DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 1

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2018/2019. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2018/2019 Página 1

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

1º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA. REPASO 3º

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA "FÍSICA Y QUÍMICA de 3º DE ESO. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE

Ba, Tl, Ca, Fr, Ga, Al, Na, Cs, Sr, Mg, In, Li, Ra, K, Rb

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

I.E.S Albalat Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018

número de protones número másico

INTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA "FÍSICA Y QUÍMICA PENDIENTE de 3º DE ESO

I.E.S Albalat Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE

Trabajo para alumnos con el Ámbito Científico Matemático II de 3º ESO pendiente del curso anterior

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Trabajo de repaso. Física y Química

1. Describe las características de las partículas fundamentales de la materia y su localización en el átomo

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE DE FÍSICA Y QUÍMICA. ZnO SO2. KH SnH4 BeO. HgH2 FeH3. PbO AgH HCl.

EJERCICIOS REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

REPRESENTACIONES GRÁFICAS I

número de protones número másico

1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o 1,5 kg? Y de estas otras: 1450 mm o 1,3 m?

Recuperación Física y Química Pendiente 3º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

Unidad 3. Átomos y moléculas

ACTIVIDADES DE REPASO FÍSICA Y QUÍMICA

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos:

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

Elemento Neutrones Protones Electrones

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO

Examen global de junio de 3º ESO A

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE CURSO

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1

Trabajo de verano Física y Química 3º ESO

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

TALLER DE REPASO DE QUIMICA

Tema 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1. Completa el siguiente cuadro:

1. a) Cómo se forman los iones negativos? b) Qué elementos tienden a formarlos y porqué? c) Cuál será el ión del azufre?

REACCIONES QUÍMICAS. Cálculos en Química Velocidad de reacción Oxidación-reducción. Pilas

INSTITUCION EDUCATIVA RODRIGO CORREA PALACIO Aprobada por Resolución de Noviembre 27 de 2002 DANE NIT

Ejercicios de recuperación de Física y Química de 3 er de ESO 2ª PARTE

I.E.S. LA ALBUERA. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO

FÍSICA Y QUÍMICA Actividades de recuperación alumnos con pendiente. ALUMNO: GRUPO:

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

XXVIII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre:

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton.

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE

ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO ACTIVIDADES TEMA 1

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 1

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS

3 - Cómo podemos diferenciar un elemento químico de un compuesto, según la teoría de Dalton?

ACTIVIDADES DEL 1ª EVALUACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA-UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO QUÍMICA GENERAL - PRIMER PARCIAL TEMA 1

CUESTIONARIO RECUPERACIÓN FÍSICA y QUÍMICA DE 3º ESO CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2016

TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016

Química. Tema 2. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

2º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA

TEMA Nº 4. ESTUDIO DEL ÁTOMO

RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Septiembre 2018

Departamento de Física y Química Ejercicios Repaso 2do Examen Átomos Moléculas Enlaces Químicos IES Ángel Corella MATERIA

cuestionario ASIGNATURA: QUIMICA PERIODO: 3 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 9

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

Física y Química de 3ºESO Rec. Ev Alumno/a: Curso:

Ejercicios para PENDIENTES de 3ºESO Curso

Ejercicios UD. 4 Elementos y Compuestos Física y Química CEPA COSLADA

PROGRAMA DE REFUERZO PARA ALUMNOS CON FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO PENDIENTE

Nivel Inicial - Serie 1

Con qué nos encontramos cuando empezamos a dividir la materia en porciones cada vez más pequeñas? Cómo se llaman esas partículas más pequeñas?

Test de la UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO FQ4eso_U1_5_SISTEMA PERIODICO Y PROPIEDADES PERIODICAS

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Unidad 1: Estructura atómica de la materia

I.E.S. FRANCISCO GARCÍA PAVÓN. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. CURSO CONTROL 4 3ºB SOLUCIONADO FECHA:

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia.

TEMA 5. ESTRUCTURA DE LA MATERIA

Prueba escrita de recuperación ordinaria de Física y Química 1º Bachillerato. Junio 2014.

Materia y disoluciones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS, CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

Fíjate en esa escalera que comienza entre el Boro y el Carbono. Nos sirve para clasificar a los elementos según su comportamiento:

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO. " cloruro de calcio + agua a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente. ACTIVIDADES FICHA 1

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O

Transcripción:

DEPARTAMENT DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADR RUEDA CURS: 017/018 IES SALVADR RUEDA CURS: 017/018 Página 1

ALUMNS DE 4º ES QUE TIENEN PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ES FECHA RECGIDA: 05/10/017 NMBRE: GRUP: 4º ES... FECHA ENTREGA: 16/11/017 NTA CUADERNILL (0 %) NTA EXAMEN (80 %) CALIFICACIÓN 1º TRIMESTRE BSERVACINES Realizar los ejercicios que se describen a continuación. Las actividades deberán entregarse de forma limpia y cuidada, sin tachones y escrita a mano con letra claramente legible. Copia los enunciados de las actividades y resuélvelas. Entrega las actividades en una funda de plástico A4 multitaladro. Entregarlos al profesor resueltos el día del examen que será en el salón de actos del instituto el 16/11/017 (jueves) a las 10:15 horas. Calificación: El 0% de la calificación se obtendrá de los ejercicios y el 80% de una prueba escrita. La calificación final será la media de las evaluaciones. ACTIVIDADES DEL 1º TRIMESTRE UNIDAD 1: La actividad científica 1. De los siguientes aspectos de la materia, indica cuál o cuáles estudia la química y cuál la física: a) La composición de la materia. b) Los cambios que experimenta la materia que no alteran su naturaleza. c) Los cambios que experimenta la materia que la transforman en otra de naturaleza diferente.. Completa el esquema con las siguientes palabras: Ley Hipótesis Teoría Experimentación Tabla Análisis de datos Gráfica Sí No observación hipótesis confirmada? predicción de fenómenos desconocidos publicación de resultados IES SALVADR RUEDA CURS: 017/018 Página

3. Teniendo en cuenta las fases del método científico: a) Explica la diferencia entre ley e hipótesis. b) Explica la diferencia entre ley y teoría. 4. rdena de mayor a menor en cada apartado: a) 154,5 cm ; 0000 μm ; 0,000154 km b) 5 min ; 50 s ; 0,5 h c) 36 km/h ; 9 m/s ; 990 cm/s d),7 kg/l ; 170 kg/m 3 ; 13,6 g/ml 5. En el SI la presión se mide en pascales(pa). En los mapas del tiempo la presión atmosférica se suele expresar en hectopascales (hpa), aunque hace algunos años se expresaba en atmósferas (atm) o milímetro de mercurio (mmhg). La relación entre ellas es: 1 atm= 760 mmhg ; 1 atm= 101300 Pa. Expresa en hpa, los siguientes valores: a) 1,5 atm b) 680 mmhg c) 98500 Pa d) 1500 mmhg 6. Escribe los siguientes números en notación científica: a) 75174 b) 0,00003465 c) 35 d) 0,0900 7. De los siguientes términos, identifica cuáles son magintudes y cuáles unidades: a) velocidad b) metro c) tiempo d) fuerza e) amperio f) mol g) temperatura h) julio i) presión 8. Indica cuáles de las siguientes son unidades del SI y cuáles no. Indica la magnitud que miden. a) m/s d) h b) g e) atm c) ºC f) Kg/m 3 9. Realiza las siguientes transformaciones: a) 15,48 hm a " m" b) 630,06 cm a " dam" c) 789 dg a " kg" d) 0,8 kg a " mg" e) 550,30 hm a " m " f) 768,5 cm a " dm " 10. Realiza las siguientes transformaciones: a) 0,836 dam 3 a " km 3 " b) 7 m 3 a " dm 3 " c) 78,43 cl a " cm 3 " d) 4,5 hl a " cm 3 " e) 350 º C a " K" f) 450 K a " ºC" UNIDAD : El átomo 11. Para representar un átomo se utiliza el símbolo X A Z. Completa las siguientes frases: a) X es el... b) Z es el... c) A es el... d) El nº de protones viene dado por... e) El nº de electrones viene dado por... f) El nº de neutrones viene dado por... IES SALVADR RUEDA CURS: 017/018 Página 3

1. Completa las siguientes frases: a) Dos o más átomos que tengan el mismo Z y distinto A, se llaman... b) Los... son átomos del mismo elemento químico que se diferencian en su masa atómica. 13. Escribe el nombre el nombre adecuado de cada uno de los fenómenos radiactivos: a) Emisión de partículas radiactivas procedentes del núcleo de algunos átomos. b) Rotura de un átomo muy grande para dar otros átomos pequeños. c) Unión de núcleos de átomos pequeños para dar átomos mayores. 14. Completa la siguiente tabla: nombre símbolo nº atómico nº másico protones electrones neutrones Átomo de azufre (S) 3 16 S Ion potasio (K) ( catión o anión?... 19 39 18 Ion cloruro - Cl 35 Cl 17-15. a) Se llaman isótopos...... b) Indica cuáles de las siguientes especies químicas son isótopos, razonando tu respuesta: 16 8 A ; UNIDAD 3: Elementos y compuestos 16 7 B ; 1 6 C 16. Completa con las palabras que faltan: a) El sistema periódico se estableció en el primer tercio del siglo.... En él los elementos químicos se ordenan en orden creciente de.... b) El sistema periódico tiene... filas, que se llaman.... Tiene, además,... columnas, que se denominan.... c) Todos los elementos que están en el mismo..., tienen el mismo número de electrones en la.... d) Todos los elementos que están en el mismo..., tienen el mismo número de.... ; 17 8 D ; 14 7 E 17. Relaciona mediante flechas las tres columnas: Metal No forma iones No metal Forma cationes Metal Forma cationes Gas noble Forma aniones Cloro Helio Litio Magnesio 18. a) Las personas con la tensión alta deben suprimir el sodio. Qué alimentos deben reducir en su dieta? b) Qué elementos forman parte de los huesos? Qué alimentos debemos tomar para que se formen de manera adecuada? IES SALVADR RUEDA CURS: 017/018 Página 4

c) Si tenemos anemia, qué elemento nos falta? En qué funciones vitales interviene? Qué alimentos podemos consumir para aumentar la cantidad de ese elemento? 19. Consulta el sistema periódico y completa la siguiente tabla: Elemento Símbolo Z Grupo Período 1. Litio. Sodio 3. Potasio 4. Flúor 5. Plata 6. xígeno 7. Carbono 8. Calcio 9. Nitrógeno 10. Helio 11. Yodo 1. Aluminio 13. Azufre 14. Cloro 15. Magnesio 16. Fósforo 17. Cinc 18. Silicio 19. Bromo 0. Boro IES SALVADR RUEDA CURS: 017/018 Página 5

0. Formula y nombra los siguientes compuestos: 1. Dibromuro de pentaoxígeno 1. Pt. Fluoruro de hidrógeno. CuH 3. Trihidróxido de cobalto 3. Fe(H) 3 4. Dióxido de estaño 4. CaF 5. Trióxido de azufre 5. Be 6. Dihidruro de cinc 6. H S 7. Trisulfuro de dioro 7. P 3 8. Hidróxido de berilio 8. Li 9. Trihidruro de oro 9. C 10. Dióxido de disodio 10. Al(H) 3 11. Pentaóxido de dinitrógeno 11. NiH 1. Trióxido de cromo 1. Ag S 13. Tetrahidruro de estaño 13. Pb(H) 14. Dibromuro de manganeso 14. MgH 15. Cloruro de sodio 15. 5 Br IES SALVADR RUEDA CURS: 017/018 Página 6

ALUMNS DE 4º ES QUE TIENEN PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ES FECHA RECGIDA: 05/10/017 NMBRE: GRUP: 4º ES... FECHA ENTREGA: 08/0/018 NTA CUADERNILL (0 %) NTA EXAMEN (80 %) CALIFICACIÓN º TRIMESTRE BSERVACINES Realizar los ejercicios que se describen a continuación. Las actividades deberán entregarse de forma limpia y cuidada, sin tachones y escrita a mano con letra claramente legible. Copia los enunciados de las actividades y resuélvelas. Entrega las actividades en una funda de plástico A4 multitaladro. Entregarlos al profesor resueltos el día del examen que será en el salón de actos del instituto el 08/0/018 (jueves) a las 10:15 horas. Calificación: El 0% de la calificación se obtendrá de los ejercicios y el 80% de una prueba escrita. La calificación final será la media de las evaluaciones. ACTIVIDADES DEL º TRIMESTRE UNIDAD 4: Las reacciones químicas 1. Ajusta las siguientes reacciones químicas: a) b) c) d) e) f) g) Cu HCl Zn HCl NaN NH CH C H 4 3 6 3 H N Cu CaCl Cl ZnCl H C C H Ca(N) H H NaCl. Ajusta las siguientes reacciones químicas y luego escríbelas mediante una frase: a) b) c) d) e) f) g) HI N H S Al C C H 4 10 Hg 4 H NaH I N C Al 3 C Hg Na S 4 H H 3. El monóxido de carbono (C) reacciona con el oxígeno para dar dióxido de carbono (C ). La ecuación química es: C (g) (g) IES SALVADR RUEDA CURS: 017/018 Página 7 C afirmaciones es cierta: a) Si reaccionan moléculas de C, se obtienen moléculas de C. b) Siempre que reaccionan g de C, se obtienen g de C. (g). Razona cuál o cuáles de las siguientes 4. Uno de los combustibles más utilizados es el propano (C 3 H 8 ). Se quema con gas oxígeno del aire ( ), dando dióxido de carbono (C ) y agua (H ). a) Escribe y ajusta la reacción que tiene lugar.

b) Calcula las masas moleculares y molares, de todas las sustancias de la reacción. c) Halla la masa de propano que se habrá quemado si se ha obtenido kg de dióxido de carbono. d) Qué masa de oxígeno se habrá que utilizar para obtener kg de dióxido de carbono? e) Comprueba que se cumple la ley de conservación de la masa. Datos: Masas atómicas: C= 1 ; H= 1 ; = 16. 5. Cuando se echa agua a la cal viva, Ca, se forma cal apagada, Ca(H). a) Escribe y ajusta la reacción que tiene lugar. b) Calcula las masas moleculares y molares, de todas las sustancias de la reacción. c) Halla la masa de cal apagada, Ca(H), que se formará si tenemos 10 kg de cal viva, Ca. d) Calcula la cantidad de agua, H, que necesitamos para apagar la cal viva que tenemos. e) Comprueba que se cumple la ley de conservación de la masa. Datos: Masas atómicas: Ca= 40 ; H= 1 ; = 16. 6. El nitrógeno reacciona con el hidrógeno para formar amoníaco según la reacción: N H NH3. a) Ajusta la reacción. b) Determina la masa molar de cada una de las sustancias. c) Si se obtienen 85 g de amoníaco, NH 3, qué masa de nitrógeno se ha puesto en la reacción? Datos: Masas atómicas: N= 14 ; H=1. UNIDAD 5: Fuerzas y movimiento. Fuerza y movimientos en el Universo 7. Las fuerzas son magnitudes vectoriales. Teniendo esto en cuenta, indica en qué se parecen y en qué se diferencian estas fuerzas. 0 N 0 N 0 N 8. Una fuerza puede deformar un cuerpo. Relaciona el tipo de cuerpo con el modo en que se comporta cuando se le aplica esa fuerza: a) Plástico No se deforma por la acción de una fuerza. b) Elástico c) Rígido La fuerza lo deforma, pero recupera su forma inicial cuando deja de aplicarse. La fuerza deforma el cuerpo y no recupera su forma inicial cuando deja de aplicarse. 9. Tenemos dos fuerzas, F 1 = 1 N y F = 5 N. Dibuja la resultante de las fuerzas, en los siguientes casos, indicando su módulo, dirección y sentido. F 1 F F F 1 F 1 F F IES SALVADR RUEDA CURS: 017/018 Página 8 F 1

30. A un muelle de 0 cm de longitud se le aplica una fuerza de 5 N y se estira hasta 4 cm. Calcula: a) La deformación del muelle. b) La constante elástica del muelle. c) El alargamiento que le producirá una fuerza de 8 N. 31. El rozamiento frena los cuerpos. Imagina que actúa el rozamiento sobre un cuerpo en movimiento. Razona qué afirmación es cierta: a) El cuerpo no se mueve, sino que se para. b) El cuerpo se mueve con aceleración negativa. c) El cuerpo se mueve con movimiento rectilíneo y uniforme (MRU). d) El cuerpo se mueve con movimiento circular y uniforme (MCU). 3. Kepler estudió las leyes que gobiernan el movimiento de los planetas. Dibuja la órbita de la Tierra en su movimiento alrededor del Sol. Señala en ella el afelio y el perihelio. 33. Dos cuerpos de masa M, están separados por una distancia d y se atraen con una fuerza F. Calcula el valor de la fuerza entre ambos cuerpos si: a) La masa de los dos cuerpos se duplica y la distancia permanece constante. b) La masa de los dos cuerpos se duplica y la distancia entre ellos también se duplica. 34. El peso de un cuerpo es la atracción gravitatoria que se ejerce sobre él. Depende de la masa y del lugar donde se encuentre (P Tierra = m.g Tierra ). La aceleración de la gravedad en la Tierra es 9,8 N/kg, o bien, 9,8 m/s. Cuánto pesará en la Tierra un cuerpo que en la Luna pesa 10 N? UNIDAD 6: Fuerzas eléctricas y magnéticas 35. Cada una de las frases siguientes contiene un error. Corrígelo y explícalo razonadamente. a) Al aumentar la carga de los cuerpos, disminuye la fuerza de atracción entre ellos. b) Al aumentar la distancia que separa dos cuerpos cargados, aumenta la fuerza entre ellos. c) Tenemos dos cuerpos con el mismo tipo de carga eléctrica. Si cambia el signo de la carga de ambos, los cuerpos se atraen. 36. Calcula cuántos electrones son: a) 0,75 C b) 5 µc Dato: 1 e= 1,6.10-19 C. c) 3 nc d) 9 mc 37. a) Calcula la fuerza entre un cuerpo que tiene una carga de + µc y otro de - 30 nc que están en el aire, separados una distancia de 3 cm. Dato: K= 9.10 9 N.m /C. Indica si la fuerza es de repulsión o atracción. b) Calcula la fuerza entre un cuerpo que tiene una carga de - µc y otro de - 5 mc que están en el aire, separados una distancia de 6 cm. Dato: K= 9.10 9 N.m /C. Indica si la fuerza es de repulsión o atracción. Nota: los alumnos/as que no hayan superado las evaluaciones anteriores, harán una recuperación el 1/04/018 (jueves), en el salón de actos a las 10:15 horas. En Málaga a 5 de octubre de 017 Fdo: Jefa del departamento de Física y Química IES SALVADR RUEDA CURS: 017/018 Página 9