RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL

Documentos relacionados
RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA

DOCTORADO EN HISTORIOGRAFÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL NIVEL DOCTORADO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Marzo de 2012

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Febrero 2013

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL MAESTRÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN MATEMÁTICAS NIVEL MAESTRÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS PLAN 50 Generaciones

DOCTORADO EN ESTUDIOS URBANOS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Septiembre 2013

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA

POSGRADO EN HISTORIOGRAFÍA

ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PAISAJES Y JARDINES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL NIVEL MAESTRÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN ESTUDIOS SOCIALES NIVEL DOCTORADO

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE LA MUJER

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS PLAN 110

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES MAESTRÍA EN ECONOMÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

POSGRADO EN MATEMÁTICAS

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA APLICADA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN ESTUDIOS SOCIALES NIVEL MAESTRÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL DOCTORADO

DOCTORADO EN CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

POSGRADO EN MATEMÁTICAS

MAESTRÍA EN DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL

MAESTRÍA EN CIENCIAS (QUÍMICA)

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUTRIALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES MAESTRÍA EN DISEÑO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

DOCTORADO EN CIENCIAS E INGENIERÍA

MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA DE MATERIALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS INGENIERÍA QUÍMICA

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS EN SALUD COLECTIVA

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

MAESTRÍA EN DESARROLLO Y PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN ECONOMÍA. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

DOCTORADO EN HUMANIDADES

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUSTRIALES

FONDO SAN LUIS PARA LA MICROEMPRESA AÑO 2006 NOMBRE SUELDO BRUTO SUELDO NETO PUESTO

ESPECIALIZACIÓN EN LITERATURA MEXICANA DEL SIGLO XX

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

PROPUESTA DE NIETO CARAVEO.

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES MAESTRÍA EN MEDICINA SOCIAL

UAM-AZCAPOTZALCO Coordinación General de Planeación, COPLAN Av. San Pablo No México D.F. ccoplan.azc.uam.mx Tel.

Maestría en Ingeniería en Computación CRITERIO 03

MAESTRÍA EN BIOLOGÍA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD IZTAPALAPA Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

SESIÓN 428 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 03 DE JUNIO DE 2008 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD.

ORDEN DEL DíA. 1.2 Aprobación y firma del acta de la sesión del 28 de octubre del 2015.

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE COAHUILA Blvd. Jesús Valdés Sánchez No Ote. Fracc. El Olmo C.P , Saltillo, Coahuila

MAESTRÍA EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS

Transcripción:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO VERSIÓN PARA - CONACYT Agosto 2010 PADRÓN NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD

DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN RECTOR DE LA UNIDAD XOCHIMILCO LIC. HILDA ROSARIO DÁVILA IBÁÑEZ SECRETARIA DE UNIDAD MTRO. JUAN MANUEL EVERARDO CARBALLO CRUZ DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO ARQ. FRANCISCO HAROLDO ALFARO SALAZAR COORDINADOR DIVISIONAL DE POSGRADOS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO DR. FERNANDO DE LEÓN GONZÁLEZ DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DR. ALEJANDRO ALBERTO AZAOLA ESPINOSA COORDINADOR DIVISIONAL DE POSGRADOS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DR. ALBERTO PADILLA ARIAS DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DR. JOSÉ ANTONIO ROSIQUE CAÑAS COORDINADOR DIVISIONAL DE POSGRADOS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DRA. MARY ROSARIA GOLDSMITH CONNELLY COORDINADORA DEL... 2

CONTENIDO DIRECTORIO 1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2.1. DATOS GENERALES 2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA 2.3. INFORMACIÓN LABORAL 2.4. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2.5. SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS CRÉDITOS 3

OBJETIVOS DEL ESTUDIO El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores. Este proyecto sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para: - La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. - La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. - El fortalecimiento de la calidad en la formación académica. En este sentido, el propósito fundamental de este estudio es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional a los egresados de posgrado como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM. En específico, se pretende captar información sobre la trayectoria profesional, la experiencia laboral, la producción académica y la satisfacción de los egresados de posgrado que facilite la retroalimentación curricular y la evaluación institucional. Asimismo, tener una perspectiva más amplia sobre la calidad y pertinencia del proceso de formación profesional a partir de las opiniones y sugerencias de los egresados en torno a su formación académica y profesional. Para lograr lo anterior, el Departamento de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional de la Rectoría General de la UAM, se dió a la tarea de contactar a lo egresados de los programas de posgrado que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2010 para su ingreso y/o permanencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad () del CONACYT, con la intención de aplicarles un cuestionario estructurado a partir de las siguientes dimensiones de observación: a. Datos generales b. Experiencia profesional c. Información académica d. Financiamiento educativo e. Experiencia profesional en investigación f. Formación de recursos humanos especializados g. Producción académica y profesional h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario 4

OBJETIVOS DEL ESTUDIO El universo considerado estuvo constituido por todos los egresados del programa del Posgrado en Estudios de la Mujer nivel Maestría, considerándose como egresados a aquellos que se ubican en los siguientes estados académicos: 6 con certificado de estudios, 12 con el 100% de créditos cubiertos y 16 con grado académico. Para efectos de este estudio se trabajó el Archivo General de Alumnos (AGA) generado en la cuarta semana de primavera 2010. La aplicación del cuestionario se realizó del 19 de mayo al 22 de julio del presente año, el proceso de aplicación se realizó mediante entrevistas telefónicas, la base se recorrió más de 9 veces obteniéndose un resultado de 38 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 54.28% de la población total de egreso de este posgrado, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias. La organización y captura de la información se realizó a través del programa Lotus Notes, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados, lo cual facilitó su procesamiento y análisis estadístico. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA. Bajo este esquema, presentamos con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento del cuestionario aplicado a los egresados del Posgrado en Estudios de la Mujer nivel Maestría de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Xochimilco. Total de egresados Tasa de efectividad Egresados encuestados Egresados no encuestados Tasa de respuesta global 70 38 32 54.28% 5

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE NACIMIENTO NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO EDAD ACTUAL

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE NACIMIENTO Con relación a la variable sexo de los egresados encuestados, la población se distribuye en 2.63% masculino y 97.37% femenino. La principal entidad de donde son originarios los egresados de este posgrado es el Distrito Federal con el 69.23%, le sigue otro estado de la República Mexicana con un 23.08% y únicamente 7.69% es de origen Extranjero. 7

DATOS GENERALES NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO El 97.37% de los egresados del posgrado en Estudios de la Mujer nivel Maestría es de nacionalidad mexicana, solo un 2.63% es de origen extranjero. En cuanto a la edad con la que iniciaron sus estudios de posgrado, el 31.58% de los egresados se ubica en el rango de 26 a 30 años. 8

DATOS GENERALES EDAD ACTUAL Al momento actual la edad de los egresados del posgrado en Estudios de la Mujer nivel Maestría oscila entre los 30 y 55 años, destacando porcentualmente el rango de 31 a 35 años con 31.58%. 9

INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO PROMEDIO DE LICENCIATURA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS Trimestres % 3 50.00 4 34.21 5 15.79 Total 100.00 Son cuatro los estados académicos que la UAM asigna al egresado para determinar su situación una vez que concluyó sus estudios. El estado en el cual se encuentra la mayoría de los entrevistados de este posgrado es el de Alumno con grado de Maestría con 65.79%. En cuanto al tiempo en el que cursaron sus estudios de posgrado predomina porcentualmente el intervalo de tres trimestres con 50.00%. 11

INFORMACIÓN ACADÉMICA AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO Año % 1999 15.80 2001 42.10 2003 21.10 2005 15.80 2007 2.60 2008 2.60 Total 100.00 Año % 2001 7.89 2002 7.89 2003 28.96 2004 10.53 2005 18.42 2006 7.89 2007 10.53 2008 2.63 2009 5.26 Total 100.00 En el registro que se tiene respecto al año de ingreso a este posgrado, tiene relevancia porcentual el año 2001 con 42.10%. Para el caso del año de egreso, destaca el año 2003 con 28.96%. 12

INFORMACIÓN ACADÉMICA PROMEDIO OBTENIDO EN LA ESCUELA DE PROCEDENCIA (LICENCIATURA) PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO El promedio previo al ingreso de los estudios de posgrado obtenido por parte de los egresados va de 7.1 como mínimo a 10 como máximo; destacando el rango de 9.1 a 10 con 64.29%. Respecto al promedio obtenido al término de sus estudios de posgrado los rangos se ubican de 7 a 10, en donde el 71.06% se ubica con un valor de 9.1 a 10. 13

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO EN INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE LUGAR DE TRABAJO ACTUAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TAMAÑO DE LA EMPRESA RÉGIMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN RAMA O SECTOR RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE Se observa que en cuanto al tiempo promedio en que un egresado del posgrado en Estudios de la Mujer nivel Maestría se coloca en el mercado laboral es principalmente en menos de 6 meses, así lo manifestó el 60.87%. Con relación a la ocupación laboral se preguntó a los egresados si cuentan con empleo actualmente; 78.95% precisó que sí, en tanto que 21.05% señaló no estar laborando. 15

INFORMACIÓN LABORAL LUGAR DE TRABAJO ACTUAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS / INSTITUCIONES EMPRESAS / INSTITUCIONES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA INSTITUTO DE LAS MUJERES CLÍNICA ADOLESCENTES, S.A. SALUD INTEGRAL PARA LA MUJER, A.C. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA SECRETARÍA DE SALUD UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Los organismos institucionales donde se encuentran laborando los egresados de este posgrado son, en la mayoría de los casos, otras instituciones de educación superior pública (40.00%) y organismos públicos (26.67%). 16

INFORMACIÓN LABORAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TAMAÑO DE LA EMPRESA Actividad % Dirección 6.67 Coordinación 3.33 Dirección y coordinación de proyectos/obras 0.00 Administración y organización 0.00 Planeación y programación 0.00 Diagnóstico y evaluación 0.00 Investigación 30.00 Docencia 40.01 Capacitación 6.67 Consultoría 3.33 Asesoría técnica y mantenimiento 3.33 Atención a pacientes y terapéutica 3.33 Otra 3.33 Total 100.00 En el análisis acerca de la ocupación de los egresados, se utilizó la clasificación que hacen diferentes dependencias gubernamentales. De esta manera se observa que la mayor proporción de los egresados se desempeña realizando actividades de Docencia con 40.01%. Una de las características de las organizaciones donde laboran los egresados de este posgrado es el tamaño de la empresa. La categoría que porcentualmente destaca es: empresa grande con 69.23%. 17

INFORMACIÓN LABORAL RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO RAMA O SECTOR DEL LUGAR DE TRABAJO RAMA % Comercio 0.00 Servicios bancarios 0.00 Transporte / comunicación 0.00 Turismo 0.00 Educación 60.00 Servicios profesionales y técnicos 6.66 Servicios de salud 16.67 Otros servicios de gobierno 16.67 Total 100.00 El régimen jurídico de las instituciones y/o empresas donde se encuentran laborando los egresados, se clasifican en públicos, privados y organización no lucrativa; destacando el régimen público con 68.97%. La rama o sector al que pertenecen las instituciones y/o empresas donde laboran los egresados del posgrado en Estudios de la Mujer nivel Maestría se ubica principalmente en el sector educativo con 60.00%. 18

INFORMACIÓN LABORAL RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO En cuanto a la percepción de los egresados de la relación que guarda su actividad laboral con los estudios de posgrado, se distingue una escala que va del nivel nula a total, para el cual sobresale porcentualmente el valor de Total con 50.00%. PADRÓN NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD 19

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PERTENENCIA A A GRUPACIONES ESPECIALIZADAS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE PERTENENCIA AL SNI NIVEL EN EL SNI PARTICIPACIÓN EN DIRECCIÓN DE TESIS NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS PARTICIPACIÓN EN TUTORÍAS EN PROGRAMAS DE POSGRADO

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Acerca de la experiencia profesional de los egresados de posgrado en investigación, 55.26% señaló que sí ha participado en proyectos de investigación, en tanto que 44.74% indicó no haber tenido colaboración en dichas actividades. De las funciones desempeñadas en los proyectos de investigación en las que participan los egresados de este posgrado sobresalen la de investigador auxiliar y director o coordinador con 31.58% respectivamente. 21

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE AGRUPACIÓN ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD CONSEJO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR CENTRO DE ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ETNÓLOGOS Y ANTROPÓLOGOS ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD DEL ADOLESCENTE ASOCIACIÓN BRASILEÑA PARA PARA LA SALUD (ASBRA) ASOCIACIÓN DEPROFESORES E INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Respecto a la incorporación a agrupaciones especializada por parte de los egresados de este posgrado como asociaciones científicas, académicas o comités especializados nacionales o extranjeros; 15.79% declaró ser parte de alguno de los anteriores en tanto que 84.21%, indicó no pertenecer a ninguno. La principal agrupación especializada a la cual pertenecen los egresados del posgrado en Estudios de la Mujer nivel Maestría es la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud. 22

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENECE AL SNI PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS PROFESIONALES Y/O DE POSGRADO Referente a la pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores, los resultados arrojados muestran que 100.00% de los egresados de este posgrado no pertenece. Una de las prácticas que se toman en cuenta en la experiencia como formación de recursos humanos especializados son las participaciones en la dirección de tesis profesionales y de posgrado. En este caso sólo 24.32% ha llevado a cabo este tipo de experiencias, en tanto que 75.68% manifestó no haber participado en estas actividades. 23

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS NÚMERO DE PARTICIPACIONES EN LA DIRECCIÓN DE TESIS POR NIVEL NÚMERO DE TESIS DIRIGIDAS Número Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Otro Total % 1 a 5 6 1 6 0 0 13 86.67 6 a 10 1 1 0 0 0 2 13.33 11 a 15 0 0 0 0 0 0 0.00 16 a 20 0 0 0 0 0 0 0.00 Más de 20 0 0 0 0 0 0 0.00 Total 7 2 6 0 0 15 100.00 De los egresados que han participado en la dirección de tesis, los niveles en los que se ha tenido la experiencia son variados según los resultados; sin embargo para este caso el nivel que destaca es la licenciatura con 46.67%. En cuanto a la experiencia de los egresados en la formación de recursos humanos especializados, se observa el número de participaciones en la dirección de tesis por nivel académico; donde en mayor número se ubica en licenciatura. 24

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR Respecto a la intervención de los egresados en tutorías o asesorías en programas de posgrado, el 18.42% afirmó desarrollar alguna de estas actividades; en tanto que 81.58% contestó no participar en ellas. 25

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ, REQUIERE MODIFICACIONES MODIFICACIONES AL PROGRAMA DE POSGRADO

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMA DE POSGRADO EN LA UAM El 94.60% de los egresados encuestados manifestó su amplia satisfacción con el programa cursado al evaluarlo entre bueno y excelente. Al preguntar a los egresados si elegirían nuevamente a la UAM para cursar sus estudios de posgrado; 97.30% afirmó que sí, manifestando de este modo un alto grado de satisfacción. 27

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO CONSIDERA QUE EL PROGRAMA QUE CURSÓ REQUIERE MODIFICACIONES Al preguntar abiertamente a los egresados el grado de satisfacción con el programa cursado, respecto a la escala de valores que va de nada a mucho, 81.58% manifestó estar muy satisfecho. A pesar del índice de satisfacción de los egresados con el posgrado cursado, se observa que 60.53% opinó que el programa de estudios requiere de modificaciones. 28

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO MODIFICACIONES AL PROGRAMA CURSADO MODIFICACIONES SUGERIDAS SE NECESITA UNA ACTUALIZACIÓN DE LA CURRICULA DE ESTUDIOS DE LA MUJER AMPLIAR TEMAS EN CUESTIONES DE CIUDADANÍA Y TOCAR EL PSICOANÁLISIS HACER CORRECCIONES A LOS CONTENIDOS CURRICULARES Y ABRIR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MÁS SEMINARIOS, ORGANIZAR ENCUENTROS Y COLOSIOS, PROVEER DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO A LOS ALUMNOS MAYOR VÍNCULO ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LAS EMPRESAS UNA BOLSA DE TRABAJO RELACIONADA CON EL ÁREA MÁS PROFESORES INVITADOS EXTERNOS MAYOR ESPECIALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS MÁS VINCULACIÓN EN LAS INVESTIGACIONES VINCULACIÓN ACTIVA CON EL CAMPO DE TRABAJO INCORPORAR ALGO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 29

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS MATRÍCULA NOMBRE 200384121 AQUINO LÓPEZ HERMELINDA 200384163 CAVAZOS MILANES MARTHA ADRIANA 200384171 CRUZ PÉREZ MARÍA DEL PILAR 200384244 GARCÍA ORDOÑEZ DIANA 200384252 GARCÍA TELLEZ ALICIA 200384309 GUILLÉN CABALLERO CLAUDIA LUCÍA 200384325 GUTIÉRREZ PRIETO MIRIAM ISABEL 200384341 GUZMÁN GUTIÉRREZ EVA VERÓNICA 200384367 LARA LÓPEZ ANA LAURA 200384414 MINCHACA SAN JUAN MARÍA DE MONSERRAT 200384472 ORTIZ GÓMEZ ANA SILVIA 200384498 PARGA ROMERO LUCILA 200384511 PÉREZ HERNÁNDEZ DEYANIRA 200384600 SANTIAGO GORDILLO MARÍA DEL CARMEN 200384668 ALCÁNTARA ZAVALA EVA 200384765 VENEGAS FRANCO FRANCISCA FERNANDA 202386438 ESPINOSA ISLAS SARA AMELIA 202386454 FLORES JUÁREZ ANA JETZI 202386470 GUZMÁN ROMERO ANVY MATRÍCULA NOMBRE 202386488 IBARIAZ QUEZADA MARÍA EDITH 202386519 MANCERA LARA BERTHA 202386551 MONROY VALLEJO CECLIA 202386593 RODRÍGUEZ RAMÍREZ BRENDA GUADALUPE 202387434 HUERTA ROSAS ABIGAIL 204386280 ARJONA LUNA AVRIL REGINA 204386311 CALDERÓN FABIÁN ELDA GABRIELA 204386379 GARCÍA JAIME RICARDO 204386400 LUNA ISLAS KARINA ELIZABETH 204386531 ZARAGOZA LUNA SAMANTA NORMA 204386549 ZAVALA SILVA MARÍA GUADALUPE 206383393 ORTIZ REYES ISIS 207383590 SOSA MARTÍNEZ GLORIA ANGÉLICA 98383169 CASTRO NIETO GUILLERMINA GRISEL 98383227 JUÁREZ HERNÁNDEZ MARÍA GUADALUPE 98383323 PEIMBERT REYES ADRIANA 98383405 VALLARTA VÁZQUEZ MARÍA DE LA CONCEPCIÓN 98383429 ZAMORA BETANCOURT LORENA ANGÉLICA 99382628 ROLON GARRIDO NORMA ILDAURA 30

CRÉDITOS DIRECCIÓN GENERAL DEL PROYECTO: Dra. María José Arroyo Paniagua Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General COORDINACIÓN: Lic. Edgar A. Suárez Sánchez Departamento de Egresados, Rectoría General ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DEL REPORTE: Lic. Mariana Yunuén González Pérez Lic. Juan Carlos Sáenz de la Vega Departamento de Egresados, Rectoría General Departamento de Egresados, Rectoría General APLICACIÓN DE LA ENCUESTA Y VALIDACIÓN DE BASES DE DATOS: Centro de Contacto y Atención Telefónica Departamento de Egresados, Rectoría General DESARROLLO INFORMÁTICO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN: Ing. Erika Tapia Ramírez Departamento de Apoyo Informático a la Academia DISEÑO GRÁFICO DE APLICACIÓN EN CD: LCG. Georgina Enríquez Álvarez Departamento de Egresados, Rectoría General

Departamento de Egresados www.egresados.uam.mx/ http://www.egresados.uam.mx/index2.html Prol. Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex -Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP 14387 México, DF Tels. 5603 7364 CCUAM 2652 4191 y 5559 4157 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx