UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Documentos relacionados
UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UCL Language Centre 2005

UCL Language Centre 2005

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2007

UCL Language Centre 2005

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UCL Language Centre 2005

UCL Language Centre 2008

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2007

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2007

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2007

UCL Language Centre 2008

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

UCL Language Centre 2008

UCL Language Centre 2008

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2007

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Course Units

UCL Language Centre 2005

UCL Language Centre 2007

UCL Language Centre 2005

Course Units

UCL Language Centre 2008

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York (II)

Course Units

Course Units

UCL Language Centre 2008

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

UCL Language Centre 2005

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Cambridge International Examinations Cambridge International General Certificate of Secondary Education

UCL Language Centre 2008

Cambridge International Examinations Cambridge International General Certificate of Secondary Education

UCL Language Centre 2005

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Course Units

Por qué se hace una guerra?

Cambridge International Examinations Cambridge International General Certificate of Secondary Education

SEGURIDAD REAL. El Plan Demócrata para Proteger al País y Restaurar Nuestro Liderato en el Mundo

Course Units

Sample assessment material for first teaching September 2016 Time: 1 hour 10 minutes

Paper Reference. Paper Reference(s) 4440/02 London Examinations IGCSE Spanish Paper 2: Reading and Writing

Insert. General Certificate of Education Advanced Level Examination June Listening, Reading and Writing. Section A Text for use with Question 6

Cambridge International Examinations Cambridge International General Certificate of Secondary Education

Course Units

Novedad Editorial "Irak, Afganistán e Irán. 40 respuestas al conflicto en Oriente Próximo," de Nazarín Amirian y Martha Zein

El ataque. Pablo Sebastián

London Examinations IGCSE Spanish Paper 2: Reading and Writing

Course Units

HISTORIA 2 SECUNDARIA Laboratorio junio 2017 LAURA MAÍZ. Nombre fecha

Cambridge International Examinations Cambridge International Advanced Subsidiary Level

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Specimen 2018 Morning Time allowed: 1 hour 15 minutes

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

CIS Estudio nº Política internacional, III Febrero 2002

Course Units

Level 1 Spanish, 2013

Course Units

Prueba de práctica Matemáticas 10 grado

Course Units

Primera Comisión de la Asamblea General: Desarme y Seguridad Internacional. Joaquín Arias Bernarda Carrera. Presidentes

Prueba de práctica Matemáticas 10 grado

Por frecuencia Por orden alfabético

Transcripción:

Candidate Identifier Seat Nº UNIVERSITY COLLEGE LONDON Under no circumstances are the attached papers to be removed from the examination room by the candidate. UCL Language Centre 2003 LANG0S0B: SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS Reading and Writing Examination This examination counts for 35% of your final mark. It assesses the following two skills: READING SKILLS (20%) WRITING SKILLS (15%) Duration: 2½ hours Integrated Reading/Writing Tasks Reading (out of 20) Linguistic Competence (out of 6) Pure Writing Task Linguistic Competence (out of 6) Content (out of 3) TOTAL (out of 35) 1 st Marker 2 nd Marker Agreed Result Out of 35 % Grade 1 st Marker s signature 2 nd Marker s signature To be completed by the Visiting Examiner if the above agreed result is amended after review Reason for amending agreed result /35 % Grade Visiting Examiner s signature

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 1 In this examination you can obtain a maximum of 35 points which are awarded as follows: Reading Skills: 20 points Reading Competence: 20 points Writing Skills: 15 points Linguistic Competence: 12 points Content: 3 points Answer ALL questions in SPANISH in the space provided after each question. In order for your script to remain anonymous do NOT use your name when completing the tasks. Durante el verano trabajas como voluntario en una organización no gubernamental española que está organizando una campaña de oposición a la guerra contra Irak, y encuentras en el diario El País y por internet sendos artículos sobre el tema ( Por qué Irak? Texto A, y La guerra de Irak Texto B), que lees y pasas a tus compañeros. Document A Por qué Irak? A B Vamos a la guerra con Irak: usted y yo también, porque Aznar paga su cuota con nuestros impuestos. En este campus de Ann Arbor (Michigan), en el corazón de Estados Unidos, donde empezó el movimiento contra la guerra de Vietnam en los años sesenta, poca gente lo duda. EI único interrogante no es si ocurrirá, ni siquiera cuándo (enero-febrero), sino cómo; o sea, con qué coalición y con qué niveles de destrucción. La única hipótesis alternativa, que se rumorea en los mentideros de Oriente Próximo, es un exilio pactado de Sadam Husein y sus acólitos directos que dé paso a una transición supervisada por Naciones Unidas: altamente improbable (aunque no imposible). La cuestión para Estados Unidos es muy sencilla: hay que acabar con Sadam y su régimen, a cualquier precio, y ahora. Por eso, el envío de inspectores de armas de Naciones Unidas no es sino una argucia para obtener un mayor apoyo internacional, basado en las negativas o los obstáculos que surjan desde Bagdad en ese proceso de control. La negociación en curso en el Consejo de Seguridad tiene como objetivo principal el intercambio de favores entre los implicados. Rusia (8.000 millones de dólares) y Francia (20.000 millones) necesitan asegurar el pago de lo que les debe el Gobierno iraquí. Francia (Total-Fina-Elf) y Rusia (Lukoil) quieren garantías de que sus ventajosos contratos petrolíferos con Irak serán respetados. China quiere seguridad de que la guerra no se extenderá a Irán, su principal suministrador de petróleo. Rusia quiere incluir a Chechenia en la limpieza general, un tema conflictivo con los americanos, porque Georgia está por en medio y Bush padre adora a Shevarnadze. Se llegará a un acuerdo operativo. Y, si no, de todas formas, Bush y Blair, jaleados por Aznar y Berlusconi, atacarán, como ya han dejado bien claro. Por qué? 1 5 10 15 20 CONTINUED

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 2 C D Es obvio que se viviría más tranquilo en el mundo, y en Irak, sin Sadam y su sanguinario régimen; pero basta esta valoración para ir a una guerra de impredecibles consecuencias y enorme coste humano? La lista de dictadores y regímenes atroces es larga; la prioridad dada a Irak se debe a otro motivo. La historia oficial es la posesión de armas de destrucción masiva o la intención de poseerlas por parte de Sadam Husein. Está claro que las tuvo (las utilizó contra Irán y contra su propia gente), y está claro que le gustaría tenerlas, nucleares si es posible; y la amenaza americana es un poderoso incentivo para obtenerlas lo antes posible, como seguro de vida. Pero las tiene? No lo sabemos, y no creo que lo sepamos hasta el momento de la verdad. Pero sabemos dos cosas. Una: que nadie ha presentado pruebas creíbles. En una comparación histórica, cuando Kennedy llegó al borde de la guerra nuclear por los misiles soviéticos en Cuba, presentó en las Naciones Unidas fotos detalladas de los emplazamientos de misiles que cambiaron la opinión del mundo sobre el tema. Nada semejante ha sido presentado a los ciudadanos. Todo son informes de servicios de inteligencia sin refrendo posible. Dos: suponiendo que existieran, la situación habría sido más o menos la misma el 10 de septiembre de 2001; y en ese momento nadie pensaba en atacar a Irak. Por tanto, es el 11 de septiembre el que lo cambia todo. Pero qué cambia? La conexión entre Irak y AI- Qá ida es tenue e improbable. La CIA la ha sugerido, luego la ha desmentido y, oportunamente, en los últimos días, la ha afirmado con rotundidad, aun reconociendo que las pruebas no se podrían defender ante un juez. Los motivos parecen otros. Cuáles? Hay teorías para todos los gustos. Y algunos datos sólidos. Versión romántica: el hijo que tiene que acabar la tarea del padre y vengar el intento de asesinato de Bush en Kuwait por agentes iraquíes. Versión cínica: el mantenimiento de la tensión de un país en guerra asegura el apoyo político a una Administración de Bush que está conduciendo el país a la crisis económica y algunos de cuyos más altos cargos están bajo sospecha por sus conexiones con los fraudes y estafas que han proliferado en las grandes empresas. No se puede criticar a un presidente en medio de la batalla. Y, si se gana contra los iraquíes, la reelección está asegurada. Hay un análisis más estratégico: el control del petróleo iraquí mediante un Gobierno proamericano es un elemento esencial de la ecuación. Irak cuenta con las segundas reservas de petróleo del mundo (113.000 millones de barriles) después de Arabia Saudí. Y el Gobierno americano estima que puede tener otros 220.000 millones de barriles aún no descubiertos, de forma que el total de las reservas iraquíes cubriría las importaciones de petróleo de Estados Unidos por un siglo. Una guerra con Irak beneficia a las grandes empresas petroleras americanas de dos formas. En el corto plazo, provocará un aumento sustancial de los precios del petróleo, que afectará gravemente a Ia economía mundial pero que incrementará el valor del petróleo actualmente almacenado por las petroleras. A largo plazo, la apertura de la explotación del petróleo iraquí a las empresas estadounidenses y a aquellas empresas cuyos países participen en la destrucción de Sadam representa un enorme beneficio potencial para las empresas, sobre todo americanas, que puedan explotar los yacimientos iraquíes. Tanto más cuanto que esta producción, directamente controlada por Estados Unidos, debilitaría el control actual ejercido por la OPEP sobre el suministro mundial. Hay además una consecuencia política fundamental de la nueva situación que se crearía en la posguerra. La implicación de parte de la elite saudí en la financiación de Bin Laden aparece cada vez más clara. Pero Estados Unidos no puede enfrentarse directamente con el régimen saudí mientras no tenga una alternativa equivalente en el suministro de petróleo. Con Irak bajo control, los halcones de Washington estarán en condiciones de exigir la limpieza policial del fundamentalismo saudí. 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 TURN OVER

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 3 E Todos estos factores concurren en la guerra. Pero, aun siendo importantes sobre todo el control del petróleo, no explican por sí solos la intransigente determinación de Estados Unidos. El factor esencial, como siempre en política, es político. Es la toma del poder, en la Administración de Bush, por parte de un grupo de halcones en política exterior, ideológicamente convencidos de la necesidad y conveniencia del unilateralismo estadounidense, mediante la utilización de su superioridad militartecnológica, para poner orden en un mundo cada vez más peligroso. Con Pearl como ideólogo, Wolfowitz como estratega político, Cheney como líder y Rumsfeld como operativo, este grupo vio la posibilidad, a partir del 11 de septiembre, de aplicar la política que habían propuesto anteriormente. Con un Bush sin conocimiento ni experiencia en política internacional y una Condoleezza Rice convertida en confidente del presidente y antagonista de Colin Powell, este grupo belicoso, convencido de la bondad para el mundo del pleno ejercicio de la superpotencia americana, encontró en el sentimiento popular de vulnerabilidad tras el 11 de septiembre el apoyo político que faltaba a su proyecto. En torno a esta coherente estrategia se articulan los sentimientos personales de Bush, la conveniencia política de los republicanos, los poderosos intereses de las empresas petroleras, la búsqueda de una alternativa a la OPEP y a Arabia Saudí, y la posibilidad para Sharon de una solución militar del conflicto palestino. Pero el quid de la cuestión apunta a una hipótesis mucho más grave para el mundo: la decisión de la actual elite política estadounidense de dominación unilateral global por medios militares, permitida por la inexistencia de poderes o voluntades que la contrapesen. Se crea así una dinámica irreversible que desestabiliza el mundo nuestro de cada día por un largo periodo venidero. 80 85 90 95 Adaptado de Manuel Castells El País, 2 de octubre de 2002 Manuel Castells es profesor de la UOC, y está temporalmente investigando en la Universidad de Michigan. CONTINUED

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 4 Task 1 Tus colegas resumen el artículo Por qué Irak?, pero no todos lo han entendido o resumido igual de bien. Selecciona la mejor versión para publicarla en la revista de la organización. (2 points) [Reading Competence: 2 points] [Linguistic Competence: 0 points] A B Es indudable que vamos a la guerra con Irak. El único interrogante es cómo ocurrirá. Efectivamente, se espera que Sadam Husein obstaculice la labor de los inspectores de la ONU para obtener un mayor apoyo internacional e intercambiar favores con los miembros del Consejo de Seguridad. Bush y Blair están decididos a atacar en cualquier caso. La guerra tendrá consecuencias impredecibles y causará muchos muertos; aunque se debe a otros motivos: en realidad, no sabemos si Sadam tiene armas de destrucción masiva; pero nadie criticará al presidente de EE.UU. en medio del conflicto. Se barajan varias teorías sobre las causas de la guerra: la más estratégica es el control del petróleo, que pasará a manos estadounidenses y de Arabia Saudita. A pesar de todo, el factor que explica la situación es la política: un grupo de halcones de la Administración de Bush están convencidos de la bondad de un unilateralismo militar cada vez más peligroso, que desestabilizará el equilibrio internacional por un largo periodo. Vamos, sin duda, a la guerra con Irak, a no ser que Sadam Husein se exilie voluntariamente. Los inspectores de la ONU son sólo una forma de justificarse, y las negociaciones del Consejo de Seguridad tienen como único objetivo hacer prevalecer los intereses de sus miembros. Bush y Blair están decididos a atacar en cualquier caso. La causa oficial de la guerra son las armas de destrucción masiva; pero no se han aportado pruebas fehacientes de que Sadam las tenga, y, en cualquier caso, ello no fue anteriormente motivo de guerra. Se barajan otras teorías sobre los motivos, pero la más convincente se refiere a la voluntad de asegurarse el acceso a las reservas de petróleo, liberándose del control de la OPEP y de la dependencia de Arabia Saudita. Sin embargo, el factor esencial es político: el deseo de un grupo de responsables de política exterior estadounidenses de que su país domine el mundo y ponga orden de manera unilateral por medios militares. Esto va a desestabilizar el equilibrio internacional por un largo periodo. TURN OVER

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 5 C D Parece indudable que vamos a la guerra con Irak, ya que es improbable que Sadam Husein se exilie voluntariamente. Los inspectores de la ONU son sólo una excusa para obtener apoyo internacional, y lo único que quieren los miembros del Consejo de Seguridad es no quedarse sin acceso al petróleo cuando Bush y Blair ataquen, apoyados por Aznar y Berlusconi. La causa oficial de la guerra son las armas de destrucción masiva; pero no sabemos si Sadam las tiene, y, aun con todo, ello no fue anteriormente motivo de guerra. Se barajan otras teorías sobre los efectos del conflicto, pero todas son perjudiciales para la economía mundial a corto plazo, y, a largo plazo, debilitarán a la OPEP y a Arabia Saudita. Aunque todos estos factores son importantes, sólo la política explica la necesidad del unilateralismo estadounidense, dando origen a un deseo de poner orden en el mundo por medios militares que va a desestabilizar el equilibrio internacional por un largo periodo. Vamos, sin duda, a la guerra con Irak, aunque no parecen del todo imposibles otras alternativas. EE.UU. utiliza las negativas de Bagdad a recibir inspectores de la ONU como medio para recabar apoyos, mientras que al Consejo de Seguridad sólo le interesan los contratos petrolíferos. Bush y Blair están decididos a atacar en cualquier caso. La causa oficial de la guerra son las armas de destrucción masiva; pero hay teorías para todos los gustos, y, sin embargo, ello no fue anteriormente motivo de guerra. Un análisis más estratégico aporta beneficios a las petroleras estadounidenses, que podrían controlar a la OPEP y evitar la dependencia de Arabia Saudita. Sin embargo, el factor esencial es político: cierto número de halcones estadounidenses quieren dominar el mundo y ejercer unilateralmente de policía militar. La incompetencia de Bush es la que hace esto posible. Respuesta: RC LC CONTINUED

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 6 Task 2 En una primera lectura del artículo Por qué Irak?, habías tomado unas notas; pero luego te das cuenta de que algunas no corresponden a lo que dice el texto. Señala si son verdaderas o falsas, según lo que dice Manuel Castells, e indica la línea o líneas del texto en que se demuestra. (5 points) [Reading Competence: 5 points] [Linguistic Competence: 0 points] V/F Línea(s) a. Poca gente duda que el movimiento contra la guerra de Vietnam empezó en el campus de Ann Arbor (Michigan). b. El Gobierno iraquí debe 20.000 millones de dólares a Francia. c. Bush ha seguido el ejemplo de Kennedy. d. Se estima que el total de las reservas de petróleo iraquíes asciende a 333.000 millones de barriles. e. Las petroleras estadounidenses tienen reservas de petróleo que podrán vender más caro si hay guerra con Irak. RC LC TURN OVER

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 7 Task 3 Un compañero extranjero que ha leído también el artículo de Manuel Castells (Texto A) te pide que le expliques brevemente, con tus propias palabras, qué es lo que ha cambiado, en relación con Irak, a partir del 11 de septiembre. (4 points) [Reading Competence: 3 points] [Linguistic Competence: 1 point] RC LC CONTINUED

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 8 Task 4 Otro compañero te envía un fax con el texto que aparece a continuación. Respóndele en unas 150 palabras. (8 points) [Reading Competence (Evaluation): 6 points] [Linguistic Competence: 2 points] Manuel Castells habla del fundamentalismo saudí. Qué tiene que ver con la guerra contra Irak? Cuál es tu opinión al respecto? RC LC TURN OVER

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 9 Document B La guerra de Irak A B C Desde los terribles atentados de hace un año, el Gobierno de España y la mayoría de los partidos no han regateado ni solidaridad ni apoyo a Estados Unidos respaldando la intervención en Afganistán para derrocar al régimen talibán que protegía a los terroristas. España ha sido un aliado ejemplar y ha respondido con eficacia a las demandas norteamericanas para detener a los integrantes de la red criminal AI-Qá ida en nuestro propio territorio. Sin embargo, la anunciada campaña militar para derrocar a Sadam Husein que comienza a preparar el presidente Bush no merece el cheque en blanco que ofrece José María Aznar, que obliga a pasar por alto la concertación europea y las exigencias de la legalidad internacional sobre el uso de la fuerza contenidas en la Carta de Naciones Unidas. La prudencia exige seguir forzando por la vía diplomática nuevas inspecciones de Naciones Unidas, mantener el aislamiento internacional y favorecer un derrocamiento desde dentro del propio régimen por encima de iniciar una guerra abierta de incalculables consecuencias. El gobierno español debería mostrar más interés en utilizar el plano europeo para replantearse su aportación a la paz y la seguridad en esta confrontación, sin perder un ápice de su incondicionalidad aliada, mediante la introducción de mayor reflexión, y la búsqueda de alternativas diplomáticas, de modo que no se caiga en la precipitación. En el momento decisivo, si llega, todos los países europeos darán su apoyo tácito o explícito a Washington; mientras tanto, Aznar debe contribuir a encontrar una mejor vía de acción y no caer en la fácil tentación de ser uno de los primeros en cerrar filas. Adaptado de http://servicios.larioja.com/pg020912/prensa/noticias/editorial/200209/12/rio-opi-114.html, 12 de septiembre de 2002 CONTINUED

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 10 Task 5 Tras leer el artículo La guerra de Irak, uno de tus colegas no españoles te envía un e-mail para que le expliques a qué se refieren las expresiones siguientes. Respóndele en un par de frases utilizando tus propias palabras. (3 points) [Reading Competence: 2 points] [Linguistic Competence: 1 point] a. cheque en blanco RC LC (1.5 points) [Reading Competence: 1 point] [Linguistic Competence: 0.5 point] b. sin perder un ápice de su incondicionalidad aliada (1.5 points) [Reading Competence: 1 point] [Linguistic Competence: 0.5 point] TURN OVER

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 11 Task 6 Para tu fichero personal, resumes brevemente el mensaje que se colige del artículo La guerra de Irak. (4 points) [Reading Competence: 2 points] [Linguistic Competence: 2 points] RC LC CONTINUED

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 12 Task 7 Finalmente decides escribir tú tu propio artículo para la revista de la organización. Escribe unas 350 palabras sobre uno de los dos temas siguientes. (9 points) [Content: 3 points] [Linguistic Competence: 6 points] a. Dominación unilateral global por medios militares. Basándote en los artículos que has leído, das tu opinión sobre la política exterior de los EE.UU. La necesidad de garantizar el acceso a recursos esenciales como el petróleo da derecho a invadir países? O BIEN b. Las segundas reservas de petróleo del mundo. Da tu opinión sobre el uso presente y el posible futuro de las llamadas energías renovables, así como otros comportamientos orientados a un tratamiento más respetuoso de la naturaleza, como el fomento de productos orgánicos o el vegetarianismo. CON LC END OF PAPER

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 13 CON LC

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 14 CON LC

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 15

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 16

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 17

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 18

SPANISH FOR BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS LANG0S0B and LANG1SDB Page 19