Consulta al mercado por MSCI para reclasificar a Perú de Mercado Emergente a Frontera

Documentos relacionados
Estrategias para promover la liquidez del mercado accionario

Política Económica para el Desarrollo del Mercado de Capitales Claudia Cooper Fort Viceministra de Economía Lima, 11 de octubre de 2016

Desarrollando el Mercado de Capitales

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017

Pi Primera Cumbre Latinoamericana. Integración de las Bolsas

Avances regulatorios en el mercado de valores peruano y agenda pendiente

Mercado Integrado Latinoamericano

Alianza S&P/BVL Bolsa de Valores de Lima

Regulación y supervisión del mercado de valores: Dónde estamos? Hacia dónde vamos?

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012

MILA: Pilar de la integración financiera de la Alianza del Pacífico. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

Iniciativas en el MILA y su impacto en el desarrollo de los mercados de valores locales

Presentación Corporativa

ENCUENTRO FIDUCIARIO COLOMBIA-MEXICO Bogotá, Mayo 31 de 2012

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018

Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia. José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO:

Presentación Corporativa

Firbis / Fibras Feb Los beneficios de REITs listados en el Perú: FIBRAS y FIRBIS

El FONDO también podrá invertir hasta el 100% de su portafolio en instrumentos representativos de participación de patrimonio.

Área de Emisores 10 Bolsa en Cifras. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

Credicorp Capital. Perú Capital Markets Day Lima, 30 de Setiembre de 2013

AAFM, Director Juan Pablo Lira PASAPORTE DE FONDOS PERSPECTIVA DEL MERCADO CHILENO

4 PRESENTACIÓN EXPOBOLSA

Mercado de Capitales. como motor del crecimiento económico. Enzo Defilippi Viceministro de Economía

Fondos de Pensiones e Integración de los Mercados de Capitales de América Latina

LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO DE VALORES

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

Reporte Financiero - Abril 2010

Pasaporte de Fondos Alianza del Pacífico

Presentación Corporativa

PRESENTACIÓN EXPOBOLSA

ECONÓMICA VISIÓN EDICIÓN FONDO DIVIDENDO ENERO Principales Acciones FONDOS INVERTIDOS 100% EN ACCIONES NACIONALES.

Liquidez de la Bolsa de Valores de Lima -BVL. Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A.

Bolsa de Valores de Colombia Resultados I Trimestre 2011

ACTIVOS ALTERNATIVOS: UNA NUEVA OPCIÓN DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES

COMO INVERTIR EN BOLSA A TRAVÉS DE FONDOS MUTUOS.

Mercado Alternativo de Valores

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Sistema de Pagos y Liquidación de Valores

Reporte Financiero - Julio 2009

Crisis internacional ( ) y Mitigación del Riesgo. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre de 2013

Santiago, Agosto de Financiamiento del Sector Minero en el mercado de capitales chileno

Desafíos de la industria regional de fondos de inversión

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017

La Industria de Fondos Mutuos : Convención de Finanzas y Mercado de Capitales. 29 de Octubre del 2013

Reporte Financiero enero 2014

Historia. Integración Financiera Alianza del Pacífico. José A. Martínez Zugarramurdi Gerente General Bolsa de Santiago Presidente FIAB

PRÉSTAMO DE VALORES. Oportunidades para incrementar la liquidez del mercado

Reporte Financiero - Abril 2009 Información oficial al cierre de Abril 2009.

INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES

MILA: Hacia un mercado de valores verdaderamente integrado y unificado para la Alianza del Pacífico

EXPOBOLSA Francis Stenning Gerente General

Reporte Financiero - Noviembre 2009

SESIÓN CONTENIDO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA MATERIAL ENTREGABLES EN CLASE. Participantes Estructura del proceso de inversión

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014

Proyecto de integración de los mercados CHILE-PERU-COMOBIA. Segmento de Capital de Riesgo en la BVL. Sector Junior.

La Comisión para el Mercado Financiero y la Industria de los Fondos Mutuos

Quiénes somos? Renta 4 Banco, S.A. cuenta con más de clientes y más de 13,500 Millones de bajo gestión y depósitos, a 31 diciembre 2014.

Novedades y proyectos en la regulación y supervisión del MILA

PROTECCION AL INVERSIONISTA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS EN EL PERÚ

Mercados de Capitales de la Alianza del Pacifico

Acerca del S&P/BVL Índice de Buen Gobierno Corporativo 2018

Reporte Financiero enero 2014

Mercado de Valores Colombiano

5 de diciembre de Perspectivas Económicas y Bursátiles para el MILA en 2013

Acerca del S&P/BVL Índice de Buen Gobierno Corporativo 2018

DMA ACCESO DIRECTO AL MERCADO

Reporte Financiero - Octubre 2009

Mercados Financieros Locales y Coyuntura Internacional. Octubre 2014

Regulación y Supervisión del Mercado Integrado Latinoamericano - MILA

ACTIVOS ALTERNATIVOS: UNA NUEVA OPCIÓN DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES

Reporte Financiero setiembre 2013

PROGRAMAS IN HOUSE PARTNERS EDUCATIVOS: CONTACTO: (+511) Anexo 112/122

SESIÓN CONTENIDO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA MATERIAL ENTREGABLES EN CLASE. Participantes Estructura del proceso de inversión

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE CARTERAS COLECTIVAS - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

Reporte Financiero - Julio 2010 Información oficial al cierre de julio 2010

GRUPO SURA DAVID BOJANINI G.

IDEAS ACERCA DE LOS MERCADOS DE CAPITALES

DE VALORES PERUANO: ACCESO DIRECTO. Lilian Rocca Carbajal Superintendente Superintendencia del Mercado de Valores

August Mercados financieros : Hacia dónde vamos?

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Diciembre 2018

Reporte Financiero octubre 2013

Desafíos de la industria regional de fondos de inversión

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

S&P DJI implementará de manera inmediata los siguientes cambios en la metodología:

Reporte Financiero - Junio 2010 Información oficial al cierre de junio 2010

MERCADOS FINANCIEROS Y BURSÁTILES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Abril 2018

Modelo Iberoamericano para la negociación de acciones líquidas

Contexto del Mercado de Capitales en la Región y perspectivas. Juan Pablo Córdoba

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Al 30 de setiembre de 2013

E S T U D I O S E S T A D Í S T I C O S O C A S I O N A L E S N 3 - M A Y O 2012

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

Transcripción:

Consulta al mercado por MSCI para reclasificar a Perú de Mercado Emergente a Frontera 1

Acerca de MSCI Inc. MSCI es un proveedor de índices sobre acciones, bonos y hedge funds que se inició como parte de Morgan Stanley junto a The Capital Group Companies. Actualmente se trata de una empresa stand-alone, independiente, y que cotiza en el NYSE. Los índices MSCI son utilizados como índices de referencia de diferentes mercados del mundo, representando la referencia por excelencia para los inversionistas globales en sus fondos. Los índices de MSCI son utilizados por fondos internacionales, públicos y privados, en estrategias activas, pasivas y alternativas. Los índices MSCI son utilizados por 97 de los 100 gestores de fondos más grandes del mundo. 2

Comunicado MSCI (15.08.2015) MSCI abre una consulta sobre la propuesta de reclasificar los índices MSCI Perú de Mercados Emergentes a Mercados Fronterizos, ya que el mercado no está en consonancia con los requisitos de tamaño y liquidez de los mercados emergentes Solo tres valores del MSCI Equity Perú actualmente cumplen los requisitos de invertibilidad pertinentes aplicables a los mercados emergentes. Con el fin de aumentar el número de valores potencialmente elegibles, MSCI propone aplicar los requisitos de tamaño mínimos de los mercados fronterizos más pequeños y un requisito de liquidez mínima del 5% anualizado Ratio Valor Traded (ATVR) para los índices MSCI Perú. Como parte del cambio, MSCI también propone reclasificar Southern Copper, un componente actual del índice MSCI Perú, del MSCI Perú al MSCI EE.UU. Los Plazos: MSCI propone implementar la reclasificación de los índices de MSCI Perú a Frontera y la reclasificación de Southern Copper al MSCI USA para la revisión semi-anual de índices de noviembre 2015. La inclusión de Southern Copper en el Índice MSCI de Estados Unidos está sujeto a cumplir los requisitos de tamaño y liquidez para este índice. MSCI anunciará las conclusiones de la consulta en o antes del 30.09.2015. 3

Histórico de liquidez y tamaño del mercado peruano Capitalización Bursátil vs Monto Negociado Renta Variable Millones US$ 10,000 Monto Negociado RV 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 75% acumulado1/ 3,000 2,000 1,000 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* * montos a cierre de julio 2015 Fuente: BVL 1/ 2007 2015 (anualizado) Monto Negociado RV 4

Histórico de liquidez y tamaño del mercado peruano Número de Operaciones BVL - Renta Variable 600,000 500,000 400,000 300,000 85% acumulado 200,000 100,000 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* * montos a cierre de julio 2015 Fuente: BVL 1/ 2007 2015 (anualizado) Operaciones BVL Renta Variable 5

Histórico de valores peruanos invertibles El número de valores invertibles se ha venido reduciendo continuamente desde Noviembre del 2012 Las reducciones se han dado fundamentalmente por el menor tamaño y la baja liquidez. Tapering Fed 2013 6

Composición de los Índices 7

Qué hemos venido haciendo? Producto / Iniciativa Status Reducción de tarifas transaccionales En el 2013 la BVL redujo tarifas en un 70%, Cavali en 40% y la SMV en 70% Inversión de US$ 4 MM, dos años de ejecución Nueva plataforma Millennium Permite la venta en corto, préstamo de valores y algoritmos Mayor versatilidad de funciones, mayor escalabilidad y velocidad de operación Integración Cavali Integración corporativa en línea con las tendencias internacionales para alinear y coordinar nuevos proyectos de desarrollo para el mercado Permite sinergias y reducción de costos operacionales Estudio Estratégico Oliver Wyman (MERCER) Estrategia para convertir a Perú en el hub del mercado de capitales dentro de MILA / Alianza del Pacífico Nuevos índices S&P/BVL Nueva familia de índices bursátiles con estándares y criterios de invertibilidad internacionales Acceso Directo al Mercado Acceso directo a una mayor cantidad de inversionistas Mercado Alternativo de Valores Mecanismo incubadora para acceso a la mediana y pequeña empresa al mercado de capitales Formador de Mercado Diferenciación entre actuación como market maker y sponsor Gobierno Corporativo Reconocimiento a empresas con buenas prácticas de gobierno corporativo según estándares internacionales MILA / Alianza del Pacífico Integración de mercados Perú, Chile, Colombia y México en un solo mercado 8

Impactos de la reclasificación de Perú como Mercado Frontera Riesgo reputacional Pese a los fuertes fundamentos en la economía, este tipo de reclasificaciones, en momentos de relativa fragilidad por condiciones del mercado, genera dudas y daña la imagen del país. La confianza es lo más difícil de recuperar. El P/E de Mercado Emergente es 12.7 13.9x. El P/E de Frontera es 9.6-9.7x. Negociación OECD. Riesgo financiero y de tipo de cambio: impacto en la valorización de mercado por salida de flujos y desvalorización del mercado accionario. Primer efecto: Acciones peruanas que componen el índice MSCI Emerging Markets (BAP, BVN y SCCO) que se negocian en NYSE. Segundo efecto: Arbitraje de las acciones líneas de negociación en la BVL (11.4% de la negociación y 45.1% del índice S&P Peru General). Tercer efecto: Re-pricing de mercado por menor atención de los inversionistas internacionales a Perú (asset class Perú pasa de emergente a frontera). Mercados emergentes (más líquidos) negocian a mayores múltiplos que los mercados de frontera (menos líquidos) Riesgos operativos y sistémicos: SABs van a sufrir impacto en volúmenes de negocio. Efecto sobre la confianza: desvalorización patrimonial de los inversionistas de largo plazo locales y extranjeros. Riesgo AFPs: desvalorización de carteras en portafolios de AFPs (efecto riqueza) e invertirán más en el exterior. Riesgos MILA: Pierden sentido muchas de las iniciativas al estar claramente diferenciando dentro del conjunto. La reclasificación será un golpe en la confianza de los inversionistas que ven a Perú como una plaza interesante al tener fundamentos macro consolidados. 9

Impactos de la reclasificación de Perú como Mercado Frontera La cuantificación del impacto es compleja, por cuanto deben considerarse diferentes tipos de estrategias (pasivas o activas) y diferentes tipos de vehículos (cuentas separadas, fondos colectivos, fondos mutuos, ETFs, entre otros), donde no necesariamente existe información pública. Morgan Stanley estima una salida neta de US$ 1.7 mil millones. Credicorp Capital estima una salida neta de US$ 1.5 mil millones utilizando información pública. La BVL estima un efecto neto que podría alcanzar unos US$ 5 mil millones: Activos que utilizan la familia MSCI EM como benchmark = US$ 1,800,000m. Activos que utilizan la familia MSCI FM como benchmark = US$ 14,000m. Peru representa 0.39% del índice MSCI EM y podría representar entre 12.84% y 16.19% del índice MSCI FM según cálculos pro-forma de MSCI. 10

Esfuerzo de Perú por desarrollar activamente su mercado de capitales La Bolsa de Valores de Lima propone una serie de iniciativas y compromisos tanto del sector privado como del sector público para expandir de manera significativa en el corto plazo. Elementos clave incluyen medidas para expandir el tamaño y la liquidez de los valores así como facilitar el acceso al mercado de inversionistas extranjeros. Impuesto a la ganancia de capital de 5% se cobra a los inversionistas locales y extranjeros que negocian valores peruanos en la Bolsa de Valores de Lima. La naturaleza y recaudación de este impuesto es atípica, especialmente en la región, es engorrosa y compleja incluso para inversionistas especializados, arbitradores, etc. Facilidad para realizar actividades de Market Making, préstamos de valores, venta en corto y trading por algoritmos y otras iniciativas expandirán liquidez de los valores peruanos. Facilidad de acceso al mercado así como en compensación y custodia así como mayor información regulatoria aumentará la visibilidad e interés en el mercado peruano hacia diversidad de inversionistas.. 11