06/10/2017. Sesiones sus hijos/as: Jueves 26 de octubre.

Documentos relacionados
Aplicación en Colegio CEMIE 1

08/10/2018. Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico.

Plática inicial 1 y 2 de primaria

14/01/ Sesiones sus hijos/as: Inicio martes 24 de enero.

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Noviembre de Correo:

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Psicóloga, educadora sexual, terapeuta sexual, terapeuta Gestalt, maestra en educación.

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Octubre 1 de

Programa de Educación Sexual Integral

06/09/2016. Programa de Educación Sexual Integral. Preguntas correo

Programa de Educación Sexual Integral

17/10/2017. Programa de Educación Sexual Integral.

18/11/2014. Sesiones sus hijos/as: Inician viernes 23 de enero, 4 viernes.

23/04/2015. Sesiones sus hijos/as: Inician miércoles 6 de mayo.

Inicio sesiones sus hijos/as: 26 al 28 de febrero

24/04/ y 2 de primaria Colegio Nuevo Continente. Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.

24/10/2017. Preguntas correo

Programa de Educación Sexual Integral

08/01/2016. Inician con un ejercicio. escolar sobre vínculos! marzo

22/10/2017. Preguntas correo

Programa de Educación Sexual Integral

Sesiones sus hijos/as: Inicio martes 14 de marzo. Lo que sientes por ser niño o niña

Resumen de actividades del PESI. Página preguntas anónimas: 28/02/2013. Dudas por correo:

Plática inicial kínder 2 a 1 de primaria

Programa de Educación Sexual Integral

Programa de Educación Sexual Integral

Modelo holónico de la sexualidad humana

07/10/2014. Sesiones sus hijos/as: Inician jueves 16 de octubre.

08/10/2015. Lo que sientes hacia otras personas. Ser niño o niña. Ser como una mamá o un papá. Lo que siente tu cuerpo

Programa de Educación Sexual Integral. Copia de plática y ejercicios familiares: PESI INFANTIL AMSSAC - 5 Y 6


Plática inicial padres y madres

Programa de Educación Sexual Integral. 2

S1: 4. S2: 11. S3: 18. S4:

15/10/2015. Lo que sientes hacia otras personas. Ser niño o niña. Ser como una mamá o un papá. Lo que siente tu cuerpo

La educación o información que ofrecen los medios están superando a las de las familias y generan diversos retos y conflictos en la educación formal

Plática inicial padres y madres

19/09/2016. Programa de Educación Sexual Integral. Copia de plática y ejercicios familiares:

Inicio: Lunes 2 de marzo. En su página del colegio y en: Evaluación sus ejercicios 25 de marzo 23/02/2015

Programa de Educación Sexual Integral

Que se cumplan sus deseos. Plática inicial padres y madres. Separando elementos PESI. Plática inicial padres 1

08/09/ Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico.

Temas a revisar. Taller 1 para padres y madres 1 a 3 de primaria. 1. PESI y contenidos. 2. Cómo responder a las preguntas sexuales infantiles


Modelo holónico de la sexualidad humana

13/01/2019. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

Programa de Educación Sexual Integral

02/10/2018. Sesiones para sus hijos/as: Cuatro miércoles, a partir del 7 de noviembre

14/10/2018.

27/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

30/11/2018. Pláticas. Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet. Díptico final.

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Febrero de

Abril 19 de Colegio Nuevo Continente Metepec.

Modelo holónico de la sexualidad humana

Programa de Educación Sexual Integral

Gema Ortiz. Psicóloga, educadora sexual, terapeuta sexual, coordinadora del PESI. Instituto de Educación Sexual Familiar y Escolar en Sexualidad y

Programa de Educación Sexual Integral

Plática inicial. Página preguntas anónimas: Separando elementos. Plática inicial padres 1


26/09/2016.

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Noviembre de Correo:

Sábados respuestas anónimas Psic. Gema M. Ortiz Martínez. Montessori San José Insurgentes. México, D.F., noviembre de 2012.

Inicio sesiones para sus hijos/as: Jueves 11 de mayo

Plática inicial. Plática inicial padres 1. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Jardín de niños Florecita. Redwood school. Marzo 06 de 2012.

05/06/ Sesiones: S1: miércoles 11, S2: viernes 13, S3: lunes 16 y S4: miércoles 18 de junio.

03/10/2018. Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico. Preguntas correo. Evaluaciones 18 febrero

14/10/2014. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Octubre 14 de

Plática inicial padres y madres

Retroalimentación final 1 A 3 COPIA PLÁTICA

Plática inicial. Plática inicial padres. Plática y ejercicios para casa:

Preparándonos para el inicio de la pubertad


Plática inicial. Página preguntas anónimas: Plática inicial padres 1.

Resumen de actividades del PESI

Manifestaciones de la sexualidad infantil

Programa de Educación Sexual Integral

Concepto actual de sexualidad Modelo Holónico de la Sexualidad Humana

08/10/2017. Sesiones sus hijos/as: 4 24 de octubre. 5 y 6 25 octubre.

Modelo holónico de la sexualidad humana

Definición infantil. www-pesi-amssac.com. Plática inicial para padres y madres. PAPÁS Y MAMÁS ALUMNAS/OS DOCENTES

22/09/2014. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Septiembre 23 de

Plática inicial. Página preguntas anónimas: La realidad. Plática inicial padres RECIBEN LIBRO CON EJERCICIOS EN SESIÓN 1

Y al colegio por su gran compromiso

28/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de Ejercicios en su página o en:

Plática inicial para padres y madres - preescolar

Plática inicial. Plática inicial padres 1. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Colegio Nuevo Continente. 28 de noviembre, 2011.

A través de la educación

Retroalimentación final 3 y 4 COPIA PLÁTICA

26/01/ Hacer los ejercicios entre sesiones

Construcción. Escuela. Familia EJES PESI. Prevención. Comentarios psicología Reporte final a colegio. Derechos Humanos. Salud.

Padres y madres de 5 y 6 de primaria

29/11/2017. Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico. José escribe cartas de amor en secreto que nunca llegarán a su destino

05/06/2014. Junio 5, Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Inquietudes: Copia plática:

08/01/2016. Inician con un ejercicio. escolar sobre vínculos! marzo

25/04/2012. México, D.F., 25 de abril de 2012.

CONTENIDOS DEL PESI 08/11/2016. Programa de Educación Sexual Integral EJES

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Noviembre de Copia de la plática: Inquietudes, con

Resumen de actividades del PESI

22/11/

Transcripción:

informes@programapesi.com Pláticas padres y madres Preguntas correo Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Sesiones sus hijos/as: Jueves 26 de octubre. www.programapesi.com/ncm.html Díptico final 8 diciembre Ejercicios familiares Internet Gema Ortiz. Psicóloga, educadora y terapeuta sexual, terapeuta Gestalt, maestra en educación, coordinadora del PESI. Octubre de 2017. Inquietudes, con respuesta los lunes a su correo: informes.@programapesi.com Evaluaciones 21 noviembre 1

Lo que sientes hacia los demás (amor, amistad) Cuidar a pequeños / aprender a ser como una mamá / un papá Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico 1, recibe talón, baja dos archivos 2, recibe talón, baja un archivo 3 recibe sobre con dos materiales y baja archivo Lo que sientes por ser niño o niña Lo que siente tu cuerpo 2

Cada familia es importante. Estás en el corazón de tus papás celos. Posible nacimiento. Respeto al cuerpo y asertividad para solicitarlo y agradecerlo. Privacidad en vestimenta. Mamá y papá pueden cuidar a sus bebés. Peluches. Niños y niñas son valiosas/os y aportan al mundo. Puedes ser como tus ideales. Cómo reaccionar ante posibles situaciones abusivas. Concepto de abuso. Es saludable expresar sentimientos. Aléjate y denuncia ante abusos. Grande chico, hombre, mujer. Héroes y heroínas para protegerse y denunciar ante la violencia concepto de bullying. Invita a jugar para construir más amistades. La violencia no es un juego. Di no a juegos no saludables. 3

www.programapesi.com/ncm.html Qué es la pubertad? Cómo inicia? 1 Recibe talón de página y entra a internet DOS archivos 2 Recibe talón de página y entra a internet Desprenderse de sentimientos dolorosos hacia su familia y valorarla. Es necesario que mamá y papá te pongan límites saludables. Niños y niñas tenemos sentimientos. Secretos saludables (guardables) y confesables abusos. Límites al espacio corporal. Primero: Tienes derecho Yo siento por ti Historias del cielo Confía en mí / mamá y papá (Archivo 2) Segundo: Un día diferente Te quiero en blanco y rojo Un día por los demás Qué harías? Cuidados especiales Se forma un bebé Diferentes sentimientos en las familias. Es necesario que quienes abusan reciban consecuencias para mejorar su conducta. 4

3 recibe sobre y entra a internet Damas y caballeros Lotería antibullying* Derechos y chuecos* Hablemos de bebés* 5

Indago en privado Vamos a platicar Bajo ansiedad No te preocupes Nombro Conducta Juego / conducta Indago sin culpar ni insinuar Qué sientes? Valido Sentir Puedes sentir No es público, expresión privada A. Autoerotismo B. Autoexploración O no cedió Distraer sin pedir que cambie conducta, no educa Generalmente es parte del desarrollo saludable Público, es esperable antes de los 8 años Plan 5 días privacidad, señal Paciencia 15 días Informo colegio si se da aquí la conducta Descarto factores de higiene comunes Cedió Reconozco cambio Seguimiento No cedió Paso B Indago más causas Escalera - película Técnicas relajación y tratamiento ansiedad Yo, evaluación, colegio 1 Encontradas 2 No encontradas 3 Protocolo pornografía Tratamiento médico o cambio de hábitos Solución según otras causas Técnicas de relajación Técnicas de autocontrol para respeto grupal Consecuencias 1 y 2 Solo por agradable Consecuencias 1. Sensibilización 2. Reparación 3. Tradicionales 6

Autoerotismo, intervención alumnado 1 Autoerotismo, intervención alumnado 2 06/10/2017 1. Indago en privado, tranquila/o, amable 1.1 Pregunto: A qué juegas? 1.2 Bajo ansiedad Comento con amabilidad: No te preocupes, no te voy a regañar, vi que estabas (definir, no interpretar), Nombro actividad: Cómo le ponemos a ese juego / actividad? Qué tal si le ponemos La hormiga!? O cuál nombre te gustaría? 1.3 Identifico sensaciones y las valido sin culpabilizar Pregunto, sin asumir sensaciones de ningún tipo: Qué sientes cuando juegas a (la hormiga)? Puedes sentir (literal su sensación) en tu cuerpo / conocer tu cuerpo. Solo que (la hormiga), es una forma de conocer el cuerpo privada, no lo hacemos frente a otras personas. Es como bañarte o ir al baño, es una conducta privada. Por eso, no puedes hacer (la hormiga) en el colegio/el súper/el carro/la sala, porque son lugares públicos. Si pregunta por qué?: Es como cuando tu vas a orinar y alguien quiere entrar al baño, sentirías que no respetó tu privacidad. Es una falta de respeto a la privacidad hacer (la hormiga) en público. Si no es autoerotismo. Ayudar a buscar formas de manejar la causa (dolor, ardor, ansiedad, tristeza). 1.4 Acuerdo plan/señal Entiendo que eres pequeño/a y por eso estás aprendiendo muchas reglas. Por eso, vamos a hacer una cuerdo. Si algún día no te acuerdas que no es una conducta pública, yo te haré una señal y cuando la veas, es importante que pares la conducta. Cuál señal te gustaría? Puedo cerrarte un ojo, tocar tu hombro, cuál te parece bien? Acuerdo. 1.5 Paciencia *15 y reforzamiento Muy bien, te daré dos semanas para lograrlo, de aquí al día Haremos un pastel de papel de cinco rebanadas. Cada día que puedas recordar esta regla de privacidad, ganarás una rebanada. Cuando logres las cinco, te permitiré (hacer algo que te guste), te felicitaré por que has aprendido sobre la privacidad. 1.6 Inicio de semana 2. Si no ha avanzado Es importante que en el colegio también te ayuden a aprender sobre privacidad, en caso de que sea difícil aprenderlo. Si no logramos ese pastel esta semana, quiere decir que necesitas un poco más de ayuda. Si eso sucede, pediremos ayuda en el colegio para que allá también te recuerden. Si no se logra, avanzar a paso B y explorar para ayudar a cubrir la causa. 7

El abuso sexual infantil 06/10/2017 A qué conductas se refiere Caricias sexuales en pecho, genitales, nalgas. Hacer ver mientras se acaricia sexualmente. Usar su cuerpo para acariciarse sexualmente. Pedir que se desnude para sentir placer sexual. Hacer ver pornografía. Exponer adrede a conductas eróticas adultas. 1, 2. Cuando una persona mayor que tú acaricia tus genitales. 3, 4. Nalgas o pecho. O cuando una persona de tu edad te obliga o amenaza para acariciar genitales 5 en adelante: O se acaricia sus genitales frente a ti, te hace ver pornografía, se acaricia su pecho o genitales con tu cuerpo. Se corrobora siempre con evaluación profesional Quién puede ejercerlo Quién puede recibirlo Dónde puede suceder Cualquier persona, de cualquier sexo, edad, posición social, apariencia, con parentesco o no, conocida o no Cualquier persona Cualquier lugar, donde sueles estar 8

El abuso sexual infantil Resumen reacción posible abuso 06/10/2017 Por qué sucede Qué efectos produce Por qué es importante decirlo o denunciar Quién puede ayudar Problema de salud mental, falta de educación, sociedad permisiva con violencia, sobre estímulo exterior Te puede hacer sentir mal en tu cuerpo y en tus sentimientos, recordarlo con enojo o tristeza como un evento en el que no te respetaron Para que podamos protegerte y que puedan dar tratamiento y consecuencias a la persona para que aprenda a respetar Familia, colegio, gobierno Mensajes al indagar: 1. Estoy contigo 2. Eres valiente por decir lo que te sucede 3. Te creo 4. Puedes contármelo a detalle 5. No eres culpable 6. Mereces respeto 7. Vas a estar bien 8. Buscaremos ayuda Documentar Ningún Por qué? Tratarla/o como siempre Dar prioridad a la recuperación y no a la venganza No tomar decisiones rápidas, ver sugerencias en evaluación profesional Corroborar en evaluación profesional Actitud de creerle. Permitir que diga algo al dibujo y nosotros también Diferencia entre abuso sexual y juego sexual El abuso es o con coerción o con persona cuatro años mayor si eres menor de edad Agradecer confianza. Si sentimos fortaleza: Invitar a hablar / dibujar en una ocasión. Sin sugerir respuestas 9

1. Gracias por compartirlo (con ternura). 2. En privado, con actitud de cercanía y gesto amable, en una ocasión: Me gustaría que platicáramos más para apoyarte (Si me siento lista/o). a. Eres valiente por decir lo que te sucede, puedes contarme poco a poco, como si fuera una película, qué fue lo que sucedió? Yo te voy a creer y voy a comprenderte. De acuerdo? Iremos dibujando lo que me platiques, para que empiece a salir de tu mente y te sientas mejor. b. Prohibidos los Por qué? c. No inducir respuestas ni sugerir opciones, escuchar d. Durante relato, cuando aplique Estoy contigo Eres valiente por decir lo que te sucede Te creo Puedes contármelo a detalle No eres culpable Mereces respeto Vas a estar bien Buscaremos ayuda e. Tú tienes derecho a decirle a esta persona, en este dibujo, lo que sientes y lo que piensas. Yo le diré algo: Oye, ella/él no tiene la culpa de lo que sucedió, tú eres el/la responsable!. Te gustaría decirle algo? No te voy a regañar, puedes usar todas las palabras que quieras. Puedes decirle lo que sientes y lo que piensas (permito acción). Muy bien!, cómo te sientes? (validar cualquier sentimiento, sin quererlo cambiar). f. Voy a buscar ayuda profesional, para que te sientas mejor, saber cómo protegerte y cómo reaccionar, yo te aviso cuándo acudiremos. g. Recuerda que yo te amo, puedes hablar conmigo cuando lo necesites. Conducta sexual, entre menores de edades semejantes, por voluntad propia 10

Aplicar estrategias Gracias por compartir Tranquilidad Actividades Planeo estrategias Me gustaría platicar y apoyar por separado 1.Gracias por contarme lo que te pasa, me gustaría que platicáramos para comprenderte y ver si necesitas de mi apoyo. 2.Me puedes contar poco a poco qué sucedió - desde cuándo, de qué se trata el juego, qué le toca hacer a cada quién, cómo se siente, etc. indago más como alguien que quiere comprender que con preocupación. Importante mencionarlo como juego, como si no viéramos algo malo en ello. Si no lo es, lo dirá. Muy importante tratar de identificar qué necesidades educativas hay detrás del juego, como: 1.Conocer el cuerpo humano 2.Reglas de privacidad 3.Aprender a parar cuando te dicen que ya no juegan Acuerdo entre padres O apoyo colegio Identificar objetivo educativo y estrategias 4.Asertividad para decir no 5.Aprender a denunciar 6.Aprender a proponer juegos distintos 7.Diferenciar juegos saludables de no saludables, etc. 11

Qué podría necesitar aprender? 1. Juego a levantarse la falda y bajarse los pantalones 2. Juego a besarse 3. Juego a casarse 4. Petición de que una niña enseñe sus genitales para ver de dónde nacen los bebés 5. Juego a inyectarse 6. Juego a darse nalgadas 7. Carilla en el salón por que su hijo/a está enamorado/a 8. Juego a bailar como artista preferida adolescente Si vemos que claramente no es abuso sexual, pero le molestó: 3. Lo que sucedió (no fue abuso sexual / si lo creía), fue una falta de respeto, una conducta violenta, falta de respeto a la privacidad, algo que te hizo sentir incómoda/o (según caso) Por eso, no debe de repetirse. 4. Quieres dibujar cómo te sientes? Validar sentimientos. 5. Me doy cuenta de que tú y tu primo/a, hermana/o, necesitan aprender sobre. (privacidad, amistad, programas para le dad, etc.), Voy a pensar unas actividades para ti y para los dos (involucrados), para que te sientas mejor y aprendan a tratarse con cuidado y respeto. 6. También pensaré alguna actividad para que quien te faltó al respeto, aprenda a mejorar su conducta, quizá pondremos algunas consecuencias (si es en casa). A ti te gustaría que tu primo, hermana te dijera algo o hiciera algo para sentirte mejor? (Si es viable, decir que se pedirá. Si fue recíproco, también que ofrezca reparación). Si sucedió en el colegio, avisar que se comentará con psicología para que aprendan a respetarse al tiempo de fortalecerle desde casa 12

Ejercicios familiares y plática www.programapesi.com/ncm.html Dudas: informes@programapesi.com SESIÓN 1 Concepto integral de sexualidad. Tren de la sexualidad. Se explican los cuatro elementos de la sexualidad en un trenecito de cuatro vagones. Es importante respetar el cuerpo. Merecemos respeto. Con baile y canción, se enseña que el cuerpo no se golpea, se cuida, y se repasan los nombres de las partes del cuerpo. Pirinola del respeto. aprende a pedir respeto y respetar el cuerpo de los demás. Actuación para promover asertividad en respeto al cuerpo. Agradecimiento entre niños/as a quienes sienten que sí han respetado al grupo. Privacidad es respeto. Es una regla social andar con ropa en público. Se iluminan cuerpos en imágenes y se visten. 13

SESIÓN 2 Túnel amoroso. No guardes tus sentimientos, exprésalos con amabilidad. Entran a túnel de juguete que les facilita expresar sentimientos guardados y los comparten con el grupo. Se les colca curita para simbolizar que el corazón se siente mejor al expresarse. Juegas conmigo? Invitando a jugar sin violencia se logran nuevos amigos y nuevas amigas. Sus hijos/as ofrecen su amistad a quien todavía no es su amigo/a, a través de invitar a jugar. Es positivo hablar y preguntar sobre sexualidad. Pelota curiosa. Se coloca una pelota en ilustración y abiertamente el grupo expresa sus inquietudes sobre sexualidad, que se irán respondiendo el resto de sesiones. SESIÓN 3 Cómo solicitar ayuda ante los abusos. Cómo le dirías? Ante una situación o invitación abusiva, responde con firmeza y palabras claras para que no abusen de ti. Se actúan situaciones posiblemente abusivas y sus hijos/as representan cómo a través de la comunicación asertiva, tratarían de decir que no están de acuerdo o alejarse, de acuerdo al caso. Se incluye en las tarjetas posible abuso sexual, y se repasa su concepto básico: Cuando una persona más grande que tú te invita a jugar a acariciar genitales, ese no es un juego, intenta alejarte y cuéntale a tus padres / maestros/as. 14

SESIÓN 4 Coco co co. Cuento de gusanitos con la que se trabajan los celos hacia hermanos/as, y la importancia de la familia como fuente de amor y seguridad. Es muy probable que emerga el tema de cómo nacen los bebés. Se enfatiza que todos los miembros de la familia están en el corazón de tus papás y mamás. Posible surgimiento de tema de cómo nacen los bebés. Sus hijos/as imaginan si están en el corazón de ustedes, papá / mamá, y dibujan en un corazón a quienes sienten que ustedes aman. Soy especial. Se invita a que cada niño/a refiera por qué es especial, cualquier característica personal. Colocan esa característica en una estrella que se llevan a casa. Se enfatiza que todos/as son únicos y especiales. SESIÓN 1 Concepto de sexualidad. Se explica cada elemento en cada sesión, con ilustraciones. Puedo ser como Se explica a sus hijos/as que niños y niñas pueden ser como las personas que admiran, no importando su sexo. Ellos/as escriben a quién admiran y por qué razón. Se les invita a actuar y ser como esa persona que admira, como alguien amable, amigable, trabajador, etc., para luego reconocerles que pueden ser aquello que desean si se esfuerzan. Lotería: Aportamos al mundo. Juego de lotería en equipos, para reforzar que tanto niños como niñas aportan y son importantes para el mundo. 15

SESIÓN 2 Tarjeta curiosa. Expresión de preguntas básicas escritas. Profesor chicloso. Cuento en presentación Juegan a cuidase y ser héroes / heroínas, al proteger de bullying Se explica concepto básico de bullying Se les reconoce si en la semana ayudaron a sus compañeros/as Se promueve la denuncia SESIÓN 3 Ese juego no es un juego. Canción con baile que enseña que si en un juego hay que guardar secreto, alguien se lastima, no te enseña a ser hacer amigos/as, etc., no es un juego. Niños/as invitan a jugar al grupo, para que éste piense si es saludable jugar. Si es saludable, jugamos en el salón y si no lo es, deben de decir Ese juego no es un juego o A ese juego yo no juego, cuando implique violencia. Reacciona. Juego para diferenciar varios tipos de abuso, en el que sus hijos/as, si quien quiere abusar es persona adulta, deben de alejarse y denunciar con la educadora y si es una persona de su edad, pueden decirle que no es correcto y nuevamente denunciar con la educadora. 16

SESIÓN 4 Necesitamos un papá / una mamá. Juego con bebés - animalitos de peluche para cuidar bebés: jugar, alimentar, llevar a revisión médica, nombre, etc. Tanto a mamá como a papá les corresponde cuidar, alimentar, proteger, educar, a sus bebés. S1 Concepto infantil de sexualidad: Lo que sientes por ser niño/a, lo que sientes hacia los demás, lo que siente tu cuerpo y ser como mamá o papá / lo que sientes hacia los/as más pequeños/as. Busca a tu pareja Pubertad significa que el cuerpo cambiará, es saludable y necesaria. Puede iniciar en las niñas entre 8 y 13 años y en los niños entre 9 y 14. Cuando observes tu primer cambio, habla con tus papás y hagan un pequeño festejo. Podemos hablar de pubertad con respeto. 17

Por medio de adivinanza, se completa la palabra pubertad y se habla positivamente de esta. Se les pide que imaginen cómo les gustaría festejar la pubertad mientras cierran los ojos y se les reparten tarjetas con preguntas básicas que dan pie a explicar los primeros dos cambios. Pasan al frente en parejas de alumnos/as y comparten su respuesta, se complementa. Sentimientos: Cantan una canción de su elección mientras rolan pelotas, al parar se pregunta qué les ha generado diversos sentimientos: ternura, amor, enojo, tristeza, alegría.. Se retoma que niños y niñas sentimos y esto también es parte de ser niño y niña, no solo el cuerpo. S2 SS Secretos saludables Los secretos que hacen daño a alguien deben expresarse. Son secretos confesables, no saludables. Se cuestiona qué hacen y cómo se sienten con los secretos que manejan. Se definen ambos secretos. El saludable es el que se puede guardar porque no daña a nadie. El que daña es el confesable. Se leen historias en las que tienen que identificar qué tipo de secreto es y actuar una solución saludable para el grupo. Mi cuerpo me pertenece Video para prevención de abuso sexual y ejemplificar que el abuso es un secreto confesable. Se refuerza que si una persona intenta abusar y pide que se guarde el secreto, sus hijos/as les digan a ustedes. Se insiste en que no importa qué persona sea quien abusa. 18

S3 Hasta ahí gracias Establece con amabilidad tu espacio personal. Se colocan frente aun/a compañero/a, dan pasos uno a uno y cuando alguien siente que su espacio personal ya está definido, dice: hasta ahí, gracias. Se repite con otros. Derechos y chuecos Se analizan conceptos relacionados con abuso: Por qué sucede, es importante decirlo, todos debemos de respetarnos. Se colocan tarjetas al azar, se forman casos ante los cuales ellos/as son jueces, según el caso que entre todos/as adivinan elijen consecuencia. Se revisa dónde, quién puede abusar y tipos de abuso. S4 Mi familia me ama A veces nos podemos sentir molestos o tristes por las obligaciones y límites que papá y mamá nos imponen Se facilita expresión de sentimientos de tristeza y enojo con empatía, a través de historias que se cuentan Se hace ver que lo límites son una muestra de amor maduro Se compara en las historias los efectos e no tener esos límites Se brinda oportunidad para dejar ir estos sentimientos y ubicar momentos en los que se sienten amados/as Se realiza fantasía dirigida para dejar ir sentimientos que les impiden sentirse amados/as por ustedes 19