PRESENTACIÓN DE LA MATERIA. MATERIA: Ciencias Sociales, Gª. e Hª. 1º de ESO CURSO:

Documentos relacionados
I.E.S. BASOKO CURSO 2015/16

Geografía e Historia

IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografía e Historia 2º Bachillerato. Historia del Arte

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

1º de Bachillerato Historia del Mundo Contemporáneo RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DE HISTORIA DE ARTE. 2º BACHILLERATO CURSO INTRODUCCIÓN

2º BACHILLERATO. HISTORIA DE ESPAÑA ESQUEMA DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y SU VALOR EN LA CALIFICACIÓN

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (Curso ) GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.

CURSO DE PREPARACIÓN DE ACCESO A CICLOS. SOCIALES CURSO

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN

Sobre la asignatura de Hª del arte

El cuaderno se revisará una vez al trimestre. La revisión de los deberes se intentará hacer de forma diaria.

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

4. El alumno que copie durante un examen suspenderá la evaluación correspondiente. 5. Para aprobar la materia hay que aprobar las tres evaluaciones.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

Criterios del Departamento de Lengua española. Curso CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN, RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES, PENDIENTES Y EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN 1º y 2º de ESO

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Criterios de calificación

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los procedimientos de evaluación en todos los niveles se basan en dos tipos

1º ESO PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación y calificación de cada alumno se realizará aplicando los siguientes criterios:

GEOGRAFÍA. SEGUNDO DE BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

Criterios de Evaluación de las materias pertenecientes al Departamento de Física y Química ÍNDICE

HISTORIA DEL ARTE. Además de los Objetivos contemplados en el artículo 25 del citado R.D. 1105/2014, se estima conveniente valorar estos específicos:

1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS

CRITETRIOS DE CALIFIACIÓN- PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES GEOGRAFÍA E HISTORIA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016

1º DE ESO (GEOGRAFÍA E HISTORIA) 1. CONTENIDOS

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO CRITERIOS DE EVLAUCIÓN Y CALIFICACIÓN

PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 1º E.S.O. Curso 2013/2014

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato.

Departamento de Geografía e Historia Página 1

Historia de la Filosofía -2º Bachillerato-

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

22. Distinguir las características político-económicas del bloque occidental y del comunista Describir el proceso de desintegración de la URSS.

ASIGNATURAS DE ECONOMÍA. Curso

Criterios devaluación, calificación materiales y temporalización, curso

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPLUTENSE

Criterios de Calificación - Lengua y Literatura Curso ! LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA! EVALUACIONES, CALIFICACIONES Y RECUPERACIONES

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO

Síntesis de la programación

Compendio: Criterios de Evaluación del Departamento de Inglés ( ) IES Las Cumbres, Ubrique Página 1/15

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

GEOGRAFÍA E HISTORIA

1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA ETAPA DE BACHILLERATO

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación

DEPARTAMENTO DE CCSS, Gª E HISTORIA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN I.E.S. CANTELY CURSO

Geografía de España 2º Bachillerato

DEPARTAMENTO DE LENGUA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE).

GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE ESO

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura.

OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

HISTORIA DEL ARTE. Introducción

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS

Programaciones Didácticas

Hª DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACHILLERATO HUMANIDADES CURSO 2017/2018 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACION

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO

ETAPA: BACHILLERATO NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

GUIÓN ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3ºESO 17/18

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

UNIDAD 2: PROCESADORES DE TEXTO (40 SESIONES) 1. OBJETIVOS

Qué vamos a estudiar?

Departamento de Lengua y Literatura. IES Esteban Manuel de Villegas. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Ciencias de la Naturaleza

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO 1.- OBJETIVOS

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

ECONOMIA 1º BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2017/2018 I.E.S. HERMANOS D' ELHUYAR (LOGROÑO)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA.

En la evaluación del alumnado se tendrá en cuenta el grado de adquisición de las competencias básicas así como el de consecución de los objetivos.

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA

MÓDULO: HISTORIA DE LA IMAGEN PUBLICITARIA II DEPARTAMENTO: COMUNICACIÓN GRÁFICA Y AUDIOVISUAL PROFESOR/A: MARTA CERDÁN CIFUENTES

Informe de la evaluación para padres

Departamento de Lengua castellana y Literatura

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO (CIENCIAS SOCIALES)

ANEXO II CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA

2.3. Geografía de España (2º Bachillerato)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 2016/2017.

Matemáticas. Departamento de Matemáticas- IES La Orden

Transcripción:

MATERIA: Ciencias Sociales, Gª. e Hª. 1º de ESO CURSO: 2014-2015 OBJETIVOS GENERALES: Adquirir los conocimientos y destrezas de Geografía y de Historia de este curso. Aprobar la asignatura. Desarrollar la mente. Desarrollarse como persona. BLOQUES DE CONTENIDOS O LIBROS A UTILIZAR:. Libro de texto: Geografía e Historia 1º ESO Navarra SANTILLANA. J. Mª. Caballero y otros. Libro de texto :Social Sciences 1ºESO Oxford CLIL METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO: EN CLASE: Enterarse de la explicación del tema y tomar apuntes. Resolución y corrección de los ejercicios de clase y de casa. EN CASA: Estudiar (leer hasta entender y después leer hasta saberlo explicar y hacer). Estudiar cada día para consolidar lo aprendido en la clase y para poder enterarse de la explicación de la clase siguiente. Repaso semanal. Hacer el esquema de cada tema al terminar de darlo. Repaso para los globales. Hacer los ejercicios cada día. Primero, estudiar; después hacer los ejercicios. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMOS TAREAS: para aprobar hay que tomar apuntes, estudiarlos y hacer las demás tareas que se pongan para clase y para casa. Para que una falta a clase sea justificada, hay que presentar de forma inmediata un justificante firmado por el responsable del alumno que indique una causa de fuerza mayor o razonable, y, en los casos en los que el profesor lo requiera, una justificación médica o análoga. Cuando un alumno no pueda realizar un examen, por causa médica, tendrá que presentar un justificante médico o en su lugar un documento administrativo del centro médico para que pueda realizar el examen en otro momento. ACTITUDES: El comportamiento y la actitud en clase CALIFICACIONES: Llegar al cinco en la nota final de cada evaluación es un requisito imprescindible para aprobar por evaluaciones, es decir, dentro de la evaluación continua. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Las preguntas de clase. Los apuntes de clase y los ejercicios. Los exámenes escritos. Los trabajos encomendados por el profesor. Las exposiciones. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Los exámenes escritos dan el 80% de la nota de cada evaluación, es decir, 8 puntos. Los apuntes, tareas y actitud dan el 10% de la nota de cada evaluación, y el otro 10% la actitud1- Se fijará una calificación base que será el resultado de hacer la media entre la calificación obtenida en el conjunto de las pruebas escritas y la calificación obtenida en el cuaderno de trabajo,tareas y actividades de clase y casa. Será necesario tener las tres evaluaciones aprobadas para hacer la media de la nota final

MATERIA: Ciencias Sociales, Gª. e Hª. 1º de ESO CURSO: 2014-2015 La calificación base podrá ser modificada en una categoría hacia arriba o una categoría hacia abajo como consecuencia de la calificación en la actitud LA PRUEBA FINAL Los alumnos que no aprueben dos evaluaciones, es decir, dentro de la evaluación continua, tendrán una prueba final sobre toda la asignatura, a la que pueden presentarse para aprobar la asignatura, y los que tengan suspendida una evaluación podrán hacer la recuperación de la misma. Los alumnos ya aprobados pueden presentarse a esta prueba voluntariamente para mejorar la nota. EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE es de todo el programa de todas las evaluaciones, aunque se tenga alguna parte aprobada. La nota final del curso en septiembre es la del examen global de septiembre. PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN: Para aprobar las recuperaciones (1ª, 2ª y 3ª) hay que superar de nuevo un examen global de la evaluación, y tener al corriente todas las tareas hasta el momento de ese examen. OBSERVACIONES: Revisiones de exámenes, reclamaciones y entrevistas Se realizarán en la hora que indique cada profesor. Los alumnos tienen derecho a ver los exámenes corregidos. Los profesores mostrarán los exámenes a los alumnos que se lo soliciten previamente y les darán las explicaciones que juzguen oportunas. Los profesores deben custodiar en todo momento los exámenes y los deben conservar para posibles revisiones y comprobaciones. Las peticiones, sugerencias y reclamaciones por parte de alumnos, padres o cualquier otro miembro de la comunidad educativa, para poder ser atendidas, deberán realizarse directamente ante el profesor al que corresponda. Cualquier gestión que se salte o puentee esta primera instancia, requerida por la buena educación y por la eficacia, desembocará por el mismo conducto en el requerimiento de que el interesado se dirija al profesor indicado.

MATERIA: Ciencias Sociales, Gª. e Hª. 2º ESO CURSO: 2014-2015 OBJETIVOS GENERALES: Adquirir los conocimientos y destrezas de Geografía y de Historia de este curso. Aprobar la asignatura. Desarrollar la mente. Desarrollarse como persona. BLOQUES DE CONTENIDOS O LIBROS A UTILIZAR: Geografía Humana e Historia Universal de las Edades Media y Moderna hasta el XVII. Libro de texto: Geografía e Historia 2º ESO Navarra SANTILLANA. J. Mª. Caballero y otros. Libro de texto:social Sciences 2º ESO Oxford CLIL METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO: EN CLASE: Enterarse de la explicación del tema y tomar apuntes. Resolución y corrección de los ejercicios de clase y de casa. EN CASA: Estudiar (leer hasta entender y después leer hasta saberlo explicar y hacer). Estudiar cada día para consolidar lo aprendido en la clase y para poder enterarse de la explicación de la clase siguiente. Repaso semanal. Hacer el esquema de cada tema al terminar de darlo. Repaso para los globales. Hacer los ejercicios cada día. Corregir los exámenes. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMOS TAREAS: para aprobar hay que tomar apuntes, estudiarlos y hacer las demás tareas que se pongan para clase y para casa. Para que una falta a clase sea justificada, hay que presentar de forma inmediata un justificante firmado por el responsable del alumno que indique una causa de fuerza mayor o razonable, y, en los casos en los que el profesor lo requiera, una justificación médica o análoga. Cuando un alumno falte a un examen establecido, por causa médica, deberá presentar al profesor el justificante médico o el documento administrativo que certifique su presencia en el mismo, para poder realizar el examen en otro día. ACTITUDES: la corrección en el comportamiento para con los demás alumnos, para con los profesores y para consigo mismo es un requisito imprescindible para aprobar por evaluaciones, es decir, dentro de la evaluación continua. CALIFICACIONES: Llegar al cinco en la nota final de cada evaluación es un requisito imprescindible para aprobar por evaluaciones. Para aprobar el curso por evaluaciones, es decir, dentro de la evaluación continua, hay que tener aprobadas o recuperadas todas y cada una de las evaluaciones. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Las preguntas de clase. Los apuntes de clase y las tareas. Los exámenes escritos. La actitud y el interés demostrado por el alumno. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Los exámenes escritos dan el 80% de la nota de cada evaluación, es decir, 8 puntos. Los apuntes y tareas dan el 10% de la nota de cada evaluación,y el otro 10% a la actitud en clase. Las faltas de ortografía y acentuación serán penalizadas a razón de 0.05 por falta hasta un máximo

MATERIA: Ciencias Sociales, Gª. e Hª. 2º ESO CURSO: 2014-2015 de 1 punto. Para aprobar el curso por evaluaciones, es decir, dentro de la evaluación continua, hay que tener aprobadas o recuperadas todas y cada una de las evaluaciones. LA PRUEBA FINAL Los alumnos que no aprueben por evaluaciones, podrán recuperar cada evaluación. En junio si un alumno tiene suspendido una evaluación podrá realizar una recuperación de dicha evaluación. Si tiene suspendida dos o tres evaluaciones tendrá que realizar un exámen global de la materia. Los alumnos ya aprobados pueden presentarse a esta prueba voluntariamente para mejorar la nota. LA NOTA FINAL DEL CURSO será la nota media de las tres evaluaciones aprobadas. Los alumnos que quieran subir nota podrán presentarse a la prueba global de fin de curso. EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE es de todo el programa de todas las evaluaciones, aunque se tenga alguna parte aprobada. La nota final del curso en septiembre es la del examen global de septiembre. PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN: Para aprobar las recuperaciones (1ª, 2ª y 3ª) hay que superar de nuevo un examen global de la evaluación, y tener al corriente todas las tareas hasta el momento de ese examen. OBSERVACIONES: Revisiones de exámenes, reclamaciones y entrevistas Se realizarán en la hora que indique cada profesor. Los alumnos tienen derecho a ver los exámenes corregidos. Los profesores mostrarán los exámenes a los alumnos y les darán las explicaciones que juzguen oportunas. Los profesores deben custodiar en todo momento los exámenes y los deben conservar para posibles revisiones y comprobaciones. Las peticiones, sugerencias y reclamaciones por parte de alumnos, padres o cualquier otro miembro de la comunidad educativa, para poder ser atendidas, deberán realizarse directamente ante el profesor al que corresponda.

MATERIA: Ciencias Sociales, Gª. e Hª. 3º de ESO CURSO: 2014-2015 OBJETIVOS GENERALES: Adquirir los conocimientos y destrezas de Geografía y de Historia de este curso. Aprobar la asignatura. Desarrollar la mente. Desarrollarse como persona. BLOQUES DE CONTENIDOS O LIBROS A UTILIZAR:. Libro de texto: Geografía e Historia 1º ESO Navarra SANTILLANA. J. Mª. Caballero y otros. Libro de texto :Social Sciences 1ºESO Oxford CLIL METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO: EN CLASE: Enterarse de la explicación del tema y tomar apuntes. Resolución y corrección de los ejercicios de clase y de casa. EN CASA: Estudiar (leer hasta entender y después leer hasta saberlo explicar y hacer). Estudiar cada día para consolidar lo aprendido en la clase y para poder enterarse de la explicación de la clase siguiente. Repaso semanal. Hacer el esquema de cada tema al terminar de darlo. Repaso para los globales. Hacer los ejercicios cada día. Primero, estudiar; después hacer los ejercicios. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMOS TAREAS: para aprobar hay que tomar apuntes, estudiarlos y hacer las demás tareas que se pongan para clase y para casa. Para que una falta a clase sea justificada, hay que presentar de forma inmediata un justificante firmado por el responsable del alumno que indique una causa de fuerza mayor o razonable, y, en los casos en los que el profesor lo requiera, una justificación médica o análoga. Cuando un alumno no pueda realizar un examen, por causa médica, tendrá que presentar un justificante médico o en su lugar un documento administrativo del centro médico para que pueda realizar el examen en otro momento. ACTITUDES: El comportamiento y la actitud en clase CALIFICACIONES: Llegar al cinco en la nota final de cada evaluación es un requisito imprescindible para aprobar por evaluaciones, es decir, dentro de la evaluación continua. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Las preguntas de clase. Los apuntes de clase y los ejercicios. Los exámenes escritos. Los trabajos encomendados por el profesor. Las exposiciones. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Los exámenes escritos dan el 80% de la nota de cada evaluación, es decir, 8 puntos. Los apuntes, tareas y actitud dan el 10% de la nota de cada evaluación, y el otro 10% la actitud Se fijará una calificación base que será el resultado de hacer la media entre la calificación obtenida en el conjunto de las pruebas escritas y la calificación obtenida en tareas y actividades de clase y casa. La calificación base podrá ser modificada en una categoría hacia arriba o una categoría hacia abajo como consecuencia de la calificación en la actitud

MATERIA: Ciencias Sociales, Gª. e Hª. 3º de ESO CURSO: 2014-2015 Para obtener una calificación final positiva serán condiciones necesarias y suficientes las siguientes: superar con calificación positiva todas las realizadas a lo largo del curso (o sus recuperaciones) LA PRUEBA FINAL Los alumnos que no aprueben dos evaluaciones, es decir, dentro de la evaluación continua, tendrán una prueba final de toda la materia del curso, a la que pueden presentarse para aprobar la asignatura, y los que tengan suspendida una evaluación podrán hacer la recuperación de la misma. Los alumnos ya aprobados pueden presentarse a esta prueba voluntariamente para mejorar la nota. EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE es de todo el programa de todas las evaluaciones, aunque se tenga alguna parte aprobada. La nota final del curso en septiembre es la del examen global de septiembre. PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN: Para aprobar las recuperaciones (1ª, 2ª y 3ª) hay que superar de nuevo un examen global de la evaluación, y tener al corriente todas las tareas hasta el momento de ese examen. OBSERVACIONES: Revisiones de exámenes, reclamaciones y entrevistas Se realizarán en la hora que indique cada profesor. Los alumnos tienen derecho a ver los exámenes corregidos. Los profesores mostrarán los exámenes a los alumnos que se lo soliciten previamente y les darán las explicaciones que juzguen oportunas. Los profesores deben custodiar en todo momento los exámenes y los deben conservar para posibles revisiones y comprobaciones. Las peticiones, sugerencias y reclamaciones por parte de alumnos, padres o cualquier otro miembro de la comunidad educativa, para poder ser atendidas, deberán realizarse directamente ante el profesor al que corresponda. Cualquier gestión que se salte o puentee esta primera instancia, requerida por la buena educación y por la eficacia, desembocará por el mismo conducto en el requerimiento de que el interesado se dirija al profesor indicado.

MATERIA: Ciencias Sociales 4ª ESO CURSO: 2014-2015 OBJETIVOS GENERALES: Adquirir los conocimientos y destrezas de Historia de este curso. Aprobar la asignatura. Desarrollar la mente. Desarrollarse como persona. BLOQUES DE CONTENIDOS O LIBROS A UTILIZAR: Historia Universal desde el comienzo del siglo XVIII a la actualidad. Libro de texto: Historia 4º, Vicens Vives, M.García Sebastián-C Gatell Arimont Libro de texto: History 4º ESO Oxford CLIL METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO: EN CLASE: Enterarse de la explicación del tema y tomar apuntes. Resolución y corrección de los ejercicios de clase y de casa. EN CASA: Estudiar (leer hasta entender y después leer hasta saberlo explicar y hacer). Estudiar cada día para consolidar lo aprendido en la clase y para poder enterarse de la explicación de la clase siguiente. Repaso semanal. Hacer el esquema de cada tema al terminar de darlo. Repaso para los globales. Hacer los ejercicios cada día. Corregir los exámenes. Primero, estudiar; después hacer los ejercicios. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMOS TAREAS: para aprobar hay que tomar apuntes, estudiarlos y hacer las demás tareas que se pongan para clase y para casa. Para que una falta a clase sea justificada, hay que presentar de forma inmediata un justificante firmado por el responsable del alumno que indique una causa de fuerza mayor o razonable, y, en los casos en los que el profesor lo requiera, una justificación médica o análoga. Cuando un alumno no pueda realizar un examen previsto por causa médica, deberá presentar el justificante médico o documento administrativo correspondiente, para que pueda realizarlo en otro momento. ACTITUDES: la corrección en el comportamiento para con los demás alumnos, para con los profesores y para consigo mismo es un requisito imprescindible para aprobar por evaluaciones, es decir, dentro de la evaluación continua. CALIFICACIONES: Llegar al cinco en la nota final de cada evaluación es un requisito imprescindible para aprobar por evaluaciones, es decir, dentro de la evaluación continua. Para aprobar el curso por evaluaciones, es decir, dentro de la evaluación continua, hay que tener aprobadas o recuperadas todas y cada una de las evaluaciones. NIVEL DE EXCELENCIA (SOBRESALIENTE): Saber los temas, con todas sus relaciones y conexiones, saberlos explicar, expresándose correctamente, y saberlos aplicar siempre. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Las preguntas de clase. Los apuntes de clase y las tareas. Los exámenes escritos. La actitud y el interés mostrado hacia la materia. Se valorará la lectura de obras históricas recomendadas por el profesor. Realización de pequeños trabajos de investigación histórica o exposición a través de powert point.

MATERIA: Ciencias Sociales 4ª ESO CURSO: 2014-2015 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Los exámenes escritos dan el 80% de la nota de cada evaluación, es decir, 8 puntos. Los apuntes y tareas dan el 10% de la nota de cada evaluación y el otro 10% a la actitud en clase Las faltas de ortografía y acentuación se penalizarán a 0,05 por falta, hasta un máximo de 1 punto. Para aprobar el curso por evaluaciones, es decir, dentro de la evaluación continua, hay que tener aprobadas o recuperadas todas y cada una de las evaluaciones. LA PRUEBA FINAL Los alumnos que no aprueben las evaluaciones, es decir, dentro de la evaluación continua, tendrán una prueba final sobre los contenidos de todas las evaluaciones, a la que pueden presentarse para aprobar la asignatura. Los alumnos ya aprobados pueden presentarse a esta prueba voluntariamente para mejorar la nota. LA NOTA FINAL DEL CURSO será la media de la nota de las tres evaluaciones. La nota de la prueba final será la que tendrán como nota final los que no tengan aprobadas las tres evaluaciones y los ya aprobados que se presenten a subir la nota y lo consigan. EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE es de todo el programa de todas las evaluaciones, aunque se tenga alguna parte aprobada. La nota final del curso en septiembre es la del examen global de septiembre. PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN: Cada evaluación no superada tiene su recuperación. En junio si un alumno tiene pendiente de superar una evaluación podrá realizar un exámen de recuperación de dicha evaluación. Si en Junio un alumno tiene dos o tres evaluaciones no superadas tendrá que realizar un exámen de toda la asignatura dada. OBSERVACIONES: Revisiones de exámenes, reclamaciones y entrevistas Se realizarán en la hora que indique cada profesor. Los alumnos tienen derecho a ver los exámenes corregidos. Los profesores mostrarán los exámenes y les darán las explicaciones que juzguen oportunas. Los profesores deben custodiar en todo momento los exámenes y los deben conservar para posibles revisiones y comprobaciones. Las peticiones, sugerencias y reclamaciones por parte de alumnos, padres o cualquier otro miembro de la comunidad educativa, para poder ser atendidas, deberán realizarse directamente ante el profesor al que corresponda.

MATERIA: Historia del Mundo Contemporáneo CURSO: 2014-2015 OBJETIVOS GENERALES: Adquirir los conocimientos y destrezas de Historia Universal de la Edad Contemporánea de este curso. Aprobar la asignatura. Desarrollar la mente. Desarrollarse como persona. BLOQUES DE CONTENIDOS O LIBROS A UTILIZAR: Las bases del mundo contemporáneo en los siglos XVIII y XIX. Los conflictos de la primera mitad del siglo XX. El mundo actual. LIBRO DE TEXTO: J. M. Fernández Ros y otros: Historia del mundo contemporáneo. 1 Bachillerato. Santillana. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO: EN CLASE: Enterarse de la explicación del tema y tomar apuntes. Resolución y corrección de los ejercicios de clase y de casa. EN CASA: Estudiar (leer hasta entender y después leer hasta saberlo explicar y hacer). Estudiar cada día para consolidar lo aprendido en la clase y para poder enterarse de la explicación de la clase siguiente. Repaso para los examenes. Hacer el esquema de cada tema al terminar de darlo. Repaso para los globales. Hacer los ejercicios cada día. Corregir los exámenes. Primero, estudiar; después hacer los ejercicios. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMOS TAREAS: ACTITUDES:. EXÁMENES: Llegar al cinco en la nota final de cada evaluación es un requisito imprescindible para aprobar por evaluaciones, es decir, dentro de la evaluación continua. Es obligatorio expresarse correctamente. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: El examen global de cada evaluación. Los apuntes de clase y las tareas. Los exámenes y las preguntas de clase. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: El examen global da el 80% de la nota de cada evaluación, es decir, 8 puntos. Los apuntes, tareas, participación y actitud en clase puntuarán el 20% de la nota. Las faltas de ortografía se penalizarán hasta un máximo de 1 punto. Cada falta de ortografía y acentuación será penalizada con 0,05. Para aprobar el curso por evaluaciones, es decir, dentro de la evaluación continua, hay que tener aprobadas o recuperadas todas y cada una de las evaluaciones.las faltas de asistencia por enfermedad, a los exámenes, deben estar justificadas por el médico o centro de salud. LA PRUEBA FINAL Los alumnos que no aprueben dos evaluaciones tendrán que presentarse a una prueba final global, y los que tengan una evaluación para recuperar realizarán una prueba de dicha evaluación. EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE es de todo el programa de todas las evaluaciones, aunque se tenga alguna parte aprobada.

MATERIA: Historia del Mundo Contemporáneo CURSO: 2014-2015 La nota final del curso en septiembre es la del examen global de septiembre. PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN: Si se tienen dos recuperaciones suspendidas se realizarà un examen global de toda la materia en en la prueba final de junio, en el caso de tener una sola recuperación suspendida se realizarà el examen de dicha evaluación. Los alumnos que deseen subir nota podràn presentarse al examen final. OBSERVACIONES: Revisiones de exámenes, reclamaciones y entrevistas Se realizarán en la hora que indique cada profesor.

MATERIA: Geografía de España de 2º Bchto. CURSO: 2014-2015 OBJETIVOS GENERALES: 1. Comprender y explicar la realidad geográfica de España, como resultado de la interacción de diversos procesos:humanos, físicos y políticos. 2. Conocer y comprender la diversidad del espacio geográfico español y navarro. 3. Identificar y conceptualizar un vocabulario de términos geográficos. 4. Estudiar la posición de España y Navarra en el mundo prestando especial atención a la U.E. 5. Estudiar la población con sus características cuantitativas y cualitativas. 6. Valorar la función del medio natural, de los recursos y de las actividades productivas. 7. Comprender la interdependencia de los territorios que integran España, la UE y otros ámbitos geográficos mundiales. BLOQUES DE CONTENIDOS O LIBROS A UTILIZAR: Primera evaluación: El medio natural. Tema 3-Características generales del relieve español. Tema 4-Los grandes conjuntos morfoestructurales de España. Tema 5-La diversidad climática. Tema 6- La red hidrográfica española. Tema 7-Los recursos hídricos en España. Tema 8-La vegetación en España. Tema 9-Los problemas medioambientales y espacios naturales. Segunda evaluación:actividades económicas Tema 10-La agricultura y la ganadería en España. Tema 11-Los paisajes agrarios en España. Tema 12-La pesca en España. Tema 13-Las fuentes de energía en España. Tema 14-El proceso de industrialización en España. Tema 15-La distribución espacial de la industria en España. Tema 16-Los espacios de servicios españoles. Tema 17-Los transportes en España. Tema 18-El turismo en España. Tercera evaluación:sistemas urbanos y configuración geopolítica de España y la UE. Tema 19-Evolución,distribución y dinámica de la población española. Tema 20-Movimientos espaciales de la población. Tema 21-Estructura de la población española. Tema 22-Las ciudades españolas. Tema 23-El sistema urbano español. Tema 1-Configuración geográfica y geopolítica de España. Tema 2-España y la Unión Europea. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Utilización del libro de texto como soporte de información y documentación conceptual. Exposición por parte del profesor del contenido geográfico que corresponda. Realización de trabajos de aplicación sobre los diferentes bloques de conocimientos geográficos: comentarios de climogramas, mapas temáticos, pirámides de población, planos urbanos, etc. Identificación, clasificación y diferenciación del vocabulario de términos geográficos.

MATERIA: Geografía de España de 2º Bchto. CURSO: 2014-2015 Visionado y comentario de diferentes presentaciones en powerpoint. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Pruebas escritas de evaluación. Realización de trabajos prácticos y actividades en clase o en casa. Asistencia a clase con aprovechamiento e interés. Actitud positiva ante la asignatura. CALIFICACIÓN: Controles de los temas, preguntas en clase, realización de actividades prácticas (mapas temáticos, climogramas, pirámides de población supondrán un 10% de la nota de la evaluación, y la actitud en clase otro 10% de la calificación. Exámenes de Evaluación: 80% de la calificación de la materia. Los exámenes de evaluación se realizarán siguiendo el modelo de examen de selectividad. Habrá dos exàmenes por evaluación el primero supondra el 40% de la nota de evaluación y el segundo el 60%, en el segundo se incluirá el contenido correspondiente al primer examen. Se fijará una calificación base que será el resultado de hacer la media entre la calificación obtenida en el conjunto de las pruebas escritas y la calificación obtenida en tareas y actividades de clase y casa. La calificación base podrá ser modificada en una categoría hacia arriba o una categoría hacia abajo como consecuencia de la calificación en la actitud Para obtener una calificación final positiva serán condiciones necesarias y suficientes las siguientes: superar con calificación positiva todas las pruebas escritas realizadas a lo largo del curso (o sus recuperaciones) Se penalizarán las faltas de ortografía hasta 1 punto como máximo, teniendo en cuenta tanto ortografía como acentos a 0.05 por falta. Cuando un alumno no pueda realizar el examen previsto,para poder realizarlo en otro momento, deberá presentar el certificado médico correspondiente o en su lugar el documento administrativo del centro médico. RECUPERACIONES: Se realizará un examen de recuperación, del mismo tipo, para la 1º, 2º y 3º evaluacion. Al final de curso habrá un examen global de toda la asignatura para todo el alumnado cuyo porcentaje de valoración para la nota final será de un 40% a sumar a la media aritmética de las tres evaluaciones realizadas a lo largo del curso y que supondrá el 60% de la nota final. Para los alumnos que tengan suspendidas DOS evaluaciones será necesario sacar una nota de 5en dicho examen global, para aprobar la asignatura. La prueba extraordinaria de junio abarca la totalidad de la materia y el examen se hará de acuerdo con el modelo de selectividad.

MATERIA: Historia del Arte de 2º de Bchto CURSO: 2014-2015 OBJETIVOS GENERALES: 1. Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus funciones sociales a lo largo de la Historia. 2. Entender las obras de arte como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y de ser valoradas como testimonio de un época y su cultura. 3. Utilizar métodos de análisis para el estudio de la obra de arte que permitan su conocimiento, proporcionen la comprensión del lenguaje artístico de las diferentes artes visuales y la adquisición de una terminología específica y a su vez desarrollen la sensibilidad y la creatividad. 4. Emplear con propiedad la terminología básica adecuada. 5. Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico,contribuyendo de forma activa a su conservación como fuente de riqueza y legado que debe transmitirse a las generaciones futuras rechazando aquellos comportamientos que lo deterioran. 6. Contribuir a la formación del gusto personal, la capacidad de goce estético y el sentido crítico y aprender a expresar sentimientos e ideas propias ante la contemplación de las creaciones artísticas, respetando la diversidad de percepciones ante la obra de arte y superando estereotipos y prejuicios. BLOQUES DE CONTENIDOS y LIBROS A UTILIZAR: Primera evaluación:tema 1. El arte clásico: Grecia y Roma y tema 2. El románico. Segunda evaluación: Tema 2. El arte gótico, Tema 3. El arte del Renacimiento y el arte barroco, Tema 4. Goya. Tercera evaluación: Tema 5. La arquitectura y la pintura en la segunda mitad del siglo XIX,Tema 6. Arquitectura y urbanismo del siglo XX. Tema 7. Las vanguardias pictóricas y escultóricas de la primera mitad del siglo XX. Tema 8. El arte de nuestro tiempo. Libro de texto: Historia del Arte. Autores: J. Pendás y otros. Editorial Vicens Vives. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Explicaciones de clase y apuntes Análisis en su contexto de las características de cada movimiento y del estilo de sus principales artistas y obras. Extracción de conceptos e ideas fundamentales del libro de texto. Elaboración de síntesis y esquemas. Realización de actividades planteadas en el libro de texto. Visionado y comentario de diferentes presentaciones en powerpoint, de las obras artísticas Observación y análisis de obras de arte. Se potenciará la capacidad de expresar, oralmente y por escrito trabajos y temas de cierta longitud, bien estructurados y argumentados. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Criterios de evaluación: Conocer e identificar las obras más relevantes de la Historia del Arte. Saber situar cada obra de arte en su contexto histórico. Utilizar con precisión y claridad los términos (conceptos ) de las asignatura. Elaborar síntesis y comentarios de distintas obras de arte. Realizar pequeños trabajos de ampliación e investigación de obras de arte.

MATERIA: Historia del Arte de 2º de Bchto CURSO: 2014-2015 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Exámenes de evaluación. Controles por temas. Preguntas orales. Observación en clase y demostración de interés hacia la asignatura. Exámen global final. CALIFICACIÓN: Controles de los temas, preguntas en clase, elaboración de temas,asistencia y actitud en clase: 20% de la calificación. Exámenes de la Evaluación : 80% de la calificación de la materia. Los exámenes de evaluación se realizarán siguiendo el modelo del examen de selectividad. Se penalizarán las faltas de ortografía, hasta 1 punto de máximo, valorando 0,05 por falta de ortografía y acentos. Cuando un alumno no pueda hacer el examen previsto, para poder realizarlo en otro momento, tendrá que presentar el certificado médico correspondiente o en su lugar el documento administrativo del centro médico. Exámen final global. RECUPERACIONES: Se realizará un examen de recuperación del mismo tipo de selectividad, para la 1º y 2º evaluaciones. Al final de curso (mayo) habrá un examen (repesca) para las partes que se tengan pendientes. Cuando se suspendan DOS evaluaciones se deberá realizar el examen de repesca final de la totalidad de la asignatura. La prueba extraordinaria de junio abarca la totalidad de la materia, y el examen se hará de acuerdo al modelo de selectividad.

MATERIA: Historia de España 2º Bachillerato CURSO: 2014-2015 OBJETIVOS GENERALES: 1. Explicar, situándolos adecuadamente en el tiempo y en el espacio, hechos y acontecimientos relevantes de la Historia de España y de Navarra, con especial atención para la etapa de la Historia contemporánea. 2. Comprender los procesos económicos, sociales, políticos y culturales que configuran la historia peninsular. 3. Comprender la multiplicidad interna e internacional de la Historia española. 4. Emplear con propiedad la terminología básica acuñada por la historiografía. 5. Promover actitudes democráticas y tolerantes, con independencia de criterio y rigor intelectual. 6. Reflexionar sobre los estereotipos y conceptos previos que se posen sobre la Historia de España y de Navarra. BLOQUES DE CONTENIDOS O LIBROS A UTILIZAR: Primera evaluación : Temas 1 a 3 inclusive Segunda evaluación: Temas 4 a 6 inclusive. Tercera evaluación: Temas 7 y 8 METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Explicaciones en clase y apuntes Comentarios de textos, gráficas e imágenes y mapas históricos Extraer hechos, conceptos e ideas fundamentales del libro de texto. Elaboración de síntesis y esquemas. realización de actividades planteadas en el libro de tecto. Visionado y comentario de diferentes presentaciones en powerpoint, así como documentales. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Criterios de evaluación: Conocer e identificar los acontecimientos relevantes de la Historia de España y Navarra. Saber situar la Historia de España en el contexto internacional de la Historia europea. Conocer los distintos sistemas políticos que se han sucedido en la Historia de España. Caracterizar la evolución demográfica, económica y social de la Historia de España. Identificar las causas y consecuencias diversas de los hechos históricos y relacionarlos racionalmente. Conocer y utilizar con precisión y claridad los términos (conceptos, personajes y hechos) de la Asignatura. Elaborar síntesis, comentarios de textos y de gráficas. Reflejar tanto una redacción ordenada como una presentación y ortografía correcta (ver cuadro específico). Instrumentos: Exámenes de evaluación. Controles de temas. Preguntas orales. Observación en clase (asistencia, interés, actitudes, trabajo). Dossier de temas, comentarios de textos y gráficas. Pruebas escritas de evaluación. Realización de trabajos prácticos y actividades en clase o en casa. Asistencia a clase con aprovechamiento e interés. Actitud positiva ante la asignatura.

MATERIA: Historia de España 2º Bachillerato CURSO: 2014-2015 Calificación: Controles de los temas, preguntas en clase, elaboración de temas y comentarios de textos y gráficas, asistencia y actitud en clase: 20% de la calificación. Los comentarios y gráficas tendrán carácter obligatorio para obtener una calificación pospositiva. Exámenes de evaluación: 80% de la calificación de la materia. Los exámenes de evaluación se realizarán siguiendo el modelo del examen de selectividad. Los 25 términos correspondientes al tema1 serán objeto de examen en las tres evaluaciones. Se penalizarán las faltas de ortografía hasta un máximo de 1 punto. Cada falta de ortografía y acentos será valorada en 0.05. Cuando un alumno no pueda realizar un examen previsto por causa médica, deberá presentar un justificante médico o administrativo para que pueda realizarlo en otro momento. RECUPERACiONES: Se realizará un examen de recuperación, del mismo tipo, para la 1º, 2º y 3 evaluacion Al final de curso habrá un examen global para los alumnos que tengan dos evaluaciones suspendidas o deseen subir nota. La prueba extraordinaria de junio abarca la totalidad de la materia y el examen se hará de acuerdo con el modelo de selectividad.