I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO. Año lectivo Profesorado en Letras. Trayecto / CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL (CFG)

Documentos relacionados
I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Planificación de Cátedra

El equipo de Cátedra plantea como objetivos principales que los estudiantes al aprobar la asignatura puedan:

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico - Pedagógica I

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01-

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

ANEXO 6 COBERTURA DE CARGOS JERÁRQUICOS TRANSITORIOS DE DIRECTORES DE CIIE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

La Psicología social como disciplina de la interacción del sujeto- contexto social. Unidad 1: Introducción a la Psicología social

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Objetivos Que los/as estudiantes logren: Contenidos Eje I: La institución educativa en su contexto y la producción de subjetividad

San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (02623) Mail: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

-Presentar la documentación requerida para la participación del Concurso en tiempo y forma.

Docencia, infancias y juventudes en el mundo contemporáneo

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular.

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

Programa Política Institucional 2015

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M.

Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

Programa de PEDAGOGÍA

Planificación de Cátedra

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS

I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

Planificación de Cátedra

ACREDITACIÓN Para acreditar esta asignatura se considerarán las siguientes modalidades modalidades:

ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II

PROPÓSITOS DE LA CÁTEDRA:

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

Profesorado de Danzas Folclórica.

IES T-004 Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Cátedra: Didáctica General

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE I (código 3360)

2.-NOMBRES DE LOS CAPACITADORES Y ÁREAS/CARRERAS A LAS QUE PERTENECEN.

Facultad de Filosofía y Letras (UNT) Carrera de Ciencias de la Educación

UNIDAD CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL. CICLO LECTIVO: 2018 FORMATO: Asignatura CORRELATIVAS: Pedagogía

Propuesta de Formación Permanente

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional

Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Pedro Goyena

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ NIVEL TERCIARIO CARRERA: PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL. Problemáticas contemporáneas del Nivel Inicial

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

Planificación Anual Asignatura Didáctica General Año 2017

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL

EN EL MARCO DEL PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES COMPLEMENTARIAS/

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I

ISFD N 88- Taller de Ciencias Sociales-

Planificación de Cátedra

Valorizar la importancia de la Educación Física como objeto de conocimiento al impactar en la formación de sujetos.

Trayecto: Aproximación a la realidad y de la práctica docente.

Instituto de Enseñanza Superior N º 1 Dra. Alicia Moreau de Justo CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL Información para ingresantes

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88

Materia: Didáctica y Curriculum 2 año. Profesora: Paula Di Nucci

Profesorado de Educación Física

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO: 3 A ASIGNATURA:

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación

promoción directa o sin examen final con evaluación integradora con examen final con examen libre. Año Académico: 2.018

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Diseñen, implementen y evalúen unidades didácticas y proyectos.

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. 1º y 2 Cuatrimestre de 2017

Ciclo Lectivo: 2016 Unidad Curricular: Historia y Política de la Educación Argentina

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

DIDACTICA ESPECIAL. Código: 3642 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA.

INSTITUTO MARIA AUXILIADORA (A-95)

Contenidos Curso de Capacitación para Cargos Jerárquicos III MÓDULO 3:

Transcripción:

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2016 Profesorado en Letras Trayecto / CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL (CFG) Instancia Curricular: Análisis de las instituciones educativas Nº de código: 105 Modalidad: presencial Duración: cuatrimestral Turno: mañana Carga horaria: 4 (cuatro) horas cátedra semanales Profesor/a: Lic. Corina Guardiola 1

FUNDAMENTACIÓN Esta materia forma parte del Campo de la Formación General, común a las carreras de Profesorado para los niveles Secundario y Superior. Con la intención de que los estudiantes logren una perspectiva de conjunto que contemple la complejidad de la realidad educativa en sus múltiples dimensiones, busca interrelacionarse y complementar los otros espacios curriculares que integran el Campo. Se propone contribuir a desarrollar en los estudiantes una actitud profesional comprometida con la educación y con el mejoramiento de la inclusión y la igualdad de oportunidades educativas. Para ello, se promoverá la construcción de saberes que permitan el análisis crítico de la realidad en que se desenvuelven los futuros docentes, la reflexión sobre sus propias experiencias y biografías escolares, la problematización de las perspectivas teóricas estudiadas, de los saberes previos, de sus representaciones en torno a la educación y de los supuestos con los que se manejan. El análisis de las instituciones educativas constituye un aporte esencial para la comprensión de esa realidad y, simultáneamente, se nutre de los conocimientos que los estudiantes hayan adquirido en otros espacios curriculares del mencionado Trayecto, en su formación previa y en su recorrido de vida. El estudio acerca de las instituciones educativas se encarará promoviendo en los futuros docentes una actitud de reflexión crítica de la realidad. Se tomará como uno de los elementos centrales de análisis, el propio conocimiento que portan los estudiantes a partir de su biografía escolar. Se promoverá la formulación de interrogantes no sólo sobre aquello que interpela por ser desconocido sino también y -fundamentalmente- se orientará a los estudiantes para que puedan volver a pensar sobre situaciones y dinámicas que les resultan ya conocidas. Precisamente, cuando existe gran familiaridad con ciertos usos y costumbres, suelen pasar inadvertidos sin ser puestos en cuestión. En este espacio curricular se propiciará una actitud problematizadora, que habilite nuevas miradas sobre lo conocido y permita desnaturalizar prácticas instaladas en el sentido común dentro de las instituciones educativas, para reflexionar sobre ellas y posibilitar otras nuevas. Para ello, en un principio se trabajarán -desde diferentes posturas teóricas- los conceptos de institución y organización, las principales tensiones que tienen lugar en las instituciones, la potencia de éstas como reguladoras del comportamiento, las relaciones de poder, el lugar del conocimiento, entre otros aspectos. Esto servirá de fundamento para indagar los rasgos propios de las instituciones educativas y sus potencialidades. 2

La relación entre Estado, sociedad y escuela se considera clave para comprender el sentido que adquiere ésta, tanto en su origen como en la actualidad. Dado que la educación es un derecho y un bien social, se promoverá el compromiso de los futuros docentes con la educación pública y la consecuente responsabilidad con el papel que desempeñarán respecto de garantizar el efectivo ejercicio de ese derecho. En este sentido, el análisis de las instituciones educativas no puede dejar afuera el conocimiento de las políticas públicas particularmente, las educativas- y los modos en que éstas se encarnan en el cotidiano escolar. Otra cuestión que resulta central para la materia refiere al lugar que ocupa el curriculum en las instituciones educativas, en tanto norma pública y en tanto desarrollo curricular. Asimismo se estudiarán diferentes tipos de culturas institucionales y el lugar de los profesores en ellas, los tipos de vínculos que favorecen, el manejo de conflictos, las formas de comunicación preponderante y los modos de producir y transmitir conocimiento, entre otras cuestiones. OBJETIVOS Adquirir elementos teóricos que favorezcan la conceptualización acerca de las instituciones en general y de las instituciones educativas en particular. Profundizar en la comprensión de la complejidad de las instituciones educativas de nivel secundario y superior, y de las problemáticas que éstas atraviesan en la actualidad. Aproximarse al conocimiento de la realidad escolar y de las condiciones en que se desarrolla el trabajo docente en las instituciones educativas de nivel secundario y superior. Desarrollar una actitud profesional comprometida con la educación pública y con el mejoramiento de la inclusión y la igualdad de oportunidades educativas. CONTENIDOS Unidad 1: Introducción al estudio de las instituciones educativas. Conceptos de institución y de organización. Algunos conceptos básicos para el análisis de las instituciones y organizaciones: lo instituido y lo instituyente; atravesamiento y transversalidad. Principales tensiones que tienen lugar en las instituciones. La regulación del comportamiento. Poder y disciplina. 3

Escuela, estado y sociedad. El surgimiento de las instituciones educativas. Las instituciones educativas y el derecho a la educación. Caracterización de los escenarios en que hoy llevan adelante su tarea las instituciones educativas. Bibliografía obligatoria correspondiente a la unidad 1: Frigerio, G. y otros (1995). Las instituciones educativas. Cara y ceca. Buenos Aires: Troquel. Cap. Las instituciones educativas y el contrato histórico. Foulcault, M. (1991). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI. Buenos Aires. Cap. Los medios del buen encauzamiento Lewkowicz, I. (2004) Frágil el niño, frágil el adulto. Diario Página 12. Buenos Aires. Texto extraído de internet 15-3-11 de: http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/index-2004-11-06.html Schvarstein, L. (1992) Psicología social de las organizaciones. Buenos Aires: Edit. Paidós. Cap. La Psicología social de y en las organizaciones Unidad 2: Elementos para el análisis de las instituciones educativas. Identidad y cultura institucional. Concepto y tipos de cultura. El manejo de los conflictos. La comunicación. Los vínculos internos y con el entorno. Normativa, ética y justicia en las instituciones educativas. El lugar del curriculum en las instituciones educativas. Variaciones según el tipo de cultura institucional. El proyecto institucional. Gestión y gobierno de las instituciones educativas. Bibliografía obligatoria correspondiente a la unidad 2: Andreozzi, M., Guardiola, C., Socolovsky, T. y (2011) Recuperar los proyectos. En Pensar la escuela 1. Área de Capacitación. D.N.G.E. Ministerio de Educación. Buenos Aires. Frigerio, G. y otros (1995). Las instituciones educativas. Cara y ceca. Ed. Troquel. Buenos Aires. Capítulos La cultura institucional escolar y La dimensión comunitaria Itkin, S, (2004) Entrevista a Graciela Frigerio De la Gestión al Gobierno de lo Escolar En: Revista Novedades Educativas N 159. Marzo 2004. 4

Siede, I. (2007) La educación política. Ensayos sobre ética y ciudadanía en la escuela. Paidós. Buenos Aires. Cap. 8 Justicia en la escuela: reconocimiento y proyecto. Unidad 3: Problemáticas actuales de las instituciones educativas de nivel secundario y superior. Las instituciones educativas secundarias. Modalidades; ámbitos; propuestas alternativas. Las instituciones educativas de nivel superior no universitario. La Ley de Educación Nacional. Cambios en la estructura del sistema educativo. Potencialidades y desafíos que genera la obligatoriedad de la escolaridad secundaria. De una escuela con origen selectivo a una escuela para todos. Las políticas de inclusión en escenarios atravesados por la desigualdad. La construcción de lo común a partir de la diversidad. Discusiones en torno a la calidad. Nuevos formatos escolares. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y su incidencia en los modos de enseñar y de aprender, en la comunicación y en la cultura institucional en general. Bibliografía obligatoria correspondiente a la unidad 3: Birgin, A. (2005) La apuesta por la igualdad en la enseñanza. Buenos Aires. Extraído de internet el 2-8-08 de: http://www.google.com.ar/#hl=es&source=hp&q=la+apuesta+por+la+igualdad+ %2B+birgin&oq=la+apuesta+por+la+igualdad+%2B+birgin&aq=f&aqi=&aql=&gs _sm=e&gs_upl=2203l16266l0l16891l43l40l0l26l4l1l421l2467l0.1.3.3.1l8l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=f510ae9f013e4f58&biw=1280&bih=523 Boletín Oficial (2006) Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Buenos Aires. Brito, A. y Stagno, L. (2011). La (des)igualdad social y cultural en la escuela: reflexiones en torno a una compleja tensión. Clase 17. En Diploma Superior en Currículum y prácticas escolares en contexto. Buenos Aires: FLACSO Virtual Argentina. Guardiola, C. (2007) Educación y formación para el mundo del trabajo: transformaciones y desafíos. Trabajo presentado en el Congreso Internacional KCTOS Knowledge, Creativity and Transformation of Societies. Sección Trabajo, Tecnología, Economía, Artes y Sociedad del Conocimiento. Viena, Austria. 2007. Publicado en 2008 en Buenos Aires por la Universidad C.A.E.C.E. en: http://www.caece.edu.ar/departamentos/pedagogicas/investigacion/kctos_corina_g uardiola.pdf 5

Jacinto, Claudia; Terigi, Flavia. (2007) Qué hacer ante las desigualdades en la educación secundaria? Aportes de la experiencia latinoamericana. Santillana. Buenos Aires. Cap. 4: Estrategias para la inclusión en las instituciones escolares. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Andreozzi, M., Guardiola, C., Socolovsky, T. y (2011) Recuperar los proyectos. En Pensar la escuela 1. Área de Capacitación. D.N.G.E. Ministerio de Educación. Buenos Aires. Birgin, A. (2005) La apuesta por la igualdad en la enseñanza. Buenos Aires. Extraído de internet el 2-8-08 de: http://www.google.com.ar/#hl=es&source=hp&q=la+apuesta+por+la+igualdad+ %2B+birgin&oq=la+apuesta+por+la+igualdad+%2B+birgin&aq=f&aqi=&aql=&gs _sm=e&gs_upl=2203l16266l0l16891l43l40l0l26l4l1l421l2467l0.1.3.3.1l8l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=f510ae9f013e4f58&biw=1280&bih=523 Boletín Oficial (2006) Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Buenos Aires. Brito, A. y Stagno, L. (2011). La (des)igualdad social y cultural en la escuela: reflexiones en torno a una compleja tensión. Clase 17. En Diploma Superior en Currículum y prácticas escolares en contexto. Buenos Aires: FLACSO Virtual Argentina. Foulcault, M. (1991). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI. Buenos Aires. Cap. Los medios del buen encauzamiento Frigerio, G. y otros (1995). Las instituciones educativas. Cara y ceca. Buenos Aires: Troquel. Cap. Las instituciones educativas y el contrato histórico, La cultura institucional escolar y La dimensión comunitaria. Guardiola, C. (2007) Educación y formación para el mundo del trabajo: transformaciones y desafíos. Trabajo presentado en el Congreso Internacional KCTOS Knowledge, Creativity and Transformation of Societies. Sección Trabajo, Tecnología, Economía, Artes y Sociedad del Conocimiento. Viena, Austria. 2007. Publicado en 2008 en Buenos Aires por la Universidad C.A.E.C.E. en: http://www.caece.edu.ar/departamentos/pedagogicas/investigacion/kctos_corina_g uardiola.pdf Itkin, S, (2004) Entrevista a Graciela Frigerio De la Gestión al Gobierno de lo Escolar En: Revista Novedades Educativas N 159. Marzo 2004. 6

Jacinto, Claudia; Terigi, Flavia. (2007) Qué hacer ante las desigualdades en la educación secundaria? Aportes de la experiencia latinoamericana. Santillana. Buenos Aires. Cap. 4: Estrategias para la inclusión en las instituciones escolares. Lewkowicz, I. (2004) Frágil el niño, frágil el adulto. Diario Página 12. Buenos Aires. Texto extraído de internet 15-3-11 de: http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/index-2004-11-06.html Schvarstein, L. (1992) Psicología social de las organizaciones. Buenos Aires: Edit. Paidós. Cap. La Psicología social de y en las organizaciones Siede, I. (2007) La educación política. Ensayos sobre ética y ciudadanía en la escuela. Paidós. Buenos Aires. Cap. 8 Justicia en la escuela: reconocimiento y proyecto. BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA Y DE CONSULTA Abad, S. y Cantarelli, M. (2010) Habitar el Estado. Pensamiento estatal en tiempos a-estatales. Hydra. Buenos Aires. Ball S. (1994) Foucault y la educación. Disciplinas y saber. Edic. Morata. Madrid. Bracchi, Claudia. (2004) Educación secundaria, para qué?. En: AAVV, Escuelas, sujetos y aprendizaje. Ed. Novedades educativas. Col. Ensayos y experiencias. Buenos Aires. Davini, M. C. (1995): La formación docente en cuestión: polìtica y pedagogía. Cuestiones de Educación. Paidós. Buenos Aires. Deleuze, G. (1999) Post scriptum sobre las sociedades de control. Conversaciones 1972 1990 Ed. Valencia: Pre textos. Extraído de internet el 10-3-11 de www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/t10_docu1_conversaciones_deleuze.pdf Dussel, I. y Finocchio, S. (comps.) (2005) Enseñar Hoy. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. Fernández, L. (1995). Instituciones educativas. Paidós. Buenos Aires. 7

Frigerio, G. y Diker, G. (comps.)(2008) Educar: posiciones acerca de lo común. Ed. del estante. Buenos Aires. Freud, S. (1930) El malestar en la cultura en Freud S. Obras completas. Tomo III. Madrid. Edit. Biblioteca Nueva. Gentili p. (coord.) (2001) Códigos de ciudadanía. La formación ética como práctica de libertad. Santillana, Buenos Aires. Gentili, P. (2010) Pedagogía de la igualdad. Siglo XXI - CLACSO, Buenos Aires. Greco, M. B. (2007) La autoridad (pedagógica) en cuestión. Una crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación. Homo Sapiens, Rosario. Gonçalves Vidal, Diana (2011) Cultura escolar. Una herramienta teórica para explorar el pasado y el presente de la escuela en su relación con la sociedad y la cultura. Clase 1. En Diploma Superior en "Curriculum y prácticas escolares en contexto". Buenos Aires. Flacso Virtual Argentina. Gvirtz, S. (2000) Textos para repensar el día a día escolar.santillana. Buenos Aires. Hassoun, J. (1996) Los contrabandistas de la memoria. Ediciones de La Flor. Buenos Aires. Nicastro, S. (2007) Revisitar la mirada sobre la escuela. Acerca de lo ya sabido. Homo Sapiens. Rosario. Nicastro, S. y Greco M. B. (2009) Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación. Homo Sapiens, Rosario. Poggi, M. (1995). Los proyectos institucionales: de una tarea aislada hacia una implicación colectiva en la tarea. En Apuntes y aportes para la gestión curricular.kapelusz. Buenos Aires. Scharagrodsky, P. A. (2011) Discursos pedagógicos, instituciones escolares y culturas corporales. Clase 13. En Diploma Superior en "Curriculum y prácticas escolares en contexto". Buenos Aires. Flacso Virtual Argentina. Siede, I. (2007) La educación política. Ensayos sobre ética y ciudadanía en la escuela. Paidós, Buenos Aires. 8

Toscano, A. G. y otros (2008) Experiencias escolares: nuevos sentidos, invenciones posibles. En: Baquero, R., Pérez, A. V. y Toscano, A. G. (comps.) Construyendo posibilidad. Apropiación y sentido de la experiencia escolar. Homo Sapiens, Rosario. Ziegler, Sandra (2008). "Los docentes y la política curricular argentina en los años 90" Cadernos de Pesquisa, V. 38, Nº134, maio/ago, p. 393-411 PROPUESTA METODOLÓGICA En las clases se trabajará combinando diferentes modalidades, promoviendo en todo momento la reflexión, la participación y la autonomía de los estudiantes. Se alentará el diálogo y la exposición de las posturas propias y fundamentadas de los alumnos, respecto de las problemáticas y los enfoques estudiados. La bibliografía obligatoria deberá ser leída en forma autónoma por los estudiantes (de acuerdo con el cronograma que oportunamente se indique) y será abordada en clase a través del análisis y la discusión grupales. Para ello, cuando se considere conveniente se ofrecerá una guía de lectura. La docente introducirá las temáticas y coordinará la discusión sobre los textos, contextualizándolos y aclarando conceptos cuando esto sea necesario. Asimismo, procurará que los estudiantes logren una integración de los conceptos teóricos y su puesta en relación con la propia experiencia escolar y con los distintos tipos de acercamiento a la realidad escolar que se proponen en la materia. Los estudiantes prepararán rotativamente algunos temas y/o realizarán trabajos de manera autónoma sobre la base de una guía elaborada por la docente- que serán presentados y trabajados en clase. A partir de la bibliografía leída y de lo trabajado en las clases, se analizarán fragmentos de películas, videos cortos, imágenes de distinto tipo, viñetas, registro de observaciones de escenas que involucren adolescentes, jóvenes y/o adultos y su relación con instituciones educativas. Al promediar el cuatrimestre se tomará un examen parcial escrito, presencial e individual. Posteriormente, se desarrollará un trabajo integrador de la materia, que consistirá en el análisis de una película a elección (a partir de un listado ofrecido por la docente), focalizando en ejes que se indicarán en la consigna correspondiente. Dicho trabajo deberá ser presentado por escrito para su evaluación. Asimismo, se prevé una instancia de socialización grupal y oral de los trabajos en la última clase. 9

Para un mayor acompañamiento a los estudiantes, se habilitarán espacios de consultoría presencial y/o virtual. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN Para la evaluación de los alumnos se considerarán los objetivos planteados para este espacio curricular. Se tendrá en cuenta la participación en clase, el trabajo autónomo (lectura de bibliografía, realización de los trabajos solicitados para presentar en clase, del parcial y del trabajo integrador), la evolución realizada a lo largo del curso, la apropiación de los conceptos teóricos. Serán requisitos de aprobación del cursado de la materia: Un mínimo del 75 % de asistencia. La aprobación de un examen parcial escrito e individual con nota igual o superior a 4 (cuatro). Este parcial tendrá una instancia de recuperación. La aprobación de un trabajo práctico integrador de la materia con nota igual o superior a 4 (cuatro). Este trabajo integrador tendrá una instancia de recuperación. La aprobación del cursado de la materia será requisito para rendir el examen final. Para la aprobación de la materia y su promoción, será necesario aprobar un examen final con nota igual o superior a 4 (cuatro). En esta instancia, se tendrán en cuenta en la evaluación todos los aspectos mencionados en este apartado. 10