PROGRAMA DE ALFABETIZACION DE JOVENES Y ADULTOS DEL CICLO 1 A TRAVES DE DISPOSITIVOS MOVILES. COMPONENTE DE FORMACION DE FACILITADORES

Documentos relacionados
UNIÓN TEMPORAL ALMA MATER-UTP NIT

CONVENIO # 485 DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL y OPS/OMS. CONVOCATORIA GESTIÓN INTEGRAL EN SALUD PÚBLICA No.

Vincular docentes en ejercicio como tutores del Programa para la Excelencia Docente y Académica Todos a Aprender.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL VICERRECTORÍA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA SUBDIRECCIÓN DE ASESORÍAS Y EXTENSIÓN

Términos de Referencia (TdR)

I. Presentación: Objetivo de la convocatoria

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

MANUAL DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN (MECI CALIDAD) INSTRUCTIVO PARA CONVOCATORIA, SELECCIÓN Y CALIFICACIÓN DE AUDITORES INTERNOS

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

CONVOCATORIA 01 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESOS DE CAPACITACION EN SALUD MENTAL DESDE LA ESTRATEGIA DE APS

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA: TODOS A APRENDER COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES

PERFIL DEL DOCENTE CAPÍTULO 1.

Todos a Aprender 2.0 inicia segundo proceso de selección interna para empleos temporales

MUNICIPIO DE BUCARAMANGA SECRETARIA DE EDUCACION PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE - PTFD EL PLAN TERITORIAL DE FORMACION DOCENTE:

ANEXO No. 5: CONVOCATORIA, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DEL EQUIPO ADMINISTRATIVO Y EQUIPO OPERATIVO

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

CONVOCATORIA PROYECTO PNUD OCTUBRE 29 DE CONVOCATORIA 2. PERFILES Y NÚMERO DE VACANTES 2. TIPO DE CONTRATO

9724NR (CODIGO DE CONVOCATORIA). (NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 005 DE 2015 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No.015 de 2015 ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA -ASOHOFRUCOL-

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH. CONVOCATORIA No.009

TERMINOS DE REFERENCIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

9725NR (CODIGO DE CONVOCATORIA). (NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN)

ESPECIALIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2018 (ABRIL-JUNIO) 1. ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN, PRIMER CICLO, ÉNFASIS EN LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICA

CONVOCATORIA INVESTIGADORES EN FORMACIÓN XII ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVO EN FINANZAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Encuadre del Diplomado. Desarrollo de los contenidos del módulo 1.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: JÓVENES LÍDERES Y EXCELENTES DEL NUEVO CHOCÓ COMPONENTE: MAESTROS LÍDERES EN EL AULA. CONVOCATORIA Número 03 de 2016

FUNCIONES DEL CARGO Las contempladas en la ley general de educación 115 de 1994, la ley 715 de 2001 y el decreto 1860 de 1994

CONVOCATORIA FACILITADORES

Educación: Profesional con estudios de posgrado en áreas relacionadas con ingenierías o agronomía.

El Programa se desarrollará en ocho regiones del país que son: Lambayeque, La Libertad, Lima, Callao, Ica, Loreto, San Martín, y Ucayali.

REGLAMENTO DE ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE CAPÍTULO II DISPOSICIONES GENERALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº OBJETO DEL CONTRATO

COMUNICADO No.001 de 2014 PROGRAMA ONDAS BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL

EL CONSEJO ACADÉMICO según Acuerdo N 0031 del 11 de Diciembre de 2014

MACROPROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCESO SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DEL TALENTO HUMANO FORMATO CONVOCATORIA EXTERNA SELECCIÓN DE TALENTO HUMANO

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL CVUDES CONVOCATORIA. educación VIRTUAL

Plan Nacional de Lectura y Escritura para la Educación Preescolar, Básica y Media.

CONVOCATORIA NO. FCHS-005 COORDINADOR ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGIA do CORTE PRESENTACIÓN OBJETIVO

DIPLOMADO EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

ELIMINACIÓN DE BARRERAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: JÓVENES LÍDERES Y EXCELENTES DEL NUEVO CHOCÓ COMPONENTE: MAESTROS LÍDERES EN EL AULA. CONVOCATORIA Número 10 de 2018

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

COT/CR/01/2017. Esta convocatoria se publica de acuerdo a lo establecido en los procedimientos de contratación de la OEI.

PLANTEL FECHA DE REALIZACIÓN ACTIVIDAD OBJETIVO INSTITUCIÓN DE APOYO

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PROCEDIMIENTO: CONVOCATORIA PÚBLICA DE MAYOR CUANTÍA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

Bases Concurso Público Cargo Monitor Comunitario Programa Vínculos 11 Versión La Reina

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 025 DE 2013 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

P R O Y E C T O S E A M O S P R O D U C T I V O S TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA.

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM. Gestor Territorial Crónicas y Salud Mental. Proyectos Prioritarios

CONVOCATORIA COGESTORES SOCIALES DE LA ESTRATEGIA UNIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE

Cierre inscripciones: 20 de Marzo de 2018

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y ASESORIA ESCOLA SEDE B PLAN OPERATIVO 2016 ORIENTADORA ANA HAYDEE MORALES P.

CONVOCATORIA PARA FINANCIACIÓN DE CUPOS Y PROGRAMAS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (PUBLICAS) AÑO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Vicerrectoría de Investigación y Extensión

CONVOCATORIA No. FI-003 SECRETARIO ACADÉMICO

RESOLUCIÓN Nº Dian

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

2. La Convocatoria establece las condiciones para proveer (7) siete plazas docentes de tiempo completo y (1) una de medio tiempo, distribuidas así:

PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES

CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO A LAS BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES 2015

CONTRATACIÓN MONITOR COMUNITARIO. PROGRAMA VÍNCULOS ACOMPAÑAMIENTO 11º y 12ª VERSION.

CONVOCATORIA No. DRU - 041

COLOMBIA RESPONDE-REGIÓN CENTRAL ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGIA SEGUNDO CORTE PRESENTACIÓN

ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA - ASOHOFRUCOL.

CONVOCATORIA DOCENTES INVESTIGADORES V ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS

CONVOCATORIA DOCENTES INVESTIGADORES V ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE POSTULACIONES ELECTORALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

TERMINOS DE REFERENCIA

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

Transcripción:

PROGRAMA DE ALFABETIZACION DE JOVENES Y ADULTOS DEL CICLO 1 A TRAVES DE DISPOSITIVOS MOVILES. COMPONENTE DE FORMACION DE FACILITADORES CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE FACILITADORES El programa de alfabetización de jóvenes y adultos del ciclo 1 a través de dispositivos móviles, incluye entre sus componentes, el fortalecimiento de las competencias de los facilitadores seleccionados, como una estrategia de formación y acompañamiento para el mejoramiento de los aprendizajes y desempeños de la población objetivo del proyecto. El programa de formación busca formar facilitadores en los componentes pedagógico, tecnológico y administrativo, conocedores de la modalidad m-learning. En el marco de este proyecto, para el presente año se implementará el curso virtual de formación a facilitadores en el que podrán participar todas aquellas personas que estén interesadas y reúnan el perfil requerido, entre las cuales las Secretarias de Educación de las entidades territoriales, seleccionarán 200 facilitadores. La presente convocatoria tiene como propósito identificar, capacitar, seleccionar y vincular a 200 personas que serán los facilitadores para el desarrollo del ciclo 1. Este equipo de facilitadores adelantará los procesos de acompañamiento y formación a los estudiantes que participarán en el proyecto de alfabetización a través de dispositivos móviles. GENERALIDADES 1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA. Convocar, seleccionar y capacitar el talento humano que conformará el equipo de facilitadores, encargados del desarrollo del proyecto de Alfabetización de Jóvenes y Adultos del ciclo 1 a través de M-Learning. 2. ENTIDAD RESPONSABLE. La convocatoria y selección de los facilitadores se realizará a través de las Secretarias de Educación de las entidades territoriales, que en virtud de sus competencias legales puedan suscribir convenios o contratos. 3. PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PROCESO Las diferentes fases para la selección de los facilitadores estarán sujetas a los principios de mérito, igualdad, publicidad, objetividad, imparcialidad, transparencia, eficacia y eficiencia y economía. 4. FINANCIACIÓN

La financiación del proyecto se realizará mediante convenio interinstitucional, que se suscribirá entre el Ministerio de Educación Nacional (MEN), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Secretaría de Educación de la ETC y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), cuyo objeto será adelantar las acciones requeridas para la implementación del programa. 5. CONDICIONES PROPUESTAS El facilitador desempeñará sus funciones bajo las siguientes condiciones: Duración del proceso de formación: 8 meses. Se estima que podrán atender un máximo 70 alumnos en 2 grupos. Se retribuirá noventa y tres mil pesos ($93.000) m/cte por cada estudiante atendido durante el proceso de formación. Forma de pago: tres pagos durante el proceso de formación. El desarrollo del programa contempla la realización de encuentros presenciales con los estudiantes. Para ello el facilitador debe desplazarse al establecimiento educativo para los encuentros acordados. Las Secretarías de Educación determinará en cuántos y en cuáles establecimientos educativos se realizarán dichos encuentros. 6. PERFIL Y COMPETENCIAS DEL FACILITADOR Los profesionales contratados por el Ministerio de Educación Nacional en el marco del convenio interinstitucional con la OEI, la ETC y MinTic, encargados de brindar la orientación, asesoría, acompañamiento, seguimiento y evaluación del proceso de aprendizaje de los estudiantes durante el tiempo de formación de cada módulo constitutivo del ciclo 1, deberán cumplir con el siguiente perfil y competencias: 6.1. Perfil académico y experiencia: Ser estudiante en educación superior en cualquiera de sus niveles, en ciencias de la educación y/o ciencias sociales, con al menos un año de experiencia en proyectos con la comunidad. Tener conocimientos básicos de ofimática e internet. (LMS, Correo electrónico, chats, foros y herramientas colaborativas, herramientas educativas en internet). Conocer la zona donde se va a desempeñar y tener aceptación de la comunidad a atender. 6.2. Competencias: los interesados deberán demostrar las siguientes competencias Tecnológico pedagógicas: En el uso de los servicios y herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación a nivel de hardware y software para ser implementados con propósitos pedagógicos en procesos educativos, con recursividad tecnológica (conocimiento no solo del uso de la herramienta tecnológica sino de las diferentes gamas y posibilidades de herramientas telemáticas a partir de las cuales se fortalece el trabajo autónomo y colaborativo del estudiante). Académico Administrativas: En el uso de sistemas de gestión académica a través de las

cuales se lleva a cabo el proceso de acompañamiento, seguimiento, evaluación, retroalimentación y certificación del estudiante. Adicionalmente, en formulación y diseño de estrategias metodológicas de aprendizaje mediante las cuales se asegure la progresión del aprendizaje y el aprendizaje significativo del estudiante Lecto escritura: Capacidad de redacción y expresión oral y escrita asertiva, coherente y clara, capacidad de síntesis y redacción clara, capacidad de lectura hipertextual. Interpersonales: Habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, solución de conflictos, trabajo bajo presión, empatía, buen trato y orientación a personas jóvenes y adultas de los 16 años en adelante para el ciclo 1. 6.3. RESPONSABILIDADES DEL FACILITADOR AL INICIO DEL CICLO Proporcionar a los estudiantes la información necesaria sobre su proceso educativo para que tomen conciencia de la responsabilidad que tienen frente a él y las implicaciones que tienen de hacer parte de esta nueva modalidad de formación. Realizar la programación de fechas y actividades que se realizarán en desarrollo del módulo o sesión de aprendizaje (planes de sesión), utilizando las herramientas que el equipo de desarrollo curricular ha definido para ello. Motivar a los estudiantes para que desarrollen el programa de formación. DURANTE EL PROCESO DE ORIENTACIÓN. Recopilar información y materiales educativos relacionados con los temas del programa de formación y diseñar estrategias que permitan el aprovechamiento de los recursos educativos por parte de los estudiantes. Aplicar estrategias y técnicas para orientar los procesos de formación y dinamizar los equipos de trabajo. Motivar, orientar y brindar apoyo pedagógico a los estudiantes durante el proceso formativo. Mantener una comunicación efectiva y permanente con los estudiantes para dar respuesta a inquietudes de tipo pedagógico, tecnológico y administrativo. Propiciar y mantener un ambiente de confianza en el grupo de estudiantes bajo su orientación. Estimular en los estudiantes el desarrollo de actividades que promuevan el aprendizaje significativo, la investigación, la generación de conocimientos, la solución de problemas y la innovación. Propiciar la comunicación y la interacción entre el estudiante y el facilitador, el estudiante y sus compañeros de grupo y el estudiante y su entorno. Prestar asesoría y proporcionar retroalimentación a los estudiantes en forma oportuna (a más tardar en 24 horas a partir de la solicitud), asegurando que su respuesta sea satisfactoria y enriquecedora para el proceso formativo.

Fomentar en los estudiantes el trabajo en equipo, cooperativo y colaborativo, procurando hacer un uso óptimo de las herramientas tecnológicas disponibles en el Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS). Promover la auto-evaluación, la co-evaluación y la hetero-evaluación. Realizar semanalmente el diagnóstico del estado de avance de los estudiantes, apoyándose en la participación del mismo y en la información estadística suministrada por la plataforma de formación virtual. Tomar las medidas correctivas que sean pertinentes de acuerdo con los resultados del diagnóstico del estado de avance de los estudiantes. Asistir cumplidamente a las reuniones, videoconferencias, talleres y actividades que se programen por parte de los Coordinadores o Comités del programa. Entregar oportunamente a quien corresponda, la información, planillas, reportes estadísticos y los documentos relacionados con el proceso de formación. Elaborar y mantener actualizado un registro de actividades que incluya: actas de seguimiento, evaluación de los estudiantes, causas de deserción, dificultades, logros, estadísticas y recomendaciones para la mejora del curso. Levantar planes y estrategias de mejoramiento para aquellos estudiantes con dificultades de aprendizaje. EN EL MOMENTO DEL CIERRE. Organizar actas e informes de resultados del proceso educativo por estudiante y por grupo. Registrar las notas, criterios de evaluación, concepto de promoción y/o certificación del estudiante en los sistemas de información y herramientas informáticas establecidas para el programa. Efectuar el registro de novedades del grupo de estudiantes en los diferentes sistemas y herramientas informáticas, en un plazo no superior a 5 días hábiles después de finalizado cada módulo. Realizar copias de respaldo de los materiales educativos y de la información que se genere durante el proceso de formación y entregarlo al coordinador académico. Entregar en medio magnético e impreso al Coordinador de facilitadores la sistematización completa del proceso formativo. Aplicar instrumento de evaluación del módulo. sesión o unidad de aprendizaje. Diligenciar los diferentes registros objeto del seguimiento, evaluación y aprobación del proceso educativo. Diligenciar la solicitud de expedición de certificados ante el coordinador académico. Programar en equipo con los diferentes comités el evento de certificación de estudiantes. Velar por la entrega oportuna del certificado. Las responsabilidades de los facilitadores, comprenden tres ámbitos de desempeño: la formación, el acompañamiento y la evaluación, como se describe a continuación: FORMACIÓN

Apoyar la selección, diseño, realimentación y evaluación de los espacios de aprendizaje y acompañamiento desarrollados. Orientar sobre ambientes, métodos e instrumentos favorables para el aprendizaje, evaluación y seguimiento de los procesos de aprendizaje. Apoyar los ambientes de aprendizaje en línea y el uso pedagógico de tecnologías de la información y comunicación Apropiar los referentes nacionales: lineamientos, estándares y orientaciones. ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN DE APRENDIZAJE Orientar la toma de decisiones acertada, basada en información confiable y un cuestionamiento efectivo. Propicia la reflexión para identificar alternativas de solución a problemas. Generar canales de comunicación efectivos que garanticen un diálogo fluido y enriquecido. Desarrollar el liderazgo, el trabajo en equipo y el compromiso colectivo entre los facilitadores. EVALUACIÓN Realizar planes de mejoramiento en las actividades desarrolladas en el proceso con los estudiantes. 7. ESTRUCTURA DEL PROCESO Para efectos del proceso de convocatoria, capacitación y selección de los facilitadores, se deben cumplir las siguientes fases: Divulgación de la convocatoria: La divulgación de la convocatoria se realizará siempre por medio de las páginas web oficiales de las Secretarias de Educación participantes. Adicionalmente, las Entidades tienen autonomía para utilizar otros medios de comunicación. Inscripciones: las inscripciones se realizarán mediante el aplicativo virtual, localizado por el Ministerio de Educación Nacional en las páginas web oficiales de las Secretarías de Educación. En este mismo sistema el aspirante debe registrar los documentos que acreditan la información personal, académica y laboral: o Hoja de Vida o Fotocopia ampliada al 150 de la Cedula de Ciudadanía o Título académico para ejercer el empleo convocado o Certificaciones auténticas de la experiencia profesional debidamente ordenadas en orden cronológico del más reciente al más antiguo. Estas certificaciones deben incluir la razón social de la entidad donde hayan laborado, las fechas de vinculación y desvinculación, la relación de las funciones desempañadas en cada cargo ocupado y los periodos de desempeño en cada uno de ellos. Publicación de Inscritos: En las páginas web de las Secretarías de Educación se publicará la lista de inscritos que pueden participar en la capacitación y a quienes previamente se les ha realizado la verificación por la web, de los requisitos mínimos.

Capacitación: con los aspirantes seleccionados, el MEN iniciará el proceso de formación en los diferentes componentes del modelo pedagógico, tecnológico y administrativo. Resultados preselección: el MEN a través de las páginas web de las Secretarías de Educación publicará el listado de las personas que aprobaron la capacitación. Selección de Elegibles: las Secretarías de Educación realizarán la valoración de los documentos entregados por los aspirantes preseleccionados que requiera vincular, de acuerdo con el número de beneficiarios a atender. En todo caso, deberá tener un margen adicional de facilitadores elegibles para asegurar la atención de la población. En la valoración de antecedentes se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: Concepto Valoración Hoja de vida 30% Experiencia en trabajo con comunidades 30% Capacitación en los 3 componentes (pedagógico, tecnológico y gestión del aprendizaje). 40% Total 100% Remisión de Elegibles al MEN: las Secretarías de Educación enviarán al MEN la lista de los inscritos elegidos. Envío a la OEI: El MEN enviará la lista de elegibles a la OEI para que se realice el proceso de contratación. Asignación de facilitadores y grupos: las Secretarías de Educación conformarán los grupos de alumnos y los asignarán a cada facilitador. Cabe resaltar que para el logro de este objetivo es necesario que las Entidades inicien cuanto antes el proceso de focalización de la población a atender. Se hace énfasis en que la participación en la convocatoria no obliga a la contratación del profesional por parte del Ministerio de Educación Nacional. 8. CRONOGRAMA Convenio MEN OEI ETC - MinTic Estado Tipo de convocatoria Objeto Convocatoria de las Secretarias de Educación de las Entidades Territoriales de: Antioquía, Medellín, Cartagena, Córdoba, Montería y Pereira. Convocar, capacitar y seleccionar el talento humano que conformará el equipo de facilitadores, encargados del desarrollo la prueba para el proyecto de alfabetización de

jóvenes y adultos del ciclo 1 a través de dispositivos móviles. Apertura de la convocatoria Abril 25 de 2012 Cierre de la convocatoria Mayo 16 Publicación de Inscritos Mayo 18 Inicio de la Capacitación Mayo 21 Terminación capacitación Junio 11 Publicación Banco de Elegibles Junio 13 Remisión de las SED de elegibles al MEN Junio 18 Envío a la OEI Junio 22 Elaboración de Contratos OEI Junio 25 al 30 Asignación de grupos a facilitadores Junio 25 al 30 Inicio del ciclo1 Julio 2 Tiempo desde la convocatoria hasta el inicio del ciclo 1 Tiempo del proceso de formación 2 meses 7 días 8 meses