Miguel Jorge Klein CURSOGRAMAS. Técnicas y casos

Documentos relacionados
Estado de Flujo de Efectivo

Impuesos en el Sector de Recursos Humanos

Decisiones. Financieras en la Empresa

Jorge Horacio Domper. Tesoro Público y Administración Financiera

La Cultura del Poder

Instituciones Fiscales y Presupuesto Público

Los Fideicomisos Públicos

Responsabilidad social empresaria, sostenibilidad y stakeholders

Jorge R. R. López Fernando Roberto Lenardón PyME Presente y Futuro Osmar D. Buyatti LIBRERÍA EDITORIAL

La Cultura del Poder

Responsabilidad Social y Balance Social en el Sector Público

Interpretación Tributaria

Estado de Flujos de Efectivo

Lecturas de Contabilidad Básica

Dirección y Organización de

R.T. Nº 37 Normas de Auditoría

Aspectos Tributarios en el Comercio Exterior

Carlos A. Bondone. Capitalismo y Moneda. Teoría del Tiempo Económico (TTE) Propuesta para salir de las Crisis Monetarias y Financieras.

DECISIONES EMPRESARIAS

ANÁLISIS DE SISTEMAS

Diagnóstico Organizacional

Normas Contables Para Entes Cooperativos

INDICE Primera Parte Capítulo 1. Introducción Capítulo 2. El Sistema de Control Interno Capítulo 3. Compras y Cuentas a Pagar

Roberto Mario Rodríguez. La Contabilidad y las Ciencias Jurídicas

CLASE 16 Diseño de Sistemas Administrativos Pautas de control interno Herramientas Administrativas Básicas. Diseño

Carlos Federico Torres

Logística del Comercio Internacional

Análisis de Empresas y Riego Crediticio

INDICE. Prólogo... 7 Palabras de Profesores y Amigos... 9 Palabras del autor, 20 años después Antecedentes del Autor 17. CAPíTULO 1 INTRODUCCiÓN

Liquidando Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta

SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE II

Gestión Financiera I en Microsoft Dynamics AX 4.0

PROPUESTA DE TEMAS PARA PRUEBA ESCRITA AREAS 146 Y 147 DE ADMINISTRACIÓN TEMA 1 UNIDAD 6 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

DOCUMENTACIÓN EMPRESARIAL

Organizaciones, Procedimientos y Estructuras

Cu a r t a Ca t e g o r í a -

Manual de recepción y atención al cliente. 2. a edición actualizada

MATEMÁTICA FINANCIERA

PROYECTOS ORGANIZACIONALES

Alumni News Agosto 2011

Planeación, programación y presupuestación

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

ÍNDICE GENERAL PRIMERA PARTE

INDICE INTRODUCCION CAPITULO I ANTECEDENTES GENERALES

Diagrama de Flujo de Datos. Simbología

Fundamentos de Contabilidad Superior

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

Saqqara Informática

TABLA COMPARATIVA DE LOS SISTEMAS COMERCIALES

Spinoza. Cuarto coloquio. Diego Tatián (comp.)

Sistemas e Información


Adopción por primera vez de las NIIF

Guía del Curso MF0969_1 Técnicas Administrativas Básicas de Oficina

CONVENIO MARCO CONVENCO PRODUCTOS MANAGEMENT 2000

Listado Estados Contables de ASOC FAM EMFERM MENTALES AGUILAS. ACTIVO Nota

Procedimientos administrativos

Organización, operaciones y control de almacén en la industria alimentaria

Ley Penal Tributaria Comentada

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

SERICANO, ROBERTO PABLO GUÍA DE JURISPRUDENCIA Y DICTÁMENES (PROCEDIMIENTO

Práctica LaboraL EmPLEados de comercio la ley

Discapacidad y Empleo

Curso de ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS ADMINISTRATIVOS. Año 2009

Índice general. PrÓlOgO... 5

PLAN DE CUENTAS EMPRESAS INDUSTRIALES

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

CONSULTA DE CUENTA CORRIENTE Y PAGOS

CONTABILIDAD AGROPECUARIA

En conclusión, los cursogramas permiten evaluar, a través del análisis, dónde existen problemas que afectan al control interno de la organización.

Empresa. e iniciativa emprendedora

ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES SEGÚN NORMAS LEGALES

ÍNDICE. Antecedentes de los Autores... 5 Introducción UTILIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA

CONTABILIDAD INTERMEDIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

CURSOS ON LINE SEPTIEMBRE 2016

Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos

2. Puestos que le reportan directamente: Cobrador, Auxiliar Administrativo, Auxiliar contable. 3. Ubicación en el Organigrama. Gerente Administrativo

DERECHO FISCAL GENERAL Y TURÍSTICO. 3.ª edición revisada

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

Normas contables para entes pequeños y entes medianos

UNIDAD DE GESTIÓN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PAGO DE PROVEEDORES Y SUBCONTRATOS PR-GA-25

SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCION NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

MEMORIA - PLAN DE EMPRESA

LA MONEDA FUNCIONAL EN UN CONTEXTO INESTABLE ÍNDICE CAPÍTULO 1 LA PROBLEMÁTICA DE LA MONEDA FUNCIONAL EN UN CONTEXTO INESTABLE

PROGRAMA DE ESTUDIOS

TABLA COMPARATIVA DE LOS SISTEMAS PUNTOS DE VENTAS

MF0969_1 Técnicas Administrativas Básicas de Oficina

PLAN GENERAL CONTABLE TERCER SECTOR

Diagrama de procesos del: ERP-Advisor VERSION: V1-2017

Español para el comercio mundial del siglo XXI. Términos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios

FUNDACION DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO. Balances de Situación. 31 de diciembre de 2010 y (Expresados en euros) Activo Nota

CODIGO PR-SA-AF-02 CIERRE ADMINISTRATIVO DE OBRAS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES

Sistemas Administrativos

Transcripción:

Miguel Jorge Klein CURSOGRAMAS Técnicas y casos

CDD Miguel Jorge Klein 658 Cursogramas: Técnicas y casos 6a. ed. - Buenos Aires: 2010 Osmar Buyatti, 2007. 312 p.; 22,5 x 15,5 cm. ISBN 978-987-1577-38-5 1. Administración de Empresas. 2. Estructura Organizacional. I Título. 2010 by Osmar D. Buyatti Viamonte 1509 (C1055ABC) Buenos Aires - Argentina Tel:(fax) (54-11) 4371-2512/4812-5492/4811-6173 HTTP://www.osmarbuyatti.com e-mail: libros@osmarbuyatti.com Diseño de tapa: AIS Composición y armado: Andrés I. Silva - Jonathan M. Lavaise Edición: Octubre 2010 Hecho el depósito que marca la Ley 11.723 Reservado todos los derechos de la presente edición para todos los países. Este libro no se podrá reproducir total o parcialmente por ningún método gráfico, electrónico, mecánico o cualquier otro, incluyendo sistemas de fotocopia y duplicación, registro magnetofónico o de alimentación de datos, sin expreso consentimiento de la editorial. Su infracción esta penada por las leyes 11.723 y 25.446. Tirada: 500 ejemplares I.S.B.N. 978-987-1577-38-5 IMPRESO EN ARGENTINA PRINTED IN ARGENTINA Se terminó de imprimir en el mes de Octubre de 2010, en los talleres de, Su Impres, Tucumám 1480, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

CURSOGRAMAS Luis, siempre te recordaré. Editorial Osmar D. Buyatti 5

CURSOGRAMAS PRÓLOGO Consideré adecuado tratar todos los aspectos de los cursogramas en dos partes. En la primera parte de este trabajo técnicas, se contemplan tres temas. En primer término, se encaran los símbolos utilizados tanto para los cursogramas como para los diagramas en bloque. Luego, se tratan los principios y prácticas para la confección de diagramas. Y finalmente, se hacen consideraciones sobre las pautas del formulario portador del gráfico. Con respecto a estos puntos, se ha procurado seguir, en la medida de lo posible, las normas sustentadas por el Instituto Argentino de Racionalización de Materiales IRAM. Considero que dichas normas se adecuan tanto a las necesidades de una empresa como a los fines didácticos. Sigue siendo mi anhelo que, en un tiempo no muy lejano, los usuarios de los cursogramas unifiquen los criterios sobre los temas considerados en esta primera parte simbología, técnicas para la confección grafica de procedimientos administrativos y consideraciones para el diseño de los formularios en que se representan los circuitos. El empleo indiscriminado de símbolos y demás aspectos vinculados con los circuitos administrativos provoca desorientación, tanto en los profesionales y ejecutivos de las empresas en el uso de esta herramienta en el sector de sistemas, como en las cátedras de los distintos centros universitarios. En la segunda parte de esta obra casos se presentan las normas y los circuitos de aquellas operaciones y temas que merecen, por el desarrollo de la técnica administrativa, una amplia aplicación práctica. Es por ello que se han tratado los circuitos sobre las transacciones y temas que son habituales y se presentan en forma rutinaria. De ahí que se hace referencia a circuitos por operaciones de ventas, compras y sobre movimientos de fondos y valores y de temas relevantes como el control de stock, la liquidación de remuneraciones y otros diversos aspectos no menos trascendentes. Editorial Osmar D. Buyatti 7

Técnicas y casos Luego de un estudio de varios años, se han contemplado aquellas normas de organismos representativos, de nuestro país y del exterior, así como también de lo que acontecía en la práctica en distintas cátedras de sistemas administrativos y en algunas empresas. En lo que hace a la parte gráfica, se agrega a cada circuito un diagrama en bloque. Este tipo de diagrama es de suma utilidad para ubicar en forma rápida al lector sobre el objetivo básico del procedimiento, pues en él se demuestran sólo las operaciones más destacadas. Además de presentar las normas y los gráficos, se hace referencia al recorrido de la documentación y se señala el tipo de archivo de cada uno de los ejemplares de esos documentos empleados. Esta nueva edición presenta algunas modificaciones con respecto a la anterior. Todos los cambios apuntan a la actualización de las normas de los cursogramas. esta obra tiene en cuenta el avance operado en los últimos años en materia de base de datos, cambios en los sectores que, en estos tiempos intervienen en las operaciones frente a las innovaciones funcionales en las organizaciones y en los equipos computarizados que se emplean y las nuevas vías que dan origen a las transacciones. Considero que las normas de los circuitos no dejan dudas en su concepción y proceso. Voy a agradecer a esta editorial de tan dilatada y prestigiosa trayectoria la colaboración para que este trabajo continúe en forma ininterrumpida desde su aparición en el mercado. Buenos Aires, Octubre de 2010. Miguel Jorge Klein 8 Miguel J. Klein

CURSOGRAMAS INDICE Prólogo... 7 PRIMERA PARTE TÉCNICAS CAPÍTULO I Introducción... 17 CAPÍTULO II Cursogramas: Concepto, objetivos y ventajas... 19 CAPÍTULO III SÍMBOLOS 1. Introducción... 21 2. Características... 22 3. Utilizados para cursogramas... 23 3.1. Consideraciones... 23 3.2. Asignación de actividades... 23 Editorial Osmar D. Buyatti 9

Técnicas y casos 3.3. Operación... 25 3.4. Traslado... 25 3.5. Formulario u otro elemento de información... 26 3.6. Control... 27 3.7. Desglose... 28 3.8. Archivo transitorio... 29 3.9. Archivo definitivo... 29 3.10. Demora... 30 3.11. Diferencia entre archivo y demora... 30 3.12. Destrucción... 32 3.13. Alternativa... 32 3.14. Conector... 33 3.15. Proceso no representado... 34 3.16. Otros... 34 4. Utilizados para diagramas en bloque... 34 4.1. Operación... 35 4.2. Traslado... 35 4.3. Formulario... 35 5. Dimensiones... 35 5.1. En cursogramas... 35 5.2. En diagramas en bloque... 36 CAPÍTULO IV PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS PARA LA CONFECCIÓN DE DIAGRAMAS 1. Introducción... 37 2. Métodos para graficar... 38 3. Aspectos relativos a las líneas... 40 3.1. Características... 40 3.2. Orientación del dibujo... 40 3.3. Conexión con los símbolos... 41 3.4. Uniones... 41 10 Miguel J. Klein

CURSOGRAMAS 3.5. Cruces... 42 3.6. Casos de traslado y toma de información... 42 3.7. Acción conjunta... 43 4. Aspectos relativos a los símbolos... 43 4.1. Ubicación.... 43 4.2. Distancia entre los símbolos y de estos y las lineas... 45 4.3. Empleo de colores o sombreados... 46 4.4. Acciones simultáneas de operación y control... 46 4.5. Símbolos de operación y formularios de los diagramas en bloque... 47 5. Aspectos relativos de ejemplares de formularios... 47 5.1. Su emisión... 47 5.2. Identificación... 47 5.3. Fraccionamiento... 49 5.4. Emisión de varios ejemplares... 49 5.5. Distribución... 51 5.6. Acciones de operación y control sobre un ejemplar... 51 6. Aspectos relativos al diagrama... 52 6.1. Descripciones. Consideraciones... 52 6.2. Descripciones. Diagramas con columna de descripción... 52 6.3. Descripciones. Diagramas sin columna de descripción... 53 6.3.1.Descripciones vinculadas con los símbolos de operación, control, archivo transitorio, archivo definitivo, demora, alternativa, conector y proceso no representado... 53 6.3.2.Descripciones vinculadas con los símbolos de desglose y destrucción... 55 6.3.3.Descripciones vinculadas con el símbolo de formulario u otro elemento de información... 55 6.4. Numeración de las operaciones... 56 7. Conclusión... 57 Editorial Osmar D. Buyatti 11

Técnicas y casos CAPÍTULO V PAUTAS DEL FORMULARIO PORTADOR DEL GRÁFICO 1. Introducción... 59 2. Elementos que configuran el formulario... 60 2.1. Identificación del procedimiento... 60 2.2. Descripciones... 60 2.3. Datos complementarios... 61 3. Columnas... 61 3.1. Características... 61 3.2. Ubicación... 62 4. Dimensiones... 62 4.1. Del formato... 61 4.2. Márgenes de sujeción... 63 4.3. Plegado de formularios... 63 5. Diseño del formulario... 65 CAPÍTULO VI Conclusión... 67 SEGUNDA PARTE CASOS CAPITULO VII NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE VENTAS 1. Circuito 1. Ventas al contado en el mostrador... 71 2. Circuito 2. Ventas con facturación (caso 1)... 76 3. Circuito 3. Ventas con facturación (caso 2)... 81 4. Circuito 4. Ventas con facturación (caso 3)... 87 5. Circuito 5. Ventas locales por fax o correo... 94 6. Circuito 6. Venta locales con corredores... 99 12 Miguel J. Klein

CURSOGRAMAS CAPITULO VIII NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE COMPRAS 1. Circuito 7. Compras normales... 105 2. Circuito 8. Compras menores... 111 3. Circuito 9. Compras menores y pagos a proveedores... 119 4. Circuito 10. Compras mayores... 127 5. Circuito 11. Compras y pagos a proveedores... 139 CAPITULO IX NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE MOVIMIENTOS DE FONDOS Y VALORES 1. Circuito 12. Cobros en efectivo y valores... 149 2. Circuito 13. Cobros en valores... 157 3. Circuito 14. Cobros por intermedio de cobradores... 162 4. Circuito 15. Cobro por intermedio de corredores... 168 5. Circuito 16. Cobro por intermedio de viajantes... 174 6. Circuito 17. Ingreso de documentos a cobrar... 180 7. Circuito 18. Descuento o endoso de documentos a cobrar... 186 8. Circuito 19. Pago a proveedores... 194 9. Circuito 20. Emisión de obligaciones a pagar... 199 10. Circuito 21. Levantamiento de obligaciones a pagar... 204 11. Circuito 22. Constitución del fondo fijo... 209 12. Circuito 23. Reposición del fondo fijo... 214 CAPITULO X NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE CONTROL DE STOCK 1. Circuito 24. Recepción e ingreso de materiales, materias primas, bienes de uso u otros elementos por compras a proveedores... 219 Editorial Osmar D. Buyatti 13

Técnicas y casos 2. Circuito 25. Control de stock. Entradas por compras de materiales y materias primas... 228 3. Circuito 26. Control de stock. Entradas de materiales y materias primas por devoluciones... 234 4. Circuito 27. Control de stock. Salidas de materiales y materias primas por producción... 239 5. Circuito 28. Control de productos terminados. Entradas por producción interna... 244 6. Circuito 29. Control de productos terminados. Salidas por ventas... 249 CAPITULO XI NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE LIQUIDACIÓN DE REMUNERACIONES 1. Circuito 30. Liquidación de sueldos y jornales... 253 2. Circuito 31. Liquidación y pago de sueldos y jornales... 260 3. Circuito 32. Liquidación de jornales a destajo... 265 4. Circuito 33. Liquidación de comisiones a corredores... 273 5. Circuito 34. Liquidación y pago de vacaciones... 278 6. Circuito 35. Liquidación de sueldos y honorarios con retención del impuesto a las ganancias... 282 CAPITULO XII NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE DIVERSOS TEMAS 1. Circuito 36. Sistema de costos por lotes y por órdenes... 287 2. Circuito 37. Sistema contable... 295 3. Circuito 38. Presupuesto y control presupuestario... 302 14 Miguel J. Klein