UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 23

Documentos relacionados
UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 23

UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 23

UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 23

FORMATO DE SOLICITUD DE PORTAFOLIO. OPORTUNIDAD: 3era. y 4ta. VALOR PORCENTUAL: 40

Requisito para el examen de 4ta. Y 6ta. Oportunidad de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

Requisito para el examen de 3ta. Y 5ta. Oportunidad de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA # 23

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

FORMATO DE SOLICITUD DE PORTAFOLIO. OPORTUNIDAD: EXTRAORDINARIOS (5ta. y 6ta.) VALOR PORCENTUAL: 40

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 2ª OPORTUNIDAD NOMBRE GRUPO MATRICULA FECHA

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. 1.- Encuentra la media, moda y mediana de la siguiente distribución de números

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA PORTAFOLIO 2ª OPORTUNIDAD

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

ESTADÍSTICA I. Dr. Favio Murillo García

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER

UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 23

FORMATO DE SOLICITUD DE PORTAFOLIO. OPORTUNIDAD: EXTRAORDINARIOS (3era. y 4ta.) VALOR PORCENTUAL: 40

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO TALLER DE PREPARACION PARA LA NIVELACION DE MATEMATICAS GRADO NOVENO ENERODE CONVERSION DE UNIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Profesora: Beatriz Ponce Nely TADA- 03

UNIDAD 4: PROBABILIDAD

viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO EXTENSIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

MÓDULO I. TEORÍA DE LA PROBABILIDAD

Tipos de Probabilidades

SÍLABO ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES ÁREA CURRICULAR: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE ACADÉMICO: I :

EXAMEN MEJORAMIENTO MATEMÁTICAS TERCERO BÁSICO

CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IXTAPALUCA PLAN DE TRABAJO

SUBDIRECCION ACADEMICA

Tratamiento de datos y azar

PRINCIPIOS DE PROBABILIDAD GERMÁN E. RINCÓN

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD PRIMER SEMESTRE

Tema I. Introducción. Ciro el Grande ( A.C.)

Apuntes de Estadística Versión 0.1 (Borrador) Sucre, junio de 2008.

Formulario. Estadística Administrativa. Módulo 1. Introducción al análisis estadístico

Factorial de un número Se define como la multiplicación sucesiva de los primeros números naturales.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DEL TERCER PERIODO PARCIAL ACUMULATIVO

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS III MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: GRUPO: N.L.

Prueba Matemática Coef. 1 NM-4

a) la primera de las monedas es cara. b) por lo menos una de las monedas es cara.

UNIDAD I. ESTADISTICA

GUIA DEL CURSO DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA (Junio 2012) Medidas de Tendencia central

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Semana Fecha Temática Medios didacticos Evaluación

Cuadernillo Ejercitación Medidas de posición y dispersión ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Nos permite estudiar las. Medidas de tendencia central.

PROGRAMA DEL CURSO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS I

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA

Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia:

Programas Educativos de Programa académico. Ingeniería

Análisis de la Información

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

( ) Nueva creación ( x ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( x ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra.

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Probabilidad y Estadística Clave de curso: MAT0802A21. Módulo II Competencia de Módulo:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA DE JESÚS IBAGUÉ - TOLIMA GUIA No.2 ESTADISTICA DOCENTE: EDGARD RODRIGUEZ USECHE GRADO : UNDECIMO

Estadística aplicada a los Negocios

Tópicos de Álgebra Enero 2016

Probabilidad Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes

Concepto de Probabilidad

A= {1,2,3,4,5} B= {2,4,6,8,10}

TEORÍA Y EJERCICIOS RESUELTOS DE COMBINATORIA Y PROBABILIDAD. Notas teóricas

HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA. GRADO 10º. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Docente. FERNANDO GONZALEZ ALDANA.

Tiempo completo Tiempo parcial Total Mujeres Hombres Total

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Plan de clase (1/4) b) Cuál es la probabilidad de que en ambas caras aparezca el mismo número?

UNIDAD III. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. Tema. Probabilidad

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Centro Universitario Montejo Sección Secundaria

Nociones Básicas Probabilidad

Profesora: Tamara Grandón V. GUIA 4 MEDIO MATEMATICA

Temario-Guía de Estadística y Probabilidad I (1503)

Temario-Guía de Probabilidad y Estadística

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS

MA-SUP/PRE TR/REV01

Tópicos de algebra Agosto 2016

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria. Prontuario del Curso Estadística y Probabilidad

Estadística Aplicada a los Negocios I

EXAMEN DE MATEMÁTICA II

Reconoce la población estadística y determina la muestra. Establece la diferencia entre los diferentes tipos de datos estadísticos.

Guía Nº 5 Síntesis Unidad 5: Sistemas de Ecuaciones Lineales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA DE JESÚS IBAGUÉ - TOLIMA GUIA No.3 ESTADISTICA DOCENTE: EDGARD RODRIGUEZ USECHE GRADO : OCTAVO

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

MATEMÁTICAS BÁSICAS PROBABILIDAD

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4

Estrategia pedagógica

Distribución de probabilidad

Transcripción:

Nombre: Matrícula: APELLIDO PATERNO / APELLIDO MATERNO / NOMBRE(S) UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR: PROBABIILIDAD Y ESTADÍSTICA OPORTUNIDAD: TERCERA, QUINTA Y SEXTA OPORTUNIDAD VALOR PORCENTUAL: 30 FECHA DE EXAMEN: OPORTUNIDAD FECHA HORA 3RA, 5TA y 6TA (TERCERA, QUINTA Y SEXTA) 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2017 12:00 ESPECIFICACIONES: 1. Presentarse con el Coordinador de la materia. 2. Si el alumno entrega portafolio incompleto o copia se anulará el mismo. 3. Presentarse el día y la hora señalada del examen con: Boleta de pago Identificación con foto Portafolio DESCRIPCIÓN. Desarrollar los ejercicios del Portafolio con lápiz, marcar la solución y conservar la limpieza del mismo. ATRACTIVO, ORGANIZADO Y EN FECHA CLARIDAD Y SOLUCIÓN CORRECTA CONCLUSIÓN RÚBRICA DE EVALUACIÓN Entrega con limpieza y ordenado. 2 puntos Presenta inicio, desarrollo y conclusión en ejercicios que lo requieren. Resuelve de 40-45 ejercicios correctamente. 25 puntos Resalta la solución de cada ejercicio. 3 puntos Posee limpieza y orden de páginas. 1 puntos Desarrolla el ejercicio sin orden. Resuelve de 30 a 39 ejercicios de forma correcta. 15 puntos Resalta la solución de algunos ejercicios. 2 puntos Desordenado y maltratado. 0 puntos Muestra únicamente la solución. Resuelve 29 o menos ejercicios acertadamente. 5 puntos No resalta ninguna solución 0 puntos EL EXAMEN COMPRENDE LOS SIGUIENTES TEMAS: ETAPA 1. TÉCNICAS DE CONTEO ETAPA 2. PROBABILIDAD ETAPA 3. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, PARTE 1: DESCRIPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE DATOS EN FORMA TABULAR Y GRAFICA. ETAPA 4. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, PARTE 2: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, MEDIDAS DE VARIACIÓN Y DATOS BIVARIADOS. 1

Instrucción: Lee cuidadosamente todos y cada uno de los ejercicios que aparecen a continuación, desarrolla tu procedimiento y marca tu respuesta correcta. 1.- Identifica de cuantas formas se pueden elegir: a) Representante y suplente de un grupo de 52 estudiantes. Operaciones y resultados: b) Primer, segundo y tercer lugar de una carrera de 120 competidores. c) Presidente y Vicepresidente de un grupo de 15 personas. 2.- Calcula lo indicado: a) De cuántas formas se pueden formar 10 niños en una fila: b) De cuántas formas puedes visitar a Pedro, Carlos, Linda, Silvia y Caleb. c) De cuántas formas puedes visitar Fundidora, Chipinque, Cerro de la Silla y La Cola de Caballo. d) De cuántas formas puedes acomodar a 10 personas en una mesa redonda. e) De cuantas formas puedo poner piedras de colores en un anillo. 2

3.- Calcula las permutaciones que puedes obtener con las siguientes palabras: Anticonstitucional: Zoológico: Matemáticas: Electroencefalográficamente: 4.- Calcula el espacio muestral de lo siguiente: Lanzamiento de dos monedas: Lanzamiento de 3 dados: Lanzamiento de una moneda y un dado: Sacar una carta de una baraja de 52 y lanzar un dado: 5.- Calcula las probabilidades de: a) Obtener águila en el lanzamiento de una moneda. b) Obtener una carta de corazones rojos en una baraja de 52. c) Obtener un número menor que 5 en el lanzamiento de un dado. 3

6.- Calcula la media, mediana y moda de los siguientes datos: Datos: Calificaciones de Matemáticas I. 70, 75, 80, 80, 70, 75, 90, 92, 95, 54 Media: Mediana: Moda: Peso de personas: Media: 45, 57, 48, 60, 63, 66, 53, 80 Mediana: Moda: 4

7.- Observa las siguientes tablas, completalas en caso necesario y calcula la media, mediana y moda. a) Intervalo de Clase x i f fr f% fra f%a x i -x f x i -x (x i -x ) 2 f(x i -x ) 2 1-3 10 4-6 4 7-9 8 10-12 14 13-15 4 Total: Media: Mediana: Moda: 5

b) UANL INTERVALO f xi x i -x f x i -x (x i -x ) 2 f(x i -x ) 2 DE CLASE 6 10 3 8 8.64 25.92 223.92 11-15 5 13 3.64 18.2 13.24 66.2 16 20 10 18 1.36 1.8496 18.496 21 25 3 23 6.36 19.08 40.94 122.82 26 30 1 28 11.36 11.36 129.04 129.04 Total 22 Media: Mediana: Moda: 8.- Calcula la desviación media de los datos: Datos: 4, 5, 3, 3, 4, 5, 5, 5, 3, 4 Desviación Media: 23, 23, 22, 32, 33, 45 6

9.- Identifica la desviación estándar para las tablas del ejercicio 7: (considera que es una muestra) a) Varianza: Desviación estándar: b) Varianza: Desviación estándar: 10.- Define: Experimento excluyente: Experimento no excluyente: Probabilidad condicional: Eventos independientes: 7

11.- Identifica el tipo de evento o probabilidad que representan: a) Experimento que consiste en sacar un número par o un 3 al lanzar un dado. b) Experimento que consiste en sacar al azar una mujer y que sea alta. c) Experimento que consiste en lanzar una moneda 3 veces y obtener águila, sol, sol. d) Experimento que consiste en sacar un número par sabiendo que ya salió un 2. 8

Formulario conteo y cálculo de probabilidad Principio fundamental de conteo N 1 x N 2 x...x N r maneras o formas Permutación Permutación con repetición Arreglo circular Combinación (n-1)! Eventos mutuamente no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes Eventos Independientes Probabilidad Condicional Media datos sin agrupar Formulario de Estadística Media datos agrupados n Li + [ 2 f i 1 ] (tamaño del intervalo) f i Mediana Datos agrupados Li =Limite inferior del intervalo que contiene a la mediana n = Total de datos f i -1 = Suma de las frecuencias anteriores al intervalo que contiene a la mediana f i = Frecuencia del intervalo que contiene a la mediana Desviación media (Datos no agrupados) Varianza (Muestra) Desviación estándar 9