1. Presentación del Vicerrector 2. Lineamientos de la Asamblea 3. Socialización Aspectos Institucionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Presentación del Vicerrector 2. Lineamientos de la Asamblea 3. Socialización Aspectos Institucionales"

Transcripción

1 El día 12 y 14 de noviembre de 2014, se realizó la Asamblea de Programas, correspondiente a la Escuela de Administración y Gestión, con el objeto de dar cumplimiento a la actividad programada en el calendario académico 2014, el orden de la agenda es la siguiente: 1. Presentación del Vicerrector 2. Lineamientos de la Asamblea 3. Socialización Aspectos Institucionales 4. Presentación de informe de la Escuela 5. Socialización Proceso de Acreditación 6. Conversatorio entre estudiantes, docentes y administrativos 1. Presentación del Vicerrector La asamblea inicia con la presentación del Vicerrector Académico el MBA. Arcesio Castro Agudelo, quién inicia realizando una introducción sobre el contenido de la Asamblea, su importancia y objetivo, el papel fundamental de los estudiantes; su actuación en el desarrollo de la misma y los aspectos relevantes de la Escuela de Administración y Gestión. 2. Lineamientos de la Asamblea Posteriormente, se dirigió la Auxiliar de Vicerrectoría Académica la Administradora Fanny Niebles N., quien explicó los lineamientos de la asamblea, resaltando la importancia de los procesos enmarcados dentro de la asamblea de los programas, puesto que son el insumo fundamental para realizar los procesos de autoevaluación y de ésta manera detectar las debilidades y fortalezas dentro de los procesos académicos y administrativos, para posteriormente formular planes de mejoramiento, analizando oportunidades de mejoras. 3. Socialización Aspectos Institucionales Seguidamente, se dirigió la Ing. Lineth López Martínez, como representante de la Unidad de Planeación y Proyectos, quién socializó los Aspectos Institucionales, que contiene: El Direccionamiento Estratégico: PDI (Plan de Desarrollo Institucional), Misión, Visión: como se construyó el documento, las respectivas etapas para su formulación y el desarrollo de las siete (7) Dimensiones Estratégicas, alineado con la Mega Institucional Por una educación que Trasciende Fronteras

2 4. Informe de la Escuela de Administración y Gestión El coordinador de Escuela de Administración y Gestión, el MBA. Hussein Jaafar Orfale. En su exposición presentó, la importancia de la Educación Técnica y Tecnológica, el Plan Acción de Mejoramiento, el reporte Académico-logros de la Escuela; teniendo en cuenta las debilidades diagnosticadas en el año 2013, en el siguiente orden: 4.1. Plan Acción de Mejoramiento Hallazgos Asamblea Mejorar aspectos metodológicos por parte de docentes; fortalecer las actividades prácticas y de estimulación, precisar la información complementaria de estudio y dinamizar las clases teóricas (utilización de videos, crucigramas, mapas conceptuales, diapositivas, mesas redondas, exposiciones). Coordinar con Bienestar Institucional sensibilización de docentes y estudiantes para prevenir situaciones de agresión psicológica y la falta de tolerancia que se presenta por parte de los estudiantes. Con relación en este punto, en el año 2014, Bienestar Institucional realizó las siguientes actividades que propenden con mejorar la convivencia estudiantil y la tolerancia entre las personas: o Talleres de resolución de conflictos o Psico-cine-foro: Durmiendo con el enemigo (maltrato y violencia hacia la mujer) o Taller de sensibilización al arte y la cultura o Taller de fortalecimiento de valores o Charla sobre el maltrato y consecuencias psicológicas Concertar en el caso que se requiera con los estudiantes, a fin de garantizar el cumplimiento de la intensidad horaria del programa académico (inconformidad de los estudiantes: mejorar el programa de las clases dominicales). Realizar retroalimentación y seguimiento a docentes sobre los resultados de las evaluaciones de docentes ejecutadas por los estudiantes, y tomar acciones de ser necesarias. 4.2 Reporte Académico-logros de la Escuela Acreditación El coordinador de Escuela de Administración y Gestión, el MBA. Hussein Jaafar Orfale, anuncia la visita de acreditación de alta calidad de los programas Técnica Profesional en Operaciones de Comercio Exterior y Tecnología en Logística Internacional y por parte del Responsable de Acreditación se le refuerza a los estudiantes la importancia del proceso acreditación.

3 4.2.2 Alianza Logística Portuaria Y Del Caribe El coordinador de Escuela de Administración y Gestión, el MBA. Hussein Jaafar Orfale, socializa dentro de la Alianza Logística Portuaria y del Caribe, la presentación de los programas y manifiesta que se está a la espera de los Registros Calificados: Programa TP Operación Logística Programa Tecnología en Gestión Logística Empresarial Programa Especialización Tecnológica en Gestión de la Cadena de Suministro Los docentes de planta de la escuela se encuentran formándose en auditores internos bajo las normas ISO En el mes de Agosto, el profesor Mario Brume representó al ITSA en el 1er Encuentro Internacional de Grupos de Investigación, realizado en la ciudad de Pasto. Se han realizado reuniones dentro del convenio MEN-COLPROTEC, con el fin de contar con una formación común en los programas del área logística en Francia, con el fin de propiciar movilidades estudiantiles y docentes hacia ese país. Los docentes de la escuela asistieron: Seminario de Actualización en Planeación, Formación y Evaluación basada en competencias. (Junio) Realización del III Seminario Europa. (Agosto) Seminario de Actualización en Comercio Exterior. Visitas a empresas ACTIVIDADES REALIZADAS Gestores de Cambios

4 Realización de las siguientes charlas: Brazilian day Barbados y su cultura Global Village English Day American educational system Mes del Reino Unido Acompañamiento de extranjeros en el desarrollo de las clases Seminario de Actualización en Comercio Exterior Adquisición de laboratorios (Bodega)

5 Adquisición de laboratorios ( Proyección) 4.4. MUESTRA DE PROYECTOS

6 4.5. AFILIACION A CLADEA 4.6. PASANTIAS - PANAMA Se realizaron las siguientes actividades: Visita empresarial a Multimodal Logistic Z.L Corp Visita Zona Libre de Colón Visita empresarial a Farmazona Visita académica a la Universidad Tecnológica de Panamá Visita empresarial a la International Federation of Red Cross and Crescent Societies - IFRC Visita empresarial a Aldepósitos Visita Académica a la Universidad Católica Santa María La Antigua Visita Académica a la Universidad del Itsmo Visita al Canal de Panamá

7 5. Socialización Proceso de Acreditación Se socializó a los estudiantes el proceso de Autoevaluación con Fines de Acreditación de los Programas y avances en el 2014, definición del proceso, los elementos de autoevaluación el cual se encuentra compuesto por diez(10) factores, cuarenta (40) características y doscientos cincuenta y un aspectos a evaluar (251). Evaluación Externa para los Programas: Técnica Profesional en Mantenimiento de Sistemas Informáticos y Tecnología en Gestión de sistemas informáticos; Técnica Profesional en Mantenimiento Electromecánico y Tecnología en Gestión de Sistemas Electromecánicos y Técnica Profesional en Mantenimiento Electrónico Industrial y Tecnología en Automatización Electrónica Industrial, Obtención de Acreditación de Programas: ITSA recibió acreditación de seis (6) programas así: Acreditación de alta calidad al Programa Técnica Profesional en Mantenimiento de Sistemas Informáticos bajo Resolución: 1317 del 12 de febrero del 2013 Acreditación de alta calidad al Programa Tecnología en Gestión de Sistemas Informáticos bajo Resolución 1318 del 12 de febrero del 2013 Acreditación de alta Calidad al Programa Técnica Profesional en Mantenimiento Electromecánico bajo Resolución 1320 del 12 de febrero del 2013 Acreditación de alta Calidad al Programa Tecnología en Gestión de Sistemas Electromecánicos bajo Resolución 1319 del 12 de febrero del 2013 Acreditación de alta calidad al Programa de Técnica Profesional en Mantenimiento Electrónico Industrial bajo Resolución 3236 del 5 de abril del 2013 Acreditación de alta calidad al Programa de Tecnología en Automatización Electrónica Industrial bajo Resolución 3235 del 5 de abril del 2013

8 Nuevos Procesos de Acreditación: Se elaboró el documento de condiciones iniciales para iniciar proceso de Acreditación en: Técnica Profesional en Operación del Comercio Exterior, Tecnología en Gestión Logística Internacional, Técnica Profesional en Operación de Procesos Industriales y Tecnología en Gestión de Procesos Industriales. Finalmente se realizaron actividades de sensibilización con el personal administrativo, docentes y estudiantes y Se elaboró documento de Redescubro Mi Programa, el cual se ha ido socializando con los profesores y estudiantes. 6. Debilidades 2014 (Conversatorio entre estudiantes, docentes y administrativos) Los estudiantes realizaron las siguientes sugerencias: 6.1 Infraestructura física (Recursos Físicos) No se cuenta con suficientes sillas en los salones y otras sillas se encuentran en mal estado. Realizar mantenimiento a las cerraduras de las puertas y ventanas en aras de garantizar los elementos de las aulas de clases (Sillas). Las puertas se encuentran en mal estado. Colocar canecas en los salones de clases y mejorar la limpieza de los mismos. Falta de agua en los baños y mejorar la limpieza en los mismos. Mejorar la infraestructura de zona de descanso para estudiantes (sillas y mesas). Deficiencias en espacio del parqueadero para los estudiantes. 6.2 Unidad de información (Recursos Bibliográficos) Tener más computadores en biblioteca ya que solo se cuenta con un solo computador para consultar libros en línea. Falta de referencias bibliográficas del programa de logística empresarial en la Biblioteca de Barranquilla.

9 6.3 Gestión y Sistemas (Recursos Informáticos y de Comunicación) Revisión y mantenimiento a los medios educativos (televisores, computadores, cables, etc.) Existe déficit de televisores, pues hay varios que no funcionan. 6.4 Unidad de Bienestar (Políticas, Programas y Servicios de Bienestar Universitario) Las clases de danza interrumpen el desarrollo y concentración en las clases, en especial durante parciales. Los estudiantes de la jornada nocturna no se entera de las actividades de Bienestar razón por las cual no alcanzan a participar. Fortalecer las estrategias de divulgación de las actividades de Bienestar: correos masivos, redes sociales. 6.5 Unidad de Planificación y Proyectos Mejorar en la publicidad de la escuela. 6.6 Escuela de Administración y Gestión Realizar jornadas ecológicas (mejorar el mural ecológico). En los programas de competencias digitales se debería profundizar más los programas de Excel, Word. Revisar la asignatura de matemáticas financiera y otras asignaturas donde haya mayor intensidad del manejo de Excel. Creación de laboratorios para las clases de Matemáticas Financieras (equipos de cómputo). Mejorar el proceso realizado con respecto a las matrículas de los módulos transversales. Entrega de las certificaciones del seminario Actualizaciones de Comercio Exterior. Que los horarios se encuentren totalmente establecidos en la primera semana de clase.

10 6.7 Unidad de Admisiones y Mercadeo Mejorar la atención del servicio de la unidad admisiones. Implementación de personal en la dependencia de cartera en el horario nocturno para la realización del proceso de crédito. 6.8 Unidad de Extensión e Internacionalización. Promocionar la movilidad de los estudiantes (nacional o internacional). Mayor seguimiento de la Unidad de Prácticas, en cuánto a los estudiantes que se encuentra en esta modalidad. 6.9 Dependencia de Investigación Revisión de la logística, adecuación y mayor publicidad para las muestras de proyectos Coordinación Administrativa Mejorar la comida en la cafetería y revisar los precios de los productos ofrecidos Centro de Idiomas Posibilidad de incluir ingles en el pensum. Brindar más información de exámenes de clasificación Resultados Encuestas de Satisfacción Aplicadas El nivel de satisfacción global de los estudiantes correspondiente a la Escuela de Administración y Gestión, por los servicios ofrecidos en el Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico-ITSA, es del: 77.1% Elaborado por: Adm. FANNY NIEBLES N. Asistente Administrativa Vicerrectoría Académica Revisado por: MBA. ARCESIO CASTRO AGUDELO Vicerrector Académico

11

ASAMBLEA DE PROGRAMAS DE ESTUDIANTES AREA DE TELEMATICA FACULTAD DE INGENIERIAS 2017

ASAMBLEA DE PROGRAMAS DE ESTUDIANTES AREA DE TELEMATICA FACULTAD DE INGENIERIAS 2017 Con el objeto de dar cumplimiento a la actividad programada en el calendario académico 2017, se desarrollaron las asambleas de programas de estudiantes, en las jornadas diurnas y nocturnas de los diferentes

Más detalles

1. Presentación del Vicerrector

1. Presentación del Vicerrector El día 11 de noviembre de 2015 se realizó la Asamblea de Programas, en las jornadas Diurna y Nocturna, correspondiente a la Escuela de Administración y Gestión, con el objeto de dar cumplimiento a la actividad

Más detalles

1. Presentación del Vicerrector

1. Presentación del Vicerrector El día 10 de noviembre de 2014 se realizó la Asamblea de Programas, correspondiente a la Escuela de Procesos Industriales, con el objeto de dar cumplimiento a la actividad programada en el calendario académico

Más detalles

ASAMBLEA DE PROGRAMAS DE ESTUDIANTES PROGRAMA DISEÑO GRAFICO FACULTAD DE CIENCIAS, EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES 2016

ASAMBLEA DE PROGRAMAS DE ESTUDIANTES PROGRAMA DISEÑO GRAFICO FACULTAD DE CIENCIAS, EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES 2016 Con el objeto de dar cumplimiento a la actividad programada en el calendario académico 2016, se desarrollaron las asambleas de programas de estudiantes, en las jornadas diurnas y nocturnas de los diferentes

Más detalles

1. Presentación de la Directora de la Sede 2. Lineamientos de la Asamblea

1. Presentación de la Directora de la Sede 2. Lineamientos de la Asamblea El día 15 de noviembre de 2012 se realizó la Asamblea de Programas en la Sede Barranquilla, con el objeto de dar cumplimiento a la actividad programada en el calendario académico 2012, el orden de la agenda

Más detalles

1. Presentación del Vicerrector

1. Presentación del Vicerrector El día 10 de noviembre de 2015 se realizó la Asamblea de Programas, en las jornadas Diurna y Nocturna, correspondiente a la Escuela de las TIC, con el objeto de dar cumplimiento a la actividad programada

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

Diagnóstico Inicial MECI 2014

Diagnóstico Inicial MECI 2014 FASE II: DIAGNÓSTICO DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA MECI 2014 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 6 OBJETIVO... 7 ALCANCE... 7 ANTECEDENTES... 10 FUNDAMENTOS DE ORDEN

Más detalles

ASAMBLEA DE PROGRAMAS DE ESTUDIANTES AREA DE PROCESOS INDUSTRIALES FACULTAD DE INGENIERIAS 2017 PROGRAMA PROGRAMA FECHA

ASAMBLEA DE PROGRAMAS DE ESTUDIANTES AREA DE PROCESOS INDUSTRIALES FACULTAD DE INGENIERIAS 2017 PROGRAMA PROGRAMA FECHA Con el objeto de dar cumplimiento a la actividad programada en el calendario académico 2017, se desarrollaron las asambleas de programas de estudiantes, en las jornadas diurnas y nocturnas de los diferentes

Más detalles

PERFIL DE FUNCIONARIOS PRINCIPALES O DIRECTIVOS

PERFIL DE FUNCIONARIOS PRINCIPALES O DIRECTIVOS Emilio Armando Zapata Cargo: Rector Código: 048, Grado 07 Ingeniero Mecánico (Universidad del Norte), Magíster en Ingeniería Mecánica (Universidad de los Andes), Magíster en Educación (Universidad del

Más detalles

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA INEM MIGUEL SOLEDAD AÑO 2011ANTONIO CARO DE SOLEDAD fecha de la autoevaluación: Diciembre 13-17 de 2011 AREA: GESTION DIRECTIVA PROCESO COMPONENTE

Más detalles

INGENIERIA SISTEMAS INGENIERIA ELECTRONICA

INGENIERIA SISTEMAS INGENIERIA ELECTRONICA PROYECTO 2013 ELECTRONICA DERECHO CONTADURIA ADMINISTRACIÓN PSICOLOGIA TECNOLOGIA 2 PRESUPUESTO EGRESOS 22.016.502.304 928.601.662 985.889.264 2.712.316.627 1.184.602.137 1.988.088.978 1.814.890.944 403.251.661

Más detalles

PERFIL DE FUNCIONARIOS PRINCIPALES O DIRECTIVOS

PERFIL DE FUNCIONARIOS PRINCIPALES O DIRECTIVOS Emilio Armando Zapata Cargo: Rector Código: 048, Grado 07 Títulos de Posgrado en: Magister en Educación, Magister en Ingeniería Mecánica con estudios complementarios en cursos, diplomados, seminarios y

Más detalles

ASAMBLEA DE PROGRAMAS DE ESTUDIANTES AREA DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS 2017 PROGRAMA

ASAMBLEA DE PROGRAMAS DE ESTUDIANTES AREA DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS 2017 PROGRAMA Con el objeto de dar cumplimiento a la actividad programada en el calendario académico 2017, se desarrollaron las asambleas de programas de estudiantes en las jornadas diurnas y nocturnas, de los diferentes

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES Código: GD-DE- Pl-01 Versión: 3 Página 1 de 18

PLAN DE COMUNICACIONES Código: GD-DE- Pl-01 Versión: 3 Página 1 de 18 PLAN DE COMUNICACIONES Código: GD-DE- Pl-01 Versión: 3 Página 1 de 18 OBJETIVO: Formalizar los medios requeridos para la comunicación entre los miembros de la Comunidad Educativa, de cara a la prestación

Más detalles

ASAMBLEA DE PROGRAMAS DE ESTUDIANTES PROGRAMA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS 2016

ASAMBLEA DE PROGRAMAS DE ESTUDIANTES PROGRAMA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS 2016 Con el objeto de dar cumplimiento a la actividad programada en el calendario académico 2016, se desarrollaron las asambleas de programas de estudiantes en las jornadas diurnas y nocturnas, de los diferentes

Más detalles

ASAMBLEA DE PROGRAMAS DE ESTUDIANTES AREA DE MECATRONICA FACULTAD DE INGENIERIA 2017 PROGRAMA PROGRAMA FECHA

ASAMBLEA DE PROGRAMAS DE ESTUDIANTES AREA DE MECATRONICA FACULTAD DE INGENIERIA 2017 PROGRAMA PROGRAMA FECHA Con el objeto de dar cumplimiento a la actividad programada en el calendario académico 2017, se desarrollaron las asambleas de programas de estudiantes, en las jornadas diurnas y nocturnas de los diferentes

Más detalles

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad Mapa de Procesos Dirección de Planeación Coordinación de Calidad MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI C L I E N T E S / U S U A R I O S N & E Servicios de Apoyo Académico Direccionamiento

Más detalles

Vicerrectoría Administrativa. Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011

Vicerrectoría Administrativa. Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011 Vicerrectoría Administrativa Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011 Consideraciones Iniciales Presupuesto Vigencia 2011 Consideraciones Iniciales INGRESOS Recursos Propios

Más detalles

PRESENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO. Noviembre 27 de 2015

PRESENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO. Noviembre 27 de 2015 PRESENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO Noviembre 27 de 2015 Plan Global de Desarrollo 2013-2015: Calidad Académica y Autonomía Responsable Política 10: Se dará un énfasis particular en la cultura organizacional

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NOMBRE DEL DOCUMENTO:

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NOMBRE DEL DOCUMENTO: : 22 DE FEBRERO VERSION: PAGINA: 1 REFORMA CURRICULAR Estudio y Elaboración de un nuevo Plan de Estudios. Establecer una nueva línea de profundización enfocada en sanidad animal y clínica. Lograr un nivel

Más detalles

TABLA DE CONTROL DE ACCESO

TABLA DE CONTROL DE ACCESO ACCIONES Acciones de Tutela CONSTITUCIONALES ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍAS ACREDITACIÓN ACTAS Actas de Desarrollo Organizacional Actas de Vicerrectoría Administrativa Actas de Notas

Más detalles

Caracterización de Gestión Académica

Caracterización de Gestión Académica Página 1 de 10 OBJETIVO DEL PROCESO Planificar la gestión académica contando con talento humano calificado, apoyado en herramientas tecnológicas para el desarrollo de las actividades de admisión, control

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO Manguelito, CERETE. DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO Manguelito, CERETE. DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO Manguelito, CERETE. DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL OBJETIVO: Analizar los resultados (debilidades, fortalezas y oportunidades) arrojados

Más detalles

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado VICERRECTORIA ACADÉMICA Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado Información General del Diplomado Nombre del diplomado: Unidad académica que lo ofrece: DIPLOMADO EN MARKETING

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DECANO DE FACULTAD VICERRECTORIA ACADEMICA VICERRECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DECANO DE FACULTAD VICERRECTORIA ACADEMICA VICERRECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 / 6 TITULO DE CARGO: AREA: REPORTA A: LOCALIZACION: DECANO DE FACULTAD VICERRECTORIA ACADEMICA VICERRECTOR BOGOTA D.C. COMPETENCIA EDUCACION FORMACION Profesional en carreras administrativas.

Más detalles

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Industrial Encuestas a Estudiantes

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Industrial Encuestas a Estudiantes Resultados Procesamiento Estadístico Proceso Autoevaluación Programa Tecnología Industrial 2014 Encuestas a Estudiantes Vicerrectoría Académica 2014 El siguiente documento, presenta los resultados del

Más detalles

POLITICAS DE OPERACIÓN Sistema de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Última actualización: Enero de 2013

POLITICAS DE OPERACIÓN Sistema de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Última actualización: Enero de 2013 POLITICAS DE OPERACIÓN Sistema de Control Interno Modelo Estándar de Control Interno Última actualización: Enero de 2013 Estatuto SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO Acuerdo 14 de 1999 Artículo 5 Políticas

Más detalles

Decreto 1295 / 20 abril Registro Calificado. Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico

Decreto 1295 / 20 abril Registro Calificado. Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico Decreto 1295 / 20 abril 2010. Registro Calificado Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico Sistemas de información Decreto 2566/2003 Decreto 1001/2006 Directiva 01/2004 Decreto Directiva 20/2005

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES Política y funcionamiento

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES Política y funcionamiento OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES Política y funcionamiento POLÍTICA GENERAL DE COMUNICACIONES EN LA I.U. PASCUAL BRAVO Propiciar la Comunicación pública como un eje estratégico y transversal en todos

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA FORMATO Nº 6A: PLAN OPERATIVO ANUAL - POA Institución Educativa Fe y Alegría José María Vélaz

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA FORMATO Nº 6A: PLAN OPERATIVO ANUAL - POA Institución Educativa Fe y Alegría José María Vélaz PROCESO: GESTIÓN DIRECTIVA LINEA DE MEJORA Gestión adecuada dirigida al fortalecimiento del proyecto educativo institucional Descripción Indicadores Fuentes de verificación OBJETIVO Fortalecer la gestión

Más detalles

INFORME ACUMULATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO Junio 30 de 2015

INFORME ACUMULATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO Junio 30 de 2015 INFORME ACUMULATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO 2013-2016 Junio 30 de 2015 Indicador Eficacia por Ejes Estratégicos a junio 30 de 2015 68% 18 % 42% 51% 52% Indicador Global de Eficacia a junio 30 de 2015 Cumplimiento

Más detalles

BOLETÍN DE AVANCE DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

BOLETÍN DE AVANCE DE GESTIÓN INSTITUCIONAL BOLETÍN DE AVANCE DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Junio de 2014 Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico - ITSA Este boletín evidencia la gestión institucional realizada en el primer semestre del año 2014.

Más detalles

20/02/2012 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. SISTEMA UNIVERSITARIO 2.INTERNACIONALIZACIÓN 3. EXCELENCIA ACADÉMICA 4. PERTINENCIA SOCIAL

20/02/2012 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. SISTEMA UNIVERSITARIO 2.INTERNACIONALIZACIÓN 3. EXCELENCIA ACADÉMICA 4. PERTINENCIA SOCIAL OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INFORME DE GESTIÓN Correspondiente al año 2009 2.INTERNACIONALIZACIÓN 3. EXCELENCIA ACADÉMICA 4. PERTINENCIA SOCIAL 5. EXCELENCIA ADMINISTRATIVA 6. CALIDAD DE VIDA 1 Consolidar un

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Sala General Revisoría Fiscal Consejo Directivo Rectoría Consejo Académico Secretaría General Planeación

Más detalles

94% DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN 93% CUMPLIMIENTO PLAN PROSPECTIVO DE DESARROLLO % GESTIÓN ACADÉMICA 87% ACTORES ACADÉMICOS

94% DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN 93% CUMPLIMIENTO PLAN PROSPECTIVO DE DESARROLLO % GESTIÓN ACADÉMICA 87% ACTORES ACADÉMICOS 94% DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CUMPLIMIENTO PLAN PROSPECTIVO DE DESARROLLO 2012-2017 93% GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 91% GESTIÓN ACADÉMICA 87% ACTORES ACADÉMICOS 96% PROYECCIÓN SOCIAL 91% EXTENSIÓN

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROCESO HISTORICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PASADO, PRESENTE Y FUTURO ROLANDO ESCORCIA

Más detalles

Análisis de la Encuesta de Satisfacción

Análisis de la Encuesta de Satisfacción Análisis de la Encuesta de Satisfacción MEDICIÓN REALIZADA A LA COMUNIDAD ACADÉMICA Segundo semestre del 2017 UTS OFICINA DE PLANEACIÓN Tabla de contenido OBJETIVO... 3 INTRODUCCIÓN... 3 METODOLOGÍA DE

Más detalles

INFORME ACUMULATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO Noviembre 30 de 2015

INFORME ACUMULATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO Noviembre 30 de 2015 INFORME ACUMULATIVO DEL PLAN DE DESARROLLO 2013-2016 Noviembre 30 de 2015 ESTUDIANTES SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2015 POR PROGRAMAS ACADEMICOS PROGRAMA TOTAL PSICOLOGÍA 932 TECNOLOGIA EN GESTIÓN DE REDES. 29

Más detalles

Rectoría Secretaría Privada Asesoría Secretaría y 1003

Rectoría Secretaría Privada Asesoría Secretaría y 1003 1 La u acreditada para todos Alta dirección Rectoría Secretaría Privada...1001 Asesoría...1004 Secretaría...1002 y 1003 Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos (Iegap) Jefatura...1045

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO 2009 2013 TALLERES: SOCIALIZACION DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ANTECEDENTES Está vigente el Plan

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

INFORME PORMENORIZADO DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO INFORME PORMENORIZADO DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO Mayo Agosto 2015 INTRODUCCIÓN De acuerdo a la ley 1474 de 2011, el Jefe de la Unidad de Control Interno deberá

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL AÑO LECTIVO 2011 VALORACIÓN X

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL AÑO LECTIVO 2011 VALORACIÓN X INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL AÑO LECTIVO 2011 Fecha : diciembre 12 2011 ÁREA: GESTIÓN DIRECTIVA COMPONENT PROCESO E Misión, visión y principios en el marco una institución

Más detalles

PRESUPUESTO 2014 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Oficina Asesora de Planeación y Control

PRESUPUESTO 2014 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Oficina Asesora de Planeación y Control PRESUPUESTO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Oficina Asesora de Planeación y Control PRESUPUESTO CONTENIDO 1 Introducción 2 Lineamientos de Programación Presupuestal. 3 Presupuesto de Ingresos

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN EXTENSIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN EXTENSIÓN OBJETO: Planificar, Organizar, Establecer, Implementar y Controlar mecanismos que tengan como finalidad propiciar la interacción e integración académica, social y cultural de la Universidad Autónoma del

Más detalles

SECUENCIA DE ACTIVIDADES CICLO PHVA PARTES INETERESADAS ENTREGA (PROVEEDORES) Secretarías de Educación certificada y no certificadas

SECUENCIA DE ACTIVIDADES CICLO PHVA PARTES INETERESADAS ENTREGA (PROVEEDORES) Secretarías de Educación certificada y no certificadas FICHA DE CARATERIZACIÓN UNIDAD ACADÉMICA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO CÓDIGO: ME-D-01 VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: 15/10/2017 PAGINACIÓN: Página 1 de 5 OBJETIVO: Prestar los servicios

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN. DIMENSION ACADEMICA PROGRAMA 1. DOCENCIA N de docentes formados o en formacion en doctorados. Cinco ( 5 ) doctorados.

EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN. DIMENSION ACADEMICA PROGRAMA 1. DOCENCIA N de docentes formados o en formacion en doctorados. Cinco ( 5 ) doctorados. NOMBRE DEL PROCESO: GESTION DE DOCENCIA 2014 META 1. Plan de capacitación y perfeccionamiento docente. 2.Proceso de selección y vinculación docente. 1. Formar docentes a nivel de doctorados, maestría y

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS

ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS PRIMER PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN 2018 Bogotá, D.C., Febrero 2018 CONTENIDO 1. Políticas y lineamientos Aseguramiento de la Calidad UNIAGRARIA. 1. Autoevaluación

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO CRECIMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CON CALIDAD Y RESPOSABILIDAD

PLAN ESTRATEGICO CRECIMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CON CALIDAD Y RESPOSABILIDAD Plan de Desarrollo Institucional - PDI 1 PLAN ESTRATEGICO CRECIMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CON CALIDAD Y RESPOSABILIDAD El plan estratégico CRECIMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CON CALIDAD Y RESPONSABILIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NOMBRE DEL PROCESO: Docencia RESPONSABLE DEL PROCESO: Vicerrector Académico OBJETIVO DEL PROCESO: Formar profesionales con competencias generales y especificas en las diferentes áreas del conocimiento

Más detalles

Actividad: [6899] Presentar 2 proyectos de investigación en las convoctorias internas de la DIN. Tercer Trimestre

Actividad: [6899] Presentar 2 proyectos de investigación en las convoctorias internas de la DIN. Tercer Trimestre UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y FINANCIERA - SIPEF INFORME DE FORMULACIÓN PLAN DE ACCIÓN 216 Generado: jueves, 29 de junio de 217 6:14:52p.m.

Más detalles

INFORME DE QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y PETICIONES VIGENCIA 2014

INFORME DE QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y PETICIONES VIGENCIA 2014 INFORME DE QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y PETICIONES VIGENCIA 2014 21 DE MAYO DE 2015 INFORME DE SEGUIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLANTICO

Más detalles

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización Estimado estudiante: ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización En el marco del Proyecto de Autoevaluación de los Programas de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, liderado por la Dirección Nacional

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO. Versión: 1.1 Fecha de Aprobación: 12/DIC/2017 Código: PM.DC.C1

SISTEMA DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO. Versión: 1.1 Fecha de Aprobación: 12/DIC/2017 Código: PM.DC.C1 PROCESO: Docencia ALCANCE: Comprende la relación enseñanza-aprendizaje de profesores y estudiantes; y el diseño, desarrollo y evaluación de los pregrado, posgrado y educación continua. LÍDER ESTRATÉGICO

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA RESULTADOS DE AUTOEVALUACION 2015 AREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS

INSTITUCIÒN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA RESULTADOS DE AUTOEVALUACION 2015 AREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS Aprobado por la Secretaria Educación Distrital mediante Resolución No 1272 l 10 Junio l 2008 RESULTADOS DE AUTOEVALUACION 2015 AREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS Direccionamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Autoevaluación Institucional Cuestionario para Docentes

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Autoevaluación Institucional Cuestionario para Docentes Avanzado Avanzado Avanzado Avanzado UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Autoevaluación Institucional Cuestionario para Docentes Sede. Fecha: Día Mes Año Facultad: Respetado docente: Para el mejoramiento

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL CLIENTE INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMÓN RODRIGUEZ

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL CLIENTE INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMÓN RODRIGUEZ ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL CLIENTE INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMÓN RODRIGUEZ SANTIAGO DE CALI DICIEMBRE DE 2016 Página 1 de 17 ANALISIS DE DATOS ENCUESTA PERCEPCION DEL CLIENTE Se realiza

Más detalles

AREA DE GESTIÓN FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

AREA DE GESTIÓN FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS MATRIZ DOFA AREA DE GESTIÓN FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS -Motivación para la -Colaboración por parte construcción de un plan de de universidades para la desarrollo tecnológico ejecución

Más detalles

Informe de resultados de la evaluación de la calidad de la titulación Área de Calidad

Informe de resultados de la evaluación de la calidad de la titulación Área de Calidad Informe de resultados de la evaluación de la calidad de la titulación. 2016-2017 Área de Calidad Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Valoración de los estudiantes con la titulación... 3 2.1 Preguntas

Más detalles

SALOMÓN CONSUEGRA PACHECO

SALOMÓN CONSUEGRA PACHECO SALOMÓN CONSUEGRA PACHECO IDENTIFICACIÓN: C.C. Nº 72.012.418 de Baranoa (Atlántico) FECHA DE NACIMIENTO: BARRANQUILLA 02 de OCTUBRE DE 1962 ESTADO CIVIL: CASADO DIRECCION: Carrera 37 Nº 56 35 Casa 1 TELÉFONOS:

Más detalles

VICERRECTORIA ACADÉMICA CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO: FORMACIÓN ACADÉMICA

VICERRECTORIA ACADÉMICA CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO: FORMACIÓN ACADÉMICA Página: 1 de 5 OBJETIVO: Formar integralmente estudiantes a través de los diferentes Programas, niveles y modalidades de Educación Superior ALCANCE: Desde la elaboración del Proyecto Educativo hasta la

Más detalles

Informe Pormenorizado del estado del Control interno

Informe Pormenorizado del estado del Control interno Informe Pormenorizado del estado del Control interno Noviembre de 2017 Febrero de 2018 Oficina de Control Interno En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 1474 1 Contenido Módulo de

Más detalles

Análisis de la Encuesta de Satisfacción

Análisis de la Encuesta de Satisfacción PRIMER SEMESTRE DE 2017 Análisis de la Encuesta de Satisfacción MEDICIÓN REALIZADA A LA COMUNIDAD ACADÉMICA UTS OFICINA DE PLANEACIÓN TABLA DE CONTENIDO SIG Sistema Integrado de Gestión... 3 OBJETIVO...

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT: VIVIANA OROZCO PADILLA. Subsistema de Control Estratégico

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT: VIVIANA OROZCO PADILLA. Subsistema de Control Estratégico INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: VIVIANA OROZCO PADILLA Período evaluado: Marzo a Junio de 2014 Fecha de elaboración:

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS Y DE CALIDAD CRONOGRAMA ESPECIFICO

PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS Y DE CALIDAD CRONOGRAMA ESPECIFICO s PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS Y DE CALIDAD Objetivo del Programa: 1, Determinar si los procesos que conforman el Sistema Integrado de Gestión de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte,

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

ACREDITACIÓN ANTE EL ARCU-SUR. Comisión de Autoevaluación y Acreditación

ACREDITACIÓN ANTE EL ARCU-SUR. Comisión de Autoevaluación y Acreditación ACREDITACIÓN ANTE EL ARCU-SUR Comisión de Autoevaluación y Acreditación CONTENIDO 1. Qué es el ARCU-SUR? 2. Qué es la autoevaluación? 3. Qué es acreditación? 4. Cuáles son los beneficios de la acreditación?

Más detalles

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE Seminario Taller sobre Dirección Estratégica Universitaria Bogotá mayo 13 y 14 2010 CONTENIDO 1. Generalidades de la Universidad del

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTION DE ADMISIONES Y REGISTRO COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O DESCARGAR

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTION DE ADMISIONES Y REGISTRO COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O DESCARGAR Objetivo del proceso: Dirigir, coordinar, supervisar y controlar de manera eficiente, efectiva y eficaz la ejecución de los planes, programas, políticas y reglamentación, formulada y adoptada en la institución

Más detalles

REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS I er SEMESTRE Resolución de Rectoría N 140 de 2014

REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS I er SEMESTRE Resolución de Rectoría N 140 de 2014 REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS I er SEMESTRE 2014 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría Resolución de Rectoría N 140 de 2014 Procedimiento de Auditoría Interna

Más detalles

LUZ ELENA MALAGÓN CASTRO Celular:

LUZ ELENA MALAGÓN CASTRO Celular: LUZ ELENA MALAGÓN CASTRO lmalagonc@gmail.com Celular: 3114934044 Administradora de Empresas. Especialista en Finanzas, en Ecología y Medio Ambiente, y en Pedagogía de la Educación Superior. Magíster en

Más detalles

RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE

RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE Comisionados Sala de Ciencias de la Salud Dr. Gustavo Álvarez, Dr. Alvaro Mauricio Flórez Dra. Dolly Magnolia González

Más detalles

INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO 2015-2 Con el fin de conocer información respecto a la percepción de los estudiantes en cuanto al

Más detalles

Experiencias en la acreditación de alta calidad de programas a distancia.

Experiencias en la acreditación de alta calidad de programas a distancia. Experiencias en la acreditación de alta calidad de programas a distancia. EL CASO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, MODALIDAD A DISTANCIA, DE LA UNIVERSIDAD EAN Resolución 790 de febrero de 2.008,

Más detalles

Planeación de las Actividades

Planeación de las Actividades FASE III: PLANEACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA MECI 2014 1 PLAN DE ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO UNIDAD CENTRAL

Más detalles

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES-VERSIÓN 01 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES-VERSIÓN 01 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES-VERSIÓN 01 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO Nombre INSTTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLANTICO - ITSA Dirección Calle 18 No 39-100 Soledad - Atlantico Teléfono 3112370

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA COORDINACIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CAUCA COORDINACIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN Esta es un instructivo que les permite a los programas de pregrado tener presente los aspectos que debe contener el documento que se presenta a la Dirección de la Universidad para la solicitud y obtención

Más detalles

Informe Pormenorizado del estado del Control interno

Informe Pormenorizado del estado del Control interno Informe Pormenorizado del estado del Control interno Marzo Junio 2018 Gestión de Control Interno En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 1474 Contenido Módulo de Planeación y Gestión

Más detalles

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio Página: 1 de 5 1. Nombre del servicio: Formación académica e investigativa en de Postgrados. Fecha de elaboración: 31/01/2015 No. de actualización: 01 2. En qué consiste el servicio?: (indique la descripción

Más detalles

DESARROLLO DEL INFORME

DESARROLLO DEL INFORME Santiago de Cali, febrero 13 de 2018 PARA: Comunidad en general DE: Diego Salcedo, Rita Villada y equipo de calidad REFERENCIA: Informe de desempeño de la GESTIÓN DIRECTIVA del año 2017 DESARROLLO DEL

Más detalles

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO ,, E ES. Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología Número de aplicaciones desarrolladas Número de proyectos desarrollados 0 1 1 1 1 6 0

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA 2005 2010 Contenido I. Presentación II. Introducción III. Caracterización del programa

Más detalles

EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO

EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO Desde el momento de realización del informe de autoevaluación, el programa procedió al diseño y ejecución del plan de acciones de mejoramiento, hasta

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO. Versión: 1.1 Fecha de Aprobación: 15/SEP/2017 Código: PM.BI.C1

SISTEMA DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO. Versión: 1.1 Fecha de Aprobación: 15/SEP/2017 Código: PM.BI.C1 PROCESO: BIENESTAR INSTITUCIONAL LÍDER ESTRATÉGICO DEL PROCESO: Director de Bienestar Institucional. LÍDERES ASOCIADOS: Coordinador de Deporte y Recreación, Coordinador de Arte y cultura y Coordinador

Más detalles

DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE

DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE Bogotá, DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 ASUNTO: CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1. Finalidad La presente Directiva tiene

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Construcción del documento de Registro Calificado de Programas de Pregrado

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Construcción del documento de Registro Calificado de Programas de Pregrado Página 1 de 8 1. NOMBRE: Construcción del Documento 2. RESPONSABLE Coordinador de Evaluación y Calidad 3. OBJETIVO: Facilitar la construcción del documento de condiciones de calidad para obtención de registro

Más detalles

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO EACIÓN DE ACCION INDICATIVO PROGRAMAS DEL DE ACCION LOS S 1. ización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva.

Más detalles

1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5.

1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5. 1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5. Metodología del proceso (etapas-estructura) 5.1 Factores de la Autoevaluación

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR Octubre 2015 UNESCO: Declaración Mundial sobre la Educación

Más detalles

Socialización Plan de Desarrollo Institucional Rectoría Dirección de Planeación

Socialización Plan de Desarrollo Institucional Rectoría Dirección de Planeación Socialización Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017 Rectoría Dirección de Planeación Cali, 11 de Mayo 2012 Plataforma Estratégica MISIÓN La Universidad de San Buenaventura es una institución de Educación

Más detalles

Análisis de la Encuesta de Satisfacción Medición Realizada a la Comunidad Académica. Segundo Semestre

Análisis de la Encuesta de Satisfacción Medición Realizada a la Comunidad Académica. Segundo Semestre Análisis de la Encuesta de Satisfacción Medición Realizada a la Comunidad Académica Segundo Semestre 2016 SIG Sistema Integrado de Gestión OBJETIVO: Evaluar el grado de satisfacción de la Comunidad Educativa

Más detalles

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Industrial Encuestas a Docenetes

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Industrial Encuestas a Docenetes Resultados Procesamiento Estadístico Proceso Autoevaluación Programa Tecnología Industrial 2014 Encuestas a Docenetes Vicerrectoría Académica 2014 El siguiente documento, presenta los resultados del procesamiento

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Qué es la Calidad? CONCEPTO DE CALIDAD Conjunto de características que permiten reconocer un programa académico o una institución de determinado tipo y hacer un juicio sobre

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EJE ESTRATEGICO NACIONAL 4 * : Economía, Competitividad y Empleo. OBJETIVO NACIONAL * Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad RESULTADO FINAL * : Incremento

Más detalles

Factor CNA Sector Estratégico 1: Desarrollo científico-tecnológico, humanístico cultural y artístico

Factor CNA Sector Estratégico 1: Desarrollo científico-tecnológico, humanístico cultural y artístico B. INFORME CUANTITATIVO PLAN DE MEJORAS PROGRAMA TECNOLOGIA REGENCIA DE FARMACIA JUNIO No. 1 Poco conocimiento sobre la misión de la Universidad por parte de los estudiantes Sector Estratégico 1: Desarrollo

Más detalles

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN PROGRAMA DE ARQUITECTURA

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN PROGRAMA DE ARQUITECTURA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN PROGRAMA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTA D.C 2013 CONTENIDO

Más detalles

ADMISIONES Y MATRICULAS

ADMISIONES Y MATRICULAS PAGINA 1 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO ADMISION Y MATRICULA APOYO PROFESIONAL UNIVERSITARIO DE Y REGISTRO ACADEMICO OBJETIVO Suministrar la información sobre los programas, requisitos

Más detalles