El Informe Cualitativo de Desempeño en el Primer Año de la Educación General Básica Curso lectivo 2014

Documentos relacionados
EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio.

Descripción de los Elementos de una Sesión de Aprendizaje

TERMINO DE REFERENCIA

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

Beneficiarios. Nombre del Programa Componente Descripción Alcance poblacional. Proyección. Ejecutado. (Quinquenio) 10,000 3,780

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

ANEP CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INSPECCIÓN TÉCNICA. Montevideo, 7 de enero de CIRCULAR Nº 1

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría.

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

CURSO EN EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría:

DOCTORADO EN FILOSOFÍA

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

Operacionalización de las Pautas Evaluación para la Acreditación Institucional. Comisión Nacional de Acreditación

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional

GUÍA DEL CURSO EDUC 530

Línea de trabajo que comienza en el 2006 (I Plan para la Igualdad de mujeres y hombres) hasta el momento presente.

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES & NETWORKING

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Pautas para matrícula de acciones de desarrollo en el SGD

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

PUBLICACIÓN Y CONTROL DE MEDIOS IMPRESOS

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

Sub Sistema de Evaluación de desempeño

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector Forestal - CLIFOR

INFORME GLOSA Nº 14 LEY DE PRESUPUESTOS

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas.

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PERIODO Fundamentación

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS

EXPEDIENTE: id

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN LÍNEA DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE DERECHOS

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino

SESIÓN 3 ELABORACIÓN DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

BASES PRIMER CONCURSO REGIONAL DE CUENTOS Y DIBUJOS AMBIENTALES

Anexo 20. Formato de Informes Trimestrales de Monitoreo y Evaluación de los Proveedores de Servicios para el Desarrollo Empresarial

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LAS ASIGNATURAS INCLUIDAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Proceso de Formación en Competencias

TALLER DE MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTOS DE CUERDA FROTADA I. Seminario Optativa

CAMPAÑAS INFORMATIVAS

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Código: Guía de estudio para el Módulo 8

Universidad Nacional de Tucumán

Curso de Evaluación Ambiental Estratégica

CURSO: PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD)

PROGRAMA DE VERANO PARA ESTUDIANTES TALENTOSOS DE ESCUELA SUPERIOR,CIENCIAS Y MEDICINA

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS

Cómo escribir el Trabajo Fin

CIRCULAR ESTUDIANTES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS REQUISITOS PARA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM.

REFERENTES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA VALORACIÓN DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS.

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

Programa de Verano para Estudiantes Talentosos de Medicina, Ciencias y Escuela Superior

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico

Transcripción:

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Departament de Evaluación de ls Aprendizajes El Infrme Cualitativ de Desempeñ en el Primer Añ de la Educación General Básica Curs lectiv 2014 Presentación El infrme cualitativ de desempeñ es el dcument que entrega el la dcente a ls padres de familia encargads de sus estudiantes, al finalizar cada períd del primer añ. Es el referente que les permite mantenerse infrmads acerca de ls avances, lgrs dificultades que presentan sus hijs en el aprendizaje en el desarrll de las habilidades, destrezas y actitudes, según ls prgramas de estudi y el planeamient didáctic. L cnsignad en él se cnstituye en una síntesis de la infrmación recpilada pr el la dcente durante la bservación del desempeñ de ls estudiantes, en el prces de mediación pedagógica y tiene cm prpósit el desarrll de accines cnjuntas de seguimient y acmpañamient para frtalecer, aquellas áreas que así l requieran. De manera que la familia represente un apy más en el prces de aprendizaje de ls estudiantes. Cn el prpósit de rientar a ls dcentes en la cnstrucción de éste infrme, se ha elabrad el presente dcument que cntiene algunas rientacines generales acerca de su elabración, prpósit, utilidad, recmendacines y aspects pr cnsiderar en el mism. Qué es el Infrme Cualitativ de Desempeñ en el Primer añ de la Educación General Básica? Es el instrument que se entrega al final de cada perid lectiv, en él se cnsigna infrmación relevante relacinada cn ls desempeñs mstrads y niveles de lgr alcanzads pr el estudiante, va más allá de un simple reprte de infrmación aislada, se cnstituye en un recurs de infrmación valisa para tds ls participantes en el prces, en las distintas asignaturas. Es de gran utilidad para mantener la necesaria intercmunicación e interacción entre ls dcentes, estudiantes, padres de familia encargads y las autridades educativas. El dcente debe aprvechar el valr educativ que le prprcina para infrmar ls prgress alcanzads pr el estudiante, así cm aquellas habilidades, destrezas actitudes que deben frtalecerse a l larg del prces. Este busca ser un instrument útil para: cncer y analizar ls lgrs btenids pr el estudiante. infrmar acerca de las frtalezas y debilidades, en ls aprendizajes, así cm en las actitudes demstradas durante el prces de enseñanza-aprendizaje. rientar a ls padres de familia encargads para que cadyuven, en la medida de l psible, en el prces de aprendizaje de sus hijs. brindar sugerencias puntuales acerca de ls prcess mediante ls cuales lleva a cab las tareas el estudiante.

infrmar sbre sus debilidades y la manera de superarlas, cnsiderand en aquells cass que así se requiera, ls apys curriculares y de acces para la atención de las necesidades educativas del estudiantad. describir aspects que inciden en el prces de aprendizaje y que están estrechamente ligads al desarrll integral del estudiante: hábits de estudi, actitud hacia el aprendizaje, aspects evlutivs, ptencialidades que se vislumbran y que quizá n están suficientemente desarrlladas, entre trs. Cuál es el prpósit del Infrme de Desempeñ? El prpósit del Infrme de Desempeñ es cmunicar ficialmente a ls padres de familia encargads al finalizar cada un de ls períds lectivs, ls lgrs alcanzads pr el estudiante en el prces de enseñanza-aprendizaje y sus áreas débiles dificultades. Cóm se elabra el Infrme Cualitativ de Desempeñ en el Primer añ de la Educación General Básica? El Infrme Cualitativ de Desempeñ cmprende la parte administrativa y la técnica. a) Administrativa, en ella se cnsigna la infrmación que identifica al centr educativ y al estudiante. b) Técnica, en ella se presenta el instrument en el cual se cnsigna la infrmación relacinada cn el desempeñ del estudiante y está cnfrmada pr ls siguientes elements: Indicadres de lgr pr asignatura Se seleccinan entre aquells indicadres frmulads en cada asignatura y desarrllads durante el períd, evidencian el desempeñ del estudiante y deben ser cngruentes cn ls bjetivs, cntenids curriculares y habilidades específicas del Prgrama de Estudi, según crrespnda. Ests indicadres deben mstrar ls aprendizajes más significativs, así cm evidenciar el prces desarrllad, su númer puede variar pr asignatura y períd. Niveles de lgr Indican el grad de lgr de ls aprendizajes alcanzads pr ls estudiantes, según ls indicadres frmulads para tal fin. Ests niveles de lgr sn alt, medi y baj. Criteris Describen cada un de ls niveles de lgr, especificand el tip y grad de aprendizaje que alcanzan ls estudiantes. Ests sn: Niveles de lgr Baj: Medi: Alt: Criteris Aún cn apy n l lgra Requiere de apy cnstante para lgrarl L lgra.

Recmendacines específicas Crrespnden a aquellas sugerencias pedagógicas específicas que brinda el dcente, a partir de la valración realizada de ls niveles de lgr alcanzads pr el estudiante, tienen cm base las recmendacines enviadas a ls padres de familia encargads durante el períd. En ellas se describen puntualmente las dificultades y frtalezas presentadas. Tienen cm prpósit que el dcente brinde al padre de familia encargad, la rientación necesaria para frecer el acmpañamient en la implementación de estrategias educativas, que favrezcan y respndan a las habilidades, destrezas, cmpetencias, actitudes valres que se pretende desarrllen ls estudiantes, durante el prces de aprendizaje. Valración de la cnducta Cnsiste en la descripción del juici valrativ y glbal de la cnducta demstrada pr el estudiante durante el períd, según l establecid en el Reglament de Evaluación de ls Aprendizajes (REA). Infrme de asistencia y puntualidad. Crrespnde a la cuantificación glbal de la asistencia y puntualidad del estudiante, a las leccines impartidas en cada períd, en tdas las asignaturas. Valración final del curs lectiv En esta sección el dcente cnsigna la cndición final del estudiante que le permite cntinuar sus estudis en el segund añ. En aquells cass, en que n se cumpla cn ls requisits para ell, realiza las recmendacines que cnsidere necesarias. Esta sección se incrpra en el III períd del curs lectiv. Cuáles aspects se deben cnsiderar al redactar el Infrme de Desempeñ? En el cuadr que se presenta a cntinuación se retman alguns de ls aspects que se deben cnsiderar al elabrar el Infrme de Desempeñ, así cm ls que se deben evitar en este. SE DEBE CONSIDERAR: Cuadr resumen SE DEBE EVITAR: Infrmar sbre el prgres de ls estudiantes. Infrmar cn detalle el prgres y dificultades identificadas. Prpner estrategias para superar las dificultades detectadas. Sugerir apys cncrets de acces, curriculares, tecnlógics, materiales, entre trs. Infrmar de manera psitiva y realista. Describir las habilidades y ptenciarlas. Mtivar para psibilitar el aprendizaje. Prpner psibles slucines. Fundamentar las recmendacines en fines pedagógics. Reservar, cultar infrmación. Generar falsas expectativas. Alarmar para llamar la atención. Presentar indicadres y criteris pc definids. Presentar infrmación irrelevante, subjetiva y discriminatria. Desanimar sbrevalrar. Realizar cmparacines. Etiquetar a ls estudiantes. Centrar la atención en aspects relacinads cn la valración de la cnducta, bviand ls cgnitivs y actitudinales.

Qué es un indicadr de lgr? Ls indicadres de lgr sn descripcines de cnductas bservables, que prprcinan de frma indirecta infrmación necesaria para llevar a cab el prces evaluadr de las actividades esclares. Sirven de referente para valrar ls aprendizajes adquirids y describen ls niveles de lgr de las habilidades, destrezas, cmpetencias y actitudes. Algunas características deben cumplir ls indicadres Para que la infrmación que btenga el dcente sea válida y cnfiable, ls indicadres deben cumplir cn las siguientes características: Cherencia cn la naturaleza de la asignatura, Cngruencia cn las habilidades, destrezas, cmpetencias y actitudes que se pretenden desarrllar en ls estudiantes. Ser bservables en el ámbit esclar. Redacción clara, precisa, cmprensible y de manera que den lugar a una única interpretación. Que prprcinen infrmación relevante y significativa acerca de la realidad educativa. Mención a un únic aspect pr bservar.

Frmat del Infrme Cualitativ de Desempeñ en el Primer Añ de la Educación General Básica República de Csta Rica Ministeri de Educación Pública Dirección Reginal de Educación de Circuit Esclar: Centr Educativ: Nmbre del estudiante: Curs lectiv: Períd: Sección: Nmbre del dcente respnsable: Indicadres de lgr pr asignatura Niveles de lgr Recmendacines y bservacines específicas Baj Medi Alt Españl Discrimina distints tns de vz en ls texts escuchads. X Elabra rimas a partir de las palabras X escuchadas. Reprduce ls trazs bservads. X Cmbina grafemas para frmar nuevas X palabras. 5. Matemática Estudis Sciales Ciencias Debe realizar actividades para: discriminar ls tns de vz sarcástic e irónic elabrar rimas cn ls fnemas a y e cmbinar grafemas a y e en la frmación de nuevas palabras. El incumplimient de ls trabajs asignads, aunad al ausentism repercute en el desempeñ del estudiante, pr l que se sugiere mayr acmpañamient pr parte del hgar. Sin embarg, es un estudiante que cmparte sus materiales cn ls cmpañers y slidari cuand algun tiene prblemas. 5

Indicadres de lgr pr asignatura Niveles de lgr Recmendacines y bservacines específicas Baj Medi Alt Idima Extranjer Educación Musical Educación para el Hgar Artes Industriales Artes Plásticas Educación Física Educación Religisa Niveles de lgr Baj: Medi: Alt: Criteris Aún cn apy n l lgra Requiere de apy cnstante para lgrarl L lgra. 6

INFORME DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD GLOBAL Leccines impartidas Ttal de ausencias injustificadas Prcentaje de asistencia Tardías justificadas Ausencias justificadas DESCRIPCION DE LA VALORACIÓN DE LA CONDUCTA: Esta sección se incrpra en el III períd del curs lectiv. VALORACIÓN FINAL DEL CURSO LECTIVO: FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA O ENCARGADO: Nmbre y firma del Directr/a Nmbre y firma del dcente Sell del Centr Educativ 7