GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CATASTRO

Documentos relacionados
Entre sin llamar. REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL EN ESPAÑA. Ángel M. Álvarez Capón Director General del Catastro

SIG y Servicios web en Catastro

LA GESTIÓN CATASTRAL Y TRIBUTARIA DEL IBI. HACIA UN MODELO INTEGRAL DE COLABORACIÓN.

Catastro y desarrollo. Una visión circular. Tomás Moreno Bueno V Asamblea CPCI X Simposio CPCI. Asunción, 17 de agosto de 2017

La información territorial de carácter público en las estrategias para el desarrollo municipal.

LOS SERVICIOS DE PROVISIÓN DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO EN EL CATASTRO DE ESPAÑA

Catastro, IDE s y Gestión Global de la Información Ignacio Durán Adjunto al Director General del Catastro de España

Basadas en la organización del espacio.

La experiencia de Uruguay. Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

SEMINARIO: LA INFORMACIÓN CATASTRAL AL SERVICIO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Mª Dolores Aguado Fernández Emilio López Romero

Convergencia entre el Catastro y SIGPAC: la mejora de la información sobre el uso de la tierra y la propiedad

EL CATASTRO ESPAÑOL EN EL CONTEXTO DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Open Data en Catastro. Servicios de datos en abierto.

IDENTIFICACION DE LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DE LOS CLIENTES DEL CATASTRO. Gema T. Pérez Ramón

2.1.Catastro Digital y e- Administración 1/24

GESTIÓN DEL CATASTRO (8ª ed.)

1.2.Sistema de Información Catastral 1/25

I CURSO DE FORMACIÓN EN CATASTRO INMOBILIARIO PARA ENTIDADES LOCALES

SISTEMA DE INFORMACION CATASTRAL EN ESPAÑA

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CATASTRAL

Cómo serán los catastros latinoamericanos en 2.024?.

QUÉ APORTA A LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS MUNICIPIOS LA LEY DE ACCESO ELECTRÓNICO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS?

Fórmulas de colaboración entre la Dirección General del Catastro y las Entidades Locales

INTERVENCIÓN EN LA MESA REDONDA IDES Y LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Jornadas técnicas de la IDE Española

Cooperación Administrativa desde la Junta de Andalucía

Difusión de la Información Catastral: La Oficina Virtual del Catastro

EL MODELO CATASTRAL ESPAÑOL HISTÓRIA Y EVOLUCIÓN: CATASTRO ENSENADA (I)

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

Guía docente de la asignatura

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

PROGRAMA 932M GESTIÓN DEL CATASTRO INMOBILIARIO

Cumbre de Gestión Sostenible 2010

SISTEMA DE ENTRADA, ACTUALIZACIÓN N Y PUBLICACIÓN N EN LA OVC

Catastro Innova: SEDE ELECTRÓNICA Y MAPEO DE PRECISIÓN

EJIS Esquema judicial de interoperabilidad y seguridad

XI SEMINARIO CATASTRO INMOBILIARIO

Plan estratégico de la cartografía catastral

EJIS: ESQUEMA JUDICIAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD

PLAN ESTRATÉGICO DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN PÚBLICA PEGIP 2020

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Tecnologías de Información y Comunicaciones

GEORREFERENCIACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL DEL IGN VINCULADA CON LA TEMÁTICA A NIVEL NACIONAL

Guadalajara, Jalisco 18, 19 y 20 de abril

Marcelo Guinovart Montevideo, noviembre 13 de 2012

PLAN DE ACTUACIÓN TRIENAL

PROGRAMA 932M GESTIÓN DEL CATASTRO INMOBILIARIO

PROGRAMA 932M GESTIÓN DEL CATASTRO INMOBILIARIO

PLAN REGIONAL DE GOBIERNO ABIERTO

Las TIC en la Justicia del futuro. Las Palmas de Gran Canaria 3 de marzo de 2010

Plataforma Electrónica Integrada: Diputación de A Coruña. Visión general. Plan de Formación A Coruña, Abril 2017

Solución sectorial para la Gestión de Infraestructuras Viarias

La interoperabilidad en Cataluña: Un modelo de cooperación

Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas. Asunción, Agosto 2017

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior

Ministerio de Justicia. Subdirección General de Nuevas Tecnologías para la Justicia DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO

PLAN MEJORA Plan de Mejora de la Administración y del Servicio Público

PLAN ESTRÁTEGICO DIRECCIÓN DE AVALÚOS, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL SUELO SEPTIEMBRE 2016

Dirección General del Catastro Ministerio de Economía y Administraciones Públicas

Programa para la modernización de los catastros. Eje Rector: Sistema Nacional de Información Geográfica

Sociedad de la Información y Administración electrónica en el Ayuntamiento de Madrid

La Transformación Digital del Ayuntamiento de Valencia SOCINFO - febrero Ramón Ferri

El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas

CATÁLOGO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VALENCIANAS 2001

Jornadas PRODESIT PROCESOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (I+D+I) EL SISTEMA CATASTRAL EN ESPAÑA

EL RETO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Sistema inteligente para la valoración en línea de bienes inmuebles.

PROGRAMA 932M GESTIÓN DEL CATASTRO INMOBILIARIO

La experiencia de. Madrid, 31 de marzo de 2011

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZAPOTLÁN DE JUÁREZ

LA IDE LOCAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA

INFORME SOBRE LA IMPLANTACIÓN Y USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS)

Impulso a las TIC desde la Generalitat Valenciana Madrid, 2 de junio de 2016

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO - 03 de julio de 2017 CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E IGUALDAD Gobierno de Canarias

PROGRAMA 922.N COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LOS ENTES TERRITORIALES

Bloque VII. Catastro

SUMINISTRO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA A ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Seminario Interoperabilidad en las Administraciones Públicas 26/octubre/2005

DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

SITMUN, una plataforma para la gestión territorial municipal

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Solutions for Utilities. PDA Offline Work

Interrelación Catastro-Registro en Uruguay

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo. Misión y Estrategia

Catastro Innova: MAPAS DIGITALES DE PRECISIÓN. Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas. Montevideo, Agosto 2017

Encuesta iberoamericana de información catastral. Resultados Primera Edición

Pág. 1 de 13. En su virtud, y previo informe de la Federación Española de Municipios y Provincias, esta Dirección General ha tenido a bien disponer:

el SIG en software libre

CATÁLOGO DE DISPOSICIONES MARZO 2018

Big Data al servicio del ciudadano: Qué datos captar y cómo gestionarlos para que sean útiles. La experiencia en el Catastro

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Í ndice. 1. Programa Urbanismo en Red. 2. Situación actual Objetivos 1.2. Articulación 1.3. Actuaciones 1.4. Solución Global 1.5.

Transcripción:

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CATASTRO IGNACIO DURÁN BOO ADJUNTO AL DIRECTOR GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

INDICE: 1. Escenario actual 2. El Catastro y las políticas públicas 3. Misión 4. Objetivos estratégicos 5. Instrumentos de gestión 6. La calidad como eje transversal 7. Conclusiones

1.- ESCENARIO ACTUAL.

-Internet. La oficina pública más próxima a los ciudadanos es su ordenador. Las autoridades deben intermediar para evitar la brecha digital.

Audiencia Creciente 1.300 1.500 millones de internautas en el mundo 22-24 millones de internautas en España 125 millones de internautas hispanos Internet, pieza fundamental para cualquier actividad. 5

En este escenario, ya no vale con estar presente Web 1.0 Es necesario participar Web 2.0 Réplica de las herramientas offline estancas: páginas amarillas. Paradigma: Yo hablo: tu escuchas. Naturaleza Online: hiperenlazada y contextualizada. Paradigma: Conversamos. 6

Existen muchos espacios y formas de participar UGS s Blogging Twitting Widgets MashUps Sitios alimentados por los contenidos de los usuarios (User Generated Content sites) Ejemplos: Youtube, Flickr, etc. Espacios de conversación acerca de distintas temáticas. Caracterizados por el lenguaje directo y la identidad. Ejemplo: Más de 80 millones de Blogs en el mundo Microblogging en red para compartir experiencias Ágil, dinámico y muy directo. Ejemplo: 3 millones de Twitters con un crecimiento del 100% cada dos meses Aplicaciones para su integración en las plataformas UGC Permiten compartir información de interés y fomentar el desarrollo de comunidades Ejemplo: Facebook Agregadores de fuentes basadas en la integración de aplicaciones y contenidos Permiten agrupar en un único espacio distintas capacidades Ejemplo: Infraestructuras de Datos Espaciales 7

Presencia Involuntaria 8

X

SI NO LO HACEMOS NOSOTROS, ALGUIEN LO HARÁ EN NUESTRO LUGAR.

-Gestión en red.

En el momento tecnológico actual se rompen las estructuras tradicionales de comunicación.

En su lugar, aparecen nuevas estructuras en las que se participa, pero no siempre se ejerce el control.

Encuentro sobre interrelación Interoperabilidad: un concepto clave. Integración en el visor de IDE Valencia 14

-Uso creciente de la información geográfica.

La segunda alfabetización. Contenidos accesibles. Tecnología barata.

Informe MICUS: Sobre valoración de la reutilización de la información del sector público en el ámbito de la información geográfica, meteorológica y legal. El 82% de las instituciones propietarias de información geográfica consultadas han introducido cambios en su política de difusión de información, como consecuencia de la Directiva PSI.

Paradigma del ciudadano internauta.

Visibilidad. Accesibilidad. Inmediatez.

Cuántos segundos de espera son mucho tiempo cuando se accede a información o servicios por internet?.

Escenario: demandas de las empresas -Piden información masiva y en muchos casos editada. -Tienen o pueden crear sistemas de información geográfica con una potencia igual e incluso superior a la de cualquier administración pública. -Capacidad de bloquear con sus demandas nuestros sistemas. -Se mueven en la cultura de la licencia. -Buscan relación estable (mantenimiento). -Interesados por el aval público. GEOMARKETING

Directiva 2003/98, sobre reutilización de la información del sector púbico. Ley 37/2007, sobre reutilización de la información del sector público.

Estados Unidos.

El Catastro en la actualidad.

Catastro 4-D. X, Y,.

La tercera dimensión: n: Construcciones y edificaciones

La cuarta dimensión: n: el tiempo

Perpetuum mobile

L A D G C : O R G A N I Z A C I ÓN Excluido País Vasco y Navarra 3.082 Efectivos 228 SSCC 2.854 Servicios Periféricos 15 Gerencias Regionales 33 Gerencias Territoriales 4 Subgerencias

2.-El Catastro y las políticas públicas El Catastro es una base de datos que apoya el desarrollo de numerosas políticas públicas, especialmente aquellas en las que es necesario conocer la capacidad económica de los ciudadanos y las relacionadas con la transformación y gestión del territorio.

2.-El Catastro y las políticas públicas Los datos catastrales ayudan a definir la capacidad económica de los ciudadanos, lo que permite: Fijar con precisión la carga fiscal asociada a los inmuebles (con los datos catastrales se gestionan 6 impuestos nacionales, regionales y locales). Definir el nivel de riqueza y con ello los criterios para la distribución de ayudas públicas (con los datos catastrales se gestionan subvenciones y ayudas a los agricultores, viviendas sociales, educación, justicia gratuita, etc).

3. Misión El Catastro tiene una misión histórica clara, la identificación y censo de la riqueza inmobiliaria, así como la valoración de los bienes de esta naturaleza.

El modelo político español se basa en la cooperación tanto entre los tres niveles de la Administración (estatal, regional y local), como entre instituciones con cometidos diferenciados. AYUNTAMIENTOS AEAT La gestión catastral se basa en un modelo de colaboración con distintas administraciones para actualizar la base de datos. Esta colaboración se instrumenta a través de convenios. COMUNIDADES AUTÓNOMAS NOTARIOS REGISTRADORES BASE DE DATOS CATASTRAL FEGA IGN VIVIENDA CIUDADANOS Y EMPRESAS INE

El Catastro ha apostado fuertemente por la renovación tecnológica como base para mejorar la calidad y la difusión de su información. La Oficina Virtual del Catastro (OVC), es el ejemplo más evidente de la apuesta tecnológica asumida.

El Catastro y el Registro de la Propiedad trabajan conjuntamente para definir un eficiente modelo de seguridad jurídica preventiva.

El Catastro español participa activamente en la definición del modelo catastral europeo

La Dirección General del Catastro es una de las instituciones de referencia al facilitar la reutilización de la información pública por empresas y ciudadanos.

4. Objetivos estratégicos Actualización permanente de la base de datos catastral. Analizando las políticas públicas que utilizan información catastral y el escenario económico y social descrito, la Dirección General del Catastro ha definido un Plan Estratégico que se basa en los siguientes pilares: Mejorar la eficacia y eficiencia en la asignación de valores catastrales y evaluación de alternativas metodológicas de valoración.

4. Objetivos estratégicos El objetivo estratégico de actualización permanente de la base de datos catastral exige consolidar e impulsar todas aquellas actividades que permitan conseguir la concordancia de la información catastral con la realidad inmobiliaria existente en cada momento. Se desarrolla en tres líneas de actuación: -Optimización de los resultados de las alianzas. -Agilización en la captura de información. -Centralización de datos, aplicaciones y servicios, e implantación de administración electrónica. Trazabilidad Evitar errores Actualización de la información catastral. Evitar duplicidades Ganar velocidad Administración electrónica

4. Objetivos estratégicos El objetivo estratégico dirigido a la mejora de la eficacia y eficiencia en la asignación de valores catastrales y evaluación de alternativas metodológicas de valoración busca la mejora en la transparencia en el mercado inmobiliario, como base de información de numerosas acciones públicas y privadas. Se desarrolla en tres líneas de actuación: -Implantación de herramientas de planificación y control de los procedimientos de valoración. -Flexibilización de la actualización de valores y simplificación de procedimientos de notificación. -Evaluación de alternativas metodológicas de valoración. MADRID Nº Hab. 3.128.600 Nº BIU 1.795.255 Nº Parcelas 132.955 Nº Zonas 279 Nº Valores 26

5. Instrumentos de gestión La Oficina Virtual del Catastro (OVC)

5. Instrumentos de gestión Resultados OVC 2008: materias. Fecha Desde 01/01/2008 Fecha Hasta 31/12/2008 Indicador Total Anual Promedio Mensual Promedio Semanal Promedio Diario Accesos 2.444.017.478 200.329.301 46.743.504 6.677.643 Consultas 65.141.084 5.339.433 1.245.868 177.981 Cartografía 122.944.409 10.077.411 2.351.396 335.914 Servidor WMS 104.059.903 8.529.500 1.990.217 284.317 OVCCallejero 22.689.916 1.859.829 433.960 61.994 OVCCoordenadas 9.464.772 775.801 181.020 25.860 Croquis y Datos 9.843.061 806.808 188.255 26.894 Servidor WFS 1.180.365 96.751 22.575 3.225 Ponencias WMS 649.538 53.241 12.423 1.775

5. Instrumentos de gestión USO DE LA INFORMACIÓN Tabla nº 1: usuarios, organizaciones, consultas y certificaciones de 1 de enero a 31 diciembre 2008 Nº Usuarios Nº Organizaciones Consultas % consultas Certificaciones % Certificaciones AEAT 7.130 21 118.790 0,96% 28.545 0,70% Ayuntamiento 13.953 5.103 5.006.788 40,37% 590.545 14,48% Comunidad Autonoma 4.992 51 1.476.434 11,90% 403.016 9,88% Diputacion 1.578 40 670.481 5,41% 50.098 1,23% Genérico 4.035 52 827.465 6,67% 289.860 7,11% Justicia 351 32 21.353 0,17% 12.106 0,30% Notario 16.135 2.948 2.427.007 19,57% 1.946.121 47,73% PIC (*) 6.693 3.141 635.822 5,13% 520.616 12,77% Registrador 2.946 1.010 382.315 3,08% 64.784 1,59% Ciudadanos 0,00% 156.838 3,85% DG Catastro 1.445 1 835.704 6,74% 14.718 0,36% Totales 59.258 12.451 12.402.159 100,00% 4.077.247 100,00%

5. Instrumentos de gestión Herramientas de control de actividad, plan de objetivos y cuadro de mando.

5. Instrumentos de gestión Herramientas de muestreo para el control estadístico de los instrumentos de protección de datos personales y calidad de la información.

6. La calidad como eje transversal PLANIFICACIÓN N y ESTRATEGIA MODELO de GESTIÓN DE CALIDAD DEFINICIÓN de OBJETIVOS DEFINICIÓN de ESTRATÉGIA PLANIFICACIÓN y DESPLIEGUE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y BENEFICIOS PARA TODOS LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN CLIENTE EXTERNO CLIENTE INTERNO Identificación y análisis del CLIENTE

7. Conclusiones Las políticas públicas necesitan información del territorio para desarrollarse adecuadamente Es imprescindible identificar estas políticas si se quiere disponer de un Catastro que responda a las necesidades de los ciudadanos La calidad de la información catastral y su disponibilidad condicionan de manera directa la gestión eficaz de las políticas públicas Tributos Tributos Justicia gratuita Justicia gratuita CATASTRO Capacidad económica Acceso Acceso a a la la CARTAGENA DE propiedad propiedad INDIAS 16-20 de noviembre de 2009 Agricultura Agricultura Medio ambiente Medio ambiente Transformación y gestión del territorio Ayudas Ayudas a a la la educación educación Infraestructuras Infraestructuras Planificación Planificación Ayudas Ayudas a a la la vivienda vivienda

7. Conclusiones Por tanto, una buena planificación y gestión estratégica será aquella que logre hacer coincidir las necesidades de los ciudadanos que se atienden desde las distintas políticas públicas, con los productos y servicios que en cada momento ofrece el Catastro.