Repaso de los conceptos ya expuestos

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

Derecho Civil Personas I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

CODIGO MKT 360 CRÉD. 4 PERIODO LECTIVO Trimestre III- 2011

Contabilidad Hotelera CODIGO CON 220 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre I 2012

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS. Ec. CARLOS MARTIN CAMACHO

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SILLABUS. ANIMACIÓN TURÍSTICA CODIGO HTL 301 CREDITOS 4.8 PERIODO LECTIVO Trimestre II- 2010

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. 48 horas 96 horas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. Historia y Geografía Turística Mundial CODIGO HUM 201 (11)

SYLLABUS. Lunes y Miércoles 20h45 20h35. MBA. Darwin Uzhca Cabrera

Contabilidad Financiera I CODIGO CON 101 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre II 2010

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC Facultad de Sistemas Computacionales y Telecomunicaciones PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS. Clases conferencias

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS : FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. : Clases Conferencia 48 horas Horas Presenciales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES ESCUELA DE ARTE PROGRAMA ANALITICO (SUBJECT DESCRIPTION)

Carrera: MTE Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

Universidad de Especialidades Espíritu Santo Facultad de Economía y Ciencias Empresariales

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES ELECTRONICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

SILABO DE ALGEBRA LINEAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

DISEÑO CURRICULAR COMPUTACIÓN GRÁFICA

Que las y los estudiantes aprendan las destrezas y habilidades necesarias para:

SILABO DE ALGEBRA LINEAL

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

Universidad Nacional de la Patagónia San Juan Bosco

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Estadística

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

DISEÑO CURRICULAR BASE DE DATOS II

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMÍA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLA BUS

UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Facultad de Ciencias de la Administración. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Telemática. Sílabo

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA SYLLABUS

FACULTAD ECONOMIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVA SYLLABUS

SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN

ASIGNATURA: APLICACIONES INFORMÁTICAS

Identificar correctamente las funciones para el correcto uso en las derivadas. Interpretar los conceptos de límite de una función y derivadas.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SYLLABUS

Guía docente de la asignatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Fecha de última actualización: Calendario 2014 A

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE ARTE SYLLABUS FOR DAC 11 VER

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE INFORMÁTICA I REF: INFORMÁTICA I

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

1. DATOS INFORMATIVOS

Créditos: 4 Horas por semana: 4 EL-3307 Diseño Lógico EL-3308 Laboratorio de Diseño Lógico

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO SYLLABUS FOR DAC 11 VER SUCESIONES I

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN REF: INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.

Universidad Ricardo Palma

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004

DERECHO CIVIL I PERSONAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE HOTELERÍA Y TURISMO SYLLABUS FOR DAC 11 VER

28/08/ :52:22 Página 1 de 5

ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 1 Primer cuatrimestre

: Andrea Canals/ Catalina Canals Año Académico : 2017 P R O G R A M A

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO INFORMACIÓN GENERAL

Universidad Ricardo Palma

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación PROGRAMACIÓN II

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Autónoma de Nayarit Área de Económico-Administrativa Licenciatura en Sistemas Computacionales

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2017/2018. IDI108 Fundamentos de Informática

CONTENIDOS. APRENDIZAJE (Por Unidad) Para todas las I TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN unidades: Sociocultural.2Medios de comunicación masiva.

Transcripción:

MATERIA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS Matemáticas para Informática CODIGO COM CREDITOS 3 PERIODO LECTIVO Trimestre I 2009 HORAS PRESENCIALES HORAS NO PRESENCIALES 40 horas 80 horas 1. DESCRIPCIÓN COM MATEMÁTICAS PARA INFORMÁTICA. La Matemática para Informática permite una introducción a las ideas fundamentales de las matemáticas discretas y como fundamento para el desarrollo de conceptos matemáticos más avanzados. Además, proporciona un desarrollo coherente y un tema común de los conceptos básicos relacionados con las computadoras. 2. METODOLOGIA Metodología a utilizarse dentro del aula El ingreso de los estudiantes al aula de clases será puntual. Al inicio de cada clase se hará un repaso de lo tratado en la clase inmediatamente anterior, y al final de la misma se procederá a realizar un resumen y definir los objetivos del capítulo tratado. Al final de la clase se proporcionará los datos de la lectura necesaria parea profundizar lo tratado en clase, lo cual se revisará al inicio de la clase siguiente. Participación activa de los estudiantes mediante talleres prácticos de trabajo durante cada capítulo. El estudiante para aprobar el curso, deberá asistir a un mínimo del 80% de las horas programadas para el mismo. Queda terminantemente prohibido hacer uso de teléfonos celulares dentro de clases o realizar cualquier otra actividad fuera de ella, sin que ésta sea absolutamente necesaria, previa autorización de la profesora. Descripción del tipo de trabajos requeridos Al inicio del curso se enviará un Proyecto de Desarrollo el cual deberá ser desarrollado en grupos de trabajo (máximo 2 personas, dependiendo del número de estudiantes) y de manera simultánea al avance de la materia. Los temas serán aprobados previamente, para lo cual se tratará de que los mismos sean creativos, que aporten al curso con conocimientos extras. Su entrega estará pautada en dos partes: la primera parte, que corresponde al segmento de preparación e investigación, deberá ser expuesto en clase y entregar el primer borrador la semana antes del Segundo Examen Parcial, y la segunda, correspondiente a la formulación, la última semana de clases. Participación en clase Además de la presentación física del Proyecto, los estudiantes deberán realizar exposiciones de los avances parciales del trabajo. Adicional al trabajo de investigación en todos los capítulos se enviarán casos prácticos para ser desarrollados en casa y revisados en clase. 3. OBJETIVOS 3.1. Generales Proporcionar al estudiantado de las destrezas para la resolución de problemas matemáticos planteados desde el enfoque de las actividades cotidianas que suceden en el mundo computacional. 3.2. Específicos Identificar los diferentes conjuntos y su aplicación en las ciencias computacionales. Analizar, identificar y plantear soluciones a los problemas lógicos planteados.. Aplicar los conceptos y teoremas matemáticos en la resolución de los problemas planteados a partir de un enfoque informático. 1/6

4. CONTENIDO PROGRAMATICO Sesión Competencias Específicas Temas Tratados Horas No Presenciales 01 02 Introducir a la interrelación entre el presente y futuro de la computadora en la sociedad, a partir del funcionamiento interno de la PC de una forma general. Presentación de la Materia Revisión del programa de estudio y sus directrices a seguir por parte de los alumnos Prueba de diagnóstico Capítulo 1: Fundamentos Matemáticos Conjuntos y subconjuntos. Operaciones con conjuntos. expuestos Bibliografía planteada y diapositivas de la materia entregada actual (pags. 3-34) Análisis de casos reales de empresas. El organigrama del departamento de cómputo de 10 empresas guayaquileñas. Análisis de su organización interna y atención al cliente. 03 04 Analizar críticamente la brecha digital existente en los pueblos latinoamericanos, sobretodo en el ecuatoriano. Capítulo 1: Fundamentos Matemáticos Sucesiones. División en los enteros. Taller en clases: Casos de estudios de empresas digitales. Lectura del artículo: http://www.geocities.com/brecha _digital/ Control de las Tareas: Exposición de1 trabajo de investigación del organigrama de las empresas guayaquileñas. Entrega de la tarea de las empresas digitales (vía e-mail). Capítulo 1: Fundamentos Matemáticos Matrices. Estructuras matemáticas. Análisis de casos reales de empresas digitales vista en clases. Horas no presenciales: 6 H actual (pags. 35-40) 05 Introducir al proceso de la programación que se manifiesta esencialmente en los programas. Identificar las partes Trabajo de Grupos de Proyectos del Módulo: Organización de los grupos. Explicación de los alcances del primer avance. Control de los Avances de Proyectos: Revisión del primer avance de los proyectos del módulo. Recepción de los disquetes o actual (pags. 40-49) 2/6

06 constitutivas de un programa y su incidencia en la solución al problema planteado. cds, con el diseño de entrada y salida. Foro de los avances. Capítulo 2: Lógica computacional Proposiciones y operaciones lógicas. expuestos Capítulo 2: Lógica computacional Proposiciones condicionales. Control de Tareas: Exposición de la Tarea de las Herramientas de programación, usadas en el mercado ecuatoriano. 07 1era. LECCIÓN 08 09 Resolución y Revisión de la 1era.. Entrega de notas de las Investigaciones, Talleres /ejercicios en clases_casa y de la 1era lección. Definición de los temas de proyectos de desarrollo. Capítulo 2: Lógica computacional Métodos de demostración. Ejercicios Prácticos: Ejercicios matemáticos para determinar el rendimiento Herramientas de programación utilizadas en la actualidad para el desarrollo de sistemas. Listado de nombre comercial, precio, ordenados por la preferencia del mercado ecuatoriano. actual (pags. 50-61) Cap. 2: Procesadores (pags. 70-78) Evolución de los procesadores centrales. Cuadro sinóptico de la evolución de los procesadores. Cuadro Comparativo de todos los procesadores. Incluye gráficos estadísticos y de los procesadores en si en cuanto a los materiales usados. Primera Revisión de la Primera alumnos) 10 11 Introducir a las estructuras selectivas para controlar el orden en que se ejecutan las sentencias de un programa. expuestos. Permutaciones. Combinaciones. expuestos. Principio de las casillas. Control de trabajo de Investigación: Foro de la Evolución de los procesadores centrales. Cap. 2: Procesadores (pags. 79-83) Trabajo de investigación: Dispositivos de E/S Análisis de los dispositivos para la captura de datos que existen en el mercado ecuatoriano. Cap. 2: Procesadores (pags. 84-99) 3/6

12 Introducir a las estructuras repetitivas para optimizar el uso de las sentencias de un programa. Entrega del análisis de los dispositivos de E/S. expuestos. Elementos de probabilidad. Control de tarea: Cap. 3: Software (pags. 106-121) Principales Sistemas Operativos y su impacto comercial Análisis de los paquetes comerciales y los sistemas hechos a la medida. 13 Utilizar los subprogramas dentro de un programa. Aprender a reutilizar código en un programa estructurado. Foro debate de los Sistemas Operativos existentes en el mercado. Relaciones de recurrencia. 14 Repaso general de la materia Recepción de Avances de proyectos de investigación 15 16 2DA. LECCIÓN Resolución y Revisión de exámenes del I Parcial. Entrega de notas de las Investigaciones, Talleres /ejercicios en clases, del proyecto de investigación (75%) y del examen. Segunda Revisión de la Segunda (Profesora y 17 Utilizar arreglos como manera de almacenar datos del mismo tipo. Usar índices como manera de búsqueda y acceso a estos arrays. Conjuntos producto y particiones. Relaciones y digrafos. Talleres en clases: Ejemplos de tipos de sistemas de información. Cap. 7: Sistemas de Información (pags. 245-255) Ejercicios planteados en clases 18 19 Manejar de forma óptima las operaciones de búsqueda, clasificación y mezcla de datos. Identificar los métodos de Trayectorias en relaciones y digrafos. Propiedades de las relaciones. Talleres en clases: Ejercicios de representación de los sistemas de información. Relaciones de equivalencia. Representación en computadora de relaciones y digrafos. Cap. 7: Sistemas de Información (pags. 256-268) Traer 10 sistemas de información, aplicando los métodos de representación visto en clases. 4/6

búsqueda, ordenación y mezcla de datos existentes. Control de tareas: Revisión y corrección de los ejercicios enviados, de la representación de sistemas de información. 20 Manipulación de relaciones. Cerradura transitiva y algoritmo de Warshall. Talleres en clases: Ejercicios de representación de toma de decisiones. Cap. 7: Sistemas de Información (pags. 269-275) Traer 10 procesos de toma de decisiones. 21 Control de tareas: Revisión y corrección de los ejercicios enviados, de la representación de toma de decisiones en una empresa. Capítulo 5: Funciones Funciones. 22 23 24 Capítulo 5: Funciones Funciones para la ciencia de la computación. Repaso general de la materia. Recepción de los trabajos de investigación / Proyecto vía e- mail. EXAMEN FINAL Resolución y Revisión de exámenes del I Parcial. Entrega de notas de las Investigaciones, Talleres /ejercicios en clases Examen Final 25 Entrega de notas finales en secretaria 5. EVALUACIÓN Criterio para la calificación de los trabajos La presentación de deberes y trabajos será obligatorio, en caso de incumplimiento se impondrán sanciones en la nota de actividades. Excepto los ejercicios planteados en clases, como tareas extracurriculares, los demás trabajos de investigación se entregará por medio de correo electrónico. El Proyecto de Investigación se calificará sobre 30 puntos de la siguiente manera: Presentación, ortografía y redacción 25 % Exactitud y calidad del contenido 50 % Exposición y utilización de medios 25 % Sanción por atraso en la entrega de trabajos Los deberes deben ser presentados en la clase requerida, no se aceptarán deberes a destiempo. El Proyecto de Investigación debe ser entregado en la fecha señalada, la misma que será determinada el primer día de clases. No se aceptará presentaciones después de dicha fecha. 5/6

Los deberes y el Proyecto de Investigación no entregados y los Talleres no desarrollados en la fecha oportuna, serán sancionados con el total de la calificación. Calificación Actividades (Talleres/Ejercicios en 30 clases, Investigaciones y tareas Primera 15 Segunda 15 Examen Final 40 NOTA FINAL 100 La nota mínima para aprobar el curso es 70. Los exámenes se rendirán en la fecha previamente establecida por el Decanato de la Facultad, y no se aceptará a ningún estudiante postergación ni anticipación de dicha evaluación, sin una justificación de fuerza mayor previamente aprobada por la Comisión Académica de la Facultad. En éste caso únicamente se aprobará la toma del examen supletorio. 6. BIBLIOGRAFIA BASICA TEXTO AUTOR EDITORIAL Informática: Presente y futuro Donald H. Sanders Mc. Graw Hill Arquitectura Computacional Irv Englander CECSA 7. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA TEXTO AUTOR EDITORIAL http://www.fortunecity.com/skyscraper/chaos/279/in www.fortunecity.com Web Site dex.htm http://iabot.iespana.es/ iabot.iespana.es Web Site 8. DATOS DEL PROFESOR NOMBRE Tanya Magaly APELLIDOS Recalde Chiluiza PROFESION UNIVERSITARIA Ingeniera en Sistemas Computacionales TELEFONO DE CONTACTO PORTA (09) 7 567 424 E-MAIL tmrecalde@yahoo.com Elaborado por: Revisado por: Ing. Tanya Recalde Chiluiza Profesora Ing. Stalin Del Salto Decano 6/6