UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMA DE ASIGNATURAS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMA DE ASIGNATURAS

Información general. Cálculo Diferencial e Integral. Obligatoria básica o de fundamentación X. 64 Horas de trabajo independiente del estudiante

Guía de asignatura. Información general. Cálculo II. Asignatura. Código. Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva. Obligatoria profesional

Información general. Fundamentos de Matemáticas. Obligatoria básica o de fundamentación X. Obligatoria profesional

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : MATEMATICA III. - Pre requisitos : Matemática II

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMA DE ASIGNATURAS

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

MICRODISEÑO CURRICULAR Nombre del Programa Académico. Área Ciencias Básicas Nivel 3. Código CIX34 Pensum. Correquisito(s) Prerrequisito(s) CDX24

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

ESCUELA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Ciencias Básicas

Guía de asignatura. Información general. Cálculo I. Asignatura. Código. Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva. Obligatoria profesional

MATEMÁTICAS I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Matemáticas I 1º 1º 6 Básico

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMA DE ASIGNATURAS

Información general. Álgebra y programación lineal. Obligatoria básica o de fundamentación X. A 3 Horas de trabajo independiente del estudiante

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

UNIDAD I: Topología en la recta real. Límites y continuidad de una

Información general. Programación Lineal. Obligatoria básica o de fundamentación X. 3 Horas de trabajo independiente del estudiante

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 05-06

Programa de Cálculo II

INDICE Presentación Preliminar del Cálculo 1. Funciones y Modelos 2. Límites y Derivadas Problemas especiales 3. Reglas de Derivación

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Identificar los conceptos de Sucesiones, Límites, Continuidad de funciones, Derivadas e integrales

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

SÍLABO PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES MATEMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS ASIGNATURA

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórico-Práctica

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA. Calculo II y Algebra Lineal

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICAS

Calculus: Early Transcendentals James Stewart, Septima Edición, Thomson Brooks/Cole ( ISBN-13:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO VECTORIAL

CALCULO 1. Ing. Electromecánica, Ing. Electrónica, Ing. Civil, Ing. Industrial y Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA MATEMATICA II

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA LABORATORIO:

Guía de asignatura. Información general. Biomatemáticas. Asignatura. Código Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE PREGRADO FICHA DE ASIGNATURAS DE PREGRADO

CALCULO 1 COMISION 1

1.2 Modelos matemáticos: un catálogo de funciones básicas Funciones nuevas a partir de funciones antiguas Funciones exponenciales 52

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: CÁLCULO II

Información general. Lógica y Matemáticas Discretas. Obligatoria básica o de fundamentación X. Obligatoria profesional

2 Prueba de desarrollo. -Independencia lineal. -Ejemplos de independencia lineal. -Aplicaciones a la Economía.

Análisis Matemático II

Nombre de la materia Métodos Matemáticos II Departamento Ingenierías Academia Matemáticas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 07/08

matemáticas I Álgebra, geometría, geometría analítica, aritmética, trigonometría, concepto de reales.

Matemáticas II. Carrera: AGE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

Curso 1 º de Ingeniería Técnica de Sistemas. Curso 2009/2010

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS. Asignatura: CÁLCULO MULTIVARIADO Código: Semestre: TERCERO

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS. Juan Ariel Ortiz Navarro

Análisis Matemático I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Matemáticas Empresariales (Curso )

XIX. Exámenes de diagnóstico xx. 1.5 Funciones exponenciales 52. Repaso 73

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA PROGRAMA ACADÉMICO:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

0. FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS, PROGRAMA DE MICROBIOLOGIA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Matemáticas 1º 1º 6 Básico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

MATEMÁTICAS II. 4 horas a la semana 8 créditos Segundo semestre

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

UNIVERSIDAD DEL NORTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Departamento de Economía

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

INDICE Capitulo P. Preparación para el Cálculo Capitulo I. Límites y sus Propiedades Proyecto de Trabajo: Capitulo 2. Derivación

TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona MAT - Departamento de Matemáticas

PROGRAMA DE CURSO UNIDADES TEMÁTICAS. Cálculo en varias variables. Unidades Docentes Cátedra Auxiliares Trabajo Personal

INDICE. Sobre los Autores

GRADO EN ECONOMIA PRIMER CURSO

Transcripción:

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMA DE ASIGNATURAS FACULTAD: PROGRAMA: CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES ADMINISTRACIÓN EN LOGÍSTICA Y PRODUCCIÓN Asignatura Código 73210002 Cálculo Diferencial e Integral Tipo de Saber Básica Complementaria Formación Integral Tipo de Asignatura Obligatoria Electiva Número de Créditos Cuatro (4) Prerrequisitos Correquisitos Período Académico Horario Profesor Fundamentos de Matemáticas 2009-II GRUPO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1 9 a 11 9 a 11 9 a 11 2 7 a 9 7 a 9 11 a 1 3 9 a 11 9 a 11 3 a 5 4 7 a 9 7 a 9 7 a 9 5 11 a 1 11 a 1 11 a 1 6 1 a 3 1 a 3 1 a 3 8 9 a 11 9 a 11 9 a 11 9 7 a 9 7 a 9 7 a 9 10 11 a 1 11 a 1 11 a 1 GRUPO PROFESOR 1 Diego Armando Cáceres Piñeros 2 José Miguel Peralta Blanco 3 José Miguel Peralta Blanco 4 Stella Inés Sierra Salinas 5 Diego Armando Cáceres Piñeros 6 Juan Gabriel Benitez Rodríguez 8 Lida Marina Jaime Hernández 9 Stella Inés Sierra Salinas 10 Fernando Alirio Gaona Cruz

Profesor Asistente o Monitor GRUPO MONITOR 1 Cindy Neira Zutta 2 Mauricio Pinto Lopez 3 Andrea Catalina Guevara Izquierdo 4 Juan Camilo Dussan Pedraza 5 Cindy Neira Zutta 6 Cindy Neira Zutta 8 Juan David Vásquez Durán 9 Estefania Trujillo Alfonso 10 JUSTIFICACIÓN Y UBICACIÓN EN EL PROGRAMA El cálculo diferencial en varias variables se hace indispensable para representar el conocimiento que se tiene de procesos de optimización en economía y finanzas. El cálculo es una herramienta necesaria para modelar ciertos fenómenos económicos y de otras ciencias que de otra manera no se podrían medir o cuantificar. OBJETIVOS Hacer extensivas las ideas del cálculo univariado al cálculo multivariado haciendo énfasis en la optimización generalizada. Comprender las derivadas parciales y estudiar su uso práctico a través de criterios específicos. Presentar la Integral como una antiderivada y como una suma y su aplicación práctica. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES POR SESIONES Sesión 1 Presentación y justificación del programa Sesión 2 Funciones en varias variables y curvas de nivel [2] sección 14.1, [1] sección 7.1 Sesión 3 Derivadas parciales [2] sección 14.3, [1] sección 7.2 Sesión 4 Resumen de vectores [2] sección 12.2 y 12.3 Sesión 5 Ecuación del plano tangente [2] sección 14.4 Sesión 6 Regla de la cadena [2] sección 14.5

Sesión 7 Derivadas direccionales y vector gradiente [2] sección 14.6 Sesión 8 Funciones homogéneas y sistemas de ecuaciones con 3 variables [6] sección 16.5 y 16.9 Sesión 9 Optimización en dos variables: Máximos y minímos [1] sección 7.3, [2] sección 14.7 Sesión 10 Óptimos locales, condiciones de segundo orden y matriz hessiasna [1] sección 7.3, [2] sección 14.7, [6] sección 17.9 y 17.10 Sesión 11 Multiplicadores de Lagrange. Aplicaciones [1] sección 7.5, [1] 14.7 Sesión 12 PRIMER EXAMEN PARCIAL Sesión 14 Optimización con restricciones de desigualdad [6] sección 18.9 Sesión 15 Condiciones de Kuhn-Tucker [6] sección 18.9 Sesión 16 Aproximación del área de una curva. Sumas de Riemman [3] sección 5.2, [1] sección 5.1 Sesión 17 Teorema fundamental del Cálculo [3] sección 5.3, [1] sección 5.3 Sesión 18 Integral indefinida [3] sección 5.4, [1] sección 5.1 Sesión 19 Integración por sustitución [3] sección 5.5, [1] sección 5.2 Sesión 20 Integración por partes [3] sección 7.1, [1] sección 6.1 Sesión 21 Integrales trigonométricas [3] sección 7.2 Sesión 22 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Sesión 23 Integración por fracciones parciales [3] sección 7.4 Sesión 24

Aplicaciones de la integral: Área entre curvas [3] sección 6.1, [1] sección 5.4 Sesión 25 Aplicaciones de la integral: excedente del consumidor y excedente del productor [1] sección 5.5 Sesión 26 Integrales impropias [3] sección 7.8, [1] sección 5.4 Sesión 27 Sucesiones y criterios de convergencia [2] sección 11.1 Sesión 28 Series infinitas [2] sección 11.2, [1] sección 9.1 Sesión 29 Criterios de convergencia de series [2] sección 11.5 11.6, [1] sección 9.2 Sesión 30 Series de potencias [2] sección 11.9, [1] sección 9.3 Sesión 31 Series de Taylor y Maclaurin [2] sección 11.10, [1] sección 9.3 Sesión 32 TERCER EXAMEN PARCIAL PRINCIPALES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS A UTILIZAR - METODOLOGÍA Exposiciones, talleres, quices y lecturas adicionales Monitorias y ejercicios para resolver fuera de clase El estudiante debe leer con anterioridad a la clase el tema que se va a tratar Uso de programas de computador FORMAS DE EVALUACION Examen parcial escrito 1: 20% Examen parcial escrito 2: 20% Examen parcial escrito 3: 20% Quices y talleres: 15% Examen Final: 25% No se realizará aproximación de notas al final de semestre. Las notas finales son inamovibles, solo serán cambiadas con base en reclamos OPORTUNOS de parciales y quices, dentro de los límites de tiempo determinados por el Reglamento Académico.

Si por motivos de fuerza mayor el estudiante falta a algún parcial, deberá seguir el procedimiento regular determinado por el Reglamento Académico para presentar supletorios. No habrá acuerdos informales al respecto. BIBLIOGRAFÍA Básica Hoffman, L. y Bradley, G. Cálculo Aplicado 8ed, Mc Graw Hill México 2006 Stewart, J. Cálculo Multivariable 4ed, Thomson México 2002 Stewart, J. Cálculo de una Variable 4ed, Thomson México 2001 Complementaria Harshbarger-Reynolds. Matemáticas aplicadas a la administración, economía y ciencias sociales 7ed. Mc Graw Hill Chiang, A. Métodos Fundamentales de Economía Matemática. Mc Graw Hill Madrid 1986 Sydsaeter, Knut. Matemáticas para el análisis Económico. Prentice & Hall, Madrid 1996