INFORME DE AVANCE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Documentos relacionados
INFORME DE AVANCE GESTIÓN INSTITUCIONAL

PERFIL DE FUNCIONARIOS PRINCIPALES O DIRECTIVOS

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PERFIL DE FUNCIONARIOS PRINCIPALES O DIRECTIVOS

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

BOLETÍN DE AVANCE DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES-VERSIÓN 01 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

El Instituto Universitario de la Paz invita a la VIGENCIA Fecha: 22 de agosto de 2016 Lugar: Sala de juntas de UNIPAZ Hora: 9:00 a.

Actividad: [6899] Presentar 2 proyectos de investigación en las convoctorias internas de la DIN. Tercer Trimestre

MAPA ESTRÁTEGICO

PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO:

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS

INFORME ACUMULATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO Junio 30 de 2015

REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

Comprometidos con la Calidad y la Excelencia académica nuestro Plan de Desarrollo Institucional se encuentra articulado con el Plan de Nacional de

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

TEMA ESTRATÉGICO: CALIDAD E INNOVACIÓN ACADÉMICA

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad

DIAGNÓSTICO. - No hay evidencias del trabajo del Comité Institucional de Autoevaluación Permanente.

Proyecto Educativo del Programa

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en:

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN. DIMENSION ACADEMICA PROGRAMA 1. DOCENCIA N de docentes formados o en formacion en doctorados. Cinco ( 5 ) doctorados.

MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia

UNIMAGDALENA Y SU HISTORIA

94% DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN 93% CUMPLIMIENTO PLAN PROSPECTIVO DE DESARROLLO % GESTIÓN ACADÉMICA 87% ACTORES ACADÉMICOS

UNIPAZ. Instituto Universitario de la Paz Ing. Oscar Orlando Porras Atencia. Msc. Rector

Instituto Superior de Educación Rural - ISER Formamos profesionales de calidad para el desarrollo social y humano

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012

Decreto 1295 / 20 abril Registro Calificado. Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico

Tabla de contenido de cuadros

Informe de gestión Plan de Desarrollo

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS DE LA IUE A JUNIO 30 DE 2014

Resultados Plan de Desarrollo

Vicerrectoría Académica Hipólito Camacho Coy

Vicerrectoría Administrativa. Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIÓN

INFORME DE AVANCE GESTIÓN INSTITUCIONAL PERIODO

El Instituto Universitario de la Paz invita a la VIGENCIA Fecha: 1de agosto de 2017 Lugar: Sala de juntas de UNIPAZ Hora: 9:00 a.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PLAN SISTÉMICO DE GESTIÓN-ACCIÓN Y DIRECCIÓN UNIVERSITARIA GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD

El Instituto Universitario de la Paz invita a la VIGENCIA 2017.

% de avance de estudios previos. Información verificable de remisión documentos de la redefinición de los programas técnicos profesionales.

SISTEMA DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO. Versión: 1.1 Fecha de Aprobación: 12/DIC/2017 Código: PM.DC.C1

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Manual de Calidad Sistema Integrado de Gestión Universidad de Pamplona

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

CAPÍTULO I. Marco Institucional

RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE

El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2018.

TABLA DE CONTROL DE ACCESO

El Instituto Universitario de la Paz invita a la VIGENCIA 2017.

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

INFORME ACUMULATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO Noviembre 30 de 2015

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCIÓN No (marzo 18 de 2010)

MATRIZ DE DESPLIEGUE DE OBJETIVOS PARA SU CUMPLIMIENTO

Balance Enero 2015

ESCALA DE CUMPLIMIENTO

La Universidad Militar Nueva Granada está

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN PROGRAMA DE ARQUITECTURA

20/02/2012 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. SISTEMA UNIVERSITARIO 2.INTERNACIONALIZACIÓN 3. EXCELENCIA ACADÉMICA 4. PERTINENCIA SOCIAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO 2015 PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA NAYIBE BONILLA MOSQUERA BIOINGENIERA CC

INFORME: *ARCHIVO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN DOCUMENTAL *CALIDAD

Diagnóstico Inicial MECI 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017

Reglamento De Desarrollo Humano

ERVIN ARANDA ARANDA Decano de Ingeniería. Enero 01 a Diciembre 31

TALLER, CHARLAS PARA REVISIÓN, DISCUSIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PEP CON DOCENTES, ESTUDIANTES Y EGRESADOS.

1. Presentación del Vicerrector 2. Lineamientos de la Asamblea 3. Socialización Aspectos Institucionales

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

DECRETO 1280 DE JULIO DE 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

Transcripción:

INFORME DE AVANCE GESTIÓN INSTITUCIONAL 2017-1

CONSEJO DIRECTIVO Presidente Alejandro Char Chaljub Representante de la Presidencia de la República Emelina Sarmiento de Buitrago Representante del Ministerio de Educación Nacional German Urrego Sabogal Representante del Sector Productivo Alberto Vives De la Espriella Rector de la Institución Emilio Armando Zapata Representante de las Directivas Académicas Arcesio Castro Agudelo Representante de los Docentes Carlos Alberto Barrios Nieto Representante de los Egresados Octavio Rafael Fernández Conde Representantes de los Estudiantes Paola Andrea Ortega Cárdenas Sergio Martínez Castillo CONSEJO ACADÉMICO Rector Emilio Armando Zapata Vicerrector Académico Arcesio Castro Agudelo Vicerrector Administrativo y Financiero Yolanda Rodríguez Cantillo Vicerrector de Extensión e Investigación Shirley Urdaneta Cuesta Decano de la Facultad de Ingenierías Ricardo Chois Antequera Representante de los Docentes Malena Cecilia Castro Caro Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Hussein Jaafar Orfale Representante de los Estudiantes Diana Carolina Diart Paredes Sergio Martínez Castillo Suplente Decano de la Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades Salomón Consuegra Pacheco 2

Contenido Presentación... 4 1. Generalidades... 5 1.1 Misión... 5 1.2 Visión... 5 1.3 Mega... 5 1.4 Valores Institucionales... 6 1.5 Principios Institucionales... 6 2. Ampliación de las Fronteras Académicas... 7 2.1 Oferta Académica... 7 2.2 Matrícula... 10 2.3 Gestión Académica... 11 3. Fortalecimiento de la Visibilidad Nacional e Internacional... 12 3.1 Extensión y Proyección Social... 12 3.2 Internacionalización... 12 4. Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación... 14 4.1 Investigación... 14 4.2 Medios Educativos e Infraestructura Física... 15 4.3 Estrategia de Gobierno en Línea y Ley de Transparencia... 16 5. Fortalecimiento de la Gestión Institucional... 17 5.1 Estructura Funcional... 17 5.2 Actualización Estatutaria y Documental... 18 5.3 Formación y Capacitación... 19 5.4 Bienestar Universitario... 19 5.5 Consolidación Financiera... 20 6. Gestión Integral de la Calidad... 22 6.1 Sistemas de Gestión de Calidad... 22 6.2 Autoevaluación y Acreditación en Alta Calidad... 22 7. Fortalecimiento de la Relación con Grupos de Interés... 23 7.1 Prácticas Profesionales y Egresados... 23 7.2 Relaciones Interinstitucionales... 24 7.3 Gestión de Becas... 25 8. Proyectos Especiales... 26 3

Presentación Durante los últimos años, la Institución Universitaria ITSA ha implementado una serie de estrategias orientadas a lograr su reconocimiento como una Institución de Educación Superior de alta calidad, caracterizada por su compromiso con el desarrollo sostenible, fomento de las TIC y generación de nuevo conocimiento con impacto social de acuerdo a los lineamientos definidos en su Plan de Desarrollo Institucional 2014 2018 Por un Educación que Trasciende Fronteras. En este informe, se presentan los avances obtenidos por la Institución como resultado de su accionar durante el primer semestre de 2017 para lograr dicho objetivo. Además, responde al deber y el compromiso relacionado con la atención y manifestación pública de su gestión, toma de decisiones, y manejo de recursos de modo efectivo y transparente como parte del proceso de Rendición de Cuentas. Es importante recordar, que el proceso de Rendición de Cuentas es concebido como un derecho de la ciudadanía referente a la vigilancia de la administración de los recursos públicos y al recibimiento de información de interés y comprensible; cuya finalidad es generar transparencia, condiciones de confianza entre gobernantes y ciudadanos y garantizar el ejercicio del control social a la administración pública; sirviendo además de insumo para ajustar proyectos y planes de acción para su realización. 4

1. Generalidades 1.1 Misión La Institución Universitaria ITSA, es un Establecimiento Público de Educación Superior, comprometido con la formación de personas autónomas, creativas, emprendedoras, éticas, responsables y con una visión sustentable, en un modelo de formación basado en competencias que responde a las necesidades del entorno en un contexto globalizado. 1.2 Visión En el 2017, la Institución Universitaria ITSA, será reconocida como una Institución de Educación Superior de alta calidad en camino a la acreditación institucional e internacional de sus programas académicos; caracterizados por el uso y fomento de las TIC, el compromiso con el desarrollo sostenible, un sistema de internacionalización fortalecida y el mantenimiento de alianzas estratégicas con el sector productivo, estatal y social, contribuyendo al desarrollo de la Región Caribe. 1.3 Mega Por una Educación que Trasciende Fronteras. 5

1.4 Valores Institucionales Respeto Libertad Pluralismo Responsabilidad Dignidad Ética Honestidad Justicia Excelencia 1.5 Principios Institucionales Autonomía Cooperación Comunicación Identidad Idoneidad Inclusión Internacionalización Participación Pertinencia Regionalización Responsabilidad Sustentabilidad Eficacia y Eficiencia en la gestión Compromiso con el Medio Ambiente Rendición de Cuentas, Transparencia y acceso a la Información 6

2. Ampliación de las Fronteras Académicas 2.1 Oferta Académica En el periodo 2017-1, la Institución Universitaria ITSA continúo ofreciendo a la comunidad estudiantil 13 programas técnicos profesionales en las áreas de ingenierías, economía y administración, y ciencias, educación, arte y humanidades (Ver Tabla 1). A nivel de tecnología, se ofrecieron en total 12 programas, como se muestra en la Tabla 2. En tanto, los programas ofrecidos a nivel de profesional universitario fueron 5, como se observa en la Tabla 3. En total, la Institución ofertó 30 programas académicos a nivel de pregrado en dicho periodo. Tabla 1. Oferta de programas técnicos profesional según facultad Programa Facultad de Ingenierías Resolución Fecha de Resolución Instalación y Mantenimiento de Redes de Energía Eléctrica 10329 Jul de 2015 Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas Industriales y Comerciales 10328 Jul de 2015 Mantenimiento Electromecánico 10321 May de 2017 Mantenimiento Electrónico Industrial 10323 May de 2017 Instalación y Mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones 188 Ene de 2012 Mantenimiento de Sistemas Informáticos 1306 Ene de 2016 Operación de Procesos Industriales 197 Ene de 2012 Procesos de Salud Ocupacional y Desarrollo Sostenible 7468 Jun de 2013 Operación en Procesos de Soldadura 17187 Oct de 2014 Facultad de Ciencias, Educación, Arte y Humanidades Producción Gráfica y Multimedia 207 Ene de 2012 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Operación de Procesos Empresariales 191 Ene de 2012 Operación Logística 4502 Abr de 2015 Operaciones del Comercio Exterior 193 Ene de 2012 Con respecto a la oferta educativa a nivel de posgrados, la Institución siguió ofreciendo 2 especializaciones técnicas: Mantenimiento Industrial y Procesos de Soldadura de Mantenimiento; y 1 especialización tecnológica: Gestión de la Cadena de Suministro (Ver Tabla 4). Es decir, que la oferta académica de ITSA durante el 2017-1 estuvo constituida por 30 programas regulares a nivel de pregrado y 3 a nivel de posgrados. En relación a la oferta de programas del Proyecto de Articulación de la Educación Media con la Educación Superior, ITSA ofreció 16 programas técnicos laborales con el objetivo de 7

fomentar el acceso a la educación superior. En la Tabla 5, se presentan los programas ofrecidos a nivel de técnico laboral y el respectivo programa a nivel técnico profesional con el cual se articula. Es importante recordar, que el Proyecto de Articulación de la Educación Media con la Educación Superior busca optimizar la calidad de la formación y la duración de los estudios fortaleciendo de manera conjunta con las instituciones de educación media los créditos académicos y las competencias básicas, ciudadanas y laborales generales y específicas, requeridas en la formación en los grados 10 y 11 de la educación media y en un programa técnico laboral con continuidad a un programa técnico profesional. Tabla 2. Oferta de programas tecnológicos según facultad Programa Facultad de Ingenierías Resolución Fecha de Resolución Automatización Electrónica Industrial 10324 May de 2017 Gestión de Procesos Industriales 190 Ene de 2012 Inspección de Procesos de Soldadura 7059 Jun de 2013 Gestión de Sistemas Electromecánicos 10322 May de 2017 Gestión de Sistemas Informáticos 4379 Ene de 2012 Gestión de Sistemas Integrados 1232 Ene de 2016 Gestión Eficiente de la Energía Eléctrica 10330 Jul de 2015 Gestión de Redes de Telecomunicaciones 202 Ene de 2012 Facultad de Ciencias, Educación, Arte y Humanidades Diseño y Animación Gráfica 206 Ene de 2012 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Gestión Logística Empresarial 20803 Dic de 2014 Gestión Logística Internacional 200 Ene de 2012 Gestión Empresarial 189 Ene de 2012 Tabla 3. Oferta de programas profesionales universitarios según facultad Programa Facultad de Ingenierías Resolución Fecha de Resolución Ingeniería Mecatrónica 10325 May de 2017 Ingeniería de Procesos Industriales 7469 Jun de 2013 Ingeniería Telemática 205 Ene de 2012 Facultad de Ciencias, Educación, Arte y Humanidades Diseño Gráfico 204 Ene de 2012 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales 7462 Jun de 2013 8

Tabla 4. Oferta de programas de posgrados según facultad Programa Facultad de Ingenierías Especialización técnica Resolución Fecha de Resolución Mantenimiento Industrial 20213 Nov de 2014 Procesos de Soldadura de Mantenimiento 20214 Nov de 2014 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Especialización tecnológico Gestión de la Cadena de Suministro 14854 Sep de 2014 Tabla 5. Oferta de programas técnicos laborales según facultad Programa Técnico Profesional Programa Técnico Laboral Resolución Mantenimiento Electrónico Industrial Mantenimiento de Sistemas Informáticos Instalación y Mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones Mantenimiento Electromecánico Operaciones de Procesos Industriales Facultad de Ingenierías Mantenimiento Electrónico Industrial Fecha de Resolución 7710 Dic de 2012 Auxiliar de Sistema Informáticos 4743 Sep de 2015 Instalación y Mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones Mantenimiento Electromecánico Industrial Auxiliar de Producción y Manufactura 4743 Sep de 2015 4743 Sep de 2015 7710 Dic de 2012 Producción Agroindustrial Conservación de Alimentos 7710 Dic de 2012 Soldadura de Estructuras Metálicas Proceso de Salud Ocupacional y Desarrollo Sostenible Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas Industriales y Comerciales Auxiliar de Soldadura 378 Dic de 2013 Auxiliar de Seguridad Ocupacional 381 Dic de 2013 Instalaciones Eléctricas 616 Dic de 2015 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Operaciones de Comercio Exterior Auxiliar de Comercio Exterior 4743 Sep de 2015 Operación de Procesos Empresariales Agente de Call Center 5515 Jun de 2015 Operación de Procesos Empresariales Venta de Productos y Servicios 4743 Sep de 2015 Operación Logística Almacenamiento y Bodega 607 Dic de 2015 Operación Turística Servicios de Alojamiento 4743 Sep de 2015 Gestión y Auditoria Ambiental Saneamiento Básico 381 Dic de 2013 Producción Gráfica y Multimedia Facultad de Ciencias, Educación, Arte y Humanidades Operador de Sistema de Procesamiento de Imagen 7710 Dic de 2012 9

2.2 Matrícula De acuerdo a la oferta educativa descrita en la sección anterior, la Institución Universitaria ITSA recibió solicitud de admisión de 1.438 jóvenes que aspiraban acceder a algún programa de pregrado en el primer cuatrimestre de 2017. Como se observa en el Gráfico 1, ITSA admitió a 1.349 aspirantes; cifra que corresponde al 93,8% de los inscritos en dicho periodo. En tanto, el número de matriculados por primera vez ascendió a 1.282 estudiantes. Gráfico 1. Inscritos, admitidos y nuevo ingreso, 2017-1* 1.428 1.349 1.282 Inscritos Admitidos Nuevo Ingreso *Nota: Los datos corresponden al primer cuatrimestre de 2017. En el Gráfico 2, se evidencia que el mayor número de estudiantes tanto nuevos como antiguos se encontraban matriculados en la sede de Soledad durante el primer cuatrimestre. Puntualmente, se observa que alrededor del 58% de los 3.070 estudiantes de la Institución se encontraban matriculados en dicha sede. Con respecto al Proyecto de Articulación de la Educación Media con la Educación Superior, durante este periodo se inició el proceso de formación para el fortalecimiento de competencias generales y el desarrollo de competencias específicas de 5.464 jóvenes de grado 10º y 11º, pertenecientes a las instituciones educativas de media del Departamento del Atlántico. En el Gráfico 3, se muestra la distribución de la matrícula de acuerdo a los convenios realizados durante la vigencia. Por último, es importante mencionar que en total son 80 instituciones educativas de educación media que hacen parte del Proyecto de Articulación, las cuales están ubicadas en nueve (9) de los municipios del Departamento del Atlántico: Baranoa, Campo de la Cruz, Galapa, Luruaco, Sabanagrande, Sabanalarga, Santa Lucía, Soledad y el Distrito de Barranquilla. 10

Gráfico 2. Matrícula total según sede, 2017-1* 1.766 1.304 1.083 599 705 683 Barranquilla Soledad Nuevo Antiguo Total *Nota: Los datos corresponden al primer cuatrimestre de 2017. Gráfico 3. Matrícula total de programas técnicos laborales según convenio, 2017-1* 29,3% 0,6% 52,0% 18,0% Distrito de Barranuqilla Gobernacion Instituciones Privadas Soledad *Nota: Los datos corresponden al primer cuatrimestre de 2017. 2.3 Gestión Académica En lo que respecta a la gestión académica, durante este periodo se adelantaron acciones no solo para mantener la oferta académica actual de acuerdo a los directrices definidas por la misión institucional, sino que se además se emprendieron esfuerzos para ampliarla a nivel de posgrados, y con ello cumplir con las metas institucionales al respecto. 11

Puntualmente, durante el primer semestre de 2017, la Vicerrectoría Académica adelantó modificaciones a las políticas para el uso del Aula Virtual Institucional como herramienta de seguimiento al trabajo independiente de los estudiantes. Por otro lado, construyó los documentos técnicos para la creación de 4 programas académicos a nivel de posgrados: i) Especialización en Logística Internacional, ii) Especialización en Administración de Sistemas Telemáticos, iii) Especialización en Sistemas Automáticos de Control, y iv) Especialización en Gerencia de Sistemas Integrados de Gestión. Dichas propuestas, serán presentadas ante los miembros del Consejo Directivo en el segundo semestre del 2017. 3. Fortalecimiento de la Visibilidad Nacional e Internacional 3.1 Extensión y Proyección Social - Centro de Certificación Pearson Vue A corte de 30 de junio de 2017, la Institución Universitaria ITSA a través del Centro de Pruebas de Certificación Internacional Pearson Vue certificó a 107 personas patrocinadas por 15 empresas. Dichas certificaciones se expidieron por medio de 51 tipo de exámenes, siendo los más demandados Cisco Certified Network Associate Examen (33%) e Implementing Cisco IP Routing (15%). 3.2 Internacionalización - Movilidad Académica Con relación a movilidad académica, entre enero y junio de 2017, se promovieron en total 42 movilidades: 15 estudiantes y 27 docentes y funcionarios. Entre las movilidades salientes, se destaca la participación tanto de estudiantes como de docentes en congresos, encuentros y grupos de estudio. Las movilidades entrantes internacionales fueron provenientes de México y Costa Rica. Tabla 6. Movilidad entrante y saliente, 2017-1* Miembro de la comunidad educativa Entrante Saliente Nacional Internacional Nacional Internacional Total Estudiantes 0 1 14 0 15 Docentes/funcionarios 7 12 7 1 27 *Nota: Los datos corresponden al primer cuatrimestre de 2017. 12

- Redes y Alianzas Estratégicas En materia de redes y alianzas estratégicas, se destaca la vinculación de la Institución a la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería ACOFI. Con la vinculación de ITSA a esta asociación, tanto docentes como estudiantes, tendrán la posibilidad de participar en eventos de actualización académica e investigativa. Por otra parte, la Institución participó activamente en la formulación del plan de trabajo y actividades de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior RCI- Nodo Caribe, con el propósito de fortalecer la gestión de la internacionalización en conjunto y desde cada una de las Instituciones de Educación Superior de la Región Caribe. - Internacionalización en casa Como resultado de la estrategia de internacionalización en casa para el fortalecimiento de la visibilidad internacional, la Institución ha consolidado la oferta de oportunidades para el aprendizaje de idiomas extranjeros. Entre estas oportunidades se encuentra la disponibilidad de cursos académicos para el aprendizaje de inglés, francés y portugués. Además del desarrollo de actividades extracurriculares. En el primer cuatrimestre de 2017, el Centro de Idiomas atendió a 1.215 estudiantes de todos los programas académicos en cursos de inglés. Esto demuestra las preferencias de los estudiantes por este idioma. Cabe señalar, que en promedio el 72% de los estudiantes atendidos lograron el nivel de inglés exigido. En el Gráfico 3, se presenta la tasa de aprobación de acuerdo al nivel de inglés exigido. Gráfico 4. Tasa de aprobación según nivel de inglés exigido, 2017-1* 88% 72% 65% A2 B1 B2 Nivel de Exigencia *Nota: Los datos corresponden al primer cuatrimestre de 2017 13

Por otra parte, la Institución a través del Centro de Idiomas llevo a cabo 13 actividades orientadas a promover el bilingüismo entre docentes, estudiantes y egresados. Estas actividades buscaban motivar a la comunidad académica el aprendizaje de idiomas como el inglés y portugués, explorar otras culturas e incentivar la participación de los estudiantes en convocatorias de becas para realizar estudios en el exterior a nivel de pregrado y posgrados. Cabe resaltar, que en total participaron 1.073 personas en dichas actividades. 4. Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 4.1 Investigación - Grupos y Semilleros de investigación Para el primer cuatrimestre de 2017, la Institución Universitaria ITSA continuó con sus 4 grupos de investigación registrados en Colciencias: i) Competitividad y Desarrollo Empresarial, ii) Procesos Industriales y Energía, iii) Educación, Sociedad y Desarrollo Humano, y iv) Innovación y Tecnología. Los dos primeros categorizados en el escalafón D, y los dos restantes C según Colciencias. Durante este periodo, el Centro de Investigaciones y Proyectos en conjunto con los coordinadores de cada grupo de investigación inició el proceso de actualización de la información referente a la actividad investigativa con el objeto de participar en la convocatoria nacional 374 liderada por Colciencias para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o innovación y para el reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SNCTeI-. Con respecto a los semilleros de investigación, como estrategia para incentivar el espíritu investigativo entre los estudiantes, se continuó implementando estrategias para la consolidación de los 7 semilleros: i) Automatización, ii) Uso racional de la energía, iii) Producción y productividad, iv) Programación de dispositivos móviles y videojuegos para la industria y el aprendizaje, v) Aplicaciones telemáticas, vi) Competitividad y desarrollo empresarial, y vii) Electrónica Industrial. - Muestras de Proyectos Tecnológicos En el mes de abril se realizó la vigésima séptima Muestra de Proyectos Tecnológicos, como un espacio de divulgación de la actividad investigativa e innovadora realizada por estudiantes. Durante esta jornada, se contó con la participación de todos los programas regulares a través de 144 proyectos construidos entre 435 estudiantes. De total de proyectos presentados, 22 obtuvieron los mejores puntajes en las evaluaciones realizadas de Comité de Investigaciones. 14

4.2 Medios Educativos e Infraestructura Física - Medios Educativos En relación a la disponibilidad de recursos bibliográficos para el desarrollo de actividades académicas e investigativas, durante el primer semestre del año en curso, la Institución Universitaria ITSA continúo ampliando el inventario existente con la adquisición de 640 referencias bibliográficas. Como se detalla en la Tabla 8, la inversión realizada asciende a ochenta y seis millones ochocientos noventa y ocho mil cuatrocientos sesenta y cinco pesos M/L ($ 86.898.465). En tanto, el material adquirido está compuesto por 51 libros en el idioma inglés y 84 libros para la enseñanza del francés, inglés y portugués en formato impreso. Además, de 134 normas en formato electrónico y 23 títulos de revistas. Tabla 7. Recursos bibliográficos adquiridos por la Institución, corte a 30 de junio de 2017 EDITORIAL VALOR CANTIDAD Alfaomega $ 16.477.425,00 49 Mcgraw-Hill $ 17.304.824,00 29 English language services $ 5.179.800,00 66 Publiciencias $ 28.049.706,00 23 títulos Icontec $ 1.332.000,00 134 Surtiimplementos $ 17.531.910,00 296 Ecoe $ 1.022.800,00 22 Altiva $ 4.553.800.00 44 TOTAL $ 86.898.465.00 640 - Infraestructura Tecnológica Con respecto a la infraestructura tecnológica, la Institución a través de la Unidad de Tecnología y Sistemas de Información logró mejorar las condiciones de conectividad tanto en la sede de Barranquilla como la de Soledad durante el primer semestre de 2017. Puntualmente, ITSA logró incrementar el ancho de banda a 240Mb superando de esta manera la media establecida por la Institución: 200Mb (Ver Gráfico 4). En tanto, la MPLS llegó a 150Mb. 15

Gráfico 5. Evolución de ancho de banda (Mbps) 2012 2017-1* 240 140 140 90 90 14 2012 2013 2014 2015 2016 2017-1 *Nota: Los datos corresponden al primer semestre de 2017 Otro logro alcanzado en dicho periodo, fue el desarrollo de un sistema integrado para el acceso a la red inalámbrica, beneficiando la comunidad ITSA a través de la autenticación del directorio de activos institucional. Por otra parte, la Institución renovó los equipos de cómputo en los espacios dispuestos para el desarrollo de actividades académicas extracurriculares en ambas sedes. En la sede de Soledad, se renovaron 17 equipos en la sala de consulta de la biblioteca y 30 en la sala de trabajo de trabajo independiente; mientras en la sede de Barranquilla, fueron 20 los equipos renovados en la sala de trabajo independiente. 4.3 Estrategia de Gobierno en Línea y Ley de Transparencia En cumplimento con los lineamientos, actividades y estrategias en el marco de la Ley de Transparencia y la Política de Transparencia Institucional, durante este periodo se mantuvo actualizado el inventario de información de cada uno de los procesos de la Institución. Así mismo, ITSA proporcionó espacios para la manifestación de información general del servicio al ciudadano a través de la aplicación de encuestas virtuales publicadas en el sitio web de la Institución. Por otro lado, llevó a cabo una campaña institucional de prevención de la corrupción y/o promoción de la transparencia, y otra campaña para promover el uso de los datos abiertos. En cuanto a la Estrategia de Gobierno en Línea, la Institución adoptó la Política de Tratamiento de Protección de Datos Personales e implementó los controles requeridos para la seguridad y privacidad de la información conforme a la Norma ISO 27001. 16

5. Fortalecimiento de la Gestión Institucional 5.1 Estructura Funcional La Institución Universitaria ITSA, cuenta con una estructura organizacional y planta de personal flexible, que distribuye sus responsabilidades a través de la especialización del trabajo por áreas similares; cuya estructura está constituida por 88 cargos (44 administrativos y 40 docentes tiempo completo), organizados y clasificados jerárquicamente de acuerdo con el sistema de nomenclatura y clasificación del Decreto 785 de 2005. Durante el primer semestre de 2017, no se presentó ningún cambio con respecto a la estructura administrativa de la Institución. En tanto, la planta docente estuvo constituida por 38 docentes de planta, 2 ocasiones y 100 catedráticos. Como se observa en la Tabla 9, 20 de los docentes de planta poseen título de maestría, lo que representa el 53% de esta población. En el caso de los docentes catedráticos, 17 del total de docentes contratados bajo esta figura poseen dicho nivel de formación. En relación a la distribución de los docentes según escalafón, se evidencia que el 5% de los docentes de planta se encuentran en la categoría asociado, 34% en asistente y 61% en auxiliar (Ver Gráfico 5). Tabla 8. Planta docente según tipo de vinculación y nivel de formación, 2017-1* Docentes Técnico Tecnólogo Nivel de Formación Profesional Universitario Profesional Especializado Profesional con Maestría De Planta 0 0 5 13 20 Ocasionales 0 0 0 2 0 Catedrático 5 1 33 44 17 *Nota: Los datos corresponden al primer cuatrimestre de 2017 17

Gráfico 6. Docentes de planta según categoría 2017-1* 23 13 2 Asociado Asistente Auxiliar *Nota: Los datos corresponden al primer cuatrimestre de 2017 5.2 Actualización Estatutaria y Documental Entre enero y junio de 2017, los diferentes procesos emprendieron acciones orientadas a la actualización estatutaria y documental requeridos para que la Institución preste sus servicios de manera eficiente y eficaz, y según lo estipulado por la Ley. Específicamente, en este periodo la Institución realizó las siguientes actualizaciones y/o modificaciones en materia estatutaria y documental: - Reglamento para la tramitación interna de las Peticiones, Quejas y Reclamos, Sugerencias y Denuncias. - Acuerdo de gestión y el sistema de evaluación de los acuerdos de gestión de los directivos de la Institución. - Tablas de retención documental TRD-. - Tablas de valoración documental TVD-. - Manual específico de funciones y competencias laborales de los cargos de la Institución. - Políticas de seguridad y salud en el trabajo de la Institución. - Matriz de identificación de peligros, valoración del riesgo y determinación de controles de la Institución. - Manual de atención al usuario de la Institución. 18

5.3 Formación y Capacitación Dentro de la gestión realizada por la Institución durante el primer semestre de 2017, se destaca el interés por fortalecer las competencias laborales y actitudinales del cuerpo docente y administrativo; además, de actualizar de manera permanente las capacidades en áreas de conocimiento específica. En este sentido se destaca el desarrollo de las siguientes jornadas de capacitación y formación: - Curso-Taller Manejo de plataforma Mendeley, cuyo objetivo era facilitar las pautas para la citación, referencias y bibliografía de las normas APA. En total, se capacitaron 37 docentes. - Foro de conocimiento Diseño de un artículo científico, orientado al fortalecimiento de los procesos investigativos para la divulgación y publicación de alto impacto de los resultados de investigación. En esta capacitación, se beneficiaron 30 docentes. - Charlas de actualización docentes en temas pertinentes de la disciplina, dictados por docentes de planta. El número de docentes capacitados en dichas charlas asciende a 40. Adicional a lo anteriormente descrito, la Institución continuó financiando los estudios doctorales de dos (2) docentes de planta tiempo completo y los estudios a nivel de maestría de dos (2) funcionarios. 5.4 Bienestar Universitario Desde la Unidad de Bienestar Universitario, la Institución se encargó de propender por el desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual y social de cada uno de los miembros de la comunidad académica a través del desarrollo de actividades y programas definidos por dicha Unidad en sus ejes de acción. En este sentido, se incentivó a la participación de estudiantes, docentes, funcionarios y contratistas en las actividades ofrecidas para su desarrollo integral en términos de salud y calidad de vida, recreación, deporte, cultura y promoción socioeconómica. En el primer cuatrimestre de la presente vigencia, se realizaron un total 13.855 atenciones a estudiantes regulares. En el Gráfico 6, se presenta el número de atención de acuerdo a los ejes de acción. Adicionalmente, la Institución atendió a 13.534 estudiantes vinculados a los programas de formación desarrollados en convenio con el Servicios Nacional de Aprendizaje SENA-. Con respecto al Programa de Acompañamiento Integral Permanente, ofrecido a la población estudiantil para contribuir a la permanencia y éxito académico, se logró realizar 7.186 atenciones. 19

Gráfico 7. Atenciones según ejes de acción de la Unidad Bienestar Universitario, 2017-1*. Salud integral y calidad de vida 1341 Cultura 140 Deporte y Recreación 1746 Desarrollo Humano 2085 Promoción socioeconómica 210 Programa de Acompañamiento Integral Permanente 7186 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 *Nota: Los datos corresponden al primer cuatrimestre de 2017 5.5 Consolidación Financiera A corte de 30 de junio de 2017, la Institución Universitaria ITSA logró ejecutar el 43% de los ingresos presupuestados. Como se observa en la Tabla 10, los ingresos por concepto de ventas de servicios u otros ingresos no tributarios representaron los rubros con mayor recaudo: 51% y 57%, respectivamente. Es importante señalar, que en dicho periodo se logró ejecutar el 101% de los ingresos de capital. Con respecto al presupuesto de gastos, durante el periodo señalado la Institución ejecutó el 32% de lo planeado. Como es de esperar, los rubros con mayor ejecución corresponden a los gastos relacionados con el funcionamiento de la Institución: gastos generales (49%) y gasto de personal (40%). En relación al gasto de inversión en el sector educativo, si bien en promedio sólo se ejecutó el 7% del presupuesto a la fecha de corte (Ver Tabla 12), el 97% de los recursos designados para fomentar el bienestar de la población estudiantil fue ejecutado. En tanto, un porcentaje significativo del presupuesto para la dotación de medios educativos e investigación académica también han sido ejecutado: 28% y 25%, respectivamente. Estas inversiones han permitido a la Institución avanzar en el logro de objetivos propuesto para el cumplimiento de sus funciones misionales. 20

No obstante, es importante aclarar que el bajo porcentaje ejecución del gasto de inversión es explicado porque a la fecha de análisis la Institución no había recibido el valor recaudado de la Estampilla Pro Desarrollo Científico y Tecnológico, cuya destinación debe atender exclusivamente su plan de inversión de acuerdo a la Ley 662 de 2001. Tabla 9. Ejecución de presupuesto de ingresos, a corte de 30 de junio de 2017 CONCEPTO Presupuesto definitivo 2017 Derechos Causados Acumulado Recaudo Acumulado % de ejecución INSTITUCIÓN 32.066.696.967 13.989.041.127 13.714.166.539 43% UNIVERSITARIA ITSA INGRESOS TRIBUTARIOS* 4.294.017.399 - - 0% VENTAS DE SERVICIO 13.011.808.179 6.814.514.733 6.621.908.104 51% TRANSFERENCIAS 10.408.894.482 2.888.466.277 2.806.198.318 27% Transferencias para funcionamiento 9.058.966.138 1.809.895.104 1.727.627.145 19% Nacional 3.308.151.035 1.645.359.186 1.645.359.186 50% Departamental 420.000.000 - - 0% Municipal Soledad 330.815.103 164.535.918 82.267.959 25% Distrital Barranquilla 5.000.000.000 - - 0% Transferencias para Inversión 1.349.928.344 1.078.571.173 1.078.571.173 80% Nacional 1.078.571.173 1.078.571.173 1.078.571.173 100% Departamental 271.357.171 - - 0% OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS 229.680.000 131.527.055 131.527.055 57% INGRESOS DE CAPITAL 4.122.296.907 4.154.533.062 4.154.533.062 101% *Nota: Los Ingresos Tributarios hacen referencia al recaudo de la Estampilla Pro Desarrollo Científico y Tecnológico de la Institución. Tabla 10. Ejecución de presupuesto de gastos, a corte de 30 de junio de 2017 CONCEPTO Presupuesto definitivo 2017 CDP Acumulado Registro Acumulado % de ejecución INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA 31.739.407.528 12.959.263.270 10.276.980.701 32% GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 21.461.970.629 11.142.074.715 9.506.647.539 44% Gasto de personal 8.716.313.257 4.487.101.250 3.454.344.643 40% Gastos generales 10.662.111.428 5.777.201.323 5.193.564.320 49% Transferencia 2.083.545.944 877.772.142 858.738.576 41% SERVICIO A LA DEUDA 1.000 - - 0% GASTOS DE INVERSION SECTOR EDUCACIÓN 10.277.435.899 1.817.188.555 770.333.162 7% 21

Tabla 11. Ejecución de gasto de inversión en el sector educativo, a corte de 30 de junio de 2017 CONCEPTO Presupuesto Final Registro GASTOS DE INVERSION SECTOR EDUCACIÓN 10.277.435.899 770.333.162 Adecuación y mantenimiento de sedes 1.702.419.927 79.313.078 Construcción de infraestructura física nueva 5.194.017.399 - Dotación de infraestructura tecnológica 1.009.124.700 37.123.609 Dotación de medios educativos 1.291.396.300 359.501.023 Formación y capacitación del recurso humano 213.435.057 39.042.068 sistema integral de gestión 53.000.000 9.461.452 Investigación académica 346.343.728 86.275.934 Internacionalización de la educación superior 371.328.772 66.544.810 Acciones de fomento del bienestar estudiantil 96.370.016 93.071.188 6. Gestión Integral de la Calidad 6.1 Sistemas de Gestión de Calidad La Institución Universitaria ITSA, en cumplimiento con los requisitos establecidos dentro del Sistema de Gestión de Calidad SGC-, recibió auditoría para la recertificación del mismo bajo los lineamientos de las normas NTCGP 1000:2009 e ISO 9001:2008. Como resultado de dicho programa, se logró mantener la certificación por INCONTEC con cero no conformidades. En el primer semestre de 2017, también se llevó a cabo la auditoría para la recertificación del SGC bajos los lineamientos de la norma NTC 5580:2011 en el Centro de Idiomas ITSA; obteniéndose el objetivo propuesto. 6.2 Autoevaluación y Acreditación en Alta Calidad Entre los días 19 y 21 de abril del 2017, por designación del Consejo Nacional de Acreditación CNA, la Institución recibió la visita de verificación de condiciones de alta calidad para la renovación de la acreditación de 3 programas técnicos profesional: Mantenimiento Electromecánico, Mantenimiento Electrónico Industrial y Mantenimiento de Sistemas Informáticos; y 3 programas a nivel de tecnología: Gestión de Sistemas Electromecánicos, Automatización Electrónica Industrial y Gestión de Sistemas Informáticos. 22

En esta misma visita, se verificaron las condiciones de alta calidad en aras de alcanzar la acreditación por primera vez del programa de Ingeniería Mecatrónica, nivel profesional. 7. Fortalecimiento de la Relación con Grupos de Interés 7.1 Prácticas Profesionales y Egresados - Prácticas profesionales Durante el primer cuatrimestre de 2017, la Unidad de Práctica realizó el proceso de rotación de 305 estudiantes. Como resultado de dicho proceso, se logró la ubicación de 287 aspirantes (Ver Tabla 13). Es decir, que aproximadamente el 91% de los estudiantes inscritos fueron ubicados de acuerdo a la modalidad de práctica solicitada. Tabla 12. Población estudiantil inscrita y ubicada en prácticas profesionales según nivel de formación, 2017-1* Nivel de formación Estudiantes Inscritos según modalidad de prácticas profesionales Vinculación laboral Investigación Validación Seminario de grado Total Estudiantes Ubicados Técnico profesional 138 12 23 2 175 163 Tecnología 56 6 42 0 104 99 Profesional Universitario 2 8 16 0 26 25 Total Estudiantes 196 26 81 2 305 287 *Nota: Los datos corresponden al primer cuatrimestre de 2017 - Graduados Durante el primer semestre de 2017, la Institución otorgó grado y diplomas a 152 egresados de veintidós de los programas ofrecidos en dicha vigencia. Como se evidencia en la Tabla 14, los programas con mayor número de graduados fueron: Técnico Profesional en Mantenimiento Electromecánico (36), Técnico Profesional en Operación de Procesos Industriales (13) y Técnico profesional de Salud Ocupacional y Desarrollo Sostenible (13), respectivamente. 23

Tabla 13. Población estudiantil inscrita y ubicada en prácticas profesionales según nivel de formación, 2017-1* Nivel de formación Técnico profesional Tecnólogo Profesional Universitario Técnico profesional Tecnólogo Profesional Universitario Técnico profesional Programa Facultad de Ingenierías Graduados Mantenimiento Electromecánico 36 Mantenimiento Electrónico Industrial 5 Instalación y Mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones Mantenimiento de Sistemas Informáticos 4 Operación de Procesos Industriales 13 Procesos de Salud Ocupacional y Desarrollo Sostenible 13 Gestión de Procesos Industriales 6 Gestión de Sistemas Electromecánicos 9 Gestión Eficiente de la Energía Eléctrica 1 Gestión de Redes De Telecomunicaciones 3 Automatización Electrónica Industrial 6 Gestión de Sistemas Informáticos 8 Ingeniería Mecatrónica 2 Ingeniería de Procesos Industriales 1 Ingeniería Telemática 8 Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas Operación de Procesos Empresariales 6 Operaciones del Comercio Exterior 12 Gestión Logística Internacional 9 Gestión Empresarial 4 Administración De Negocios Internacionales 2 Facultad De Ciencias, Educación, Arte Y Humanidades Producción Gráfica y Multimedia 2 Tecnólogo Diseño y Animación Gráfica 1 Total Graduados 152 *Nota: Los datos corresponden al primer cuatrimestre de 2017 1 7.2 Relaciones Interinstitucionales Durante el primer semestre de 2017, la Institución Universitaria ITSA en busca de dinamizar sus relaciones con otras instituciones públicas y privadas para promover espacios de construcción colectiva que permitan el desarrollo de proyectos y programas en el ámbito 24

académico, científico y cultural para la solución de problemas de impacto social, gestionó la construcción de nuevas alianzas y el fortalecimiento de las constituidas en vigencias anteriores. Como resultado de dicha gestión, logró suscribir un convenio con la Gobernación del Atlántico para desarrollar el programa de preparación para las Pruebas Saber 11, en Instituciones Educativas seleccionadas por la Gobernación. Otro de los convenios celebrados durante la vigencia, se realizó con el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San Andrés y Providencia Islas INFOTEP-. Este convenio se suscribió con el objetivo de brinda un acompañamiento en el mejoramiento de las condiciones de calidad de esta última institución. Por último, en relación a convenios interinstitucionales, ITSA en conjunto ABB Ltda y Desarrollo y Proyectos Inversiones S.A.S. celebró un acuerdo de colaboración para la estructuración de programas orientados a la implementación de capacitación técnica en montaje e instalación de sistemas fotovoltaicos. Así mismo, en el acuerdo se incluyen actividades de investigación, extensión, desarrollo tecnológico, comercialización de productos, gestión e innovación y educación continuada en áreas de interés común que conlleven el fortalecimiento, desarrollo y progreso de las instituciones en cuestión. La Institución continuó participando en el proyecto de fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica a través del desarrollo de jornadas de sensibilización, realizadas con la población académica de las áreas de Diseño Gráfico en sus tres ciclos de formación. 7.3 Gestión de Becas La Institución universitaria ITSA en su interés por ofrecer mayores oportunidades a los jóvenes con restricciones económicas, efectuó una convenio con la Alcaldía del Distrito de Barranquilla para participar en el fondo de becas Suma a Tu Región, el cual busca permitir a los jóvenes caracterizados por pertenecer a hogares de bajos ingresos (estrato 1 y 2) y excelencia académica, acceder a un programa de educación superior ya sea a nivel técnico profesional, tecnólogo o profesional universitario. En virtud de lo anterior, la Institución exonerará a los beneficiarios del fondo el pago de los derechos de inscripción y les brindará un descuento del diez por ciento (10%) sobre el valor total de matrícula pactado con el Distrito. 25

8. Proyectos Especiales Con respecto a los proyectos especiales, ITSA logró avances significativos con respecto a la gestión para la construcción de la sede propia; y para la adecuación, mejoramiento y dotación de espacios académicos, de investigación, extensión y bienestar de la Institución. Puntualmente, durante el primer semestre de 2017, mediante convenio interadministrativo 013-2017, se establecieron las condiciones generales que permitan llevar a cabo las gestiones administrativas, legales, financieras, de construcción y logística que requieran para la puesta en marcha de la operación del CODEBA, EL ITSA y el Distrito de Barranquilla del inmueble en la calle 51 # 41 52 y 51 # 41-106 de la ciudad de Barranquilla de propiedad de la Entidad Territorial. Adicionalmente, a corte de 30 de junio de la vigencia, a través del Distrito de Barranquilla se recaudaron $2.714.820.800 por concepto de la emisión de la Estampilla Pro Desarrollo Científico y Tecnológico de la Institución. Cabe recordar que estos recursos serán destinados exclusivamente para atender el Plan de Inversión de ITSA. En relación al Plan de Manejo Ambiental PMA-, durante este periodo la Institución realizó el ciclo de conferencias ambientales relacionadas con el uso eficiente de la energía. Este ciclo de conferencias inició el 2 de marzo de 2017, con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo, y miembros de la empresa Electricaribe. 26