Introducción a la metodología

Documentos relacionados
CADENAS DE VALOR Una Introducción

Módulo 2 Mapeo y análisis de Cadenas de Valor. Presentación 2.1. analizar cadenas

Módulo 3. Diseñar un proyecto de mejoramiento de la cadena

Fortalecer enlaces comerciales, empresas privadas

Arreglos para la prestación de

CADENAS DE VALOR. Aplicaciones en Latinoamérica. Promoviendo la inclusión de pequeños productores en cadenas de valor de especialidad

Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Instituto Nacional de Calidad INACAL

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao. Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian

Las cadenas de valor para el desarrollo empresarial: Innovación, emprendedurismo y mipymes

DIMENSIÓN 1. GOBERNANZA, ARTICULACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS SITUACIÓN ACTUAL:

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

CAPITULO 23 DESARROLLO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Gestión de Cadenas de Valor Sostenibles para productos de exportación Congreso de Comercio Exterior y negocios internacionales 2017

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

Internacionalización de las pymes

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Desarrollo local e integración productiva

Competitividad = Desarrollo Económico Local y Regional = Creación de Capital Social

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

Manual de Organización

Clúster Apícola Dominicano

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

DRP Chile Determinantes del Emprendimiento y Políticas en América Latina

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CON ENFOQUE TERRITORIAL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

Impacto de Desarrollo. Beneficios Sociales. Beneficios Individuales. Gobernanza CV. Producción CV. 4. Gobernanza de la Cadena de Valor

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DIRECCIÓN DE COMERCIO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

SEGUNDO TALLER NACIONAL CACAO- ELABORADOS. Febrero 24 de 2015 Quito - Ecuador

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

Fortaleciendo el Liderazgo y Gerencia de Instituciones de Salud en Procesos de Reforma

Enlazando a los Pequeños Productores y MIPYMES a Mercados Nacionales e Internacionales

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES

CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA

PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR. Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Módulo 10 Mejorar el entorno empresarial. Entorno empresarial y políticas de

Cadena de Valor Madera. Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Fortalecimiento de cadenas de valor rurales Ramón Padilla Pérez

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

COMITÉS DE CRÉDITO SECTORIALES

Servicios de FIRA en apoyo a las Exportaciones

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015

Diálogo de Política Industrial

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS:

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

1. Introducción. 2. Marco teórico cadenas de valor que aplica a la MIPYME. 2.1 Cadena de valor simple

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

Programa Nacional Sectorial de Producción Agrícola en Ambientes Protegidos (ProNAP)

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

Generalidades de Costa Rica

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA:

12. Ministerio Agropecuario

En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y la agroindustria son el camino?

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

DISEÑO Y APLICACION DE ESTRATEGIAS FINANCIERAS SOSTENIBLES EN TURISMO

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II

Propuesta para un Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Capítulo 19. Cooperación

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL

Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovación en agricultura

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA

La Unidad de Gestión n y Coordinación n de (UGC) Servicios al Cluster UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO ASOCIATIVO ENTRE EMPRESAS Y LA UNIVERSIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

Formato del programa

Transcripción:

Introducción a la metodología - Presentación rápida de toda la metodología - Marco Vernooy FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Contenido Introducción a la metodología - Presentación rápida de toda la metodología - 1 2 3 4 Introducción: Enfoque de cadenas y la metodologia ValueLinks Análisis de CV y creación de estrategias Implementación: Áreas de intervención Evaluación

Creciente importancia de las CV en los mercados Cadenas de valor (CV) cada vez más integradas La organización de CV es un factor de competencia; se reducen los costos mediante logísticas mejores y reducción de la intermediación Las cadenas de valor son un instrumento de la gestión de calidad Las condiciones de ingreso al mercado cambian en el proceso de globalización Nuevas oportunidades para los productores en los mercados mundiales, aunque la integración como proveedores en cadenas de valor globales aún está en una posición incipiente Reto: Incluir pequeños productores en cadenas competitivas 3 Cadena de Valor definición Cadena de valor significa La secuencia de procesos productivos (funciones) desde la provisión de insumos específicos para un producto en particular hasta la comercialización y hasta el consumo final Un acuerdo institucional que enlaza y coordina a productores, procesadores, comerciantes y distribuidores de un producto en particular Un modelo económico que combina la selección de un producto y la tecnología apropiada con una forma de organizar a los actores para acceder al mercado Un sistema de conocimientos que combine información, tecnología y habilidades para coordinar producción y comercialización

Hipótesis: 1 2 Vinculando pequeños productores a los mercados avanzados (y mejorando su posición) lleva al aumento de sus ingresos así reduciendo la pobreza Mejorando la competitividad de la cadena lleva a la creación de nuevos empleos industriales y de servicio - así reduciendo la pobreza Promoción de cadenas Conceptos básicos Orientación hacia el mercado: empezar desde la demanda para productos prometedores ofreciendo oportunidades para los pobres Perspectiva de cadena como sistema: Empresas, prestadores de servicio y organizaciones públicas involucrados en la producción y mercadéo del producto tienen intereses en común. Cooperando forman una comunidad comercial. Liderazgo privado: Son empresas que lideran el proceso de mejoramiento. Las agencias de desarrollo trabajan con y a través del sector privado Cambio estructural y formación de capacidad: El objetivo es el desarrollo de mercados y el reforzamiento de la estructura económica e institucionalidad.

MAPA DE UNA CADENA DE VALOR Secuencia básica de funciones en una cadena de valor Insumos específicos Producción Transformación Comercio Consumo Proveer - Equipamiento - Insumos Cultivar Cosechar Secar, etc. Clasificar Procesar Embalar Transportar Distribuir Vender Preparar Consumir Categoría de operadores en cadenas de valor y sus relaciones Proveedores de insumos específicos Productores primarios Industria procesadora Comerciantes Consumidores de chocolate ACLARACIÓN DE TÉRMINOS SECTOR AGRICULTURA Y ALIMENTOS TURISMO TEXTILES E INDUMENTARIA SUBSECTOR Horticultura Lácteos Carne Flores Turismo de Aventura Turismo Cultural Turismo de Playa Conferencias Indumentaria Textiles Alfombras CADENA Ejemplo: Horticultura: - Fréjol - Tomates - Ejemplo: Tur. de Aventura - Visita a Parque Nacional - Avistamiento de animales - Excursiones - Ejemplo: Indumentaria: - Ropa - Tejidos de punto - CANAL Acorde al producto final Ejemplo: Fréjol para el supermercado Acorde al sistema de mercadeo Ejemplo: como parte de un paquete ofrecido a tour operadores Acorde al mercadeo y sistema de venta al detalle Ejemplo: Ropa de marca vendida en tiendas de especialidad

ValueLinks módulos Delimitar el proyecto Análisis de CV y creación de estrategias Implementación: Áreas de intervención Evaluación Decidir el uso del enfoque de cadenas Seleccionar cadenas para la promoción Mapeo y análisis de cadenas Determinar la estrategia de mejoramiento Facilitar el proceso de desarrollo Reforzar enlaces comerciales Cooperación con el sector privado Arreglar la prestación de servicios Financiar cadenas de valor gestión de impactos Introducir estandares Mejorar el entorno político y regulatorio Contenido Introducción a la metodología - Presentación rápida de toda la metodología - 1 2 3 4 Introducción: Enfoque de cadenas y la metodologia ValueLinks Análisis de CV y creación de estrategias Implementación: Áreas de intervención Evaluación

ValueLinks módulos Delimitar el proyecto Análisis de CV y creación de estrategias Implementación: Áreas de intervención Evaluación Decidir el uso del enfoque de cadenas Seleccionar cadenas para la promoción Mapeo y análisis de cadenas Determinar la estrategia de Mejoramiento Facilitar el proceso de desarrollo Reforzar enlaces comerciales Cooperación con el sector privado Arreglar la prestación de servicios Financiar cadenas de valor gestión de impactos Introducir estandares Mejorar el entorno político y regulatorio Analizar la cadena El analisis de la cadena nos ayuda a: Comenzar un proceso de cambio Proveer información. Utilizar el análisis de cadena como servicio para empresas y organismos públicos Diseñar y preparar una estrategia de fomento de una cadena Crear línea base para el monitoreo Principales elementos Mapeo!! Cuantificación - números Estudio de mercado Estudio económico

Determinar la estrategia de mejoramiento 1. Visión y Estrategia / Objetivos del mejoramiento de la Cadena 2. Diagnóstico de Oportunidades y Limitaciones 3. Diseñando un Proyecto de Mejoramiento (Upgrading) de la Cadena Facilitar el proceso de desarrollo aspectos para tomar en consideración Diferencia en roles sectores privados y públicos Hay facilitadores internos y externos Facilitación: Entrada y Salida Utilización de reuniones, talleres y foros Trabajar con los operadores Trabajar con proveedores de servicios de apoyo

Principios de Facilitación Ampliar iniciativas propias de empresas privadas y confiar en los líderes de la cadena / campeones Atenerse a la clara división de tareas entre actores privados y públicos que colaboran en el desarrollo de la cadena Coordinar esfuerzos de diferentes proyectos de desarrollo a lo largo de la cadena que contribuyen al fomento de la cadena Concebir el desarrollo como un proceso de aprendizaje partiendo de mejoras simples hasta cambios estructurales más complejos Buscar resultados rápidamente visibles para ganar impulso, a la vez que prepararse para un apoyo a largo plazo Contenido Introducción a la metodología - Presentación rápida de toda la metodología - 1 2 3 4 Introducción: Enfoque de cadenas y la metodologia ValueLinks Análisis de CV y creación de estrategias Implementación: Áreas de intervención Evaluación

ValueLinks módulos Delimitar el proyecto Análisis de CV y creación de estrategias Implementación: Áreas de intervención Evaluación Decidir el uso del enfoque de cadenas Seleccionar cadenas para la promoción Mapeo y análisis de cadenas Determinar la estrategia de Mejoramiento Facilitar el proceso de desarrollo Reforzar enlaces comerciales Cooperación con el sector privado Arreglar la prestación de servicios Financiar cadenas de valor gestión de impactos Introducir estandares Mejorar el entorno político y regulatorio El saber-hacer de la implementación Aspecto técnico: Soluciones para el upgrading Vínculos y contratos comerciales nuevos / o más sofisticados Asociaciones tanto micro como meso Acuerdos de servicios nuevos, más adecuados, adaptados Regulación de mercado con estándares y códigos de conducta Nuevos productos y servicios Aspecto facilitación: como promover soluciones Concientización, información Intermediación (brokering) y acoplamiento de negocios Asesoría Mediación

Facilitando un proceso de fomento seleccionar CV Recopilación de datos de CV (generales) Datos del Monitoreo Estudio detallado de la cadena Datos del Monitoreo Estudios de aspectos específicos Terminar fomento Charlas individuales con actores Talleres con actores clave Foro / Feria u otro formato Gremio institucional Acción a corto plazo Acciones a largo plazo De la estrategia a la acción Etapas de la implementación Visión / estrategia de desarrollo de la CV Aspectos de la CV que deben cambiar Identificación de posibles acciones Realización de las acciones ACUERDO - Innovación de productos - Penetración de mercados / inversión - Penetración de mercados / reducción de costos ANÁLISIS - Tipo de producto - Tecnología - Inversión privada en equipos - Nuevos canales y compradores - Manejo de calidad - otros PLANIFICACIÓN en los areas de - Relaciones comerciales - Arreglos para la prestación de servicios - Regulación de mercados REALIZACIÓN Acción de los operadores y de sus organizaciones Información Metodología Facilitación de eventos Estudios Mediación entre actores Apoyo técnico Metodología etc Apoyo técnico Contactos etc

ValueLinks Tareas Áreas de implementación y acción de apoyo Módulos Módulo 5 Reforzar enlaces comerciales y asociatividad Temas / Tareas (5.1) Intermediar la coop. vertical contratación proveedor/compr. (5.2) Fomentar la cooperación horizontal asoc.de productores (5.3) Acoplamiento de negocios (business matchmaking) Módulo 6 Cooperación con el sector privado Módulo 7 Fortalecer la capacidad de los servicios Módulo 8 Apoyo al financiamiento de CV Módulo 9 Estándares sociales, ecológicos, de calidad e inocuidad del producto Móduo 10 Política económica sectorial (6.1) Involucrar a empresas privadas en el desarrollo (6.2) Diseño de proyectos PPP (7.1) Evaluar las necesidades y los mercados de servicios (7.2) Fortalecer los mercados y acuerdos de servicios privados (7.3) Mejorar el grado de receptividad de los proveedores de servicios públicos (7.4) Uso estratégico de servicios externos (8.1) Fortalecer los servicios financieros privados en CV (8.2) Canalizar fondos públicos para apoyar el desarrollo de CV (9.1) Desarrollar estándares sociales, ecológicos y de calidad (9.2) Implementar estándares (9.3) Desarrollar la capacidad para la verificación de estándares (10.1) Apoyar las iniciativas privadas, abordando las limitaciones a nivel macro (10.2) Impulsar políticas coherentes para el fomento de CV Contenido Introducción a la metodología - Presentación rápida de toda la metodología - 1 2 3 4 Introducción: Enfoque de cadenas y la metodologia ValueLinks Análisis de CV y creación de estrategias Implementación: Áreas de intervención Evaluación

ValueLinks módulos Delimitar el proyecto Análisis de CV y creación de estrategias Implementación: Áreas de intervención Evaluación Decidir el uso del enfoque de cadenas Seleccionar cadenas para la promoción Mapeo y análisis de cadenas Determinar la estrategia de Mejoramiento Facilitar el proceso de desarrollo Reforzar enlaces comerciales Cooperación con el sector privado Arreglar la prestación de servicios Financiar cadenas de valor gestión de impactos Introducir estandares Mejorar el entorno político y regulatorio CV y cadena de impactos Beneficio Indirecto Reducción de pobreza Brecha Beneficio Directo Crecimiento Ingreso Precio Volumen 1 Beneficio Directo Cadena Inputs Producción Transform. Comercio Proveedores Insumos esp. Productores primarios Industria Punto de Venta Uso del Servicio (p.e. prestadores de servicio) Agencia de apoyo Asociación empresarial Servicio del Proyecto

Paso 1: Paso 2: Paso 3: Paso 4: Paso 5: Paso 6: Identificar los Límites del Sistema Concertar Propósito y Procedimiento para el Monitoreo de Impactos Concertar Hipótesis y Modelo de Impacto Revisar Indicadores y Definir Hitos Realizar Sondeo de Datos Usar Resultados del Monitoreo ValueLinks Lecciones a partir de la experiencia práctica La visión es clave: Debemos comenzar con las oportunidades, no con los problemas Separación de mejoramiento (upgrading) y de facilitación: El mejoramiento es una estrategia privada y los actores de la CV deben asumir la responsablididad de ello. La facilitación obedece a una lógica de desarrollo. Basarse en iniciativas privadas: las cadenas de valor evolucionan constantemente. Nuestro rol es a menudo limitado. Objetivo de reducción de la pobreza: principalmente cubierto mediante la selección, en primer lugar, de los mercados correctos. Conocer los límites: existen límites claros para la efectividad del enfoque conflictos de objetivos entre crecimiento, reducción de la pobreza y eficiencia de la ayuda.