La importancia de la profesionalización y del liderazgo en el proyecto cooperativo

Documentos relacionados
Diplomado Liderazgo Organizacional

JORNADA DE FRUTAS Y HORTALIZAS Valencia, 05 de octubre de 2007

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

LOS PLANES ESTRATÉGICOS Y DE GESTIÓN N COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS SECIONES DE CRÉDITO

Lectura Transversal del Modelo

HABILIDADES DE LIDERAZGO Y DIRECCIÓN Área de Economía y Jurídica Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

La dirección en las pymes

DESARROLLO DE CULTURAS ORGANIZACIONALES A TRAVÉS DE VALORES HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN ISO 9001:2000

SESIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2. EL DESIGN THINKING (PENSAMIENTO DE DISEÑO) 3. EL MAPA DE EMPATÍA 3. ESTRATEGIA EMPRESARIAL

ALIANZA ESTRATÉGICA EMPRESARIAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS. Variables del estudio

XV Congreso Acción por la Salud de Todos

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LIDERAZGO Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

AUTOR (ES) APORTACIÓN EJEMPLO

INFORME DE RETROALIMENTACIÓN

2. Política y objetivos de calidad

Cómo fijar el costo y el precio de venta de un producto - servicio? Programa de Desarrollo Empresarial

Empresa: Colgate Palmolive

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Presentación de Programa Nombre del Curso PROGRAMA PARA LÍDERES EMERGENTES EN GESTIÓN CULTURAL Y MUSEOS

Política de relación con stakeholders Grupo EDP

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

LIDERAZGO ESTRATÉGICO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA

Carta de compromisos en materia de sostenibilidad

La gestión de la innovación desde una perspectiva directiva

Modelo Guanajuato para la Competitividad Turística. Personas

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES

SISTEMA PRODUCTO OVINOS RESULTADOS TALLER DE CONVERGENCIA COMITÉS ESTATALES ABRIL 13, 15 Y 15 DEL 2011

Qué es un Plan Estratégico?

Fomentar la cultura de Calidad en las instituciones públicas para mejorar los servicios y satisfacer los requerimientos y expectativas de sus

Mesa de trabajo 2: Hándicaps Insulares: Industria, agricultura e internacionalización como vías de desarrollo económico

Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para

LA CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO UN NUEVO PARADIGMA EMPRESARIAL GABRIEL FERNÁNDEZ

Técnico Profesional en Liderazgo y Gestión del Cambio

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil

Cómo Mejorar la Compe..vidad en un Entorno Cambiante? Henry Molina M, Ph.D TRACEST CONSULTORES. CLIENTES DEL MERCADO REGULADO Agosto

Tema 9. Procesos Grupales en la Organización

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

MODELO DE EXCELENCIA

TIPOS DE LIDERAZGO Tomado de: tuvntana.files.wordpress.com/2009/03/ppt-liderazgo1.ppt

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

El sentido del desarrollo del producto turístico

Cultura Organización 1

Más de empresarios y directivos han participado en los programas del IDE hasta el día de hoy.

"Rentabilidad Integral en la Organización del Siglo XXI Alejandro Marchesán

Escenarios empresariales para la recuperación: Áreas de gestión e iniciativas eficaces

DIPLOMADO GERENCIA ASERTIVA

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN

UCEMA Conferencias y Seminarios

Se Aprende a ser Líder

Proyecto docente de la asignatura

"II Plan Propio de Docencia" Propuesta formativa

De la Calidad a la Excelencia

LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL: NUEVA AGENDA DEL CONTADOR PÚBLICO. Elberth Samalvides Bogotá, septiembre de 2015

"Orientación Estratégica para diseñar procesos de Educación Cooperativa"

SESIONES PARA EL DESARROLLO DIRECTIVO IDEAS PARA CRECER

PROGRAMACIÓN AZELERA 2017

Liderazgo. María L. Moctezuma Dewey University 09/27/2016

Modelos de Gestión en la Seguridad Social

TRANSPORTATION MANAGEMENT CUANDO UTILIZAR UN OUTSOURCING LOGÍSTICO? Ramiro Delgado Director de Operaciones México FEMSA Logística

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

1.1. LECCIÓN 3: PERSPECTIVAS TEÓRICAS DEL LIDERAZGO

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

Característica del Instrumento Requisito: emprendedores mayores de 18 años con idea de negocio o negocio en marcha Característica del Instrumento

Nuevo Modelo EFQM. Aspectos fundamentales en la transición 2010

1ª jornada: CÓMO LLENAR UN HOTEL EN ÉPOCAS DIFÍCILES

Artículos de economía

INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 9001:2015

Taller. Liderazgo en la Supervisión Educativa

Eiken Cluster Audiovisual de Euskadi

Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca

Comunicación Externa

Jornada Cooperación internacional de empresas

Revista Informativa. PETRA: Hacia la modernización del sector de transporte de mercancías por carretera

Diplomado en dirección de empresas cooperativas y organizaciones de la Economía Social y Solidaria

!" #$ %& ' ( ) # ) & *# %+ &, $ *! -. ( & )+ -( / (

Marketing del Audiovisual. Marketing de Medios y Espectáculos. Resistencia al cambio

Introducción a la administración en un mundo globalizado

DESARROLLO SUSTENTABLE Y RSE

AD1: Administración de empresas industriales

Para fortalecer la ciudad ante los desafíos de la crisis, y construir un futuro de mayor cohesión social y competitividad para Santander.

LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS EN GANADERÍA. Tomás Fillola, Director General CÁCERES, 15 de Abril de 2015

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011

Principios de gestión y liderazgo de WCS IMAGEN: JULIE LARSEN MAHER WCS

RSE y compromiso con el entorno. Carlos Rey 15 mayo - 08

Generan un 50% del empleo y son el embrión de las grandes empresas

Tendencias Futuras en la Gestión de la Logística y la Cadena de Suministro

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

ACCIONA INFRAESTRUCTURAS

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Claves para desarrollar los 8 hábitos del Líder Excelente

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

El impacto de la innovación en la competitividad empresarial

ÁREAS DE COLABORACIÓN CON SU EMPRESA EXPERIENCIA COMPROMISO SOLUCIONES

Matriz: Tipos de liderazgo.

HACIA UN CAMBIO EN LA GESTIÓN DE LA MIPYME: INNOVACIÓN Y CULTURA EMPRESARIAL

CONDUCTA ORGANIZACIONAL

Transcripción:

La importancia de la profesionalización y del liderazgo en el proyecto cooperativo D. José Portilla Sogorb Director Innovación y Escuela de Negocios de Florida Universitària

Qué está pasando en el sector agroalimentario? No mandamos en la cadena agroalimentaria: Concentración de la demanda Concentración de los proveedores de insumos Atomización de la oferta

Qué está pasando en el sector agroalimentario? Globalización de los mercados: Incremento de la competencia Crisis económica: Consumidor que quiere el mismo o más valor pero a menor precio. Y en algunos zonas, una ausencia de relevo generacional.

Qué está pasando en el sector agroalimentario? Cómo responder a estas amenazas?

Cómo respondemos a las amenazas? Tenemos que ser más competitivos

Cómo respondemos a las amenazas? Eficacia y eficiencia en la gestión Ingresos Si igual o bajan Gastos REDUCIR!! = Resultados Para mantenerlos

Cómo respondemos a las amenazas? Innovación Nuevos productos (p.ej. reducir la estacionalidad) y servicios Mejoras o nuevos procesos: producción, logística, gestión, comercialización

Cómo respondemos a las amenazas? Incremento de conocimientos Formación, formación, formación Cooperativa Gestión empresarial Técnica

Cómo respondemos a las amenazas? Ganar en DIMENSIÓN (economías de escala). La competitividad y la productividad en el sector agroalimentario es directamente proporcional al tamaño de la cooperativa.

Cómo respondemos a las amenazas? De quién es la responsabilidad de que la empresa cooperativa de una respuesta adecuada a las amenazas?

Cómo respondemos a las amenazas? Del Consejo Rector con el apoyo del Equipo de Dirección

Cómo respondemos a las amenazas? El Consejo Rector tiene la obligación de decidir qué futuro quiere para la cooperativa pero su puesta en práctica le corresponde al Equipo de Dirección

Cómo respondemos a las amenazas? Necesitamos consejeros/as capaces de: decidir el tipo de futuro para su cooperativa, interpretar sus estados financieros, supervisar el papel de los directivos y de garantizar una toma de decisiones coherente y éticamente intachable, identificar el impacto empresarial y social de estas decisiones.

Cómo respondemos a las amenazas? Capaces además de: Tener claro el papel del órgano de Gobierno (Consejo Rector) y el del órgano de Gestión (Equipo Dirección) Distinguir cuáles son las tareas esenciales del Consejo Rector (controlar vs estrategia-futuro).

Cómo debe funcionar el Consejo Rector?

Consejo Rector Una persona (Presidencia) que es la cabeza visible de la cooperativa, Unos Consejeros/as que no están jerárquicamente subordinados a la Presidencia, y Un órgano que funciona colegiadamente y adopta las decisiones por mayoría.

PROBLEMA Como la Presidencia no tiene autoridad sobre el Consejo Rector, NO puede ser jefe (tiene subordinados). Debe ser LÍDER (tiene seguidores)

Liderazgo en el proyecto cooperativo PROBLEMA Pero NO nos valen los modelos clásicos de Liderazgo Liderazgo transformacional

Liderazgo en el proyecto cooperativo Liderazgo transformacional El tipo de liderazgo que ostenta un individuo con una fuerte visión y personalidad, gracias a la cual es capaz de cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones, así como liderar el cambio dentro de una organización.

Liderazgo en el proyecto cooperativo Liderazgo transformador e inspirador El líder (Presidencia) debe ser capaz de: crear entusiasmo, inculcar confianza, empoderar a su gente, e inspirar a quienes lo rodean.

Liderazgo en el proyecto cooperativo Crear entusiasmo Debe ser capaz de comunicar una visión conjunta al equipo para liderar proyectos estratégicos y establecer objetivos a medio y largo plazo. Generar ILUSIÓN!

Liderazgo en el proyecto cooperativo Inculcar confianza La ejemplaridad en la acción es el valor supremo del líder. La confianza en el líder se sustenta sobre la coherencia que exista entre sus actos y sus palabras. La ejemplaridad tiene un efecto contagioso!

Liderazgo en el proyecto cooperativo Empoderar al equipo El líder inspirador es responsable del desarrollo profesional de su equipo. Habla como la voz del grupo, NO debe personalizar el discurso, es la voz del Consejo Rector y de la Cooperativa. El líder no es Superman!

Liderazgo en el proyecto cooperativo Inspirar a quienes le rodean El líder inspirador fomenta de forma intensiva la creatividad entre sus seguidores, animándolos a explorar nuevas formas de hacer las cosas y nuevas oportunidades, en beneficio de la cooperativa. Transmite motivación y pasión!

Liderazgo en el proyecto cooperativo Estrategias para actuar de forma efectiva: 1. Diseñar el camino a recorrer. 2. Desarrollar una visión compartida con el resto de consejeros: movilización a actuar. 3. Debe arriesgarse, experimentar, innovar para mejorar la cooperativa. 4. Crear confianza en sus consejeros: respetar, escuchar, dar importancia al trabajo en equipo y a la cooperación. 5. Reconocer la necesidad que tiene la gente de apoyo y reconocimiento.

Liderazgo en el proyecto cooperativo Si la Presidencia del Consejo Rector la asume un líder transformador e inspirador, es de esperar que el proceso de reflexión, discusión y toma de decisiones del Consejo será mucho más eficaz y con mayores niveles de desempeño.

Liderazgo en el proyecto cooperativo El Consejo Rector, liderado por su Presidente/a, debe ser un equipo de trabajo estratégico centrado: En las relaciones estratégicas (políticas de alianzas, marketing estratégico, relaciones con clientes ), y En la adecuada comunicación e información tanto a las personas socias como a la sociedad.

Liderazgo en el proyecto cooperativo Además, en el Consejo Rector es imprescindible la diversidad generacional, formativa, de experiencia, etc.

En sus manos está el futuro de su empresa cooperativa. MUCHO ÉXITO!

MUCHAS GRACIAS!