**Zulay A. Montenegro **Diana Cortes I- M.Alexandra Novoa. **Docente U. San Buenaventura.PhD en neurociencias

Documentos relacionados
ANÁLISIS DE SUBTEST (Tomado de Kaufman, A. (1982). Psicometría razonada con el WISC R. Manual Moderno)

Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños - IV 29 de junio de 2005

Evaluación neuropsicológica OBJETIVOS DESVENTAJAS 09/11/2015 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL

TDAH: Instrumentos o pruebas para evaluar las funciones Neuropsicológicas y Ejecutivas (parte II)

Evaluación neuropsicológica DESVENTAJAS 06/06/2016 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL

Técnicas Neuropsicológicas EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

2. Características del Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar CUMANES

DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y PROCEDERES EN EL RETRASO DEL LENGUAJE

COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis)

ÍNDICE. Introducción 5 PRIMERA PARTE. Bases Neuropsicológicas de la Lectura

LABORATORIO DE PSICOLOGÍA

Intervención n temprana en psicosis desde una perspectiva neuropsicológica

La Rehabilitación implica la restauración de los pacientes al mayor nivel alcanzable de adaptación física, psicológica y social.

EL WAIS IV WECHSLER ADULT INTELLIGENCE SCALE (2008) (EDIC. ESPAÑ 2012) GRADO DE EXPERIENCIA DEL EXAMINADOR: nivel C

WISC-V. Escala de Inteligencia de Wechsler para niños-v. Pearson Clinical & Talent Assessment

Evaluación neuropsicológica OBJETIVOS DESVENTAJAS 26/06/2017 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL

TALLER: Evaluación neuropsicológica: dx diferencial de la demencia DR. MIGUEL ÁNGEL VILLA RODRÍGUEZ

LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

PROGRAMACIÓN DEL CURSO

UNIDAD II. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA

Elaboración n del Perfil Neurocognitivo

PRECURSORES COGNOSCITIVOS DE LA LECTURA EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA. Laura Leticia Castañeda Landa*, Dora Elizabeth Granados Ramos

Lengua hablada en casa Dominancia manual Edad en el momento de la. aplicación. 11/03/2015 Retest? No

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO

LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO EN SECUNDARIA.

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Escala de Inteligencia de Wechsler para preescolar y primaria-iv WPPSI-IV

Germán Trinidad Ramos

Protocolo de registro interpretativo del WISC-IV

LENGUAJE III. (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016)

DETERIORO COGNITIVO. Lic. Francis Krivoy

ESCALA DE INTELIGENCIA DE WESCHLER PARA NIÑOS (WISC-IV)

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE SEIS CASOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

TÉCNICO PROFESIONAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA

Pruebas complementarias al diagnóstico de TDA-H

Unidad 4. Tests de rendimiento máximo de dominio general. Los tests de Inteligencia. Las Escalas Wechsler

Principios de Neuropsicología

Evaluación neuropsicológica

Síndrome de Rubinstein-Taybi

Titulación: Denominación: Código: Código ECTS: Plan de Estudios: Centro: Departamento: Ciclo: Curso: Período: Créditos LRU: Teóricos:

MANUAL DE LOGOPEDIA 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE

Misión: Centros Colaboradores:

Centro de Investigación Biomédica En Red de Salud Mental Detección de síntomas en familiares de pacientes con esquizofrenia.

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Introducción a la evaluación Psicología Biológica

Germán Trinidad Ramos

LENGUAJE II. (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016)

EVALUACION NEUROPSICOLOGICA EN EL AUTISMO

Evaluación n del Lenguaje

CONVENIO DE COLABORACIÓN SERVICIO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD- UNIDAD DE NEUROPSICOLOGÍA

Guía de intervención logopédica. en las deficiencias auditivas

Profesora: Dra. Dª Carmen Noguera Cuenca

Los servicios de atención en salud mental son cada vez más demandados en requerimientos de evaluaciones e intervenciones de este tipo.

PROCESO DIAGNOSTICO II

ditorialcepe.es LA DISLALIA NATURALEZA, DIAGNÓSTICO Y REHABILITACIÓN Pilar Pascual García DECIMOTERCERA

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL + MÁSTER EN DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN TEMPRANA PSI008

25/04/2016 COMO SE CLASIFICAN? DSM IV CIE 10 DSM V NEUROPSICOLOGIA DE LA ESCRITURA

CONDUCTA DURANTE LA EXPLORACIÓN

Índice. Prefacio... Capítulo 1. Introducción. iii. Capítulo 2. Pautas generales de evaluación, administración y puntuación

Neuropsicología y Educación. Fátima Tamayo Ayarza Neuropsicóloga Espacio Mente

Técnicas para la evaluación de alumnos con discapacidad psíquica.

CATÁLOGO DE MATERIAL PSICOMETRICO PARA NIÑOS

PRACTICA 5 EVALUACION DE LAS VARIABLES DE LA ACTIVIDAD MENTAL

El niño de altas Capacidades. Dra. Rosa Cánovas López Neuropsicóloga infantil Instituto de Neurorehabilitación infantil InPaula

PREVALENCIA TRASTORNOS QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE

EVALUACIÓN DE LA ESCALA DE INTELIGENCIA DE WECHSLER PARA NIÑOS-V (WISC-V)

Edades obligatorias de aplicación: Un mes, 5-7 meses, meses, meses, meses, meses. Riesgo de retraso. Estimulación Temprana

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH

Comunicación, Innovación y Sistemas de Frecuencia Modulada en el aula inclusiva. J Carlos Calvo. Mariana Maggio Programa Infantil Phonak (PIP)

El síndrome de Asperger-TEA

Informe Colectivo. BADyG/i 5RPC 6VG IGNV 04/11/2016. Curso: Centro: INFANTIL 5 años. Batería: Baremo: Grupo: General España.

ENFOQUES DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS

Necesidades Especificas ó Necesidades Educativas Especiales

Listado de Pruebas Psicopedagógicas (Por Orden alfabético) CRAER de Vva. de los Infantes

PROTOCOLO DE ACOGIDA SAAF ASPAS CUENCA. RED DE ATENCIÓN Y APOYO-FIAPAS (Todos los datos aquí expuestos son confidenciales)

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI020

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN. Dificultades Auditivas Mención Audición y Lenguaje Facultad de Lenguas y Educación Área de Educación

Í N D I C E. Lista de figuras Lista de tablas. i iii I. INTRODUCCIÓN

Impartido por Lic. Blanca Fernández

Empleo con niños de 6 años a 16 años-11 meses Mide: Capacidad Intelectual General INTELIGENCIA: Capacidad del individuo para: *actuar deliberadamente

Protocolo de derivación y traspaso de información ante los Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H)

DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS METODOLOGÍA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA

PRE HISTORIA 21/08/2016

OBJETIVOS Obtener información puntual que contribuya al diagnóstico presuntivo o diferencial.

Perito Judicial en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica

INFORME ESTADISTICO 2015 PRODUCTIVIDAD DE LOS SERVICIOS EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN Y UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA E INFORME EPIDEMIOLOGICO DEL ISRI

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Infantil

índice Capítulo I. Introducción a la estimulación cognitiva y la rehabilitación neuropsicológica

SUPUESTO 1. Enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo (Zakzanis, 2001)

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

Evaluación de las funciones neuropsicológicas relacionadas con las características de los puestos de trabajo

Evaluación de la audición

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Transcripción:

U n iv e r sid a d d e S a n B u e n a v e n tu r a S ed e B o g o tá D.C. C entro de A tención Psicológica F ra y E lo y L o n d o ñ o **Zulay A. Montenegro **Diana Cortes I- M.Alexandra Novoa **Docente U. San Buenaventura.PhD en neurociencias *Especialistas en evaluación y diagnóstico neuropsicológico 2014

En que tareas está implicado el proceso de escucha?

Falta de habilidad en la adquisición del habla, trastorno de la voz y alteraciones en el uso del lenguaje1 Produce graves consecuencias en la adquisición del lenguaje, atributo importante para un aprendizaje y desempeño social adecuados2 1. Contreras, K. y Cols (2010) 2. Alvarez, H. Y Cols (2011)

Según la localización de la lesión: Hipoacusia de transmisión o conductiva: cuando existe alteración en la transmisión del sonido a través del oído externo y/o el oído medio. Hipoacusia neurosensorial o de percepción: la lesión se localiza en el oído interno o en la vía nerviosa auditiva. Hipoacusia mixta: se asocian las dos anteriores1 Santana (2010)

El procesamiento auditivo central (PAC) hace referencia la eficiencia y la eficacia con la que el sistema nervioso central (SNC) procesa la información de orígen auditivo. Franz Zenker Castroa, Rosa Mora Espinob, Gemma de Lucas Carmonaa, Rafael Fernández Beldaa, Silvia Marro Cosialsc y José Juan Barajas. Efecto de la hipoacusia neurosensorial coclear en los mecanismos de integración biauricular

Localización Lateralización del sonido Discriminación auditiva Reconocimiento de patrones auditivos Integración de patrones auditivos

Estas dificultades no solo alteran la discriminación y la audición sino que afectan el procesamiento de la información y por ende los procesos de aprendizaje de los niños. Entre ellos la atención

CÓMO EVALUAMOS EL PERFIL GENERAL DE ESTOS NIÑOS??????

Estrategias para valorar el lenguaje Información aportada por los padres Informes del colegio o guardería Preguntas directas al niño Observación del lenguaje espontáneo durante la consulta Cuestionarios para padres y educadores Grabaciones Tests específicos de lenguaje (Test de Vocabulario de Boston, PPVT, ITPA, PLON) Test del desarrollo (Bayley III) Test de inteligencia (K-ABC, WISC IV) Trastornos del lenguaje Josep Artigas, Eugenia Rigau, Katy García-Nonell 2008

A PROPÓSITO DE UN CASO Nombre: J.S.C Sexo: Masculino Fecha y lugar de nacimiento: 16 de Enero de 2003 Edad: 10 años y 3 meses Escolaridad: 2 grado Ocupación: Estudiante Fecha de evaluación: 20-02-2013 Lateralidad: Diestro Remitido por: educadora de la institución escolar Nota de Remisión: Valoración de C.I.

MOTIVO DE CONSULTA Solicitud por parte de la educadora del colegio para valoración de C.I por bajo rendimiento académico del niño. QUEJAS SUBJETIVAS La madre reporta dificultad en el aprendizaje y que se le olvida las cosas con facilidad.

HISTORIA DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Funciones Sostén cefálico Gateo Caminó LENGUAJE Balbuceo Primeras palabras Expresión y comprensión Edad en que lo logra 10 meses. 20 meses. 2 años 20 meses 2 años de edad Deficiente para lo esperado en esta edad Control de esfínteres Visión Audición Dentición 24 meses Utiliza lentes Sospecha de disminución Pérdida a los 4 años de edad por antibióticos

ESCOLARIDAD Adaptación fue buena a los 2 años. Ha mostrado desempeño por debajo de lo esperado debido a dificultad de lenguaje y lectura. Perdió dos veces preescolar, y actualmente está en 2 grado ANTECEDENTES FAMILIARES vive con su mama y dos hermanos. padres separados hace 6 años con regular relación hijo-padre. su hermana mayor cursa octavo grado con buen desempeño académico. 13 11 hermano de 13 años de edad, cursa 4 de primaria con dificultades académicas. 15 35 Su mama estudio hasta 5 grado de primaria y su padre hasta tercero de primaria.

HABILIDADES VISOCONSTRUCCIONALES FUNCIONES EJECUTIVAS VMI Fluidez semántica MEMORIA LENGUAJE TOMAL Subpruebas ENI INTELIGENCIA WISC-IV K-BIT

WICS-IV RESULTADOS P. SUBPRUEBAS ESCALAR semejanzas 1 vocabulario 1 Comprensión comprensión 1 verbal información 1 pala contexto 2 Diseño cubos 1 Razonamiento concep. Dibuj 2 Perceptual Matrices 1 F. Incompletas 6 Memoria Retención Dígitos 1 trabajo S. números letras 1 Aritmética 1 Velocidad Claves 1 procesamiento Búsqueda símbolos 1 Registros 1 C.I. 11

TOMAL (Subprueba 4) Memoria Visual RESULTADOS Bloque 1 2 3 4 5 6 7 8 1 0 1 1 1 1 1 1 0 2 1 0 1 1 1 1 1 0 3 1 1 1 1 0 1 1 0 4 1 1 1 1 1 1 1 0 5 0 0 1 1 0 1 1 0 6 1 0 0 0 0 0 0 0 7 1 1 1 1 1 0 1 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 Total 5 4 6 6 4 5 6 0 Total PD 36 Curva de memoria

K-BIT RESULTADOS Subtest P. Direc P. Típica Centil Categ. Descri 52 +/- Vocabula 26 10 <0,1 muy bajo Matrices 15 64 +/- 8 1 muy bajo CI Total 116 50 <0,1 promedi o bajo

Atención sostenida y dividida Memoria verbal a corto y a largo plazo Lenguaje expresivo Velocidad de procesamiento Procesos ejecutivos (planeación y SP) Atención automática Razonamiento perceptual Memoria visual Reconocimiento verbal auditivo Inhibición de comportamiento

Esquema corporal Memoria auditiva Espacio personal Retención de información nueva Espacio extrapersonal Cruce de línea media Coordinación y precisión motriz Integración de lateralidad

Todas estas alteraciones hacen que el niño presente dificultades para el aprendizaje, además se ha encontrado una alta asociación entre problemas de lenguaje oral y escrito y disminución de la memoria de trabajo (Conde-Guzon 2009).

Los estímulos verbales presentados por el oído derecho acceden directamente a las áreas de procesamiento del lenguaje del hemisferio izquierdo. Mientras que los presentados por el oído izquierdo deben atravesar el cuerpo calloso para ser procesados lingüísticamente. Por ende el procesamiento de la informacion depende de si es uni o bilateral

Ling constató que los mecanismosde integración biauricular en niños con hipoacusianeurosensorial severa estaban abolidos. Se estableció comoprobable hipótesis que la dominancia del hemisferio izquierdo en el procesamiento de estímulos verbales conllevo a la supresión del procesamiento de la información auditiva por el oído ipsilateral

Teniendo en cuenta el perfil de cada niño se podrían diseñar programas y planes tanto de rehabilitación como de educación específicos para estos niños teniendo en cuenta la dominancia cerebral

Trastornos del lenguaje Josep Artigas, Eugenia Rigau, Katy García-Nonell 2008

Evaluación de las fortalezas y debilidades en el perfil cognitivo Habilitación de funciones, posibilidad de implante coclear?? Valoración posterior al tto. Ganancia en habilidades sociales y posiblemente en procesos de aprendizaje

1. APA. 2008. DSM-IV-TR.: Texto Revisado. Manual Diagnóstico Y Estadístico De Los Trastornos Mentales. Reprint, revised. 2. Ardila, A. & Rosselli, M. (1992) Neuropsicología Clínica. Prensa Creativa, Medellín. 3. Alvarez, H. Y Cols (2011). Comportamiento de la hipoacusia neurosensorial en niños. Archivo Medico de Camaguey, 15 (5): 826-838. 4. Artigas, J; Rigau, E; García-Nonell, K (2008) Trastornos del lenguaje Protocolos actualizados al año 2008. Asociación Española de Pediatría. 5. Buiza-Navarrete, J. Y Cols (2007). Marcadores neurocognitivos en el trastorno especifico del lenguaje. Rev Neurol, 44(6): 326-333. 6. Conde-Guzon, P. y Cols. (2009). Perfiles neuropsicológicos asociados a los problemas del lenguaje oral infantil. Rev Neurol, 48 (1): 32-38. 7. Contreras, K. y Cols (2010). Correlación entre deficit auditivo y el rendimiento escolar en estudiantes del distrito municipal de catalina, provincial peravia. Ciencia y sociedad, 35 (4): 598-622. 8. De Aguilar, V. (2005) An Pediatr (Barc); 63(3):193-198. Documento descargado de http://www.doyma.es el 08/10/2006. 9. Narbona, J y Cols (2012). Plasticidad cerebral para el lenguaje en el niño y el adolescente. Rev Neurol, 54 (1): S127- S130. 10. Nuñez-Batalla, F. y Cols (2012). Indicadores de riesgo de hipoacusia neurosensorial infantil. Acta Otorrinolaringol Esp, 63(5): 382-390. 11. Poblano, A; Arteaga, C; García-Sánchez, G. (2009). Prevalence of Early Neurodevelopmental Disabilities in Mexico. A systematic review. Laboratory of Cognitive Neurophysiology. National Institute of Rehabilitation. Mexico City, Mexico. 12. Molina, L., Ipiña, M. J., Reyna, C. & Guzmán, R. (2011). Competencia social en niños con sordera profunda. Revista CES Psicología, 4(2), 1-14.

zmontenegro@usbbog.edu.co