Buenos Aires, Lo dispuesto por el Estatuto Universitario, articulo 98' inciso e) Lo aconsejado por la Comision de Enserianza

Documentos relacionados
2.3.OTROS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA

1.DISPOSICIONES GENERALES

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios Internacionales Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales

1.DISPOSICIONES GENERALES

EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS ENTRE PENSUM

Guía de Inducción al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso. Julio 2006

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

CONSEJERÍA DE SANIDAD

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

1.DISPOSICIONES GENERALES

GRUPO DE TRABAJO -DESARROLLO SOCIAL I. OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

1.DISPOSICIONES GENERALES

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABf

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

informática de gestión de las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Secretarios Coordinadores Provinciales perfiles de acceso a la aplicación

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

1.DISPOSICIONES GENERALES

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL DOCENTE Y ORDENACIÓN ACADÉMICA

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

7.5. VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y CENTROS EDUCATIVOS

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

Instituto Chihuahuense para la Transparencia y

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D.

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Práctica 5: Obtención de los parámetros Z e Y de un cuadripolo

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN PERMA- NENTE

B1. Metas de gestión para el caso de Proyectos financiados con recursos no reembolsables

CONSEJERÍA DE SANIDAD

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 -

1.DISPOSICIONES GENERALES

4.4.OTROS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL

GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES

Proyecto Ingeniería Circular. Escuela de Ingeniería Bioquímica Escuela de Ingeniería Química Escuela de Ingeniería Industrial PUCV

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y DESARROLLO HUMANO. Tel:(506) FAX:(506) / Apdo: La Uruca, SAN JOSE, COSTA RICA

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU

AYUNTAMIENTO DE ASTILLERO

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROGRAMA COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRANSITO (CONASET)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

4.ECONOMÍA, HACIENDA Y SEGURIDAD SOCIAL

Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

ACUERDO. 2. SEGUIMIENTO DEL ACUERDO. El seguimiento del presente Acuerdo se realizará a través del grupo de trabajo de productividad.

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

EN ALGUNOS CASOS SERA NECESARIO QUE LOS CANDIDATOS SE SOMETAN A DETERMINADAS PRUEBAS PARA COMPROBAR CIERTO CONOCIMIENTO Y HABILIDAD EN MATERIAS

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas

4.4.OTROS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Geografía. Estudiar y construir. 6 Primaria. Redactor: Limber Santos

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

Transcripción:

EXP-UBA: 28,64320 2 Buenos Ares,! : VlSTO la Resolucon (CD) No 40432 de la Facultad de Cencas Socales por la que se solcta la aprobacon del Plan de Est~~dos de la carrera de Trabajo Socal Yl CONSDERANDO Que, asmsmo, dcha Resolucon cumple con lo establecdo por la Resolucon (CS) No 283707. Lo dspuesto por el Estatuto Unverstaro, artculo 98' ncso e) Lo aconsejado por la Comson de Enseranza Por ello, y en uso de sus atrbucones EL CONSEJO SLlPERlOR DE LA LlNlVERSlDAD DE BUENOS AlRES RESl-lE!_\/F. AR~-CULO lo.- Aprobar la modfcacon del Plan de Estudos de la carrera de Trabajo Socal de la Facultad de Cencas Socales en la forma en que se detalla en el Anexo de la presente Resolucon. ART~CULO 2O.- Aprobar el texto ordenado en la forma que se detalla en el Anexo de la presente Resolucon. AR~-~CULO 3O.- Regstrese, comunquese y notfquese a la Undad Academca, a la Secretara de Asuntos Academcos, a la Dreccon General de Ttulos y Planes, a la Dreccon de Despacho Admnstratve y al Programa de Orentaclon al Estudlante Cumpldo, archvese. CARLOS ESTEBAN MAS VELEZ SECRETARO GENERAL

EXP-UBA: 28.64320 2 ANEXO l FACULTAD DE ClENClAS SOCALES PLAN DE ESTUDOS CARRERA DE TRABAJO SOCAL DETALLE DE LAS MODlFlCAClONES Las asgnaturas y su denornnacon QUNCE (5) asgnaturas permanecen en el plan con gual denomnacon, ncluyendo modfcacones en sus contendos mnmos y enfoques, que responden a la necesdad de act~~alzacon, de las cuales: -CUATRO (4) pertenecen al Trayecto de Formacon General: Epstemologa de las Cencas Socales Flosofa Socal Antropologa Socal Ee~ec~u CUATRO (4) pertenecen a Trayecto de Formacon especfca, y dentro de este al Subtrayecto de Formacon soco-hstorco-poltco: Estado y Poltcas publcas Problemas socales argentnos Poltca socal Antropologa Socal SlETE (7) de ellas corresponden al conjunto de electvas, que eran optatvas o semnaros en el plan Resoluton (CS) No 67287. Problematca de la salud mental en la Argentna Stuacones Soco P.mbentales Nez, famla y derechos humanos Cultura popular La Educaclon como campo de ntervencon profesonal Dere~ho a la Salud,/?hd.ypcon de Nos en Perspectva Socal / CARLOS ESTEBAN MAS VELEZ SECRETARO GENE~AL,

~- -, ' ~~ -- EXP-UBA: 28.64320 2-2- Las asqnaturas que camban su denomnacon VElNTlSlETE (27) asgnaturas permanecen en el plan per0 modfcan su denomnacon, e ncluyen modfcacones en sus enfoques y contendos mnmos que responden a la necesdad de actualzacon, de las cuales: -DEZ (0) asgnaturas pertenecen al Trayecto de Formacon especfca, y dentro de este al Subtrayecto de Fundamentos teorcos, metodologcos y operatvos. [ - - -.- Nombre en nuevo plan - Fundamentos e Hstora del Trabajo Socal Trabajo Socal ---- - - F-- undamentos e Hstora del Trabajo Socal! Trabajo Socal - ~~ Metodologa de la lnvestgacon Metodologa Metodologa de la lnvestgacon ~ Metodologa ~ ~ - -, ~rabajo socal, terrtoro y comundad! Nvel de nterventon r - Trabajo Socal y Planfcacon - ~- socal Metodologa V Trabajo Socal. procesos grupales e ~ v ede l lntervencon. L.-- ~nsttuconales p-pppp Trabajo Socal, famlas y vda cotdana - Lppp--- Nvel de ntervenc~on ll - Planfcacon en escenarlos reg~onales y Metodologa ll, naconales - Dmenson nstrumental del Trabajo socal Tecncas de ----- T -- ---- d - - - - -- - - - - - ppp.-p----- ~-d -- ~ --.-d p------pp--p.- --- - -- - -CUATRO (4) asgnaturas pertenecen al Trayecto de Formacon Especfca, y dentro de este a Subtrayecto de Practcas pre-profesonales -- - Nombre en nuevo plan -- - ; Nombre en plan Resoluton (CS) No, ~p- Taller Taller ll, - -. - -- - - Taller Y - L-- - - ~a lpr lltv - +-- / \ ' T~aller Nvel Taller Nvel! ~- 2 Taller Nvel ll ~ - - ~ - Taller Nvel - ~~ V ~ - - --- -- -- -- CARLOS ESTEBAN MAS +LEZ SECRETARO GENERA7

\/,-, p-- ~~~ -- profesonales -4 -Pp- - EXP-UBA: 28.64320 2-3- -TRES (3) asgnaturas pertenecen al Trayecto de Formacon General: r Nombre en nuevo plan -pmbre en plan Resoluton (cw 67287 -- Pscologa lnsttuconal Pscologa Soclal e lnst~tuc~onal Socologa Socrologa Sstematca ~scolog~del desarrollo y la subjetrvdad Pscologa Evolutva y de la personaldad -UNA () asgnatura pertenece al Trayecto de Formacon Especfca, y dentro de este al Subtrayecto de Formacon Soco-hstorco-poltco: -_+ --- -... j Nombre en nuevo plan - Nombre en plan Resoluton (CS) No L- ~- ( 67287 -, -- Teora Soc~al Latnoamercana! Tenra Soc~!bgc=r ~ ~~ - -NUEVE (9) de ellas corresponden al conjunto de electvas, que eran asgnaturas optatvas o semnaros en el plan Resolucon (CS) No 67287..-! --. Nombre en nuevo plan Nombre en plan Resoluton (CS) NOj 67287 Poder y control socal. Analss! Poltca urbana nterventon desde el Trabajo Socal ~ p-pp-p- - - - Socedad y envejecmento. Nuevos Trabajo Socal y Tercera Edad -- desafos profesonales -- -- lntroduccon a la problematca de la lntroduccon a la Volenca Famlar volenca famlar 4- --.-- - -- -- - - Epdemas y cudadana: fundamentos. SDA, aspectos socales, poltcas e ~ poltcas e ntervencones socales --- -- --- ntervencones ~ ~~ --- ~---~ Cooperatvsmo. Trabajo Socal y / ~oo~eratvsmo. Autogeston Y / 2 experencas asocatvas. - -- pp---p Mutualsmo C-.- -~ -- - d Dscapacdad. Rehabltacnn Dscapacdad, poltcas y cudadana. y: Socedad Actual -. - --- - Poltca crmnal, prevencon del delto y! Trabao Socal. -., *--- - 'mrvencon ep espacos rncrosocales Sstema protecconal argentno -- -- -- -- - - La lntervenc~dn en lo soclal Formas d e ntervenc~on en t drogadependenc~a LL- - - - -?' ", \, Consumo~~roblem,at~co de drogas CARLOS ESTEBAN MA VELEZ SECRETARO GENE AL --- - - - - -

EXP-UBA: 28.64320 2-4- Asgnaturas que se ncorporan TRES (3) asgnaturas se ncorporan en el Trayecto de Formacon especfca, y dentro de este al Subtrayecto de Formacon soco-hstorco-poltco: Econorr~a poltca Estudos soco-demografcos Hstora socal argentna (era optatva en el plan Resolucon (CS) No 67287) TRES (3) asgnaturas se ncluyen en el conjunto de materas electvas: Mgracones y Derechos Humanos. Abordaje desde el Trabajo Socal. Problematcas de las Juventudes lntervencones en Habtat y Vvenda!lb!,A, (? j ~ gnat~ra se nccraerz e! e! Trayecto de FormacQ:: zspecfca Ssbt:ayec:o de Practcas pre-profesonales. La msma era dctada extracurrcularmente en el plan Resolucon (CS) VO 67287. Semnaro de Trabajo de lnvestgacon Fnal Asgnaturas del plan Resolucon (CS) No 67287 que deja de dctarse Pscologa Socal e lnsttuconal (codgo 786), asgnatura del ~rea de Formacon Basca en el plan Resolucon (CS) No 67287.

ANEXO ll r-wn ~ A 90. 0 A ~ Q ~ A ~ LAT-UDH. LO.ULtJLU L --. Fundamentacon Unversdad de Buenos Ares Facultad de Cencas Socales Plan de Estudos Carrera de Trabajo Socal El Trabajo Socal, como profeson que forma parte de las Cencas Socales, ha consttudo su objeto de ntervencon dscplnar a lo largo de mas de 00 afos en torno a lo que hoy defnmos como cueston socal y la accon socal del Estado para enfrentarla. Su campo de ntervencon, por lo tanto, se desarrolla a partr de las varadas manfestacones de dcha cueston socal, las que expresan un conjunto de desgualdades socales que afectan las condcones de reproduccon materal y socal de 0s sujetos ndvduales y colectvos. El plan de estudos actualmente vgente se dsefo en la seaunda mtad de la dkcada del 80', sus fundamentos y su estructura organzatva responderon a dos aspectos: - El contexto caracterzado por la recuperacon de la democraca y la preocupacon por superar el Plan de Estudos mplementado durante la dctadura mltar. - La creacon de la Facultad de Cencas Socales en la Unversdad de Buenos Ares y la nserton de la Carrera de Trabajo Socal dentro de dcha Facultad. Ello sgnfco un salto mportante en el desarrollo de la formacon profesonal al nscrbr la profeson en el marco de las cencas socales. En ese contexto se ncorporo el debate de la formacon profesonal posreconceptualzacon que ntentaba superar el vaco exstente en 0s aspectos de caracter metodologco- nstrumental en la perspectva de recuperar la vnculacon de la profeson con 0s procesos socales especfcos.' Hoy, el desafo de operar en una socedad corr~pleja y profundamente desgual, de construr practcas resttuyentes y consttuyentes de derechos exge amplar las capacdades para la ntervencon socal en el marco de la reconstrucc~on de!c! publco. Reafrmando el compromso con las dsputas de 0s sectores populares de nues ro pas, es necesaro profundzar la reflexon teorca-metodologca y poltca so$ a~ervenron profesonal amplar as capacdader para ntervencones a \ A ROLAS PAGAZA, Margarta!(2003) Prmer Documento dt Trabajo para la Dscson: Aspector rtferdo a ~ defncbn de nljcleos probldrntros en el Plan de Estudos. Carrera de Trabajo Socal, Facutad de Cencas Socale, UBA. Tanben formaron parte del equpo asesor: Prof. V~rgn~a Sede, Prof. Marcels Benegas; Prof. Adrana Clemente (Drectora de Carrera) y Prof. Grac~ela Roza (Secretara Academca).

EXP-UBA: 28,643202-2- nveles regonales y naconales: fortalecer. desde la construccon de conocmentos propos de la dscplna y en relacon con otros campos dscplnares, un profundo conocmento de la realdad para desarrollar la profeson desde una perspectva crtca centrada en la realdad amercana, regonal y local. En tal sentdo, se seala en las Drectrces Teorcas para la Reformulacon del Plan de Estudos, "el conocmento que se mparte como basco, es fundamental para comprender /as transformacones de la socedad y la vda socal, por ello debe ser consderado como un aspecto prortaro. En este contexto, la formacon de profesonales, y en partcular la de 0s trabajadores socales, debe proyectarse en dos sentdos: uno, referda a una formacon basca que supere el caracter ntroductoro que generalmente caracterza a dcha formacon. Entendemos que esa formacon basca debe mpartr 0s fundamentos teorcos, poltcos, economcos, culturales y flosofcos del movmento de la socedad; permtendo transformar dcho conocmento en una herramenta de analss y fuente de conocmento de 0s fenomenos socales, superando el dscurso generc0 sobre la realdad; y otro, referclo a!n2 fnrmac@n profe.sg.na!zada QL!P ~ st6 c!rerrny?~ds 2 t.rsnsfcrmr t?,c formacon basca en la explcacon de 0s procesos socales sngulares que 0s sujetos enfrentan en su vda socal, que traducdas en necesdades, const~tuyen para el Trabajo Socal el permanente desafo de canalzar respuestas vables. Este aspecto es fundame~tal para garantzat. su legtmdad socal como profeson." (Rozas, 2003) Orqanzacon de la estructura currcular El sguente desarrollo corresponde a lo elaborado por 0s equpos coordnados por la profesora Margarta ROZAS y mas tarde por el profesor CARBALLEDA, debatdo y consensuado luego por la comurldad academca de la Carrera de Trabajo Socal. Antes de presentar la estructura currcular es necesaro defnr algunos conceptos que posblten comprender la ogca de esta estructura. Entendemos por estructura currcular, el esquema basco que permte la organzacon del Currculum a la luz de las drectrces teorcas ya senaladas, la selecton y organzacon de contenldos que supone todo currculum. Lo crucal en este proceso de formacon no solo depende del tpo de contendos que ncluya sno la relacon que se establezca entre ellos, por ello las drectrces que orentan este Plan, se canalzan a traves de 0s propostos de cada trayecto y sub-trayecto garantzando dcha relacon. El trayecto como defncon pedagogca, consttuye nstancas formatvas y artculadas a propostos que drecconan 0s contendos de las asgnaturas, semnaros y materas optatvas que el Plan contempla para la formacon de futur-os profesonates de Trabajo Socal. Y 0s sub-trayectos en esta estructura, const~tuyen, \ /, \\-~,-/-"'

EXP-UBA. 28.64320 2 medacones que permten el transt0 de un trayecto a otro. En esta perspectva, la estructura por trayectos ofrece una vson de conjunto para toda la formacon, evtando superposcones de contendos y aprovechando en ntensdad el aporte de cada trayecto desde su especfcdad a las artculacones e ntegracones con 0s otros trayectos y sub-trayectos. Por otro lado, es mportante sefalar que la decson tomada respecto a trabajar, la estructura del Plan, sobre trayectos responde a la necesdad de superar la estructura por areas que segmentan la dea de totaldad de la formacon y de la profeson. La estrl~ctl~ra del Plan de Estudos se organzara a partr de dos trayectos y tres sub-.trayectos de formacon, relaconados en funcon de sus propostos y contendos que la drecconan; ambas dmensones (propostos y contendos) establecen un proceso de aprendzaje que se va profundzando a nveles de complejdad mas mportantes, y valdados por trabajos de ntegracon e ndagacon que van organzados desde el prmer trayecto de formacon general, hasta transtar 0s otros trayectos. Esta modaldad que asume la estructura del Plan ntenta dar respuesta a las tensones generadas en el Plan actual, respecto a la relacon entre objetvos y contendos, teora y practca. Asmsmo a la falta de explctacon de drectrces teorcas que orenten la formacon profesonal. El prmer trayecto esta referdo al de Formacon General, el segundo, al de Formacon Especfca. A su vez, el trayecto de Formacon Especfca tendra tres subtrayectos: Soco-hstorco; de Fundamentos Teorco, Metodologco, Operatvos de Trabajo Socal y el de Practcas de Formacon Profesonal. La carga horara total se dstrbura proporconalmente con el sguente peso relatvo: El Trayecto de Formacon General con un peso proporconal del VElNTlClNCO POR CENTO (25%), el del Trayecto de Formacon Especfca con un peso proporconal del SESENTA Y ClNCO (65%) de la formacon total. El Subtrayecto de Practcas Pre Profes~onales con un peso proporconal del VElNTlClNCO (25%) del total de la formacon.,, Fnalmente el Espaco de Formacon Optatva tendra un peso proporconal de DlEZ PQR_CENTO (0%) de la forrnacon total. Estas asgnaturas estan vnculadas a "Trayecdo~e Formacon Especfca y su crtero central es fortalecer la formacon profesjbnal profundzando campos de problemas de caracter dscplnar.' \ '-l -3- CARLOS ESTEBAN MAS VELEZ Sec~..!,:~ Q rx::~l,,l ' En tanto d cuestlon sot~al t~ene rnultlples manlfestac~ones en la vlda cot~d~ana de 0s sul~tos el Trabajo Soclal ~nterv~ere rr una dmpl'a varleddd de srtudc~ones y problernat~cas y en d~st~nto, rnomentos del proceso dr ~ntervenc~on SP ronst~t yen de esta manera campos de acclon a traves de 0s cuales se han desarrollado saberes y herramentas especfcaz. La m~!!l~2l~sal!dad de los problemas socales, la cornplejdad de!as estrategas que frente a ellos desarrollan 0s actores nsttuconales e ncluso 0s propos afectados, requere que estos saberes especfcos Sean consderados como herrarnentas a ser puestas en juego de manera artculada P!.tegral el7 cada stuacon de ntet-vencdn. La funcon de la fol-!?!aton de gl-ado e. d de drhdrrulldr estas hab~ldades conceptuales y metodologcas de base, que permtran al graduado buscar, selecclonar, aplcar y crpa las hrramentas especfcas que le permtan ntervenr en cada stuacon.

EXP-UBA: 28.64320 2 A -4 - En esta perspectva, el regmen academco como sstema que defne el currculum desde el punto de vsta de la experenca formatva, se ha defndo a partr de regmenes acordes con las fnaldades, objetvos y caracterstcas academcas que respondan a la formacon del trabajador socal. En tal sentdo, la propuesta ncorpora condcones de regmen academco que garantcen: La cursada paralela y smultanea de 0s trayectos formatvos favorecendo la progresva ntegracon de teora y practca. La artculaton entre las catedras que ntegran cada trayecto desde el proposto formatvo comun, esta dado por 0s propostos que se queren alcanzar en termnos de formacon profesonal, por la estructura que supera la segmentacon del proceso de aprendzaje y de 0s contendos, y fnalmente por 0s trabajos de ntegracon.. Antecedentes El proceso de dscuson y elaboracon de la reforma del plan de estudos de la Carrera de Trabajo Socal se desarrollo entre 0s aaos 200 y 202, obtenendo como product0 una propuesta que ntegra 0s mportantes aportes recbdos en estos anos por el conjunto de la comundad academca del Trabajo Socal. Esta propuesta cuenta asmsmo con aportes y apoyo de prestgosas referentes de la dscplna, pertenecentes a dstntas undades academcas de trabajo socal del pas, quenes fueron convocadas para analzarla globalmente y para realzar contrbucones fnales en la nstanca publca de debate organzada a tal fn3 Para la elaboracon de la propuesta, la Carrera de Trabajo Socal conto con el trabajo de dos equpos tecncos (uno en el perodo 200-2004 y otro en el perodo 2008-202) ntegrado por docentes de la Carrera y referentes de la profes~on nvtados, que se dedcaron a trabajar rgurosamente en: - la elaboracon de un dagnostc0 ncal. - la revson de planes de estudos de undades academcas naconales y latnoamercanas. - la realzacon de multples actvdades de consultas a estudantes, docentes y graduados. - la produccon y dfuson de nformes de avance para el conocmento de todos 0s actores nvolucrados. - la presentacon de avances j/ proplestas elr la Jurta de Carrera ae Trabajo Socal. 3 El 29 de marzo de 202 se desarrollo el 3er Foro "Nueva propuesta de Plan dr studlo\ Aportc,.; para enrlquecer la formaelon profes~onal" donde la propuesta et hu conjunto fue puelta a cons~derac~on la comundad,<cademca. Partcparon como panelstas nvtadas provenentes de otras undades academlcas del Mdrgdrtd Rnzas Papa7a. Dr~rtnra d~ la Maestra de Trabaj~ oc!a! en!a!!~!ver:!c!ac! Nora Aqun Profesora de la Unversdad Naconal de Cordoba; Safdra Artc;, Decana de la de Er~trt. RoL; G~ea Spasuk, Vcedecana de a Facutad te Human~aacles v Lrnt:~d\ Narlona dr Msone

EXP-UBA: 28.643202 r -2- - la realzacon de reunones de trabajo con equpos de catedras (ndvduales y grupales). - la produccon de documentos para el analss del colectvo profesonal, ntegrando 0s aportes recbdos. - la realzacon de foros de consulta con partcpacon masva de 0s tres claustros. - la elaboracon de la propuesta a ser presentada a la Dreccon de la Carrera de Trabajo Socal. Descrpcon de actvdades realzadas e nsumos obtendos A contnuacon se descrben sntetcamente y en orden cronologco las actvdades realzadas, que permten vsblzar tanto su cuanta como la multplcdad de actores partcpantes del proceso. Todas ellas se encuentran debdamente documentadas, y todos 0s documentos elaborados estan dsponbles onlne en el sto web de la carrera de Trabajo Socal (www. trabaosocal.socales. u ba.ar) En la prmera etapa del proceso de reforma (afos 200-2004) las actvdades realzadas fueron: Actvdad de cznsulta a p~fes~res, c x ur; zbjzvo 3acjnBszo. Consstf en la realzacon de una encuesta admnstrada en 5 asgnaturas oblgatoras, entre 0s meses de mayo a agosto de 200. Actvdad de consulta a estudantes que cursaban Taller Nvel ll y V, en relacon a: contendos, (repetcon y pertnenca en relacon a la practca pre profesonal) y perfl del graduado. Se realzo en el mes de Octubre de 200. Analss de 0s sguentes documentos durante 0s afos 2002 a 2003 para arrbar a un dagnostc0 prelmnar: Plan de Estudos vgente. Resultados de encuesta realzada a 0s docentes por la Dreccon de la Carrera en marzo de 993 (sstematzada por la lcencada Emla VTALE) Documento prelmnar del analss del Plan de estudos elaborado por la profesora Crstna MELANO, en qgosto de 994 (sobre la base de la propuesta planteada en 993: por la lcencada VTALE) Programa de practcas pre-profesonales, organzacbn y corller~~dos del Area de Talleres (septembre 996). Documento fnal sobre consulta realzada por la Dreccon de la Carrera a profesores ttulares en septembre de 200. Documento fnal del Foro de debate sobre "el Perfl del graduado y actualzacon currcular" realzado en octubre 200. Documento sobre 0s contendos de las materas especfcas desarrollado por la lc. BENEGAS. Res,ultados de la consulta a estudantes de Talleres de pract~ca pre- ;/ -hrnfecnnaj Np!!\!, e" e! 3% y 3;s!ss de es!cs d3!3~ r.';'--'-' / \ \ L \A ' \ CARLOS ESTEBAN MAS VEL@ a \ \

.yl:/ > 6 >,;,;A,,/',<,-,&'/,,,,,.,j.'. //>j ExF-jbA; >6,e432(j 2-6- Resultados de una nvestgacon realzada sobre "Actualzaton del Perl'l de Lcencado en Trabajo Socal, formacon de grado y campo profesona!" drgda por la lcencada Adrana CLEMENTE. Resultados de 0s dos foros realzados con otras undades academcas en proceso de reforma. Presentacon del documento de dagnostco: en juno 2002 se entrego un resumen del documento a cada comson de 0s ultmos dos aos de Taller (Area de Practcas pre profesonales). Se recberon aportes de docentes y estudantes. Realzacon de un taller con estudantes para el debate del documento de dagnostco y formulacon del prmer perfl. Elaboracon de un prmer Documento de Trabajo para la dscuson: "Aspectos Referdos a la defncon de Nljcleos Problematcos en el Plan de Estudos" en dcembre de 2003. Elaboracon de un segundo Documento "Propuesta de las Drectrces Teorcas para la Reformulacon del Plan de Estudos de la Carrera de Trabajo Socal de Facultad de Cencas Socales de la Unversdad de Buenos Ares". n-~:-:---::.- T~LL~~LU e e Elcuerltro ae unaaaes kcaaemcas Formac~on pre profesonal en Trabajo Socal" realzado el 7 de marzo de 2004, junto a la Unversdad de Cordoba, Ur~versdad de Lujan, Unversdad Naconal del Comahue, Facultad de Cencas Poltca y Socales - UNCUYO. Realzacon de una Jornada de Talleres de "Dscuson y analss del Perfl y Documento Propuestas Drectrces teorcas para la reformulacon del Plan de Estudos de la Carrera de Trabajo Socal" el da 30 de abrl de 2004 Presentacon de documento sntess de la jornada anteror, por Nvel, elaborado por equpo docente de Talleres el 4 de mayo de 2004. Realzacon Jornada lnterclaustros "Perfl de Graduados y prncpales lneas que surgen del Documento Perfl y Propuestas Drectrces Teorcas para la reformulacon del Plan de Estudos de la Carrera de Trabajo Socal" el 22 de mayo de 2004. Presentacon de la sntess sobre Perf! del Graduadc, produrto de la Reun!o~ lnterclaustros y de 0s aportes del Area de Talleres, los das 3 de septembre de 2004 y 27 de septembre de 2004. En la segunda etapa del proceso de reforma (aos 2008-202) las actvdades realzadas fueron: Jornada de lnterclaustros reallzada el 5 de agosto 2008, resuelta por la Junta de Carrera de Trabajo Soc~al para el relanzam~ento del Proceso de Reformulac~on del Plan de Estud~os de la Carrera de Trabajo Socal de la UBA, la presentaclon del nuevo Equlpo Tecnlco, retomar 0s avances /',/ ~mduc~dos v debat~r v aportar al Perf del Grad~~aclo c l Trahajo ~ Snclal / '\ \ -.A., CARLOS EBEBAN MAS l/b ;~cleldlo bc.eral

Reunones durante 0s meses de octubre a novembre de 2008 para analzar crteros de trabajo en relacon a espacos y modaldades de trabajo y vnculacon con la Dreccon de Carrera, Junta de Carrera y Comson de Segumento Currcular, analss de 0s documentos realzados anterormente, propuestas ya efectuadas por 0s docentes, propuestas realzadas por 0s estudantes, jornadas y actvdades realzadas en funcon de la reforma del Plan, formas de comuncacon y puesta en marcha de la msma con: Comson de Estudantes, Docentes, Equpos de Catedra, Graduados, Estudantes, Consejo Profesonal de Graduados en Servco Socal y Trabajo Socal, preparacon de reunones con docentes del Area Talleres. Mantenmento de reunones de trabajo con cada catedra, en relacon a las perspectvas de modfcacon del Plan de Estudos, expectatvas y necesdades (en etapa de ejecucon). Se nco un prmer contact0 con una sere de preguntas envadas por correo electronco, analss de las Propuestas Pedagogcas de todas las Catedras con la dea de buscar: areas tematcas en comun, bblografa, formas posbles de artculaton hol-zontal y vertcal y correlatvdades. * Entrevstas ccn el,4sessr Pedagjgcc de!z Facultad, lcencadc Gu!!e:~s RUZ, a fn de estudar desde 0s documentos ya elaborados y las perspectvas actuales; a) Revson de las Drectrces propuestas en 2004 desde su factbldad pedagogca; b) la recuperacon del CBC; c) el lugar de la nvestgaton, d) Las caracterktcas actuales y posbldades pedagogcas de la actual malla currcular. Presentacon de un nforme de lo actuado por el equpo tecnco en estos prmeros meses de trabajo en la Reunon de Junta de Carrera del 4 de dcembre de 2008. Reunon con las Profesoras Adjuntas del Area de Practca Preprofesonal en Dcembre de 2008. para analzar el modelo de practcas vgente, la vnculacon del area con el resto de las asgnaturas, las necesdades dentfcadas de modfcacon y la ubcacon en la currcula de las materas en relacon a Talleres. Reunones con profesores de la Carrera con el objetvo de sensrblzar, relevar ntereses, convocar a la colaboracon y realzacon de aportes entre Novembre de 2008 y Febrero de 2009. coordnadas por el Prof. CARBALLEDA. Se torno nota de las perspectvas -en genera- de cada catedra en relacon a: contendos, cambos necesaros, ubcacon en la malla currcular, todo desde una mrada general. Desde lo especfco el tema que mas se trato se relacono con: cambos de contendos dentro de cada asgnatura en forma comparada y la adaptacon de las formas de estrategas pedagogcas que se do cada Catedra en part~cular en 0s ultrmos anos, en tres perspectvas: a) carr~bos contextuales; b) cambos en el perfl de stuaan s y c) nuevos aportes dentro del campo de conocmento de cacla // -&&ra. ', *

EXP-LBA: 28.643202 0 -v- Reunon con 0s responsables academcos del CBC el 0 de marzo de 2009, donde se abordaron 0s sguentes temas: recuperacon y artculacon de 0s contendos del CBC, accones pasbles de ser realzadas en conjunto y posbldad de rltroducr nodfcacones. Encuesta a estudantes de Taller Nvel, realzada el 27 de marzo de 2009, para dentfcar el aporte a la formacon y la valoracon del CBC por parte de 0s estudantes y elaborar recomendacones al claustro docente relatvas a la recuperacon de contendos del Cclo Basco Comljn para la defncon de 0s contendos actualzados en las materas de grado. Reunon entre Catedras de materas correspondentes al " ao de la Carrera de Trabajo Socal en marzo de 2009. Analss de Planes de Estudos de Carreras de Trabajo Socal de nuestro pas y dferentes Unversdades Latnoamercanas: Unversdad Naconal de Entre Ros, Unversdad Naconal de La Plata, Unversdad Naconal de Cordoba, Ur~versdad Naconal Patagonca, Unversdad de la Rep~blca (Uruguay), Pontfca Unversdad Catolca PUC (Sar~ Pablo, Brasl), Unversdad del Valle (Colomba) y Unversdad Slva Henrquez (Chle), sobre 0s sguentes ejes cle ana!ss: 3. Estructura de! plan, b..4rtcu!acones entre Materas Te6:cas y Practcas, c. Contendos de Materas, d. Sstema de Practcas, e. Perfles segun Carrera. Analss de Sstema de Practcas Pre Profesonales de dferentes Undades Academcas de Trabajo Socal dentfcando: cantdad de estudantes dentro del sstema de practcas pre - profesonales; tempo de duracon de las practcas pre - profesonales, modaldad; ambtos de practca; dependenca tpo de secuenca de las practcas, requermento de trabajo fnal para su aprobacon. Lectura y analss de 0s programas de contendos de todas las asgnaturas de la Carrera de Trabajo Socal Reunon con Docentes del ~ rea de Practca Pre-profesonal 0s das 5 y 4 de mayo de 2009, para nformar sobre las accones relatvas al proceso de reforml~lacon del Plan de Estudos, analzar la estructura y vnculacones de la Ctedra de Talleres y su relacon con el resto de las a~~naturas, segun 0s sguentes ejes: ntegracon entre nveles, ntegracon entre Talleres y asgnaturas teorcas, relacon objeto - metodo, la secuencla del tratamento del objeto metodo, estructura de catedra, autonoma, escucha al colectlvo profesonal referentes, sstematzacon. Reun~on con docentes de aslgnaturas del 2' ao de cursada el 2 de mayo de 2009, a fn de obtener nsumos necesaros para el proceso de refortnulac~on del plan de estudos y trabajar en la defncon de 0s, cbntenrdos mnlmos para el nuevo plan que requlere cada aslgnatura. /' \,vsol~c~tando la construcc~on de acuerdos entre catedras paralelas sobre 0s ;\contenrdos mnlmos por aslgnatura. \ \ wu-~ CARLOS ESTEBAM MAS VELEZ kreklo Gene~d. --

EXP-UBA: 28.643202 n -a- * Actvdad presencal con estudantes de Taller Nvel el 3 de mayo de 2009 para conocer la perspectva de 0s estudantes de prmer ao acerca de la utldad del CBC en su formacon actual. Reunon con catedras que ntegraran el Trayecto de Formacon Especfca, Sub-trayecto de Fundamentos Teorcos, Metodologcos y Operatvos en la propuesta de plan el 3 de juno de 2009, para avanzar en la defncon de 0s contendos mnmos que requere cada asgnatura. Los ejes de trabajo planteados fueron: requermentos del Trabajo Socal a las Cencas Socales, corpus teorco basco que hace a la dscplna, contrbucon que realza cada Catedra a la formacon del perfl que se presenta. Reunon con Catedras Trayecto de Formacon Especfca, Sub-trayecto de Fundamentos Teorcos, Metodologcos y Operatvos realzada el ro de julo de 2009 para la dentfcacon de las necesdades que estas materas presentaban respecto del resto de las asgnaturas y para avanzar en la defncon de 0s contendos mnmos para el nuevo plan que requere cada asgnatura. Encuentros de trabajo Cjuno y julo de 2009) con Fernanda Saforcada, asesora tecnca de!s Facu!tad de Cencas Sccales Para sslctarle asesoramento especfco para el desarrollo del proceso. Los ejes de trabajo en la reunon fueron: aportes en relacon a las practcas pre profesonales en forma comparada con otras Carreras de la Facultad de Cencas Socales, y el analss del proceso de reforma de dferentes Planes de Estudo en la Facultad de Cencas Socales. Reunon con Catedras del Trayecto de Formacon Especfca, Sub trayecto de fundamentos teorcos, metodologcos y operatvos el lo de julo de 2009, para dar contnudad a la reunon 3 de juno. Cada catedra quedo en avanzar en la elaboracon de una propuesta de contendos mnmos de su asgnatura. Elaboracon y presentacon a la Dreccon de la carrera y a la Junta de Carrera de un lnforme de Avance del Proceso de Reformulacon del Plan de Estudos, correspondente al perod0 febrero - julo de 2009 El documento esta dsponble en el sto web de la carrera, en la seccon de Revson currcular. Reunon con membros de la Comson "Jovenes Graduados" del Consejo Profesonal de Graduados en Servco Socal y Trabajo Socal de la Cudad de Buenos Ares, en la que se recberon aportes de graduados recentes a proceso, el 0 de septembre de 2009. Presentacon del documento de trabajo "Aportes a la reformulacon del Plan de Estudos" al equpo docente del Area de Practca pre-profesonal el 3 de octubre de 2009, como nsumo para la dscuson y elaboracon de aportes. El documento esta dsponble en el sto web de la carrera. en la seccon de _--., Revson currcular. umento "Aportes a la reformulacon del Plan de Estud~os' fue / ado y aprobado por la Junta de Carrera el 25 de Marro de 200 ( \\ cmms EsTEmN M\' "ELEL

?A/; ff>*~-~ cg!?l/pgmd JGj _ / (<\\ EXP-UBA: 28.643202 4 n - u- Realzacon del Curso de Perfecconamento para docentes de la Carrera de Trabajo Socal: "Trabajo Socal, lecturas teorcas y perspectvas. Aportes para repensar la formacon profesonal desde la ntervencon" organzado por la Carrera de Trabajo Socal y la Secretara de Estl~dos Avanzados de la Facultad y dctado por la profesora Susana CASSANGA (Unversdad Naconal de Entre Ros) 0s das 8 y 9 de juno de 200. El eje de este semnaro fue la formacon profesonal, por lo que consttuyo un rco espaco de reflexon sobre la practca docente y el plan de estudos. Realzacon del panel "Nveles de lntervencon profesonal" el 23 de juno de 200. Expostores: lcencada Carolna MAMBLONA (Unversdad Naconal de La Plata), lcencada Cecla PEREZ (Unversdad de Tandl), y de esta Unversdad 0s lcencados Jorge PAOLA, Raquel CASTRONOVO, Voleta CORREA y Felctas EL~AS. Reunon con docentes de las asgnaturas que ntegraran el Trayecto de Formacon General en el nuevo plan, el 5 de julo de 200, con el objetvo de consensuar propostos generales para el trayecto a 0s que cada asgnatura contrbuye de manera partcular. Se comenzaron a dentfcar 0s aportes especfcos de cada asgnatura. Entre!os n?eses de agosto 2 novembre de 2Q?Q, se realzarcn consultas a dstntos profesores para avanzar en una propuesta de contendos mnmos para las asgnat~~ras nuevas propuestas, y se realzaron reunones de trabajo con docentes del Trayecto de Formacon General y del Sub-trayecto de Formacon Soco-hstol-co-poltco. Reur~ones generales con plantel docente el 6 de agosto y el lo de novembre de 200 en 0s que se trabaja sobre el avance de la propuesta de reforma. Reunon con docentes de las catedras de asgnaturas optatvas el 29 de dcembre de 200, para dscutr la propuesta de asgnaturas electvas y optatvas en el nuevo plan. Reunon general docente el 0 de marzo de 20 en la que se trabajan 0s avances en la propuesta. Realzacon de nuevo Curso de Perfecconamento para docentes orgarzado por la Carrera de Trabajo Socal y la Secretara de Estudos Avanzados de la Facultad "lntervencones nsttuconales en la socedad de la delberacon" Dctado por la Prof. nes Seoane (Unversdad Naconal de La Plata) 0s das y 2 de marzo de 20. Los trabajos producdos por 0s docentes en este semnaro srveron de nsumo al proceso de reforma de plan de estudos en general y a la actualzacon del area de practcas pre-profesonales en partcular. Reunones con equpos docentes, durante el ano 20, de las asgnaturas Metodologa l y ll. Nvel de lntervencon. Nvel de lntervencon ll. N~vel de ' tntervencon y Metodologa V, Metodologa ll para la dentfcacon de /' ' contendos, superposcones y vacancas en el dctado actual de las : asgnaturas.

%4;,~~~~//4 r9l~m~ EXP-UBA. 28.64320 2 - - Reunon con docentes materas optatvas el 3 de marzo de 20, en la que se trabaja en 0s nucleos conceptuales para cada asgnatura, se propone revson del nombre de cada asgnatura y elaboracon de contendos mnmos. Presentacon ante la Junta de Carrera del 23 de mayo de 20 del documento "Propuesta de Reformulacon del Plan de Estudos de la Carrera de Trabajo socal" que contene 0s avances hasta el momento. El documento esta dsporlble en el sto web de la carrera, en la seccon de Revson currcular. En esta Junta se acuerda la modaldad de Foros como nstancas que permtan la partcpacon de todos 0s actores y que enrquezcan la dscuson en torno a la propuesta de reformulacon. Se aprueba tamben la realzacon de consultas a estudantes en comsones de practcos. Realzacon de una Consulta a estudantes de toda la Carrera en juno de 20, con el objetvo de ndagar sobre la vson de 0s estudantes acerca de 0s contendos de las asgnaturas que estan cursando actualmente. Alcance: se debato en la totaldad de as catedras -mayortaramente en las corrlsones de practcos, que facltan el dalog0 por su tamafo. Resultados: Permto dentfcar vacancas y superposcones de contendos. Se relevaron propuestas sobre correlatvdades. Consttuyo, ademas, una actualzacon dagnbstca de!ns n?smos tamben para as s5tedras. Lss resultades se sstematzaron en un nforme presentado en la Junta de Carrera del 26 de juno, remtdo a las catedras y publcado en la web de la carrera. Reunon de comson de Segumento Currcular y Junta de Carrera el 0 de agosto de 20. donde se organzan (de acuerdo a lo aprobado en reunon de Junta de Carrera de juno 20) las sguentes dos nstancas de consulta: Consulta a estudantes en aula en c~m~ones de Taller, Foro de debate en torno al Subtrayecto de fundamentos Teorcos, Metodologcos, Operatvos. Creacon de un blog sobre el proceso de reforma para facltar la dfuson de nformacon y abrr a otras formas de partcpacon (http://debateplantrabaosocal. bloqspot.com.ar/). Actvdad aulca en 0s Talleres con el conjunto de 0s estudantes, realzadas 0s das 2 y 9 de agosto, con el objetvo de analzar la artculaton de contendos entre las materas y las practcas pre-profesonales, ndagando sobre vacancas y superposcones de contendos. Presentacon de 0s lnforme sobre actvdad realzada en 0s dstntos nveles de taller en septerrlbre de 20 (dsponble on lne en la pagna de la Carreraj. Se presenta en la Junta de Carrera para su dscuson o arnplaclon. Elaboracon del documento "El Que-hacer y el Como-hacer del Trabajo Socal. Haca una revson de nuestras metodologas. Propuesta para la dscuson para el ler Foro de debate' en agosto de 20 El documento recoge las prncpales tensones dentfcadas a lo largo de este proceso de consulta y debate en relacon a las materas del Subtrayecto de fundamentos Teorcos, Metodologcos, Operatvos. Se presenta, se publca en la pagna - eb, se mprme y dstrbuye, con el objetvo de facltar el ntercambo y el /'- '.,\ \ / bate en torno al tema convocante para el foro. L " LA-- \ CARLGS ESTEBAN Seae'a~o General

. n - L- EXP-UBA: 28.64320 2 Realzaton del lo Foro de debate "El Que-hacer y el Como-hacer del Trabajo Socal. Haca una revson de nuestras metodologas" el 25 de agosto de 20, con el obje.tvo de habltar nstancas de ntercambo entre estudantes, graduados y docentes, sobre las dscusones producdas en 0s ultmos aaos en torno a 0s prncpales aspectos metodologcos de la ntervencon desde el Trabajo Socal y su aprendzaje como parte de la formacon profesonal. Reunon de Junta de Carrera el 22 de septembre de 20 en la que se presentan nformes sobre las dos actvdades de consulta realzadas recentemente: el Foro de Debate sobre el Subtrayecto Metodologco y la consulta en Talleres, nforme organzado por nvel de Taller. Curso de perfecconamento docente, organzado por la carrera de Trabajo Socal "El proceso de ntervencon en Trabajo Socal: reflexones para y desde la practca profesonal, la docenca y la nvestgacon dscplnar", a cargo de la profesora magster Bbana TRAVl (Unversdad Naconal de Lujan) 0s das 30 de septembre y lo de octubre de 20. El eje del semnaro se centro en la practca docente, aportando rcas reflexones sobre la msma P nsumos para pensar!a refcrn?~llacon de!?la:: cle Estudcs. Reunon con Equpo docente de Talleres (de 0s cuatro nveles) el lo de novembre de 20, con el objetvo de propcar la dscuson e ntercambo de una propuesta de practcas pre-profesonales para el nuevo plan, aportes de contendos mnmos para cada ao y sus correlatvdades. Comson de Segumento Currcular de la Junta de Carrera, el 7 de novembre de 20, en la que se trabajo el lnforme de 0s Resultados del Foro de Debate sobre el sub-trayecto metodologco (realzado el 25/08) y un documento presentado por la agrupacon Espaco Aberto de Trabajo Socal. Se dentfcaron puntos de concdenca y de dvergenca. Reunon con docentes del Sub-trayecto de Fundamentos Teorcos, metodologcos operatvos, el 4 de novembre de 20. Objetvos: Consensuar propostos generales que orenten 0s contendos de las asgnaturas del sub-trayecto y avanzar en la defncon de una propuesta de contendos mnmos, atendendo a 0s aportes realzados por toda la comundad acadernca en las dstntas nstancas de consulta (foros, consultas en 0s cursos, documentos elaborados por dstntos colectvos). Elaboracon del documento para la dscuson 2do. Foro a part~r de la "El Que hacer y el como hacer del Trabajo Socal - Haca una Revson de las practcas pre-profesonales" que recoge las prncpales propuestas e nquetudes planteadas por estudantes, graduados y docentes a lo largo de 0s debates producdos estos aros. Se present0 y dsc~~to en Junta de la -- C,arrera. Se mprmlo y dstrbuyo en 0s cursos. Se encuentra onlne en s~to,/ "\ Web de la Carrera.

'%A~&F?AJNLJ ~.B/4YX!J &&F3 EXP-UBA: 28.643202. - 3-2do Foro de Debate "El Que hacer y el como hacer del Trabajo Socal - Haca una Revson de las practcas pre profesonales" realzado el lo de dcembre de 20. Permto el ntercambo de vsones, propuestas y aportes respecto a las practcas pre profesonales y su nserton en la formacon, atendendo a la necesara artculaton con contendos de tp0 teorco. La desgrabacon y el nforme sobre el for0 se puseron onlne antes de fnalzar el mes en curso. Realzacon de una reunon con el conjunto de docentes del Subtrayecto de Fundamentos teorcos, metodologcos, operatvos, el 5 de marzo de 202, con el objetvo de avanzar en la formulacon de una propuesta de contendos mnmos a ser dscutda con el resto de la comundad academca, tomando en cuenta 0s aportes realzados por estudantes, graduados y otros docentes en las nstancas anterores de consulta. Resultados: Se consensuo una propuesta de contendos mnmos para las asgnaturas, a partr del ntercambo entre catedras y 0s aportes recogdos en las nstancas de consulta realzadas (consulta en practcos, foro, encuentros anterores, etc.) y 0s aportes realzados por 0s equpos de catedra durante el verano. La dscuson de 0s msmos en reunon permto, ademas, dentfcar las necesaras artculaco~es entre asgnaturas,!3 relaccn er?tre!as,.ns,.nas segun la complejdad de 0s contendos, etc. Se propuseron algunas correlatvdades y crteros para defnrlas. Elaboracon del Documento "Propuesta para la dscuson - Tercer Foro" en marzo de 202, contenendo la propuesta msma de reformulacon del Plan de Estudos, elaborada como resultado de las nstancas de consulta y debate anterores. El documento fue presentado, en prmer lugar en la Junta de la Carrera. Luego, se mprmeron y dstrbuyeron mas de ML (.000) ejemplares del msmo. Se lo publc6 en la pagna web de la Carrera y en el blog prevsto a tal efecto. Se envo va mal a 0s docentes, graduados y estudantes ncludos en las bases. Se realzo un materal de dfuson y convocatora para el Foro. Reunon de Junta de Carrera el 5 de marzo de 202. Se acuerda la convocatora al tercer for0 de dscuson, en el que se debatra en torno a la propuesta de reformulacon del Plan de Estudos. Se presenta el doc~.~mento elaborado a tal fn. Realzacon del Tercer Foro "Nueva propuesta de Plan de Estudos de la Carrera de Trabajo Socal" el 29 de rnarro de 202 para recoger opnones. aportes, nquetudes, acerca de la propuesta de Plan de Estudos. Assteron mas de 300 partcpantes de 0s tres claustros. Para la apertura se convoco a especalstas del Trabajo Socal de otras unversdades. Los representantes de la mayora estudantl, Espaco Aberto de Trabajo Soc~al, propuseron tamben a una panelsta para la apertura. Dcho panel de presentaclon quedo eprtprtbr;lces conformado por: Margarta ROZAS Drectora Maestra de Trabajo - Soca - jnversaaa Naconal ae La Plata, Nora AUUlN profesora de la Trabajo Socal -Unversdad Naconal de Cordoba, Gsela Vcedecana de la Facultad de Human~dades y Cencas Socales.

CARLOS ESTEBAN MA~VELEL ht.lmo Generd EXP-UBA: 28.64320 2 A. - 4-. - Unversdad Naconal de Msones, Sandra ARlTO Decana de la Facultad de Trabajo Socal- Unversdad Naconal de Entre Ros y Jorgelna MATUSEVCUS Docente de la Carrera de Trabajo Socal - UBA. lncorporacon de las propuestas planteadas en el Foro, y en 0s aportes recbdos va mal al documento, en abrl de 202. Envo del nuevo documento a 0s consejeros de Junta de Carrera. Reunon de Junta de la Carrera de Trabajo Socal el 9 de abrl de 202, donde se aprueba el documento, con las ultmas modfcacones ncorporadas. ll. Objetvos de la Carrera - Brndar una rgurosa formacon en teora socal que permta un dalogo crtco con la herenca ntelectual ncorporada en el Trabajo Socal, para develar y aprehender las manfestacones de la cueston socal. - Foma pof.so?ales del tabajo socal zof capacdad para G podu~cb~ y comuncacon de conocmento como base para la formulacon de sus decsones profesonales. - Promover una solda formacon en nvestgacon socal que permta aportar a 0s procesos de produccon de conocmento centfco en el campo de las cencas socales, como parte del quehacer profesonal. - Propcar un conocmento amplo de las dferentes perspectvas teorcas: socales, poltcas, economcas e hstorcas y 0s dstntos enfoques de analss de las manfestacones de la cueston socal. - Brndar herramentas para aportar en la construccon de lo publco estatal, aportando a todos 0s trayectos de la poltca socal. - Proporconar elementos teorco-metodologcos-nstrumentales soldos para el desarrollo de la nterventon profesonal. - Desarrollar capacdades para proponer, promover y acomparar procesos cle transformacon en el campo socal partendo desde las necesdades, denlandas, ntereses y revndcacones de 0s sectores populares. V. Perfl del Graduado J c--. \,V Rgurosa formacon en teora socal, que le permta un dalogo crtco con la herenca ntelectual ncorporada en el Trabajo Socal, para develar y aprehender las manfestacones de la cueston socal, como referda a la contrad~ccon estructural de las socedades cap~talstas entre captal y trabajo,no solamente como defncon de problemas preestablec~dos v, en ",l'co$secuenca de orentacon de cursos de accon normatva. \ f '. - (,\!

EXP-UBA: 28.643202 4 r - J- J J J J Capacdad en la produccon y comuncacon de conocmento como aspect0 consttutvo de la ntervencon, para que dcho conocmento sea la base de decsones profesonales que orenten la fornulacon de opnon profesonal respecto a la cueston socal y cursos de accon fundadas. Conocmento amplo, ntegrado e ntegrador de las areas que competen a su tarea, reconocendo las dferentes perspectvas teorcas, socales, poltcas, economcas e hstorcas y 0s dstntos enfoques de analss de las manfestacones de la cueston socal. Capacdad de formulacon y decson en la construccon de lo publc0 estatal, aportando a todos 0s trayectos de la poltca socal. Capacdad para abordar desde la especfcdad de la propa dscplna el trabajo en equpos nterdscplnaros, como as tamben capacdad para desarrollar una acttud centfca sobre la dscplna. 4 Capacdad de proponer, promover y acomparar procesos de transformacon en el campo socal partendo de 0s ntereses de sectores populares. V. Alcances del ttulo. Capacdad para reconocer, dentfcar y explctar las dstntas manfestacones de la cueston socal. 2. Capacdad para comuncar conocmentos a dstntos actores y contrbur a la toma de decsones. 3. Capacdad para desarrollar nvestgacones en el marco de las cencas socales 4. Capacdad para el dseno, planfcacon y geston de poltcas publcas en 0s dstntos nveles de ejecucon de las msmas. 5. Capacdad para ntervenr, transformando y superando stuacones socales problematcas. 6. Capacdad para contextualzar 0s problemas socales reconocendo las varables hstorcas! poltcas, economcas y culturales, trbutando a la efectvzacon ylo resttucon de derechos y partendo de as recesdades. demandas, ntereses y revndcacones de 0s sectores populares. 7. Capacdad para la coordnacon de equpos de trabajo vnculados a la practca profesona!, en nst!tuc~ones publcas ylo nst~tucone socales y comun~tarras 8. Capacdad para aportar a 0s debates naconales y regonales acerca de la construccon socal de 0s problemas socales, a partr de su desnaturalzacon, aportando marcos explcatvos y propuestas de abordaje desde el Trabajo Socal.

V. Presentacon de la Propuesta EXP-UBA: 28.643202 a n - V- A- Ttulo que ofrece La Carrera de Trabajo Socal ofrece el ttulo de Lcencado en Trabajo Socal. El ttulo que se expde es un ttulo general, gual para todos 0s graduados. B- Estructura de la Carrera La Carrera se estructura en dos cclos, la tesna de grado y un doma:. El Cclo Basco Comljn (CBC), ntegrado por SElS (6) asgnaturas. 2. El Cclo de Formacon Profesonal (CFP) esta ntegrado por DOS (2) Trayectos: el Trayecto de Formacon General y el Trayecto de Forrnacon Especfca. a) El Trayecto de Formacon General esta ntegrado por SlETE (7) asgnaturas. b) El Trayecto de Formacon Especfca esta ntegrado por TRES (3) Sub - Trayectos:. El Subtrayecto Soco-hstorco-poltco, ntegrado?or OCHO (8) asgnaturas.. El Subtrayecto de Fundamentos Teorcos, Metodologcos y Operatvos, ntegrado por DlEZ ( 0) asgnaturas ll. El Subtrayecto de Practcas Pre-profesonales, ntegrado por CUATRO (4) Talleres y UN () Semnaro. 3 El Plan ofrece DlEClNUEVE (9) asgnaturas electvas, de las cuales 0s estudantes elegran DOS (2) que podran cursarlas a partr de cuarto ano 4. Una oferta varable de asgnaturas optatvas de 0s cuales 0s estud~antes elegran UNA (), podran cursarla a partr del cuarto ano Las asgnaturas optatvas, seran cuatrmestrales y tendran una carga horara de de SESENTA (60) horas. 5. Tesna de grado, a la que se le asgnara calfcacon numercs. 6. En terrnnos de requsto: TRES (3) nveles de un doma a elegr entre portugues e ngles. 7. En termnos de requsto: las Practcas Socales Educatvas se desarrollaran en el Sub-Trayecto de Practcas pre-profesonales en Taller ll o Taller V a eleccbn del estudlante y seran certfcadas C- Requstos para la obtencon del ttulo Para la obtencon del ttulo de Lcencado en Trabajo Socal, el asplrante debera haber aprobado la totaldad de las asgnaturas correspondentes al Cclo Basco Comun (CBC), el Cclo de Formacon Profesonal (CFP) la Teslna --\, cje hysdc ;l h2k: ccr~pldc co:: el : C~~;S::Cc ap;c;ba; tes n;.zlzs dc ;~U-.~ y ; "\ las ~r~ctcas Socales Educatvas. \ \ CARLOS ts tban MAS Seaela~o &nerd.-- -...-

~ ----- ~ --- EXP-UBA: 28,643202 A 7 - - D- Carga lectva La carga lectva total de la carrera corresponde a DOS (2) Cclos. Cclos Caraa - horara CBC (6 asgnaturas) 384 d CFP (33 asgnaturas) ' 2.340 hs. ~ Total La carga horara total de la Carrera es de DOS ML SETESCENTAS VENTCUATRO (2724) hs., de acuerdo a lo que se especfca en el punto E. Para el calculo de la carga horara se computa: UN () cuatrmestre = QUNCE (5) semanas, UN () ato = TRENTA (30) semanas. Cuadro de asgnaturas: dedcacon, carga horara sernanal y total, y correlatvdades 2.724 hs. - -. - L - Asgnaturas Dedcacon / Carga Carga ~ ~ lntroduccon al Conocmento de la Cuatrmestr Socedad y el Estado Socologa,?--~-~-~,. ~ ; Economa / Cuatrmestr, 4 64 -- pppp horar Horar l a l a sernan Total a! lntroduccon al Pensamento Centfco Cuatrlmestr 4 64 Pscologa ~uatrmestr 4 / 64 Antropologa (*) Carga horara corresponde al calculo de CUATRO (4) horas semanales por asgnatura tomando DlEClSElS (6) semanas.

~ ~- ClCLO DE FORMACON PROFESONAL EXP-UBA: 28.643/202 ~n - 0- TRAYECTO DE FORMACON GENERAL - -- Asgnaturas pp ---- -- u - - - -- Dedcac on Epstemologa d j u a t r m e s Cencas Socales tral Socologa Cuatrmes tral Pscologa Cuatrmes lnst~tuconal tral Cuatrmes Antropologa Soclal tral Pscologa del desarrollo Cuatrmes tral -- seman a - -- Carga horar a total Correlatvdad / Hstora del Trabajo y de la subjetvdad tral 60 ~0cal. Cuatrmes ~scolo~a F~losofa Socal, nsttuc;o;;al Derecho -- 4 4 4 60 60 60 60 CBC CBC CBC CBC (mentos e 7 ~ Fundamentos e / ~uatrmes Hstora del Trabajo Taller -

' p~ EXP-UBA: 28,64320 2 - A - Y- TRAYECTO DE FORMACON ESPEC~FCA Subtrayecto de Forrnacon soco-hstorco-poltco - Carga Carga horar Dedcac a horar Asgnaturas a On seman Cuatrmes ( tral 4 60 cbc - Correlatvdad Hstora socal argentna / Economa poltca Estado y poltcas Cuatrmes 4 60 CBC publcas,tral 60 Hstora socal Problemas socales argentna argentnos ye^, Eccno,~?;a --:+;-- uutlba Poltca socal Teora Socal Latnoamercana cuatrmes 4 total Cuatrmes / publcas l tral 60! Problemas socales Socologa 60! Problemas socales argentnos nvestgacon L -- Metodologa de la Estudos soco- Cuatrmes! demografcos tral 60 Estado y poltcas! publcas Cuatrmes / -t-- T ~ Z ~ o l o ~ a l.4ntropologa Socal!, 4 6 0, tral ~