Panel de Discusión Qué se está investigando en Educación hoy?

Documentos relacionados
Invitación a Someter Ponencias

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONVOCATORIA PÚBLICA A CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA AÑO 2018

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS»

INFORME TECNICO DE EVALUACION ANUAL ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES CON PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR (PIE).

CURRICULUM VITAE Magíster en Educación con Mención en Gestión Inclusiva (alumno de III semestre) Universidad Santo Tomás

PERFIL 15 - ÁREA DE DESEMPEÑO: LITERATURA

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

INTERACCIONES PARA EL DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL

EL VERANO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA REGRESA AL CARIBE EN 2018!

Proyecto Anillo SOC 12 ( ) Procesos emergentes en la estratificación chilena: medición y debates en la comprensión de la estructura social

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo CONVOCA A

CURRICULUM VITAE 1- ANTECEDENTES PERSONALES:

EDUCACIÓN PARVULARIA WWW. FINISTERRAE.CL

Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno

Pedagogía Media en: Lengua Castellana y Comunicación. Historia en Ciencias Sociales. Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAGÍSTER EN DIDÁCTICA DEL LENGUAJE

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar

TERCERA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2018 ESCUELA DE IDIOMAS

Decano Horario Walker Larraín. Director carrera Pedagogía en Educación General Básica Julia Marfán Reyes

Núcleo de Educación - Convivencia Escolar

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO

La Autonomía curricular en el

Formulario de postulación InnoMine Chile: Soluciones innovadoras y multidisciplinarias para la minería del futuro en Chile

Enseñanza, Traducción e Internacionalización: Sinergias y Tensiones. Primera circular

RED INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GENERALES RIDEG- UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VIII

Uso de resultados de las evaluaciones y mejora escolar

Características de la práctica

Invitan a participar en el

BASES DE CONVOCATORIA MESAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y EXPERIENCIAS

09:00-09:15 Palabras de Bienvenida Dr. Manuel Silva Águila. Director Departamento de Educación. Universidad de Chile.

Modalidades de participación Ponencias magistrales y mesas de diálogo. CONVOCAN

EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP

Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos

Una contribución fundamental para la educación científica en las primeras edades

E L D AÑOL

Tiempos mejores: Mejoremos la calidad en la sala de clases

Semilleros de Investigación Facultad de Educación Universidad de Antioquia

REGISTRO DE ACCIONES FORMATIVAS CERTIFICADAS

Plan Apoyo Compartido. Nivel de Educación Parvularia

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE INTERNACIONALIZACIÓN

educación escolar Jornadas anuales de difusión Erasmus+ 30 años Cambiando vidas, abriendo mentes

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo:

FORMACIÓN CIUDADANA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS ENSEÑANZA BÁSICA

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES 2013

Información del proponente

Seminario. Actualización en Trastorno Específico del Lenguaje. Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) ,

Comprometidos con la calidad educativa.

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

Presentación. La Agenda E2030

2210 PROFESORES DE UNIVERSIDADES Y OTROS CENTROS DE ENSEÑANZA SUPERIOR

RECS EN SU DÉCIMO AÑO

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

LA INCLUSIÓN EN EL AULA Y EL DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE 11 DE NOVIEMBRE SANTIAGO

PROGRAMA DE ASESORÍA ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EN EL AULA

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

Escuela Mujeres Líderes

REGISTRO DE ACCIONES FORMATIVAS CERTIFICADAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS

Seminario Internacional

Universidad de las Americas. A. Programa de Estudios de la Asignatura EDU405

Educación. Modalidad Virtual de. Aprendizaje. Magíster en

Lider del Proyecto Edin Enrique Lemos M

Psicología de la Infancia y la Adolescencia. 6 académico ) Psicosociología de la Educación Familiar. 6 académico )

De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación.

UBB fue sede del III Congreso Nacional de Investigadores Nóveles en Educación

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

Perfil de Egreso del/la Educador/a de Párvulos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Grado Académico: Licenciado en Educación

I WIDICINYE2016. I Workshop de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales y Experimentales Homenaje a Andoni Garritz Ruíz

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CALENDARIO DE EXÁMENES. CURSO CONVOCATORIA JUNIO 2016 (Exámenes de incidencia: 4 y 5 de julio)

Educación. Modalidad Virtual de. Aprendizaje. Magíster en

R E G L A M E N T O. Agosto, 2018.

CONVOCATORIA. Investigación en Educación Universitaria a Distancia

MAGÍSTER, POSTÍTULOS, DIPLOMADOS Y PROGRAMAS ESPECIALES DE EDUCACIÓN

V SEMINARIO DE RIPO INFORME DEL DESARROLLO Y CONCLUSIONES

Educación. Maestría en. programasonline. Contáctenos

PROGRAMA DEL CURSO DESCRIPCIÓN

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

Curso Uso de Webasignatura en la Enseñanza

EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES INTERNACIONALIZANDO DESDE EL SUR

Diplomados DIPLOMADOS FACULTAD DE EDUCACIÓN INGRESA A: POSTGRADOUNAB.CL

4to. Coloquio Interuniversitario de Formación en la Práctica de Psicología Educativa, 2018

Difusión de resultados cualitativos (II). La comunicación oral y escrita

Licenciatura en Educación Infantil

JORNADA DE REFLEXIÓN DOCENTE

Mapeo del Estado de la Investigación en Psicología en Colombia

ICETEX EN COLOMBIA ASISTENTES DE IDIOMAS PROGRAMAS DEL PARA EXTRANJEROS PROGRAMA.

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

PLANIFICACION, EVALUACION Y CONSTRUCCION DE INSTRUMENTOS. 16 horas

Transcripción:

Panel de Discusión Qué se está investigando en Educación hoy? Red de Investigadores Chilenos en Educación (ICE). Facultad de Educación Universidad Diego Portales (UDP). Santiago. 20 Junio 2013

Programa 16:00-16:10 Muestra de Pósters con resúmenes de investigación 16:10-16:20 Bienvenida y Presentación de la Red ICE 16:30-16:40 Presentación de otras Redes de profesionales (RIECH) 16:40-17:30 Presentación de Proyectos de Investigación (Red ICE, RIECH) 17:30-18:00 Discusión final y Cierre Qué se está investigando en Educación hoy?

Presentación Red ICE La Red de Investigadores Chilenos en Educación (ICE) se constituye a partir del interés de estudiantes chilenos/as de postgrado en el extranjero de establecer lazos con otros profesionales interesados en la educación chilena. Nuestro objetivo es generar puntos de encuentro entre investigadores/as, compartiendo conocimiento, evidencia, metodologías de investigación y reflexión sobre la educación chilena. La Red se proyecta como un medio para difundir ampliamente nuestras propuestas sobre educación a la opinión pública en Chile. Para ello, hemos organizado un encuentro anual para generar discusión crítica sobre el actual estado de la educación chilena. Deseamos repetir esta experiencia para aportar con propuestas para el desarrollo de una educación socialmente justa y políticamente sustentable para niños, jóvenes y adultos en Chile.

Profesionales miembros de la Red 3% 2% 4% 2% 2% 1% 1% 1% Docente Psicólogo Ingeniero 7% 41% Sociólogo Periodista Asistente Social Comunicador Audiovisual Economista 36% Fonoaudiólogo Licenciado en Letras Traductor

Países donde cursan programas de postgrado Dinamarca 1 Holanda 1 Alemania 3 Estados Unidos 4 Francia 4 Chile 5 España 14 Reino Unido 37 0 5 10 15 20 25 30 35 40

Programas de Postgrado que cursan 13 MPhil/PhD (Doctorado) 2 8 46 EdD (Doctorado) MSc o MRes (Magíster ) MA (Magíster)

Áreas de Investigación *Las áreas de investigación pueden abarcar uno o más ámbitos del sistema Otros (sistema educativo) 05 Educación Adultos / Formación Continua 03 Educación Especial 02 Educación Superior 31 Educación Escolar 47 Educación Parvularia 12 00 05 10 15 20 25 30 35 40 45 50

ÁREA DE INVESTIGACIÓN (Tema Principal) PROYECTOS Formación, Desarrollo 10 Profesional y Evaluación Docente Equidad, Movilidad y Jus=cia 8 Social Convivencia, Inclusión y 7 Diversidad Polí=cas Educa=vas 5 Infancia 4 Enseñanza del Inglés 4 (segunda lengua) Mejoramiento y Eficacia 4 Aseguramiento de Calidad 3 Enseñanza de las Ciencias 3 Ciudadanía 3 ÁREA DE INVESTIGACIÓN (Tema Principal) PROYECTOS Currículo y Evaluación 3 Educación Física y Deportes 3 Enseñanza y Desarrollo del Lenguaje TICs en Educación 3 Comunidad Educa=va (Padres) 1 Liderazgo Educa=vo 1 Enseñanza de las Matemá=cas 1 Educación y Movimientos Sociales Enseñanza de las Ciencias Sociales Internacionalización de Educación Superior 3 1 1 1

Primer Encuentro de la Red ICE (2012) Ofrecer un espacio en el cual se pudiesen conocer diferentes proyectos de investigación que se están/estaban desarrollando en el extranjero con respecto a la educación chilena, con el fin de realizar propuestas desde una perspectiva multidisciplinaria. Mesa Calidad y Equidad en Educación Presentaciones sobre cómo se está conceptualizando calidad y equidad en el sistema educativo chileno, y qué estrategias se están desarrollando para medir y evaluar las condiciones de calidad y equidad a nivel de sistema. Mesa Formación Docente y Aprendizaje Continuo Presentaciones que giraban en torno a temáticas referidas a procesos de aprendizaje de niños/as, y procesos de formación y desarrollo profesional de docentes en formación y ejercicio. Mesa Prácticas Pedagógicas y Didáctica Presentaciones que discutían tópicos referidos a estrategias didácticas para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje y prácticas pedagógicas en otras áreas.

Segundo Encuentro de la Red (2013) y proyecciones Para el segundo encuentro queremos acoger las sugerencias realizadas por los/as participantes del primer encuentro, considerando: Más espacios de discusión y desarrollo de capital social entre los/as participantes interesados/as en investigar fenómenos de la educación chilena. Que el Encuentro dure dos días y se desarrollen mesas de presentaciones simultáneas y multidisciplinarias. Ampliar el acceso a las investigaciones presentadas (por ejemplo podcast, póster y documentos) y los/as integrantes de la red (correo electrónico), haciendo mayor uso de la plataforma virtual. Integrar investigación sobre educación que se está desarrollando en Chile, ya sea invitando a investigadores/as y/o integrando a la red a investigadores que se encuentren allá. Finalmente, en el segundo encuentro esperamos poder generar colaborativamente conocimiento que pueda impactar en la educación chilena y políticas sociales vinculadas con ella; y a partir de estos hallazgos, también impactar en el discurso europeo.