Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Documentos relacionados
Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

OFERTA EDUCATIVA POSGRADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN (PRESENCIAL)

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

PLAN DE TRABAJO MARTES Y JUEVES 9:00 11:00 H

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Martes: 13:00-15:00 hrs Jueves: 13:00-15:00 hrs. I. Antecedentes del coaching II. La naturaleza del coaching

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Lunes: 10:00-12:00 hrs Martes: 12:00-14:00 hrs Jueves: 12:00-14:00 hrs. I. La Contaduría Pública

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

ANEXO 3 Lineamientos operativos que rigen las asesorías y actividades del asesor y del alumno en el SUA-FCA

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

REGLAMENTO PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Curso 2017/18 GUÍA DE ESTUDIO ORIENTACIÓN PROFESIONAL COFPYD. Profesor-Tutor: Juan Carlos Quirós Quirós

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación María José Villaverde Aguilera INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Martes: 09:00-11:00 hrs Miércoles: 09:00-11:00 hrs Jueves: 09:00-11:00 hrs. I. La función de organización: generalidades 4 4 0

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. Conceptos y antecedentes de las relaciones públicas 6 6 0

GUÍA DOCENTE 2018/2019

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ANALÍTICO DE DILEMAS ÉTICOS

Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. Generalidades de la creatividad 6 6 0

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Lunes: 09:00-11:00 hrs Miércoles: 09:00-11:00 hrs Viernes: 09:00-11:00 hrs. I. Capital contable II. Contabilidad de sociedades

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Lunes: 16:00-18:00 hrs Miércoles: 16:00-18:00 hrs. I. Introducción a los sistemas de información de mercadotecnia 4 4 0

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Fundamentos de la Investigación II. Investigación en administración 6 6 0

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva GUÍA DE PRESENTACIÓN. Curso 2017/18. Diseño y Desarrollo del Currículo

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs Viernes: 07:00-09:00 hrs. I. Presentación y revelación NIF A-7 (NIC-1) 6 6 0

de línea de estudio.

Martes: 18:00-20:00 hrs Jueves: 18:00-20:00 hrs. I. Aspectos Generales de los Costos II. Clasificación y tipos de Entidades 4 4 0

Metodología y evaluación en la especialidad: Biología y Geología

Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Qué es la investigación II. Investigación en administración 4 4 0

GUÍA DOCENTE 2018/19. Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º. Modalidad presencial

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Jueves: 12:00-14:00 hrs Sábado: 09:00-11:00 hrs. I. La auditoría administrativa y los procesos de evaluación y control en la organización 8 8 0

GUÍA DOCENTE Practicum I

Martes: 10:00-12:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs Sábado: 11:00-13:00 hrs. I. Sistema de control de mercancías

GUÍA DOCENTE 2018/2019 Evaluación de la Formación Grado en Pedagogía. Curso 4º

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "PRACTICUM I" 2017/2018. Curso Académico 2017/2018. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 6

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso

Martes: 10:00-12:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs Sábado: 11:00-13:00 hrs. I. Sistema de control de mercancías

Martes: 12:00-14:00 hrs Jueves: 12:00-14:00 hrs. I. Antecedentes del comportamiento en las organizaciones 6 6 0

C O N V O C A N. Bases para participar

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado

Miércoles: 11:00-13:00 hrs Viernes: 11:00-13:00 hrs. I. Antecedentes e introducción a la programación neuro-lingüística (PNL) 8 8 0

NORMAS DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. (Plan de estudios 2009)

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "PRACTICUM II" 2017/2018. Curso Académico 2017/2018. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 6

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum II: Propuestas de mejora en el centro Grado en Educación Infantil 4º curso. Modalidad Presencial

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Lunes: 09:00-11:00 hrs Miércoles: 09:00-11:00 hrs. I. Fundamentos de la Investigación II. Investigación en informática 6 6 0

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

Lunes: 16:00-18:00 hrs Miércoles: 16:00-18:00 hrs. I. Derechos humanos y administración de recursos humanos 8 8 0

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. Introducción al muestreo II. Distribuciones muestrales 8 8 0

Experto en Estrategias de Intervención Sociolaboral a Personas en Riesgo de Exclusión Social

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS I. Universidad Católica de Valencia

I. Datos de la institución. II. Datos del asesor. III. Datos de la asignatura. IV. Contenido temático. Grado o Licenciatura.

Miércoles: 11:00-13:00 hrs Viernes: 11:00-13:00 hrs. I. Antecedentes e introducción a la programación neuro-lingüística (PNL) 8 8 0

Transcripción:

Programa Analítico División Derecho y Ciencias Sociales Departamento Derecho Periodo : Otoño 2009 Nombre l curso: PRÁCTICAS PROFESIONALES DIRIGIDAS I Clave: DE 2500 Seriación: Línea Curricular: Área estudios profesionales HTS: 0 HPS: 3 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES THS: 3 6 Créditos: HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: Castellano Tipo(s) Curso: Prácticas profesionales Objetivo y/o competencias generales l curso : Desarrollar un programa ejercicios pre - profesionales bajo la asesoría un profesor y la tutoría un profesional l recho en un centro actividas índole jurídica para introducir a los alumnos a la profesión l recho guiados y sustentados en principios, valores y habilidas que contribuyan a su formaciòn como extraordinarias personas y excelentes profesionistas. Objetivos específicos: Concientizar al alumno la trascenncia sus actos como profesionista. Desarrollar actitus hacia la búsqueda l mejoramiento continuo y la excelencia profesional. Desarrollar habilidas comunicación. Aprenr a ser eficientes y eficaces como miembros una organización. Profundizar en el conocimiento la profesión Descripción contenidos y calendarización: TIEMPO Sábado 8 agosto 9-11am Aula Destrezas Jurídicas OBJETIVOS ESPECIFICOS Intificar las expectativas l curso. TEMAS Y SUBTEMAS A. Objetivo l curso B. Temario C. Forma evaluación Asimilar los lineamientos D. Metodología curso generales l curso. semi-presencial. ACTIVIDADES Presentación l profesor. Iniciar el uso plataforma WebCT. Actividad WebCT: Contestar quiz Las Reglas l Juego (Assessments) Actividad WebCT: Leer presentación l curso. (Módulo I: Bienvenida). Actividad WebCT: Ejercicio expectativas Revisión No. 1 21/01/2005 Pag. 1 7

(Discussions) Tarea: (Roster). Formación equipos trabajo durante el semestre. Del 3 agosto al 31 agosto. Inserción l alumnado a centros trabajo. Intificar y utilizar los medios colocación ofrecidos por el Centro Vinculación con Organismos Empleadores UDEM. A. Búsqueda centro trabajo para realizar prácticas profesionales. B. La carta aceptación. Aplicar y dar seguimiento a vacantes disponibles o candidaturas espontáneas hasta contar con un centro trabajo para realizar prácticas profesionales. Diálogo y orientación individual entre el profesor y los alumnos que así lo soliciten. Ubicar el formato carta aceptación a solicitar al empleador. Llenar registro contacto con Centro Vinculación con Organismos Empleadores UDEM. (Web links) Tarea: Publicar currículum en Bolsa Trabajo UDEM. (Web links) Tarea: Diseñar formato personalizado currículum Una vez colocados en el centro trabajo Intificar y analizar esquemas organización laboral en el ámbito jurídico los centros trabajo. Determinar las ventajas y los métodos trabajo en equipo en la práctica l recho. Analizar el sempeño A. Jerarquías y reparto labores. B. El trabajo en equipo en el campo l recho. Actividad WebCT: Investigar y analizar el organigrama y/o esquema actual su centro trabajo. Actividad WebCT (en equipo con compañeros que se sempeñen en el mismo ámbito laboral): Comparar y opinar sobre organigramas Pag. 2 7

personal al trabajar en equipo. y/o esquemas trabajo en el ámbito jurídico. Actividad WebCT: Autoevaluación sempeño en trabajo equipo (Assessment) Evaluación primer parcial Entrega/recepción carta aceptación impresa. 3 semanas (1 Sesión presencial, ver calendario WebCT) Destacar las conductas que generan hábitos positivos ntro l ámbito laboral. Reconocer la importancia la práctica virtus y valores humanos en el trabajo profesional. Intificar la pereza y la postergación como retos a vencer para un exitoso sempeño profesional. A. Conductas y hábitos éxito en el centro trabajo. 1. Puntualidad 2. Orn y limpieza B. Valores y virtus 1. Diligencia y Laboriosidad 2. La honestidad y la rectitud. 3. La justicia. 4. La gratitud 5. La humildad. C. Retos a vencer 1. Pereza 2. Postergación Exposición por el profesor. Actividad WebCT: Ejercicios investigación Actividad WebCT: Foro opinión para ejemplos y casos (Discussions). Actividad WebCT: Ejercicio reflexión: El ber confincialidad 1 semana Intificar los criterios evaluación sempeño al realizar las prácticas profesionales. Expectativas tutor/empleador. l Actividad WebCT: Análisis los criterios evaluación l sempeño l practicante. (Assignment) Actividad WebCT: Ejercicio reflexión y autoevaluación l sempeño. (Assessment) Evaluación segundo parcial Entrega evaluación inicial empleador. 2 semanas (1 sesión presencial, ver calendario Elaborar una bitácora trabajo. Intificar las ventajas la elaboración una bitácora El registro actividas como herramienta auto evaluación para una mejor administración l tiempo. Actividad WebCT: Elaboración bitácora. Análisis bitácoras. Pag. 3 7

Programa Analítico WebCT) para la eficaz Qué es y cómo se hace una administración l tiempo. bitácora? Revisión y comentario individualizado bitácoras. 2 semanas Analizar y evaluar el Retroalimentación a las Revisión y comentario sempeño l alumno en prácticas y ejercicios en el individualizado el centro prácticas. centro. evaluaciones (vía correo electrónico). Intificar áreas oportunidad. Evaluación tercer parcial Entrega memorando. 1 semana Compartir y generar una Experiencias y aprendizajes Exposición oral comunidad jurídica significativos en la memorando ante el grupo Sesión aprendizaje. realización las prácticas (Presentación power point) presencial profesionales dirigidas. (Ver fecha en calendario WebCT) Actividad opcional (Fecha por terminarse a elección l expositor). Aprenr la experiencia Tema a vida abogados con expositor. trayectoria stacada. escoger por Asistir a charla/conferencia. Actividad WebCT: Análisis vio. Entrega/recepción la evaluación final l tutor. Evaluación final l curso. Entrega trabajo final (ensayo). Actividad WebCT: Fotografía l alumno en lugar trabajo. (Roster) Revisión Analizar el sempeño l Retroalimentación a las Revisión y comentario alumno en el centro prácticas y ejercicios en el evaluaciones efectuadas por trabajo y, en caso centro trabajo. tutor (vía correo electrónico). requerirse, señalar áreas oportunidad. Método Pedagógico empleado : -En las sesiones presenciales l curso: 1. Exposición l profesor. 2. Participación activa los alumnos en el salón clases, tanto individual como grupalmente. 3. Aprendizaje a través la investigación, la recopilación datos y la reflexión personal. -En el centro trabajo: Desarrollo las actividas señaladas por el tutor. Revisión No. 1 21/01/2005 Pag. 4 7

Recursos Didácticos Plataforma WebCT (Message board, Files, Links y Chat); artículos revista; extractos libros; documentales; entrevistas, etc. Para el contacto con colaboradores en centros trabajo: Banco datos l Centro Vinculación con Organismos Empleadores. Fechas exámenes: Primer parcial: Segundo Parcial: Tercer Parcial: Final: Sábado 5 septiembre (cotejar y confirmar fecha en WebCT) Sábado 10 octubre (cotejar y confirmar fecha en WebCT) Sábado 7 noviembre (cotejar y confirmar fecha en WebCT) Sábado 5 diciembre, 8:00 hrs. (cotejar y confirmar fecha en WebCT) Políticas l curso ASISTENCIA AL CENTRO DE TRABAJO: El alumno berá tener presente las fechas asueto, festividas, indicaciones administrativas y más contenidas en el Calendario Oficial la UDEM a fin administrar su tiempo y cumplir con el mínimo 180 horas al semestre requeridas prácticas profesionales para aprobar el curso. EVALUACIONES DEL TUTOR/ EMPLEADOR: El tutor/empleador evaluará en dos ocasiones al semestre al alumno. En dichas evaluaciones se hará constar : 1) el número horas prácticas cumplidas; 2) la calidad en el sempeño las actividas realizadas. Si bien correspon a los tutores las PPD evaluar a los practicantes según una serie criterios tanto sempeño técnico- profesional, como actitus éticas, es obligación los alumnos solicitar y recordar a sus tutores que realicen dichas evaluaciones, para así entregarlas al profesor en las fechas estipuladas en el calendario la materia. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD A CLASES: La asistencia a las sesiones presenciales es obligatoria y se tomará lista al inicio (y ocasionalmente al final) la sesión. El límite faltas para aprobar la materia es DOS. LINEAMIENTOS GENERALES: -La shonestidad intelectual se sancionará con cero respecto l instrumento o actividad que se evalúe. -Todas las actividas l curso berán ser entregadas en el tiempo y la forma señaladas en este programa o lo contrario recibirán una calificación 10 /100. Pag. 5 7

Programa Analítico -La autoría los trabajos este curso se cerá en favor la materia Prácticas Profesionales Dirigidas, para su posterior uso en actividas y/o sesiones académicas. -La comunicación con la profesora se realizará principalmente por el correo electrónico WebCT o bien renatauresti@hotmail.com. Políticas Evaluación l curso: NOTA: Deberán estar alineadas a las Políticas y Reglamentos Evaluación alumno acuerdo al nivel correspondiente, Profesional o Posgrado Profesor Calificación Parcial Investigaciones y/o tareas Prácticas y exámenes rápidos Primer parcial Segundo parcial Calificación Final Examen Parcial Total () 3 Parciales Trabajo Final Examen Final Total () Renata Uresti González Tercer parcial 40% 30% Memorando Bitácora 50% Carta aceptación 50% Evaluación l empleador 30% Presentación oral 60% 10% Promedio Ensayo 30% Evaluación l empleador Datos Generales l( los) Profesor(es): Nombre Renata Uresti González Teléfono 8215-1233 (um- pto recho) 8347-5010 (oficina) Ubicación Correo E Oficina 6424, salas ruresti@um.net asesorías académicas o renatauresti@hotmail.com bien vía chat l campus pipeline en los horarios señalados para asesoría. Hrs. Asesoría Jueves 1 a 2:15pm, previa cita. Bibliografía básica y complementaria : Bibliografía complementaria sugerida: Adventures in Education. "Prepara tu curriculum vitae". http://www.adventuresineducation.org/spanish/college/jobs/resumes/inx.cfm Revisión No. 1 21/01/2005 Pag. 6 7

Universidad Autónoma Ciudad Juárez. "Qué es un ensayo". http://docentes.uacj.mx/objetos/ensayo/quees.html Firma autorización Pag. 7 7