Programa de Estudio Matemática Cuarto año Básico Unidad 3

Documentos relacionados
Ejemplos de actividades

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Programa de Estudio Matemáticas Sexto año Básico Unidad 1

Colegio San Antonio Coordinación Primer Ciclo

Programa de Estudio Matemáticas Sexto año Básico Unidad 1

Pruebas de nivel Matemática. Primer Semestre 2016

CUADRO SINÓPTICO MATEMÁTICA CUARTOS AÑOS BÁSICOS 2018 PRIMER SEMESTRE

Ejemplos de actividades

Colegio San Antonio Coordinación Primer Ciclo

MATEMÁTICA 6 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE PATRONES Y ÁLGEBRA

Unidad 3 PL 5to II sem 2018.indb :20

OA 7. Programa de Estudio Matemática Quinto año Básico Unidad 3

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

Ejemplos de actividades

Colegio San Antonio Coordinación Primer Ciclo

Ejemplos de actividades

Nivel Contenidos Aprendizajes Esperados

Ejemplos de actividades

Plan de trabajo Anual Matemáticas. Subsector: Matemáticas Curso: 2 año Básico Docente: Giovanna Alarcón González

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Ejemplos de actividades

PLANIFICACIÓN ANUAL. Objetivo de aprendizaje Contenido Indicadores de logro

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Objetivos de Aprendizaje del año

Planificación Anual: 4º Año Matemática

Ejemplos de actividades

PLANEACIÓN CUARTO BIMESTRE MATEMÀTICAS

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Bases curriculares. Números y operatoria. Utilizar potencias de base 10 con exponente. Potencias, raíces y logaritmos

Planificación Anual: 1º Año Matemática

1. [(-5) + (-7) + (-12)] - (-24) = NÚMEROS ENTEROS

UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS. Números naturales, Números enteros, Números racionales, números irracionales y números reales. Dr. Daniel Tapia Sánchez

CAPÍTULO 2: SUMA DE FRACCIONES Y ENTEROS

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

PROCESO DE POSTULACIÓN Y ADMISIÓN AÑO 2019 A SÉPTIMO AÑO BÁSICO Ingreso Gradual al Sistema de Admisión( Art.26 Transitorio de la Ley N 20.

Planificación Anual: 3 er Año Matemática

PLANIFICACIÓN ANUAL. Geometría

Cumple parcialmente los estándares de logro alternativos (Grado 3)

MULTIPLIC ACIÓN Y DIVISIÓN

Ejemplos de actividades

Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluación Matemática 7 básico

Unidad 3 PL 4º II sem 2018.indb :28

6 o. PAUTA CORRECCIÓN Evaluación Diagnóstica / 6 o básico MATEMÁTICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido

CUADERNO DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Guía Didáctica - Período 2 - Matemática - 3 Básico

PLANIFICACIÓN ANUAL. Primer Semestre. Objetivos de Aprendizaje Contenido mensual Indicadores de logro. posicional. la tabla posicional.

Saint Louis School Educación Matemática NB2. Miss Rocío Morales Vásquez

CAPÍTULO 7: TASAS Y OPERACIONES

TEMA 6: EL LENGUAJE ALGEBRAICO

PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA PRIMERO MEDIO

RESUMEN DE CONCEPTOS

Simple Solutions Mathematics Nivel 1. Nivel 1 2 ª Edición. Matemáticas. Páginas de Ayuda y Quién sabe?

Extracto de Programa de Estudio Matemática 7º básico /Decreto Exento 169 del 2014

Objetivos de Aprendizaje -Indicadores de Evaluación. Matemática 8º básico

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA TERCERO BÁSICO

Metas para lograr en Primero Medio para el año 2015 en Matemáticas Profesor: Rodrigo Pérez Cruz Habilidades Matemáticas

GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 3: Números racionales. Parte I: Fracciones y razones Números racionales

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: ASIGNATURA: MATEMATICAS NOTA

Ejemplos de actividades

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

OA 1. Programa de Estudio Matemática Quinto año Básico Unidad 1

Saint Louis School Educación Matemática NB3 5 BÁSICOS. Miss Rocío Morales Vásquez

Se encuentran dentro del conjunto de los números racionales (Q) y se expresan de la forma a/b o como una expresión decimal periódica.

Colegio San Antonio Coordinación Primer Ciclo

Matemática. me gusta. Proyecto para la competencia matemática

Red de contenidos matemáticas 2 básico

El siguiente paso es aislar el término con la variable ecuación. Dado que resta a, se debe sumar en los dos lados de la ecuación.

XVIII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA TERCERA RONDA - REGIONAL - 2 DE SETIEMBRE DE NIVEL 1. Nombre y Apellido:... Grado:... Sección:...

COBERTURA CURRICULAR PRIMER SEMESTRE

Elmer Wood. Para los Estándares Comunes de California Los estándares sombreados representan áreas de mayor importancia y enfoque

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19

EJEMPLOS DE EVALUACIÓN

SECTOR MATEMÁTICA 5º BÁSICO. APRENDIZAJES ESPERADOS POR SEMESTRE Y UNIDAD Cuadro Sinóptico: SEMESTRE 1

Programa de Estudio Matemática Tercer año Básico Unidad 1

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA MATEMÁTICA. Emplear los números para: Identificar Contar Clasificar Sumar y restar Resolución de problemas

24ª OLIMPIADA NACIONAL JUVENIL DE MATEMÁTICA 4ª RONDA DEPARTAMENTAL 11 de agosto de 2012

Matemática. Conociendo los números Parte 1. Cuaderno de trabajo. Clase 7

Módulo Nº 2: Patrones y álgebra. MATEMÁTICA Cuaderno de trabajo. 6 o

Guía del estudiante. Actividad 1. Si la base de un triángulo es b y su altura es h: 1. Escriba la expresión algebraica que representa su área:

PROPEDEUTICO DE MATEMATICAS I UNIDAD ARITMETICA

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN MATEMATICA PARA GRADO PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO DE BASICA PRIMARIA

La Enseñanza de la Matemática y los Estándares Educativos

Extracto de Programa de Estudio Matemática 8º básico / Decreto Exento 169 del 2014

Programa de Estudio Matemática Segundo año Básico Unidad 1

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 5to Grado

Un número decimal es un número que tiene una parte entera y una parte decimal.

Introducción al lenguaje algebraico

TEMA Nº 1. Conjuntos numéricos

Transcripción:

Programa de Estudio Matemática Cuarto año Básico Unidad 3 Resolver adiciones y sus- tracciones de fracciones con igual denominador de uso común de manera concreta y pictórica en el contexto de la resolución de problemas. Actividad 1 REPRESENTAR Utilizar formas de representación adecuadas, como esquemas y tablas, con un lenguaje técnico específico y con los símbolos matemáticos correctos. (OA l) Actividad 2 RESOLVER PROBLEMAS Transferir los procedimientos utilizados en situaciones ya resueltas a problemas similares. (OA c) Actividad 3 RESOLVER PROBLEMAS Transferir los procedimientos utilizados en situaciones ya resueltas a problemas similares. (OA c) Actividad MODELAR Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que involucran las cuatro operaciones con números naturales y fracciones. (OA i) Actividades 5, 6, 7 y 8 Descubrir regularidades matemáticas y comunicarlas a otros. (OA e) Actividades 9 y 10 Observaciones al docente: Resuelven en los ejercicios de 1 a los problemas relacionados con la composición y la descomposición de figuras que modelan adiciones y sustracciones con fracciones. 1 En el rectángulo están marcados en color dos partes iguales. a Indique la fracción que representa cada una de las partes coloreadas. b Qué fracción representan las dos partes coloreadas juntas? 2 La figura de color gris y la figura fucsia representan una parte igual del rectángulo grande al lado izquierdo. a Identifique la fracción que corresponde a ambas figuras. b Forme un rectángulo con la parte gris oscura y la parte fucsia, trasladando un cuadradito de lugar. c Qué parte del rectángulo grande es el rectángulo de la figura obtenida? d Represente la composición de las figuras gris oscuro y la figura fucsia con una adición de las fracciones correspondientes. 1

MODELAR Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que involucran las cuatro operaciones con números naturales y fracciones. (OA i) e Qué le llama la atención? Formule la propiedad en la adición con sus palabras. El triángulo de color representa una parte del triángulo blanco. a A qué fracción del triángulo blanco corresponde el triángulo de color? b Si se quita un triángulo del triángulo de color, qué fracción del triángulo blanco es la figura obtenida? c Por qué la descomposición de triángulo de color corresponde a la sustracción de fracciones? d Desafío Explican la sustracción de fracciones. 3 Dibujan el rectángulo base en su cuaderno. a Colorean del rectángulo con un color a elección, luego colorean en el mismo rectángulo usando otro color. Registran el total pintado con una fracción. b Colorean con dos colores un nuevo rectángulo del 2

mismo tamaño de tal manera que se obtengan El triángulo de color representa una parte del triángulo blanco. a A qué fracción del triángulo blanco corresponde el triángulo de color? b Si se quita un triángulo del triángulo de color, qué fracción del triángulo blanco es la figura obtenida? c Por qué la descomposición de triángulo de color corresponde a la sustracción de fracciones? d Desafío Explican la sustracción de fracciones. 5 Suman las siguientes fracciones. 6 Sustraen las siguientes fracciones. 3

7 Anotan en las cuadrículas la fracción que corresponde para cum- plir la igualdad. 8 Anotan en las cuadrículas la fracción correcta para cumplir la igualdad. 9 Desafío El círculo se divide en las partes A, B, C y D. A es igual a las partes B, C y D juntas. B es igual a las partes C y D juntas. a Qué fracción representa la parte C? b Represente la suma de las partes B y D en fracciones del mismo denominador. c Qué fracción representa la parte restante, si se quita una parte igual a D de A?

10 Qué parte del chocolate se obtiene, si se unen los siguientes trozos? Calculan con las fracciones correspondientes. a Si se unen A y B, se obtiene del chocolate. b Si se unen B y C, se obtiene... c Si se unen A y C, se obtiene... d Si se unen A, B y C, se obtiene... del chocolate. Qué parte falta para tener el chocolate entero? 5