INSTRUCCIONES. Logo Educación. Prueba de competencia clave de nivel 2 en matemáticas Convocatoria de febrero de 2017

Documentos relacionados
INSTRUCCIONES. Valor de las respuestas en las preguntas tipo test:

1. Indica qué propiedad se está utilizando en la siguiente operación: 30+47=47+30 A. Conmutativa

COMPETENCIA MATEMÁTICA

Orientaciones. Criterios de Evaluación y Calificación.

EJERCICIOS DE REPASO DE 1º ESO

COMPETENCIA MATEMÁTICA

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

EP4. Competencia Matemática 2017/ º de Educación Primaria. Nombre y apellidos: Centro escolar: Grupo/Aula: Localidad: Fecha:

V CONCURSO DE PRIMAVERA DE LA RIOJA

Sistemas de ecuaciones lineales

COMPETENCIA MATEMÁTICA

VII CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS. 1ª FASE : Día 26 de febrero de ( 5º y 6º de Primaria)

TAREA DE REFUERZO DE VERANO

COMPETENCIA MATEMÁTICA

Matemáticas. Forma A

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. SEPTIEMBRE 1º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

3. Calcula correctamente, (1 punto)

CUADERNO DEL ALUMNO/A

2º ESO - PROBLEMAS UNIDAD 6: ECUACIONES I. 1 ) Si al triple de un número le restas 8, obtienes 25. Qué número es?

EP4. Competencia Matemática 2017/ º de Educación Primaria. Nombre y apellidos: Centro escolar: Grupo/Aula: Localidad: Fecha:

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL ÁREA DE MATEMÁTICAS. 2º CURSO DE ED. SECUNDARIA CUADERNILLO DE EJERCICIOS APELLIDOS Y NOMBRE: CENTRO: CURSO: FECHA:

EP3. Competencia Matemática 2016/ º de Educación Primaria. Nombre y apellidos: Centro escolar: Grupo/Aula: Localidad: Fecha:

CUADERNILLO DOS 4º Ed. Primaria

EP3. Competencia Matemática 2016/ º de Educación Primaria. Nombre y apellidos: Centro escolar: Grupo/Aula: Localidad: Fecha:

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

A. Ecuaciones polinómicas, bicuadradas, racionales y radicales.

EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO

1º ESO UNIDADE 10 ANAYA

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2018

Nombre: 90 X 40= = Señala las cantidades que sean proporcionales entre sí y las que no lo están. Escribe el número anterior y el posterior

Los números de tres cifras

Ejercicios de repaso 2º ESO

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

Matemáticas. 4º Primaria Repaso Tercer Trimestre. Nombre:

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES

2 Fracciones y. números decimales. 1. Operaciones con fracciones. Realiza mentalmente las siguientes operaciones: Solución: a) b) c) Carné calculista

MEP4. Competencia Matemática 2016/ º de Educación Primaria. Nombre y apellidos: Centro escolar: Grupo/Aula: Localidad: Fecha:

1.-El precio de un automóvil ha aumentado el 5%. Antes del aumento costaba Cuál es el nuevo precio?

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

MATEMÁTICAS 1º ESO RELACIÓN DE PROBLEMAS

IES Concha Méndez Cuesta. Matemáticas 2º ESO. Nombre:

VII CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS. 2ª FASE : Día 5 de abril de ( 5º y 6º de Primaria)

ECUACIONES DE 1º GRADO

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

Matemáticas > Evaluación de diagnóstico 1

4. Calcula el m.c.d. y el m.c.m. de los siguientes números a)(6, 9, 12) b) (32, 40, 48) c) (705, 90, 105)

Tema 15. Perímetros y áreas

1. Escribe los siguientes enunciados en lenguaje matemático, a) El doble de la edad de Alberto. f) El triple de mi edad.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS DE 2º ESO

PROBLEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO

Nombre: Día: 1. Joaquín tiene una enciclopedia con 12 tomos. Cada tomo tiene 785 páginas. Cuántas páginas tiene en total la enciclopedia de Joaquín?

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EJERCICIOS Y PROBLEMAS

EJERCICIOS PARA EL VERANO 2012

PROBLEMAS ALGEBRAICOS. 2) La diferencia entre los cuadrados de dos números consecutivos es 71. Calcula dichos números.

Nombre del estudiante: Grupo:

MATEMÁTICAS 2º ESO PARA ALUMNOS PENDIENTES 1 ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS PENDIENTES DE 2º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO

Para pensar solo un poquillo.

Tema 7: Sistemas de ecuaciones lineales. 1.- Resuelve los siguientes sistemas mediante el método de sustitución: = =

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O.

CUADERNO DEL ALUMNO/A

9 Ecuaciones. de primer grado. 1. El lenguaje algebraico

( ) ( ) SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 5 ECUACIONES. IES CINCO VILLAS TEMA 5 2º ESO Página 1. b) = 3. Ejercicio nº 1.- a) 4. b) 2x.

tema 6: ecuaciones curso 2010/2011

Problemas de Matemáticas 6º EP

CUADERNO DE EJERCICIOS PARA 1º DE ESO.VERANO 2013 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS. Operaciones Básicas

DIVISIBILIDAD Y ENTEROS

I.E.S. LOS VALLES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES Los Valles. Camarzana de Tera (Zamora)

Nombre: 30 X 5= = Completa como en el ejemplo. 2 centenas = 20 decenas= 200 unidades 2 C = 20 D = 200 U. 3 centenas = decenas= unidades

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS. Operaciones Básicas

COMPETENCIA MATEMÁTICA

3. En el. 5 son chicas. Cuántos chicos hay en bachillerato? 3 del dinero que tenía para el fin de semana, el

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES

4 NÚMEROS DECIMALES EJERCICIOS. e) 100x = 21,2121 x = 0, x = Obtén la fracción generatriz de los siguientes números

OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES

: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : :

MATEMÁTICAS TRABAJO DE VERANO 3º E.P. Nombre: Curso:

Tipo de decimal. Período

9. Ecuaciones de 1. er grado

RESOLUCIÓN ECUACIONES LINEALES

1/4 de kg = gramos gr = kg. 15 kg = gramos

CUADERNILLO DE REFUERZO DE MATEMÁTICA OCTAVO BÁSICO

PARA LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS DE 1º ESO, SE REALIZARÁ

1. Ordena los números de menor a mayor: 2. Completa la siguiente serie: 3. Calcula estas sumas y restas:

Mira bien las figuras

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014/15

Definiciones I. Definiciones II

Departamento de Matemáticas. Nombre:.Grupo:..

Matemáticas. 5º Primaria Repaso Tercer Trimestre. Nombre:

ECUACIONES DE 1º GRADO =2x-(10-4x) 2. 5(x-1)+10(x+2)= x+3(2x-4)= x-3(x+5)=3x (2-x)=18x (x-3)=3(x+1) 5-2x.

* Debes hacer los ejercicios en una libreta. * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo.

Transcripción:

INSTRUCCIONES La prueba consta de 30 cuestiones, 26 de tipo test y 4 de respuesta abierta. El tiempo disponible para realizarla será de 90 minutos (una hora y media) La puntuación mínima para superar la prueba ha de ser de 15 puntos. 1. Instrucciones para contestar a las 26 preguntas de selección múltiple o tipo test: - Seleccione rodeando con un círculo la respuesta correcta - En cada pregunta, sólo hay una respuesta correcta Ej: Realiza la siguiente suma 3 + 5 = - En caso de error, tache la respuesta incorrecta y rodee la que crea correcta Valor de las respuestas en las preguntas tipo test: Ej: cada respuesta correcta, 1 punto pregunta no contestada o nula, 0 puntos cada respuesta incorrecta, descuenta según la fórmula totalaciertos totalerrores Descuento = númerode preguntas 1-19 preguntas correctas.19x1=19 puntos - 3 preguntas sin contestar..0x3=0 puntos 19aciertos 4errores - 4 preguntas erróneas. Descuento = = 0, 6 26 preguntas 1 4 x 0,6= 2,4 puntos a descontar Total: 19-2,4= 16,6 puntos. 1

2.- Instrucciones para contestar a las 4 preguntas de respuesta abierta: - Preguntas 27, 29 y 30: Escriba la solución en el recuadro especificado para ello. - Pregunta 28: Realice el ejercicio en la tabla o gráfico indicado para ello. Valor de las respuestas en las preguntas abiertas: Cada respuesta correcta 1 punto Las respuestas erróneas no puntúan negativamente Pregunta no contestada, 0 puntos NOTA IMPORTANTE, en el caso de que un ejercicio requiera utilizar la constante Π (Pi), el valor que utilizaremos será Π = 3,14 2

APELLIDOS: NOMBRE: DNI: FECHA: ACIERTOS: ERRORES: OMISIONES 1. Indica qué valor o valores tiene la cifra 7 en el siguiente número 17.473. A. Unidad y decena. B. Centena y unidad. C. Unidad de mil y decena. D. Unidad de mil y unidad. 2. Andrés ha comprado 6 bolsas de naranjas por 36. Si cada bolsa contiene 4 kilos de naranjas, cuál es el precio de cada kilo? A. 1,75 B. 2 C. 0,15 D. 1,5 3. Aitor tiene tres hermanos. Reciben una herencia de 5.540. Después de pagar 840 de los trámites para gestionarla, se reparten el resto. Cuánto dinero recibirá cada uno? A. 1.566,6 B. 1.315 C. 1.175 D. 1.105,6 3

4. Realiza la siguiente operación 5/4 + 7/5 = A. 12/20 B. 53/20 C. 12/9 D. 25/9 5. En una empresa de embotellado tienen un encargo para preparar 2.000 cajas de 12 botellas antes del fin de semana. Si se ha realizado 3/8 partes del encargo. Cuántas botellas quedan por preparar? A. 15.000 botellas B. 3.000 botellas C. 12.000 botellas D. 18.000 botellas 6. En una librería, Ana compra un libro con 5/8 partes de su dinero. Si tenía 72, cuántos euros le han sobrado? A. 27 B. 36 C. 45 D. 54 7. Calcula el 15 % de 5.800 euros: A. 3.866 B. 870 C. 386 D. 87 4

8. En un comercio, un artículo que estaba valorado en 2.500, nos ha costado en rebajas 2.175. Cuál ha sido el porcentaje de rebaja? A. 113% B. 13% C. 11% D. 15% 9. Si 7 pases para la ópera cuestan 227,5, cuánto costarán 13 pases? A. 403,0 B. 487,5 C. 422,5 D. 455,0 10. La unidad adecuada para medir la distancia entre dos puntos es: A. m² B. cm² C. cm D. m³ 11. A qué medida corresponde la siguiente medición 7 Dm y 50 cm?: A. 705 m B. 70,5 Dm C. 705 dm D. 70500 cm 5

12.- El Hectómetro es 1.000 veces mayor que: A. Dm B. cm C. mm D. dm 13. El cm³ es 1.000.000 de veces menor que: A. Dm³ B. m³ C. mm³ D. dm³ 14. Un vuelo a Los Ángeles cuesta 844,75 $; si lo compro antes de 10 días me ahorro 30. Cuántos euros me costará, si 1 Euro = 1,55 $? A. 625 B. 545 C. 515 D. 475 15. Señala cuál de estas figuras es un cono A. B. C. D. 6

16. El punto de coordenadas (-4,-2), en qué cuadrante está situado: A. 2º cuadrante. B. 1er cuadrante. C. 3er cuadrante. D. 4º cuadrante. 17. Si en un triángulo, dos de sus ángulos miden 37º y 25º Cuánto mide el ángulo que falta? A. 28º B. 118º C. 242º D. 298º 18. Tenemos que colocar el rodapié en una habitación rectangular de 5,4 m de largo y 3,6 m de ancho. Cuántos m de rodapié necesitaremos, si la puerta tiene 90 cm de anchura? A. 17,1m B. 18 m C. 18,54 m D. 19,44 m 7

19. El Ayuntamiento ha decidido instalar huertos ecológicos en una finca de su propiedad que tiene una extensión de 1,8 km de largo por 800 m de ancho. Si los huertos tendrán unas dimensiones de 60 m de largo por 40 m de ancho Cuántos huertos habrá próximamente? A. 120 B. 60 C. 750 D. 600 20. Si para calcular el volumen de una lata de coca cola debemos aplicar la fórmula: Volumen = superficie de la base x altura Cuántos cl cabrán en la lata si mide 15 cm de altura y 6 cm de diámetro? A. 423,9 cl B. 282,6 cl C. 42,39 cl D. 28,26 cl 21. Se llama triangulo escaleno a aquel que tiene: A. Tres lados iguales B. Tres lados distintos C. Un ángulo de 90º D. Dos lados iguales 22. En la función f(x)= 2x + 3, qué valor resultará si x = (-4)? A. 11 B. -5 C. -11 D. 5 8

23. En un restaurante hay mesas grandes y pequeñas; las grandes tienen 6 sillas cada una y las pequeñas 2. Si hay 4 mesas grandes y en total hay 36 sillas, cuántas mesas pequeñas hay? A. 12 B. 10 C. 8 D. 6 24. Un pastor perdió un tercio de las ovejas y llegó al corral con 48 ovejas. Cuántas ovejas tenía? A. 72 B. 64 C. 36 D. 32 25. Ana tuvo gemelos y dos años mas tarde, Ángela tuvo trillizos. Si en la actualidad la edad de los cinco niños suman 29 años, cuántos años tienen los gemelos? A. 3 años B. 5 años C. 7 años D. 9 años 26. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: A. La media se representa con el símbolo Mo B. La media se calcula sumando y multiplicando todas las frecuencias C. La moda es el valor que más veces se repite D. La mediana es el promedio de un conjunto de números 9

27. Estos datos representan a los alumnos matriculados en un curso escolar. Calcula el % de alumnos que cursan Bachillerato y Formación Profesional Grado Superior. Enseñanza Nº de alumnos Educación infantil 2.512 E. Primaria 6.050 E.S.O. 5.013 Bachillerato 2.700 Formación Profesional Grado Medio 1.980 Formación Profesional Grado Superior 1.315 1.980 1.315 2.512 Educación infantil E. Primaria 2.700 6.050 E.S.O. Bachillerato Formación Profesional Grado Medio Formación Profesional Grado Superior 5.013 Solución: 10

28. Representa mediante un diagrama de barras el número de alumnos que han faltado en clase en un mes en el aula 1. 1ª Semana: 7 alumnos 2ª Semana: 5 alumnos 3ª Semana: 9 alumnos 4ª Semana: 3 alumnos 29. Esta semana hemos anotado la temperatura exterior a mediodía, obteniendo las siguientes mediciones: Lunes: 22 º Martes: 19,5º Miércoles: 21º Jueves: 20,2º Viernes: 18,8º Calcula la media diaria: Solución: 11

30. A partir de la siguiente gráfica estadística sobre gustos en lectura: Calcula a qué porcentaje de personas les gusta la ciencia-ficción 6 5 4 3 2 1 0 romántica terror ciencia-ficción poesía Solución: 12