IES PINTOR JOSÉ HERNÁNDEZ

Documentos relacionados
IES PINTOR JOSÉ HERNÁNDEZ

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO.

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

I.E.S. NTRA. SRA DE ALHARILLA - PORCUNA

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O.

ALUMNOS DE 2º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA MATERIA DE INGLÉS 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

Obj1.UD1.1. Conocer distintos sistemas de numeración. Diferenciar los sistemas aditivos de los posicionales.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: 2º E.S.O.

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

CONTENIDOS 2º de ESO. Primer trimestre.

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO MATERIA. Matemáticas. Recuperación de Matemáticas 2º de Educación Secundaria Obligatoria

Obtener medidas indirectas de magnitudes mediante estimaciones y utilizando fórmulas apropiadas que la situación requiera.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO

OBJETIVOS ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA NIVEL: SEGUNDO CURSO MATERIA: MATEMÁTICAS

Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos.

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO DE E.S.O.

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. CRITERIOS de EVALUACIÓN. Contenido

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA E. S. O

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS 2º ESO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA DE MATEMÁTICAS EN 2º DE E.S.O.

ORIENTACIONES DE MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS 1º E.S.O. UNIDAD I: EL NÚMERO NATURAL (4 Horas)

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (Currículo oficial)

REPRODUCCIÓN CONEXIÓN REFLEXIÓN

1. CONTENIDOS BÁSICOS.

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL

Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de

ÍNDICE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO 2 EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 2º DE ESO 4 EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 3º DE ESO 6

COMPROMISO DIDÁCTICO IES PINTOR ANTONIO LÓPEZ CURSO MATERIA MATEMÁTICAS NIVEL: 2º E.S.O.

TALLER DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables y contenidos. Curso: 1º de la eso

TALLER DE MATEMÁTICAS

IES REAL INSTITUTO DE JOVELLANOS DE GIJÓN MÍNIMOS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O.

SEGUNDO CURSO. Bloque 2. Números y Álgebra. Los contenidos del bloque de Números y Álgebra son los siguientes:

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso:

3. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 1º DE ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 6. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.

MATEMÁTICAS 4º ESO (opción A) 1. Planificar y utilizar procesos de razonamiento y estrategias diversas y útiles para la resolución de problemas.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARAPENDIENTES DE 1º ESO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

MODELO SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN. CURSO ACADÉMICO Fecha ASIGNATURA/MÓDULO MATEMÁTICAS CURSO 1º ESO

PROGRAMACIÓN CURRICULAR AULA

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

MATEMÁTICAS 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

Nombre de la Aplicación didáctica. Descripción general Esta unidad está pensada para un grupo de alumnos de 3º de ESO. Aspectos didácticos

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO

Matemáticas de 2º de ESO

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

1. SEGUNDO CURSO OBJETIVOS

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

MATEMÁTICAS 1º E.S.O

Contenidos. Los contenidos que corresponden a este curso se agrupan en los siguientes bloques:

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

Extraído de la Programación Didáctica. Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 2ESO I.E.S. ESTEBAN MANUEL DE VILLEGAS CURSO 2014/15

Criterios de evaluación 3º de ESO. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

OBJETIVOS CONTENIDOS ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA NIVEL: PRIMER CURSO MATERIA: MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES SÉNECA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN E.S.O. CURSO

A. Criterios de evaluación/ estándares de aprendizaje /contenidos

Departamento de Matemáticas I.E.S. Río Órbigo 1 MATEMÁTICAS 2º ESO

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: 1º E.S.O.

1º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES. ESO. Los indicadores mínimos están escritos en negrita.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO- MATEMÁTICAS

Bloques de Contenido

MATEMÁTICAS 1º Y 2º ESO CONTENIDOS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS.

MATEMÁTICAS TEMA 0 REPASO DEL CURSO ANTERIOR: NÚMEROS ENTEROS Y NATURALES. ÁREAS Y VOLÚMENES

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

4.- PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE E. S. O

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O

IES Salvador Allende/Extracto de la programación/matemáticas 1º ESO

1. CONTENIDOS BÁSICOS.

Taller de Matemáticas de los cursos 1º, 2º y 3º ESO

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS

1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA DE MATEMÁTICAS EN 1º DE E.S.O.

Bloques de Contenido. B1 Contenidos Comunes. B2 Números. B1 Contenidos Comunes. B3 Álgebra

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PRIMERO DE E.S.O.

4º E.S.O. Matemáticas B

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

Programación del Taller de Matemáticas 1º ESO. IES Antonio Machado. La Línea de la Concepción. Curso 2016/17

ELEMENTOS DE COMPETENCIAS PRIMER CICLO

Guía didáctica 1º TRIMESTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO. Bloque 2. Números. Números naturales.

2º ESO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE

Transcripción:

IES PINTOR JOSÉ HERNÁNDEZ PROGRAMACIÓN DE REFUERZO PARA LA MATERIA INSTRUMENTAL DE MATEMÁTICAS 2º ESO CURSO 2015-2016 Programación de Refuerzo Matemáticas 2º ESO 1 Departamento de Matemáticas

1. INTRODUCCIÓN PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA MATERIA INSTRUMENTAL DE MATEMÁTICAS 2º ESO No todo el alumnado es capaz de adquirir los aprendizajes que se establecen en la programación de aula para un determinado grupo con la misma profundidad. Para esos alumnos/as que presentan mayor dificultad que el resto, por presentar determinadas necesidades educativas que requieren una atención más individualizada, es necesario establecer en el centro un programa de refuerzo educativo de áreas instrumentales básicas. Ésta es una de las medidas de atención a la diversidad recogidas en el Decreto 231/2007, por el que se establece las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria, y concretada en la Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. El objetivo es responder a esas necesidades educativas concretas, y contribuir al desarrollo de las competencias básicas y de los objetivos de etapa. No debemos entender el refuerzo como aquellas medidas aisladas en las que un profesor atiende individualmente o en pequeños grupos al alumnado de manera improvisada y puntual para cumplimentar los horarios lectivos que demanda la Administración. Esta forma de abordar el refuerzo educativo conlleva ciertos peligros como puede ser que se atienda en mayor medida a unas necesidades en detrimento de otras, se rentabilice poco el esfuerzo y no exista seguimiento ni continuidad de la medida, siendo por tanto poco eficaz. 2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Relacionados con el centro educativo. Aumentar el porcentaje de alumnado que promociona de Curso. Incrementar el porcentaje de alumnado que recupera las áreas instrumentales. Mejorar el clima general del centro y disminuir el grado de conflictividad. Relacionados con el alumnado Mejorar las capacidades y la adquisición de las competencias básicas. Contribuir a la mejora del fracaso escolar. Facilitar la adquisición de hábitos de organización y constancia en el trabajo, el aprendizaje de técnicas de trabajo intelectual y estrategias de aprendizaje. Mejorar la autoestima personal, escolar y social. Aumentar las expectativas académicas de los alumnos y alumnas a los que se dirige. Programación de Refuerzo Matemáticas 2º ESO 2 Departamento de Matemáticas

3. ALUMNADO DESTINATARIO Y CRITERIOS DE INCLUSIÓN EN EL PROGRAMA Este programa va dirigido al alumnado de 2º de ESO que no promociona de curso, a aquel que, aún promocionando de curso, no ha superado la materia de matemáticas del curso anterior o a aquellos/as a quienes se le detecten, en cualquier momento, dificultades en la misma. Constituye, por tanto, un conjunto de estrategias que complementan, consolidan o enriquecen la acción educativa ordinaria y principal, dirigidas a favorecer el dominio de la competencia matemática, a través de resolución de problemas cotidianos. El número máximo de alumnos/as que puedan incluirse en el programa será de quince. La inclusión del alumnado en el programa se puede decidir tanto al principio de curso, tras la evaluación inicial y/o los informes de competencia curricular del mismo, tras el análisis de los equipos docentes de la sesiones de evaluación celebradas durante el curso o en el cualquier momento en el que se detecten dificultades en esta materia instrumental. 4. PROFESORADO RESPONSABLE El profesor responsable de impartir dicho programa durante este curso será D. Jose Luis Godoy Castillo. 5. SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL ALUMNADO E INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS Se informará a los alumno/as, a sus padres y madres o a sus representantes legales, de su incorporación al programa al comienzo de curso o, en su caso, en el momento en el que se decida incluirlos en el mismo. Asimismo, se informará al finalizar cada una de las evaluaciones del curso, y al final de éste, del progreso de los alumnos/as y de su aprovechamiento del programa. El profesorado responsable de impartir el programa deberá elaborar una ficha individualizada para cada alumno/a, en la que se aprecie su proceso de aprendizaje y que permita valorar si el alumno ha superado o no los déficits detectados. La familia del alumnado será informada periódicamente de dicha evolución. En el anexo de este programa se muestra un ejemplo de ficha individualizada de seguimiento. Programación de Refuerzo Matemáticas 2º ESO 3 Departamento de Matemáticas

6. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Se utilizarán los recursos que se consideren convenientes para servir de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Por lo que, se proporcionará todo el material que el alumnado pueda necesitar, como fotocopias, tarjetas, láminas, objetos cotidianos, material manipulativo elaborado para el desarrollo de los contenidos que se vayan a trabajar, juegos didácticos, etc. Especial mención merece el uso del ordenador, pues supone un recurso muy motivador, que nos va a permitir acercar al alumno a determinados conocimientos, favorecer la adquisición de contenidos de la materia y servir como elemento para observar su grado de autonomía. De manera específica el profesorado responsable del programa elaborará fichas y actividades para trabajar determinados contenidos. Dichas actividades, deberán ser diseñadas para favorecer el dominio de la competencia matemática y siempre que sea posible a través de la resolución de problemas cotidianos. Asimismo, deben activar la curiosidad y el interés por el contenido que se va a tratar o la tarea que se va a realizar. ACTIVIDADES TIPO DEL PROGRAMA Lecturas breves sobre los contenidos y su interacción con el entorno Resolución de problemas cotidianos donde se ponga de manifiesto la necesidad del uso de contenidos matemáticos. Actividades para la atención: coloración de mandalas, sudokus adaptados al nivel, juegos de ingenio, juegos de cálculo... Investigaciones web temas relacionados con los contenidos Uso de programas informáticos y recursos web para resolver problemas cotidianos: Calculadora Wiris, Actividades Jclic, etc. Utilización de la calculadora como herramienta de cálculo para la resolución de problemas reales. Programación de Refuerzo Matemáticas 2º ESO 4 Departamento de Matemáticas

7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La inclusión del alumnado en este programa es por sí misma, una medida de atención a la diversidad, como no todos los alumnos/as pueden seguir el mismo ritmo de aprendizaje, tanto por su propio desarrollo psicológico como por muy diversas circunstancias personales y sociales, la atención a la diversidad se convierte en un elemento fundamental de la actividad educativa. Distintas actividades graduadas en dificultad y finalidad educativa, pretenden dar respuesta a la tan heterogénea realidad educativa de las aulas y de los grupos de alumnos/as: los recursos educativos, en consecuencia, son susceptibles de ser utilizados en diferentes situaciones escolares, de forma que puedan dar respuesta tanto a una actividad escolar que persigue una formación común de todos los alumnos/as como a otra más personalizada, sujeta a los intereses, posibilidades y expectativas de cada uno de ellos. En un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la identificación de las necesidades del alumno/a, es fundamental ofrecer a cada uno de ellos cuantos recursos educativos sean necesarios para que su formación se ajuste a sus posibilidades, en unos casos porque estas son mayores que las del grupo de clase, en otras porque necesita reajustar su ritmo de aprendizaje. Para atender a la diversidad de niveles de conocimiento y de posibilidades de aprendizaje de los alumnos/as del grupo, se proponen en cada unidad nuevas actividades, diferenciadas entre las de ampliación y las de refuerzo, que figuran en los materiales didácticos, y que por su propio carácter dependen del aprendizaje del alumno/a para decidir cuáles y en qué momento se van a desarrollar. El hecho de que todos los contenidos sean desarrollados mediante actividades facilita que el profesor/a sepa en cada momento cómo han sido asimilados por el alumno/a, de forma que pueda introducir inmediatamente cuantos cambios sean precisos para corregir las desviaciones producidas en el proceso educativo. 8. COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Es la de mayor relevancia que puede adquirirse en esta materia, ya que todos sus contenidos están orientados a la adquisición de los conocimientos, destrezas y actitudes propios del razonamiento matemático, a la comprensión de argumentos matemáticos, a la comunicación en el lenguaje matemático, etc., aspectos que deberán ser integrados con los conocimientos matemáticos adquiridos en otras materias, de forma que sean funcionales y útiles para resolver problemas en situaciones cotidianas. COMPETENCIA DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Adquiere todo su sentido cuando las herramientas tecnológicas se incorporan al proceso Programación de Refuerzo Matemáticas 2º ESO 5 Departamento de Matemáticas

educativo como recurso didáctico y cuando se utilizan integradamente los distintos tipos de lenguaje (numérico, gráfico, geométrico...) para interpretar la realidad. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA En la materia de Matemáticas, se adquiere mediante la expresión oral y escrita de las ideas, de los procesos realizados y razonamientos seguidos en la resolución de problemas, etc. Además, incrementa el vocabulario del alumno por el uso de una terminología específica, en este caso de marcado carácter simbólico y abstracto. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Y NATURAL El desarrollo de la visión espacial es uno de los aspectos más importantes de esta competencia junto con la capacidad para transferir formas y representaciones entre el plano y el espacio, el mundo físico, en definitiva. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA Se adquiere cuando se conciben las formas geométricas como un elemento de expresión artística y cultural, de expresión de la belleza de las formas que ha creado el ser humano y de las que están en la naturaleza, capaces de hacer expresar la creatividad, la sensibilidad... COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA La adquisición de esta competencia incide en la capacidad de las matemáticas (análisis funcional y estadística, sobre todo) para aportar criterios científicos y racionales en la predicción de fenómenos sociales y en la toma de decisiones. COMPETENCIA PARA LA AUTONOMÍA Y LA INICIATIVA PERSONAL Parte de la necesidad de que el alumno, mediante la resolución de problemas, desarrolle habilidades intelectuales basadas en el pensamiento crítico y científico y destierre dogmas y prejuicios ajenos a la ciencia. COMPETENCIA PARA APRENDER DE FORMA AUTÓNOMA A LO LARGO DE LA VIDA Si esta competencia permite que el alumno disponga de habilidades o de estrategias que le faciliten el aprendizaje a lo largo de su vida (autonomía, perseverancia, sistematización, reflexión crítica...) y que le faciliten construir y transmitir el conocimiento matemático, supone también que pueda integrar estos nuevos conocimientos en los que ya posee y que los pueda analizar teniendo en cuenta los instrumentos propios del método científico. Programación de Refuerzo Matemáticas 2º ESO 6 Departamento de Matemáticas

9. SECUENCIACIÓN DE UNIDADES Y OBJETIVOS MÍNMOS Tema 1: Divisibilidad y números enteros. 1. Identificar relaciones de divisibilidad entre números naturales. 2. Reconocer y diferenciar los números primos y los números compuestos. 3. Descomponer números en factores primos. 4. Calcular el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de dos o más números y aplicar dichos conceptos en la resolución de situaciones problemáticas. 6. Operar con números enteros. 7. Resolver problemas cotidianos con números naturales y enteros. Tema 2: Sistema de numeración decimal. 1. Comprender la estructura del sistema de numeración decimal y manejar las equivalencias entre los distintos órdenes de unidades. 2. Ordenar y aproximar números decimales. 3. Operar con números decimales. 6. Resolver problemas de la vida cotidiana con cantidades decimales. Tema 3: Las fracciones 1. Comprender y utilizar los distintos conceptos de fracción. 2. Reconocer y calcular fracciones equivalentes. 3. Aplicar la equivalencia de fracciones para facilitar los distintos procesos matemáticos. 4. Operar con fracciones. 5. Resolver problemas cotidianos con números fraccionarios. 6. Identificar, clasificar y relacionar los números racionales y los decimales. 7. Calcular potencias de exponente entero. 8. Utilizar las potencias de base 10 para expresar números muy grandes o muy pequeños. 9. Reducir expresiones numéricas o algebraicas con potencias. Tema 4: Álgebra 1. Utilizar el lenguaje algebraico para generalizar propiedades y relaciones matemáticas. 2. Interpretar el lenguaje algebraico. 3. Conocer los elementos y la nomenclatura básica relativos a las expresiones algebraicas. 4. Operar y reducir expresiones algebraicas. Tema 5: Ecuaciones 1. Conocer el concepto de ecuación y de solución de una ecuación. 2. Resolver ecuaciones sencillas de primer grado. 3. Resolver problemas cotidianos con ayuda de las ecuaciones de primer grado. Tema 6: Estadística 1. Conocer el concepto de variable estadística y diferenciar sus tipos. 2. Elaborar e interpretar tablas estadísticas con los datos agrupados. 3. Representar gráficamente información estadística dada mediante tablas e interpretar información estadística dada gráficamente. 4. Calcular los parámetros estadísticos básicos relativos a una distribución. Programación de Refuerzo Matemáticas 2º ESO 7 Departamento de Matemáticas

Tema 7: Proporcionalidad y porcentajes 1. Conocer y manejar los conceptos de razón y proporción. 2. Reconocer las magnitudes directa o inversamente proporcionales, construir sus correspondientes tablas de valores y formar con ellas distintas proporciones. 3. Resolver problemas de proporcionalidad directa o inversa, por reducción a la unidad y por la regla de tres. 4. Comprender y manejar los conceptos relativos a los porcentajes. 5. Utilizar procedimientos específicos para la resolución de los distintos tipos de problemas con porcentajes. Tema 8: Funciones. 1. Conocer y manejar el sistema de coordenadas cartesianas. 2. Comprender el concepto de función, y reconocer, interpretar y analizar las gráficas funcionales. 3. Construir la gráfica de una función a partir de su ecuación. 4. Reconocer, representar y analizar las funciones lineales. Tema 9: Teorema de Pitágoras. Semejanza 1. Conocer y aplicar el teorema de Pitágoras. 2. Obtener áreas calculando, previamente, algún segmento mediante el teorema de Pitágoras. 3. Conocer y comprender el concepto de semejanza. 4. Comprender el concepto de razón de semejanza y aplicarlo para la construcción de figuras semejantes y para el cálculo indirecto de longitudes. 5. Conocer y aplicar los criterios de semejanza de triángulos rectángulos. 6. Resolver problemas geométricos cotidianos utilizando los conceptos y procedimientos propios de la semejanza. 10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.Utilizar números enteros, fracciones, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria. 2.Identificar relaciones de proporcionalidad numérica y geométrica y utilizarlas para resolver problemas en situaciones de la vida cotidiana. 3.Utilizar el lenguaje algebraico para simbolizar, generalizar e incorporar el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado como una herramienta más con la que abordar y resolver problemas. 4.Estimar y calcular longitudes y áreas de espacios y objetos con una precisión acorde con la situación planteada y comprender los procesos de medida, expresando el resultado de la estimación o el cálculo en la unidad de medida más adecuada. 5.Interpretar relaciones funcionales sencillas dadas en forma de tabla, gráfica, a través de una Programación de Refuerzo Matemáticas 2º ESO 8 Departamento de Matemáticas

expresión algebraica o mediante un enunciado, obtener valores a partir de ellas y extraer conclusiones acerca del fenómeno estudiado. 6.Formular las preguntas adecuadas para conocer las características de una población y recoger, organizar y presentar datos relevantes para responderlas, utilizando los métodos estadísticos apropiados y las herramientas informáticas adecuadas. 7.Utilizar estrategias y técnicas de resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error sistemático, la división del problema en partes, así como la comprobación de la coherencia de la solución obtenida, y expresar, utilizando el lenguaje matemático adecuado a su nivel, el procedimiento que se ha seguido en la resolución. 11. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Asistencia al programa Justificación de ausencias Participación activa en el desarrollo del programa Trabajo diario en clase Actividades tic Entrega de fichas de actividades Revisión del cuaderno del alumno/a Pruebas objetivas 12. TEMPORALIZACIÓN Las sesiones a desarrollar durante este curso 2015-2016 quedarían de la siguiente manera: En el 1 er trimestre hay previstas 14 sesiones. En el 2º trimestre, hay 10 sesiones. En el 3 er trimestre, hay 12 sesiones. Programación de Refuerzo Matemáticas 2º ESO 9 Departamento de Matemáticas

ANEXO I FICHA INDIVIDUALIZADA PARA EL SEGUIMIENTO DEL ALUMNADO PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA MATERIA INSTRUMENTAL DE MATEMÁTICAS 2º ESO Curso 2015/2016 Profesor/ responsable: Alumno / a: Curso: Grupo: Mes: Fecha Contenidos o Tareas trabajados en la Sesión Superado En proceso No Superado Actitud Programación de Refuerzo Matemáticas 2º ESO 10 Departamento de Matemáticas

La presente programación ha sido aprobada por el Claustro de profesores del IES Pintor José Hernández reunido en sesión ordinaria el día 11 de Noviembre de 2015 Departamento de Matemáticas IES Pintor José Hernández Fdo:Ana Belén Romero Enríquez Jefa del Departamento de Matemáticas Programación de Refuerzo Matemáticas 2º ESO 11 Departamento de Matemáticas