El desarrollo económico-social desde la perspectiva de una Economía Social de Mercado

Documentos relacionados
Desafíos para la gestión de cooperativas de Ahorro y Crédito en Latinoamérica. Álvaro Durán Vargas Santiago de Chile / 23 de noviembre de 2007

PARA DEFINIR DE QUÉ HABLAMOS


LA RACIONALIDAD POLÍTICA EN EL SERVICIO PÚBLICO.

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso

LAS TICS EN EL PLANEAMIENTO DE LA EDUCATIVO TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN EN EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO

LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EN AMÉRICA LATINA. TENDENCIAS, IMPACTOS Y DESAFÍOS ERNESTO DOMÍNGUEZ

Líneas de acción para lograr la educación que queremos

Eduardo Rodríguez Calderón Especialista ACTRAV/OIT.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU FACULTAD DE DERECHO SÍLABO

Retos para la eficiencia de la gestión del sector público costarricense

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005

Índice de Libertad Económica

GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO

Responsabilidad Estatal de definir Estrategias Nacionales El tripartismo como método. estratégica de la LS y la NC NORMAS

Sindicato de Médicos General y Especialistas de la Medicina y Odontólogos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social «SIMEOIGSS_»

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL. Propuesta de Educación Pública del Colegio de Profesores

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

CNRV GESTIÓN ÉTICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA DIRECTIVOS Y PERSONAL DE FUNDACIÓN AUXILIA - SEVILLA

El Comercio Justo y la Soberanía Alimentaria. Encuentro de Universidades por el Comercio Justo, 29 Abril 2015 Mercedes Garcia de Vinuesa

Mapa Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ENFERMERÍA

Modelo de Gobierno Responsable. Dr. Mauricio Rodas Espinel

Estatuto de LACIGF Estructura de LACIGF

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

Población pobre. Población en pobreza extrema. País , ,5. Área Rural ,0 523.

CONSEJO ARGENTINO PARA LAS RELACIONES INTERNACIONALES. SIMPOSIO Aproximación a la Educación en Latinoamérica

Como modelos teóricos de explicación de las estructuras sociales, parten de visiones o presupuestos diferentes.

PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley:

Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. La reforma de la Constitución.

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Desarrollo Humano y Crecimiento: La Falacia Pesimista Claudio Hohmann Ingeniero Civil U.C.

Situación y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Finalidad del gobierno Concepto de gobierno abierto abierto

Facultad de Trabajo Social UNLP. Curso Introductorio La Intervención del Estado en la Cuestión Social: El caso del Trabajo Social.

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC

Democracia e Integración MERCOSUR y CAN. La tridimensionalidad de las cláusulas democráticas

Experiencias en la regulación de precios de medicamentos en países de américa latina y recomendaciones para el caso de perú

el desafio de garantizar inclusion en la poblacion con informalidad laboral

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda. Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda

LA PARTICIPACIÓN EN EL EJE DE LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR EN EL ÁMBITO MUNICIPAL PROMOVIENDO COMUNIDADES Y ENTORNOS SOSTENIBLES.

Voluntad política y situación de política pública para una eventual ESM en Ecuador

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Especialidad Administración General de la Junta de Andalucía (A2.1100)

Administració en xarxa. Interoperativitat i serveis electrònics Sabadell, 4 de juliol de 2007 Los retos de la interoperabilidad en España.

ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO

PROF. JHONNATHAN CARRERO

DIRECCION GENERAL DE COOPERACION MULTILATERAL PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO ECONOMICO RURAL

Principios Ideológicos. Partido Liberal Progresista

Cluster del Mar en Chile

Elementos de la institucionalidad social para la superación de la pobreza

COHESIÓN SOCIAL: Una perspectiva en proceso de elaboración

TEMARIO LA REALIDAD SOCIAL LATINOAMERICANA CONTENIDOS. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objetivos de la semana Contenido... 2

Contrato de Inversión entre UPM y el gobierno de Uruguay. Para establecer un marco operativo competitivo para una posible nueva planta de celulosa

El dilema del suministro de gas y el sector eléctrico en la región

El Modelo de Excelencia en el Sector Público: Caso OSINERGMIN. Edwin Quintanilla Acosta Gerente General

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE DERECHO DE LA COMPETENCIA

PROTECCIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CAN. Ma. Lorena Bermúdez Pozo.

ASPECTOS TRIBUTARIOS EN LA LEY CONSTITUCIONAL DE INVERSIÓN EXTRANJERA PRODUCTIVA

DIPLOMATURA ONLINE EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL

CODIGO DE BUEN GOBIERNO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE GETXO

la condición docente

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito

VIGILANCIA DE LOS SISTEMAS DE PAGO

Los Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad desde un enfoque de Derechos Humanos. Informe de la Red de Desigualdad y Pobreza AUSJAL 2017

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Nivel de institucionalización Capacidad institucional Programas político-administrativos JACE 4

Microempresas y pymes en América Latina

MEJORANDO LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Hacia una resignificación de la escuela

La polarización del marco de ordenamiento económico por ausencia de consensos básicos: El caso de Argentina

EL ROL DEL LÍDER EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

DESAFIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Transformaciones de los sistemas de negociación n colectiva

Grupo de Alto Nivel UE Cadena Alimentaria

Paraguay ROSC Contabilidad y. Henri Fortin, Banco Mundial Asunción, 9 de mayo de 2007

Agenda Laboral: Modernización de las Relaciones Laborales en Chile. Santiago, Diciembre de 2014

Los instrumentos relativos al empleo y la movilidad laboral Taller gestión de la movilidad laboral Servicios Públicos de Empleo en América Latina

Alianza para el Gobierno Abierto

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes

Grupo de Mejora Continua Institucional GMCI

Los ingresos públicos en América Latina

LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN EL CONTEXTO DE MODERNIZACIÓN Y REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD. Transformación de datos en información y evidencia

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Primer Eje Temático MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL

CURSO ESPECIALIZADO EN DVD

Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) Funcionamiento en Nicaragua

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

Trabajo Decente EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES

Programa de la Unión Europea de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala -SEJUST- Reunión del Comité de Dirección. 12 de diciembre de 2014.

Transcripción:

El desarrollo económico-social desde la perspectiva de una Economía Social de Mercado Klaus Schaeffler Hellinger 2SP Consulting Team España y Venezuela 1

Qué es y qué debe conseguirse con el desarrollo económico-social? Qué hace este desarrollo posible? Cuáles son las condiciones previas para un desarrollo sostenido? 2

Qué es y qué debe conseguirse con el desarrollo económico-social? El desarrollo humano Es un camino, no un modelo Se basa en un postura ética y normativa 3

Qué hace este desarrollo posible? Una política de ordenamiento e institucional La existencia de libertades Solidaridad y subsidiariedad 4

La ESM como propuesta de ordenamiento económico La ESM es una forma de orden económico Se asienta en dos pilares básicos en la libertad política en la libertad económica 5

Qué significa esto concretamente? El sentido fundamental de la libertad es la ausencia de coacción y el estímulo de la actividad privada 6

Libertad: roles y postulados Rol constitutivo Rol instrumental No transformación en privilegios Igualdad de oportunidades Opciones (derechos, entitlements) 7

Elementos característicos de la ESM El mercado como asignador de recursos El elemento social de la ESM 8

El mercado como asignadorde recursos Es tarea del Estado velar por el buen funcionamiento del mercado Pero lo tiene que proteger al mismo tiempo 9

El elemento social de la ESM Asegurar el marco de la competencia Integración de factores sociales Corrección de distorsiones Igualdad de oportunidades 10

Principios constituyentes de la ESM Sistema de precios de competencia Estabilidad de la moneda Libre acceso a los mercados Propiedad privada Libertad contractual Plena responsabilidad Constancia de la política económica 11

Principios reguladores de la ESM Control estatal sobre los monopolios Política redistributiva de ingresos Reglamentación del trabajo Salario mínimo 12

La ESM es viable para un país como Paraguay? Adaptabilidad a circunstancias diversas Posibles dificultades para aplicar la ESM Condiciones previas Propuestas para su implementación 13

Cuáles son las condiciones previas para un desarrollo sostenido en el marco de la ESM? (I) Instituciones fuertes y confiables Derechos de propiedad Derechos de libertad personal Confianza en acuerdos contractuales Gobiernos estables y no corruptos 14

Cuáles son las condiciones previas para un desarrollo sostenido en el marco de la ESM? (II) Provisión básica con medios de vida (ingreso mínimo garantizado) Acceso a servicios públicos (salud, seguridad, educación) Existencia de un marco de reglas (incl. tributos redistributivos y pagos de transferencia). 15

Enseñanzas de la experiencia alemana relacionadas con las políticas de la ESM en los años de la posguerra En qué nos podrán servir estas experiencias en Paraguay u otros países de América Latina? 16

El mejoramiento de las condiciones de vida no era ni es ni será un procesos lineal 17

no hay un camino recto y sencillo de una estado de atraso a una economía de mercado que funcione 18

los gastos y recursos públicos deben concentrarse en crear una seguridad básica para todos 19

definitivamente, no es la transferencia de recursos que hace ricos a países pobres 20

el primer paso hacia la modernización por regla general empieza con un paso hacia nuevas dificultades 21

desarrollo en libertad requiere tiempo, y por ello un consenso básico entre los principales actores de un país acerca de un proyecto país. 22

G R A C I A S! 23