rendimiento se logró con la aplicación del inoculante BLITE FREE a dosis de 2.0 L/Ha con un rendimiento medio de 240.90 gr/planta, en comparación con los resultados obtenidos por el testigo que BLITE FREE CALABACITA 18

Gramos/planta únicamente obtuvo un rendimiento promedio de 74.59 gr/planta. De la misma manera se puede observar en el Cuadro 13 que el tratamiento que logro la mayor efectividad biológica fue la dosis de 2.0 L/Ha con un 69.03 % superior al testigo. Cuadro 13. Rendimiento del estudio de efectividad biológica para el producto BLITE FREE. Producto Tratamiento Rendimiento (gr/planta) Significancia Tukey al 95% EFECTIVIDAD BIOLÓGICA Testigo T1 74.59 D 0 BLITE FREE1.0 L/Ha T2 145.65 C 48.78 BLITE FREE1.5 L/Ha T3 195.48 B 61.84 BLITE FREE 2.0 L/Ha T4 240.90 A 69.03 Rendimiento 300 250 195.48 240.9 200 145.65 150 100 74.59 50 0 Testigo BLITE FREE1.0 L/Ha BLITE FREE1.5 L/Ha BLITE FREE 2.0 L/Ha FIGURA 7. EFECTO DEL BLITE FREE SOBRE EL RENDIMIENTO EN EL CULTIVO DE FRESA. BLITE FREE CALABACITA 19

Conteo de hongos y bacterias en el suelo De acuerdo a los resultados que se presentan en el Cuadro 14 se observa que la abundancia de poblaciones de hongos y bacterias se vio incrementada en los tratamientos en los que se inoculo con BLITE FREE. Los mayores valores de hongos y bacterias totales se registraron en el tratamiento con la dosis de 2.0 l/ha, siendo 6.5 X 10 5 y 2.0 x 10 6 UFC g -1 suelo, respectivamente para hongos totales y bacterias totales; mientras que los menores valores se registraron en el tratamiento Testigo, con un valor de 3.9 X 10 4 UFC g -1 suelo para hongos, y 5.15 X10 4 UFC g -1 suelo para bacterias totales. Cuadro 14. Conteo de hongos y bacterias en el suelo del estudio de efectividad biológica para el producto BLITE FREE. Producto Tratamiento Hongos totales Bacterias totales UFC g-1 suelo UFC g-1 suelo Testigo T1 3.9 X 10 4 5.15 X 10 4 BLITE FREE1.0 L/Ha T2 3.1 X 10 5 2.6 X 10 5 BLITE FREE1.5 L/Ha T3 4.4 X 10 5 4.4 X 10 5 BLITE FREE 2.0 L/Ha T4 6.5 X 10 5 2.3 X 10 6 Fitotoxicidad Ninguno de los tratamientos presento Fitotoxicidad por la aplicación BLITE FREE a dosis 1.0, 1.5 y 2.0 L/Ha. BLITE FREE CALABACITA 20

Con base en los resultados presentados en este informe final se concluye lo siguiente: 1. El inoculante BLITE FREE en ninguna de las dosis evaluadas en el presente estudio no provocó efectos fitotóxicos en las plantas de fresa, calificándose como 1 (sin efecto sobre el cultivo) según la escala de la EWRS. 2. Con base a los resultados obtenidos, se recomienda el uso del inoculante BLITE FREE en las dosis de 1.0, 1.5 y 2.0 L/Ha, ya que mostró una mayor efectividad con respecto al testigo, incrementando el rendimiento y las variables de importancia para el productor. 3. En lo que respecta al incremento en la cantidad de hongos y bacterias totales en el suelo, estas se incrementaron con la utilización del inoculante BLITE FREE en las dosis de 1.0, 1.5 y 2.0 L/Ha, beneficiando con esto la producción del cultivo de fresa. BLITE FREE CALABACITA 21

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 1. Alcántar G.G. y Trejo T.L. 2007. NUTRICIÓN DE CULTIVOS. EDITORIAL MUNDIPRENSA. 2. Rodríguez, S.A. 1992. Fertilizantes, nutrición vegetal. AGT editor. Segunda reimpresión. México, D.F. 3. Dennis Wilson. 1997. Strawberries Under Protection. Growers Guide No 6. 2nd Series Growers Books. Great Britain. 4. Moroto, J. V. y L. Galarza. 1988. Producción de fresas y fresones. Mundi- Prensa. Madrid, España. BLITE FREE CALABACITA 22

BLITE FREE CALABACITA 23

DATOS DE CAMPO, ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y FOTOGRAFÍAS. BLITE FREE CALABACITA 24

Sistema SAS Obs DIAFLO DIAFRU ALTP FPL FRPL GPFR PHFR GPL FRDF ATIT FITO TRA 1 58 68 20 11 8 9.82 4.44 78.56 8 11.35 0 1 2 58 67 22 10 7 9.31 4.60 65.17 12 12.55 0 1 3 57 68 21 11 8 8.92 4.70 71.36 10 12.51 0 1 4 58 69 23 12 9 9.25 4.56 83.25 11 11.65 0 1 5 57 68 25 15 13 11.21 4.70 145.73 5 11.05 0 2 6 57 67 29 18 13 12.36 4.77 160.68 6 12.04 0 2 7 57 69 28 17 12 10.38 4.83 124.56 4 10.03 0 2 8 56 64 28 17 14 10.83 4.82 151.62 4 11.11 0 2 9 56 65 34 15 13 12.23 4.82 158.99 2 13.44 0 3 10 56 66 33 18 15 12.73 4.84 190.95 3 13.04 0 3 11 55 66 32 20 17 12.58 4.80 213.86 2 13.47 0 3 12 55 64 34 20 17 12.83 4.77 218.11 2 14.16 0 3 13 56 65 38 18 15 14.38 4.85 215.70 0 14.51 0 4 14 55 65 37 21 18 14.53 4.87 261.54 1 15.54 0 4 15 56 64 37 22 17 14.08 4.81 239.36 0 15.49 0 4 16 55 63 38 21 17 14.53 4.85 247.01 0 15.35 0 4 Sistema SAS Información del nivel de clase Clase Niveles Valores TRA 4 1 2 3 4 Número de observaciones 16 Sistema SAS Variable dependiente: DIAFLO Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 3 14.25000000 4.75000000 16.29 0.0002 Error 12 3.50000000 0.29166667 Total correcto 15 17.75000000 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE DIAFLO Media 0.802817 0.957981 0.540062 56.37500 Cuadrado de Fuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > F TRA 3 14.25000000 4.75000000 16.29 0.0002 BLITE FREE CALABACITA 25

Sistema SAS Variable dependiente: DIAFRU Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 3 34.25000000 11.41666667 6.37 0.0079 Error 12 21.50000000 1.79166667 Total correcto 15 55.75000000 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE DIAFRU Media 0.614350 2.024244 1.338532 66.12500 Cuadrado de Fuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > F TRA 3 34.25000000 11.41666667 6.37 0.0079 Variable dependiente: ALTP Sistema SAS Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 3 581.1875000 193.7291667 130.97 <.0001 Error 12 17.7500000 1.4791667 Total correcto 15 598.9375000 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE ALTP Media 0.970364 4.062497 1.216210 29.93750 Cuadrado de Fuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > F TRA 3 581.1875000 193.7291667 130.97 <.0001 BLITE FREE CALABACITA 26

Sistema SAS Variable dependiente: FPL Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 3 197.2500000 65.7500000 24.28 <.0001 Error 12 32.5000000 2.7083333 Total correcto 15 229.7500000 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE FPL Media 0.858542 9.898956 1.645701 16.62500 Cuadrado de Fuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > F TRA 3 197.2500000 65.7500000 24.28 <.0001 Sistema SAS Variable dependiente: FRPL Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 3 179.6875000 59.8958333 36.39 <.0001 Error 12 19.7500000 1.6458333 Total correcto 15 199.4375000 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE FRPL Media 0.900971 9.636810 1.282900 13.31250 Cuadrado de Fuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > F TRA 3 179.6875000 59.8958333 36.39 <.0001 BLITE FREE CALABACITA 27

Sistema SAS Variable dependiente: GPFR Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 3 55.01886875 18.33962292 75.58 <.0001 Error 12 2.91167500 0.24263958 Total correcto 15 57.93054375 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE GPFR Media 0.949739 4.148736 0.492585 11.87313 Cuadrado de Fuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > F TRA 3 55.01886875 18.33962292 75.58 <.0001 Sistema SAS Variable dependiente: PHFR Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 3 0.17536875 0.05845625 14.06 0.0003 Error 12 0.04987500 0.00415625 Total correcto 15 0.22524375 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE PHFR Media 0.778573 1.356706 0.064469 4.751875 Cuadrado de Fuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > F TRA 3 0.17536875 0.05845625 14.06 0.0003 BLITE FREE CALABACITA 28

Sistema SAS Variable dependiente: GPL Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 3 60946.36082 20315.45361 58.06 <.0001 Error 12 4198.99753 349.91646 Total correcto 15 65145.35834 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE GPL Media 0.935544 11.39549 18.70605 164.1531 Cuadrado de Fuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > F TRA 3 60946.36082 20315.45361 58.06 <.0001 Sistema SAS Variable dependiente: FRDF Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 3 224.7500000 74.9166667 69.15 <.0001 Error 12 13.0000000 1.0833333 Total correcto 15 237.7500000 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE FRDF Media 0.945321 23.79047 1.040833 4.375000 Cuadrado de Fuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > F TRA 3 224.7500000 74.9166667 69.15 <.0001 BLITE FREE CALABACITA 29

Sistema SAS Variable dependiente: ATIT Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 3 39.81366875 13.27122292 35.58 <.0001 Error 12 4.47552500 0.37296042 Total correcto 15 44.28919375 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE ATIT Media 0.898948 4.713820 0.610705 12.95563 Cuadrado de Fuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > F TRA 3 39.81366875 13.27122292 35.58 <.0001 Sistema SAS Variable dependiente: FITO Suma de Cuadrado de Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F Modelo 3 0 0.. Error 12 0 0 Total correcto 15 0 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE FITO Media 0.000000. 0 0 Cuadrado de Fuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > F TRA 3 0 0.. BLITE FREE CALABACITA 30

Sistema SAS Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para DIAFLO NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 12 Error de cuadrado medio 0.291667 Valor crítico del rango estudentizado 4.19852 Diferencia significativa mínima 1.1337 Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N TRA A 57.7500 4 1 A A 56.7500 4 2 B 55.5000 4 3 B B 55.5000 4 4 Sistema SAS Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para DIAFRU NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 12 Error de cuadrado medio 1.791667 Valor crítico del rango estudentizado 4.19852 Diferencia significativa mínima 2.8099 Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N TRA A 68.0000 4 1 A B A 67.0000 4 2 B A B A 65.2500 4 3 B B 64.2500 4 4 BLITE FREE CALABACITA 31

Sistema SAS Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para ALTP NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 12 Error de cuadrado medio 1.479167 Valor crítico del rango estudentizado 4.19852 Diferencia significativa mínima 2.5531 Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N TRA A 37.5000 4 4 B 33.2500 4 3 C 27.5000 4 2 D 21.5000 4 1 Sistema SAS Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para FPL NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 12 Error de cuadrado medio 2.708333 Valor crítico del rango estudentizado 4.19852 Diferencia significativa mínima 3.4548 Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N TRA A 20.500 4 4 A B A 18.250 4 3 B B 16.750 4 2 C 11.000 4 1 BLITE FREE CALABACITA 32

Sistema SAS Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para FRPL NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 12 Error de cuadrado medio 1.645833 Valor crítico del rango estudentizado 4.19852 Diferencia significativa mínima 2.6931 Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N TRA A 16.7500 4 4 A B A 15.5000 4 3 B B 13.0000 4 2 C 8.0000 4 1 Sistema SAS Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para GPFR NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 12 Error de cuadrado medio 0.24264 Valor crítico del rango estudentizado 4.19852 Diferencia significativa mínima 1.0341 Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N TRA A 14.3800 4 4 B 12.5925 4 3 C 11.1950 4 2 D 9.3250 4 1 BLITE FREE CALABACITA 33

Sistema SAS Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para PHFR NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 12 Error de cuadrado medio 0.004156 Valor crítico del rango estudentizado 4.19852 Diferencia significativa mínima 0.1353 Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N TRA A 4.84500 4 4 A A 4.80750 4 3 A A 4.78000 4 2 B 4.57500 4 1 Sistema SAS Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para GPL NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 12 Error de cuadrado medio 349.9165 Valor crítico del rango estudentizado 4.19852 Diferencia significativa mínima 39.269 Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N TRA A 240.90 4 4 B 195.48 4 3 C 145.65 4 2 D 74.59 4 1 BLITE FREE CALABACITA 34

Sistema SAS Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para FRDF NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 12 Error de cuadrado medio 1.083333 Valor crítico del rango estudentizado 4.19852 Diferencia significativa mínima 2.185 Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N TRA A 10.2500 4 1 B 4.7500 4 2 C 2.2500 4 3 C C 0.2500 4 4 Sistema SAS Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para ATIT NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 12 Error de cuadrado medio 0.37296 Valor crítico del rango estudentizado 4.19852 Diferencia significativa mínima 1.282 Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N TRA A 15.2225 4 4 B 13.5275 4 3 C 12.0150 4 1 C C 11.0575 4 2 BLITE FREE CALABACITA 35

Sistema SAS Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para FITO NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 12 Error de cuadrado medio 0 Valor crítico del rango estudentizado 4.19852 Diferencia significativa mínima 0 Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N TRA A 0 4 1 A A 0 4 2 A A 0 4 3 A A 0 4 4 BLITE FREE CALABACITA 36