ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

Documentos relacionados
ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

DATOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN ÁLVARO ORSATTI. Fuente: nota publicada en Democracia Real, de la CGT Colombia, marzo 2009

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 1 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMÍA INFORMAL

1 CUESTIONARIO PARA CENTRALES, CONFEDERACIONES Y FRENTES QUE TIENEN AFILIADAS A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE INFORMALIDAD.

Situación actual de los Sindicatos

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización?

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos)

LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA -

Desafíos del empleo en Guatemala

Asociaciones Sindicales

La OIT y los ODM. Antecedentes

XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. Sesión 5: Federaciones y confederaciones

COMISIÓN PERMANENTE DE CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS SALARIALES Y LABORALES

CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS

CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS

EL PAPEL DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES EN SEGURIDAD Y SALUD. LA EXPERIENCIA MEXICANA

VII edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2014

Alternativas para la ampliación de la cobertura de la seguridad social de las y los trabajadores. Pablo Arellano Ortiz, Consultor OIT

Actuaciones del Proyecto Promoviendo el respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la economía informal en Costa Rica, El Salvador y

MODULO Organización Sindical, Libertad Sindical y Negociación Colectiva

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

Lineamientos de la OIT sobre dialogo social en seguridad y. Carlos Rodríguez Especialista de Actividades con los Trabajadores OIT Cono Sur

EJE: Dialogo Social, Negociación y Técnicas de Comunicación

ÍNDICE - INTRODUCCIÓN

Identificación del problema. Factores externos. Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: desafíos y tareas. Claudio Reyes B., Superintendente de Seguridad Social Enero de 2017

Declaración en relación a la Situación del Derecho al Trabajo

Trabajo Decente, Los desafíos para el Maule. Leonardo Vergara Torrealba Gerente Corma del Maule Talca, 28 de septiembre 2016

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

META ACCION TIEMPO RESPONSABLE

OBSERVATORIO LABORAL ANDINO PRUEBA PILOTO INFORMACION ESTADISTICA DISPONIBLE MAPA DE SITIO

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

Nuevo Paradigma de la OIT (2000)

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA Oficina de la OIT para los Países Andinos

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo.

BREVE VISTAZO A LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN PANAMÁ

República Dominicana. CASC, Confederación Autónoma Sindical Clasista VÍAS MÚLTIPLES DE ACCIÓN SINDICAL HACIA LOS TRABAJADORES INFORMALES

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

Organización Internacional del Trabajo. Honduras: Programa Piloto de Fortalecimiento. del Sistema de la Administración del Trabajo

LA IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN

Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud

Foro por los derechos de las trabajadoras del hogar: Experiencias Latinoamericanas

Certificación de competencias laborales. Introducción y algunas experiencias

Agenda de Fomento y Calidad del Empleo en el departamento de Maldonado - Uruguay. Rosario Santa Fe - 28 y 29 Noviembre

La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura no realiza Participación Ciudadana.

2 ENCUENTRO RED LATINOAMERICANA GESTIÓN DE PERSONAS POR COMPETENCIAS Y ORGANIZACIONES SOSTENIBLES EXPERIENCIAS, IMPACTOS Y PERSPECTIVAS

Resumen para las OBM

DAJ-AE de mayo de 2009

No. 48_ Octubre 18 de 2011

Set de Indicadores de la Seguridad Social

Sartenejas, 13 de febrero de 2017

OFICINA REGIONAL DE LA OIT PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DESCRIPCIÓN DEL CURSO

República Dominicana. FUTTEINCO, Federación Unitaria de Trabajadores del Turismo, Economía Informal, Comercio y Afines

Diálogo Social > En busca de una voz común

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

FUNCIONAMIENTO DE LOS SINDICATOS. Consultoría y Defensa de Derechos Humanos Laborales

Repensar el SINDICATO

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL TEMA 8.4. Aida Rodriguez. Edinéia Welzel

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

San José, Costa Rica, 17 de Setiembre, Estimado Sr. Ministro de Trabajo de Costa Rica, Víctor Morales, anfitrión de esta reunión,

Gobierno de Nicaragua Ministerio del Trabajo

La Recomendación núm. 200

Bávaro: Para mejorar el trabajo, ponemos nuestro granito de arena. Organización Internacional del Trabajo

Empleos sostenibles, ingresos seguros y protección social

C O N S I D E R A N D O

La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida.

SEMINARIO. Certificación de competencias laborales. Un desafío para Uruguay

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

Programa de Trabajo decente en el Mercosur

Conectando Salud y Trabajo

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010

GESTIÓN POR COMPETENCIAS, FORMACIÓN Y DIÁLOGO SOCIAL EL ROL DE AEBU

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras?

ESTATUTO CTE. .-Velar por todos los ecuatorianos para que tengan un empleo estable y justamente remunerado, que les permita subsistir dignamente.

EL PLAN DE TRABAJO SINDICAL DEL SUMOPP

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

El Rol del delegado sindical en su ámbito Coordinación Nacional de Formación Sindical. Guillermo Ortolano

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES

GUÍA PARA UTILIZAR LA BASE DE DATOS SOBRE ECONOMÍA INFORMAL

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

REUNIÓN ESTRATÉGICA DE SINDICATOS MUNDIALES SOBRE MIGRACIÓN. (Bruselas, 24 y 25 de septiembre) Crear alternativas

HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL

La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

PROCESOS DE ORGANIZACIÓN, REPRESENTACIÓN AUTÓNOMA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORAS DOMÉSTICAS SUTD PIT.CNT

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS PYMES DE BARRANQUILLA

Confederación Sindical de trabajadoras y trabajadores de las Américas (CSA)

La legislación, por su parte, reconoce la posibilidad de licencias con goce de salario para poder ejercer esta representación.

Transcripción:

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. DATOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN Nombre, Juan Rodríguez: Secretario General (SINBUTIS) responsabilidad, teléfonos y correos de quienes responden el Cuestionario País Panamá 1.Denominación de la organización Sindicato Nacional de Buhoneros, Trabajadores Informales y Similares de la República de Panamá (SINBUTIS) 2. Dirección Calle 31, Calidonia entre las avenidas México y Justo Arosemena. casa 3-50 -SIMBUTIS- 3. Comunicación - Mail: Antonia-55@hotmail.com Blogspot: - Web: - Teléfonos: 227-0151 (SIMBUTIS) 4.Breve historia - Año en que fue creada: 1971 (SINBUTIS) - Objetivos: Representar y defender los intereses de la clase trabajadora ante los órganos de gobierno. - Impulsar la organización de trabajadores y trabajadoras - si corresponde: organizaciones preexistentes promotoras de la nueva organización. - Logros más importantes: SINBUTIS logró inscribir a los trabajadores informales en el régimen de la seguridad social. 5. Forma organizativa - Si es: - Sindicato: x - Asociación: - Otras formas (cooperativas, mutuales, empresas de trabajadores:.

6. Característica de la organización. 7. Sector-es de la actividad económica en la-s que trabajan los afiliados / asociados 8. Vinculaciones nacionales e internacionales. 9. Representación: cantidad 10. Representación: características básicas de los afiliados y asociados Resolución: Está registrado en el. Ministerio de Trabajo. - Sector: Comercio. - Actividades: Ventas ambulantes de mercancía seca y alimentos. - Confederación de Trabajadores de la República de Panamá CTRP- Antonia Rodríguez: Secret. Economía Informal - CTRP - Número aproximado de afiliados que pagan cuota regularmente: 328. - - Número aproximado de otros asociados que no pagan cuota: 150. - Porcentaje aproximado de mujeres: 65%. - Porcentaje aproximado de mujeres que participan en la directiva de la organización.60%. - En SINBUTIS: 0% Los jóvenes no laboran por largos periodos en este sector por lo que no es posible organizarlos. - Porcentaje aproximado de jóvenes que participan en la directiva de la organización: 0% 11.Representaciòn: Oficios y actividades -Oficios y actividades más frecuentes de los afiliados y asociados: venta de mercancía seca y alimentos. - Del total de afiliados / asociados (con desgloses de género y juventud, menores de 30 años) informar: a) qué porcentaje trabaja: 12. Representación porcentual aproximada para un empleador formal: Las cinco mujeres trabajan con empleo formal: 0% para un empleador informal: 0% por cuenta propia: 100%

b) qué proporción de los que tienen empleador formal no cotizan a la seguridad social: --- Especificar, de estos que tienen empleador formal y no cotizan a la S. Social qué proporción trabaja en empresas formales privadas:--- c) qué proporción de los que tienen empleador formal reciben menos que el salario mínimo legal establecido en cada caso: --- Especificar en este caso, qué proporción trabaja en empresas formales privadas: --- d) qué proporción de los que tienen empleador informal no cotizan a la seguridad social: --- e) qué proporción de los que tienen empleador informal ingresan menos que el salario mínimo legal establecido en cada caso: --- f) qué proporción de los que trabajan por cuenta propia no cotizan a la seguridad social: 0% g) qué porcentaje de los que trabajan por cuenta propia tienen uno o dos empleados a los que paga salario, sea de manera ocasional o permanente: 0%. 13. Representación: Nacionales y migrantes. 14.Experiencias: de organización - Del total de afiliados qué porcentaje son nacionales: 100% - Del total de afiliados qué porcentaje son extranjeros: 0% - Descripción de experiencias organizativas. El proceso de creación del sindicato y la organización posterior de los trabajadores. - Pueden incluirse las experiencias que no lograron sus objetivos, en cuyo caso interesa saber cuáles fueron los obstáculos. - Las dificultades más importantes son la falta de comprensión de los trabajadores en la economía informal con el sindicalismo por la falta de patronos a quienes presentar las

15.Experiencias: negociación empresarios gobiernos de con y peticiones concretas. - Descripción de experiencias concretas con: - Gobiernos (incluyendo los locales): En el caso de SINBUTIS ha logrado firmar importantes acuerdos con los anteriores gobiernos del municipio capital. - Pueden incluirse las experiencias que no lograron sus objetivos, en cuyo caso interesa saber cuáles fueron los obstáculos PERFIL DE LA ESTRATEGIA SINDICAL PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES INFORMALES 16. Objetivos estratégicos Organizar a los trabajadores y trabajadoras de la economía informal. Capacitar administrativamente y técnicamente para que puedan diversificar sus profesiones Conseguir financiamiento para sus actividades 17. Reivindicaciones centrales sobre Trabajo Decente 18. Estrategia resumida sobre Libertad Sindical. 19. Estrategia resumida sobre Diálogo y Negociación. Estrategia resumida sobre Seguridad Social económicas Incorporarlo integralmente a la seguridad social Capacitación técnica profesional permanente Organizarlos sindicalmente y en micro cooperativas Participar activamente en la política que en ese sentido viene realizando la CTRP en los proceso de dialogo tripartita recientemente instaurado Continuar con la agenda de discusión que tiene el SINBUTIS con las autoridades del Municipio de Panamá. Defender los derechos de la ley orgánica de la Caja de Seguro Social Promover la instauración de

20. Estrategia resumida sobre prevención en Salud Laboral 21. Estrategia resumida sobre Formación Profesional 22. Reseñar quienes son los Interlocutores institucionales habituales en los distintos ámbitos un sistema único de salud pública Realizar actividades formativas en la detección y prevención de riesgos laborales. Promover una cultura laboral enfocada en el modelo preventivo Diseñar una agenda para realizar curso de capacitación con el INADEH En los temas de salud y seguridad social es la Caja de Seguro Social. CSS Para los financiamientos está la Autoridad de la pequeña y mediana empresa AMPYME Para la formación y capacitación profesional está el Instituto de formación Profesional y Aprovechamiento de los Recursos Humanos INADEH- Como contraparte para SINBUTIS está el Municipio de Panamá. El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral MITRADEL- sobre el tema de la libertad sindical y cumplimiento de los convenios internacionales de la OIT