UN SISTEMA FINANCIERO PARA EL DESARROLLO: REFORMAS A LA BANCA DE FOMENTO Y DE LAS EFES.

Documentos relacionados
LA BANCA DE DESARROLLO PAPEL IMPULSOR LA BANCA DE DESARROLLO: PAPEL IMPULSOR PARA LAS PyMEs

Instituciones de fomento al desarrollo económico y función del gobierno, empresarios y líderes sindicales. Lic. Oscar Espinosa Villareal

FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL

Ecosistema de la PYME en América Latina. 22 de septiembre de 2015 Medellín, Colombia

DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO

La política fiscal en LAC antes, durante y después de la crisis: lecciones y desafíos. Mario Marcel Banco Interamericano de Desarrollo

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas

Los retos fiscales para el crecimiento económico y la estabilidad política. Por Miguel Urrutia

Evolución reciente del sistema financiero de México

Perspectivas del sector bancario en América Latina:

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Desarrollo de los Mercados Financieros en México

INFORME NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Ruta a la prosperidad colectiva

15 Jornadas Nacionales Tributarias, Previsionales, Laborales y Agropecuarias. Septiembre 2017

FRENTE A LOS NUEVOS RETOS GLOBALES

Comparc (Gentera) El Banco Más Elaborado por: Ana Cecilia González. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

Reforma Financiera. Seminario Anual Huatusco XII! Guillermo Zamarripa" Junio 13, 2014!

Acceso al Financiamiento Rural en Argentina. 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR

Breve panorama de la banca en México. Noviembre, 2018

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA CON UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

El gasto público en América Latina:

Logros y Retos del Sistema

I. Reformas en América Latina y el mundo

TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO PARA EL DESARROLLO

Evolución de las instituciones de microfinanzas, camino a la regulación (retos y beneficios) Octubre 2016

POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD: ENFOQUE ECONÓMICO. Por: Rolando Gordon Canto Decano Facultad de Economía

Financiamiento frente al cambio climático: opciones desde la política fiscal

Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros

Descentralización fiscal y disparidades regionales en América Latina: El potencial de las transferencias de igualación

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

Indicadores del Sistema Financiero en México

Las reformas pensionales en América Latina El caso de México. Seminario Internacional FIAP Cartagena, Colombia 11 de abril de 2013

Proyecto Andino de Competitividad. Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre

Inicia operaciones en Inicia operaciones en Inicia operaciones en 1964

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario

Las reformas pensionales en América Latina El caso de México. Seminario Internacional FIAP Cartagena, Colombia 11 de abril de 2013

EL MERCADO ASEGURADOR

Cohesión Social, Equidad y Tributación

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Reunión de Expertos Migración y protección social: Realidades y desafíos desde México. Ciudad de México, julio 2017

La Banca de Desarrollo en el Concierto Mundial. Dr. Miguel Hakim Simón Abril 2011

La inclusión financiera de las PyMES y la banca de desarrollo. Hotel Colón Quito Quito, Ecuador 25 de octubre 2016

1. Criterios de medición

7 de junio del Evaluación de la Inclusión Financiera en Mexico

REFORMA A LOS SISTEMAS DE PENSIONES Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO ECONOMICO

Sistemas tributarios y reformas en América Latina

económica para promover el desarrollo Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Perspectivas Económicas de América Latina 2012

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

El sector agrícola en el contexto de la Reforma Financiera. Un primer análisis. Sergio Fadl Kuri

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA DESDE UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

EL FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA B Patricio Ro^as Balbontin José Luis Bonifa^ Gustavo Guerra-García

Banco Central de la República Dominicana

CEPAL / ITC / CIAT / DGI / CEF

Políticas Contracíclicas, Recuperación Económica y Perspectivas para el Sistema Financiero Clausura de la 73 Convención Bancaria ABM Abril 23, 2010

Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA

INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Edgar B. Barquín Durán Presidente Banco de Guatemala

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

Cómo ampliar la estrecha base impositiva?

Los Mercados de Valores y la Estabilidad Financiera

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL. Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017

Trilogía de la Igualdad

Jaime González Aguadé

Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe

EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN

Turbulencia Internacional y Mercados Financieros. Sergio Clavijo Presidente Mayo de 2013

Financiamiento para la Implementación de Planes y Estrategias de Desarrollo Alineados con los ODS: Caso Dominicano

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos

77º Convención Bancaria

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

CONVENCIÓN N NACIONAL DE GEOGRAFÍA A 2007 PROYECTO DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA FORTALECER LA CAPACIDAD RECAUDATORIA DE LOS GOBIERNOS LOCALES

Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) Medio Ambiente

Tendencias en la industria de la construcción

Lima, Perú Junio

SEGUROS Factores Endógenos de Éxito Fracaso Exógenos

Apoyo al Proceso de Intercambio de Conocimientos y Experiencias entre los Bancos de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Opciones de espacio fiscal para avanzar hacia un sistema de protección social universal y sostenible. Ricardo Castaneda Ancheta

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

Protección Social, Gasto Público y Carga Tributaria

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014

EL PAQUETE ECONÓMICO EN LA COYUNTURA ACTUAL. Octubre 13, 2011.

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

Crisis financiera internacional y sus efectos Lic. Alfredo T. García Economista Jefe Banco Credicoop C.L.

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

INCLUSIÓN FINANCIERA: ALCANCES SOBRE NUEVO REPORTE DEL BID

VII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía

OLA DE NUEVAS REFORMAS: DESAFÍOS COMUNES, RESPUESTAS DIVERSAS EL FRACASO DE LA LEY 100 LOS PILARES DE UNA NUEVA REFORMA

Pilares Tributarios e Impuesto a la Renta Dual. CEPAL, Enero 2008

Transcripción:

UN SISTEMA FINANCIERO PARA EL DESARROLLO: REFORMAS A LA BANCA DE FOMENTO Y DE LAS EFES. Lic. Francisco Suárez Dávila Secretario General de la Fundación Colosio, A. C. Viernes 12 de Octubre de 2012.

1º EL OBJETIVO QUE DEBE PERMEAR TODOS LOS OBJETIVOS Y ALINEAR TODAS LAS ACCIONES, DEBE SER ACELERAR EL CRECIMIENTO A TASAS CERCANAS AL 6%. A LAS REFORMAS ESTRUCTURALES FUNDAMENTALES DEBE AGREGAR EL CAMBIO ESTRUCTURAL DEL SISTEMA FINANCIERO.

2º EL SISTEMA BANCARIO COMERCIAL ESTÁ SANO. MÉXICO ES UN OASIS DE TRANQUILIDAD BANCARIA EN UN MUY CONVULSO MUNDO FINANCIERO. LOS BANCOS ANTES FRÁGILES ESTÁN AHORA MÁS SÓLIDOS QUE SUS MATRICES.

3º PERO EL SISTEMA FINANCIERO NO CONTRIBUYE AL DESARROLLO DEL PAÍS, A SU ACTIVIDAD PRODUCTIVA COMO DEBE SER. BAJA PENETRACIÓN FINANCIERA México 15% Brasil 43% Colombia 28% Chile 66%

3º EN EL SECTOR FINANCIERO, ESTAMOS A LA COLA CON RESPECTO DE LOS PRINCIPALES PAÍSES DE AMÉRICA LATINA. NO DIGAMOS OCDE O ASIA. CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL / PIB México 40% vs Chile 170% o Brasil 75%; Colombia 72% y Perú 65% RECURSOS FONDOS DE PENSIONES México 10% vs Chile 70%, Colombia 17%, El Salvador 24%, Perú 14%, Promedio 30%. COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO ESTÁ TAN REZAGADO E INSUFICIENTE, COMO LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA.

4º IMPORTANCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO: LAS CIFRAS REFLEJAN UNA BANCA SUBDESARROLLADA BAJO CUALQUIER COMPARACIÓN HISTÓRICA E INTERNACIONAL PARTICIPACIÓN CRÉDITOS AL SECTOR PRIVADO. Argentina 38% Brasil 37% Costa Rica 49% Chile 20% México 14% Promedio América Latina 30%

5º EL PRESIDENTE ELECTO PEÑA, HA PLANTEADO LA NECESIDAD DE FORTALECER LA BANCA DE DESARROLLO. QUÉ QUIERE DECIR? NO UN PAPEL PASIVO FRENTE A LA BANCA COMERCIAL, GARANTIZANDO O REDESCONTANDO EN 2º PISO, MÁS BIEN 2º SÓTANO

5º QUÉ ES UN VERDADERO CAMBIO ESTRUCTURAL? SUPONE QUE LA BANCA DE DESARROLLO: - REALICE ESTUDIOS MACROSECTORIALES. - CONFIGURARE POLÍTICAS SECTORIALES O REGIONALES - CONCIBA, EVALÚE Y FINANCIE PROYECTOS DETONADORES, COMO CANCÚN. - CRÉDITOS EN 1º Y 2º PISO, REDESCUENTE Y GARANTICE. - OTORGUE CAPITAL DE RIESGO - DE APOYOS SUBSIDIADOS FOCALIZADOS - ASISTENCIA TÉCNICA, FORME EVALUADORES DE PROYECTOS

FINANCIERO EN SU CONJUNTO 5º NACIONAL FINANCIERA TENDRÍA A SU CARGO LA POLÍTICA DE REINDUSTRIALIZACIÓN Y DE APOYO AL MERCADO INTERNO. BANCOMEXT PARA IMPULSAR NUESTRA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA. FINANCIERA RURAL DEBE CONVERTIRSE EN UN BANCO AGROPECUARIO. SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL DEBE REVITALIZAR SU CRÉDITO A LA VIVIENDA EN TODOS LOS ORDENES. BANOBRAS, EL BANCO DE IMPULSO A LA INFRAESTRUCTURA Y EL TRANSPORTE PÚBLICO.

5º RACIONALIZACIÓN NECESARIA, TODOS LOS FONDOS FINANCIEROS DEBEN AGRUPARSE BAJO LA DIRECCIÓN DEL BANCO DEL SECTOR CORRESPONDIENTE. - EL ESTADO DEBE CAPITALIZAR A LOS BANCOS PERIÓDICAMENTE Y DARLES UN MECANISMO DE FONDEO PREFERENTE, CERCANO A CETES.

6º SE HA HECHO UN BUEN DIAGNÓSTICO DE LOS PROBLEMAS DE LOS EFES. - CREACIÓN DE 4,000 SOFOLES - CONTRADICCIÓN NON BANK BANK - NR NO REGULADO. - REGULACIÓN PARCIAL O PSEUDO REGULACIÓN. - RIESGO SISTÉMICO. EL CONSEJO DE ESTABILIDAD NO HA EXAMINADO ESTE PROBLEMA.

7º LAS EFES INDUDABLEMENTE TIENEN UN PAPEL IMPORTANTE QUE JUGAR EN UN SISTEMA FINANCIERO, OBJETO DE UN VERDADERO CAMBIO ESTRUCTURAL. ESPECIALIZARSE EN SECTORES CLAVES, CONOCE A LOS SECTORES Y A LOS CLIENTES INDIVIDUALES.

8º PERO, PARA JUGAR SU PAPEL, REQUIERE REFORMAS: - GORDON BROWN: TODA INSTITUCIÓN FINANCIERA, TODO MERCADO FINANCIERO, TODO PRODUCTO FINANCIERO, DEBE SER REGULADO Y SUPERVISADO. - REVISAR LA LEGISLACIÓN. - LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA DEBE SUPERVISAR Y REGULAR A LAS EFES. EL CONSEJO DE ESTABILIDAD DEBE DAR SEGUIMIENTO A ESTE RIESGO SISTÉMICO.

- DEBE HABER REGLAS MUCHO MÁS SEVERAS DE CAPITALIZACIÓN Y CRITERIOS MÁS INTELIGENTES PARA LA AUTORIZACIÓN. DEBE HABER UN PROCESO DE CONSOLIDACIÓN. - LA BANCA DE DESARROLLO NO DEBE SER PARA-REGULADORA, SINO IMPULSORA DE LAS EFES. - SE REQUIERE REGULACIÓN INTELIGENTE, NO SOBREREGULACIÓN, NI DE DESREGULACIÓN.