RELACIÓN DE REVISIONES. REVISIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 0 Emisión Final 09/04/2018 A Emitido para comentarios 28/03/2018 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Documentos relacionados
RELACIÓN DE REVISIONES. REVISIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 0 Emisión Final 09/04/2018 A Emitido para comentarios 09/04/2018 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

RELACIÓN DE REVISIONES. REVISIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 0 Emisión Final 09/04/2018 A Emitido para comentarios 09/04/2018 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

RELACIÓN DE REVISIONES. REVISIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 0 Emisión Final 09/04/2018 A Emitido para comentarios 09/04/2018 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

RELACIÓN DE REVISIONES. REVISIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 2 Modificado para Licitación 16/04/2018. Emisión Final Modificado donde se indica

PLAN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARA PROYECTOS

1 OBJETIVO 2 ALCANCE

COMISIONAMIENTO DE EQUIPOS MECÁNICOS.

CÓDIGO NOR-SGC-002 NORMA REQUISITOS PARA LA HOMOLOGACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS DE CADAFE

ET940 Cofre para matriz de diodos

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION INDICE

Procedimiento para los Documentos de la Ingeniería de Equipos Mecánicos

CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA EXAMINACIÓN DE CERTIFICACIÓN API 653

BOGOTÁ D.C., 19 DE OCTUBRE DE 2017

ET280 Tubos de polietileno

Elaboró Revisó Revisó Aprobó. Jefe de Producción Coordinadora de SGC Gerente de SGC Gerente de Operaciones REVISIONES.

PE-IN.04 INSTALACIONES: INSTALACIÓN DE EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS APLICACIÓN A LA OBRA:

Procedimiento. Inspección y Ensayo Calidad OXE-E-3000-W-PQ-011OG. Referencia Revisión Fecha Autor Revisado Autorizado Inspección y Ensayo.

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO EJECUCION Y CONTROL DE OBRAS PR-GO-36

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LA ETIQUETA DE SEGURIDAD EN HOLOGRAMA

Control de Producción en Fabrica

Ingeniería Conceptual: Define las características básicas de un proyecto, su producción, equipos principales y su distribución general.

EMISION DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACION SECCION 1 ANTECEDENTES

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE DE MEDIA TENSIÓN

INSPECCION, REPARACION, Y ALTERACION DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO

PROCEDIMIENTO DE OPERACIONES

Inspección de Recubrimientos de Protección

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA FUSIBLES DE EXPULSIÓN DE 15 kv y 38 kv

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Bolsa de Trabajo UTVM

Título: Control de Producto No Conforme. Elaboró Revisó Aprobó. Coordinador del SGC Jefe de Aseguramiento de Calidad Gerente del SGC. REVISIONES.

EXPLOTACION, OP Y MANTENIMIENTO DE REDES. Kit de Empalme Termorretractil tipo IV Abierto

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE DE MEDIA TENSIÓN

Preparado por: José Nieto Carlos Beresneide

REGLAMENTO DE GENERADORES DE VAPOR

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TRANSFORMADORES DE POTENCIAL DE MEDIA TENSIÓN

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15

APÉNDICE 1 Manual de la organización de mantenimiento MOM

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

La presente pauta es aplicable para la inspección de todos aquellos laboratorios de análisis, que participan de los programas de SERNAPESCA

Código: BECENE-DRM-PO-01 Nombre del Documento: Procedimiento para Compras

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP1202

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP17

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SELLO DE SEGURIDAD PLÁSTICO TIPO PRECINTO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA COLLARÍN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP1204

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DEFINICIONES EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO MODALIDAD SELLO DE CALIDAD (SISTEMA 5)

PARTIDA 7 AISLADORES ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

Condiciones de Suministro en ArcelorMittal Asturias. Controles de Calidad.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS0836

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CINTA Y HEBILLA DE ACERO INOXIDABLE

Fecha elaboración: Fecha actualización: Octubre 2016 Elaborado por: Diana Victoria López D Coord. Gestión de Calidad

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ARANDELAS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP11

PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN ASISTIDA DE LAS INSTALACIONES

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

ASEGURAMIENTO METROLÓGICO CONTROL DE CAMBIOS FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO ID. FLUJO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS0817

Servicios Post-Venta. Centro de Servicio al Cliente Central telefónica

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO SELECCION Y EVALUACION DE PROVEEDORES Y PRESTADORES DE SERVICIOS PR-GA-17

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS

Seguidamente se describe las características y especificaciones del objeto a contratar:

INSTRUCTIVO VERIFICACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE FACTURACIÓN EN PROYECTO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP26

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

Sección Índice

AUTORIZACIONES ESPECIALES PARA RETORNO AL SERVICIO

Carreón Olivares Claudia Gudiño González Jacobo Fuentes Alcocer Heggda Heliana Martínez Rodríguez Rodrigo Nava Esquivel Uziel

TÉRMINOS DE REFERENCIA UNODC COLOMBIA

Monica Hernandez, P.Eng.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATO MARCO PARA SUMINISTRO DE INSUMOS DE MANTENIMIENTO

MACROPROCESO GESTIÓN DE

Dirección de Planeación y Evaluación 1

ET625 Tapones para ductos

MANUALES, PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS TÉCNICOS ESPECIFICACIÓN CFE L OCTUBRE 2015 MÉXICO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION INDICE

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA FUSIBLES DUALES 13.2 KV

Procedimiento para la Negociación, Control y Liquidación de los Subcontratistas.

Página: 1 de 5 CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES, S.A. DE C.V. Revisión No. 00

NOMBRE DEL DOCUMENTO: MR EQUIPOS CONTRA INCENDIO PLANTAS MANIZALES, PEREIRA, CARTAGO, GALÁN Y SEBASTOPOL RELACIÓN DE VERSIONES

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CONECTOR DE COMPRESIÓN TIPO H

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP06

SOLDADURA EN PROCESO SMAW : Soldadura por arco con electrodo metálico revestido

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR REPARACIONES, MODIFICACIONES Y ALTERACIONES A PRODUCTOS AERONAUTICOS Y COMPONENTES 1. PROPOSITO

ANEXO A TÉCNICO Y OPERATIVO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Transcripción:

NOMBRE DEL DOCUMENTO: RELACIÓN DE REVISIONES REVISIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 0 Emisión Final 09/04/2018 A Emitido para comentarios 28/03/2018 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ César Manrique Ing Instrumentación y Control Tatiana Echeverría Líder Instrumentación Tatiana Echeverría Líder Instrumentación 1/20

TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO... 3 2.0 ALCANCE DEL SUMINISTRO... 3 3.0 GLOSARIO... 3 4.0 CONDICIONES GENERALES... 4 4.1 PINTURA Y LIMPIEZA... 4 4.2 INSPECCIÓN PRUEBAS E INSTALACIÓN... 4 4.2.1 EN FÁBRICA... 4 4.2.2 EN SITIO... 4 4.3 REQUERIMIENTOS GENERALES DE CALIDAD... 4 4.4 REQUERIMIENTOS DE TRAZABILIDAD DE LOS MATERIALES... 5 4.5 EMBALAJE Y EMBARQUE... 5 4.6 REPUESTOS... 6 4.7 GARANTÍA Y SEGURIDAD... 6 4.8 DOSSIER DE COMPRA... 6 4.8.1 REQUERIMIENTO DOSSIER FISICO... 9 4.8.2 REQUERIMIENTO DOSSIER MAGNETICO... 10 4.9 ENTRENAMIENTO... 12 5.0 CUADRO DE PRECIOS... 13 6.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO... 13 6.1 HOJA DE DATOS... 13 7.0 ANEXOS... 13 ANEXO 1 LISTA DE DATOS REQUERIDOS DEL VENDEDOR (LDRV)... 15 ANEXO 2 PLAN DE INSPECCIÓN DE VISCOSÍMETROS... 19 2/20

OBJETIVO El objetivo de esta requisición de materiales y sus anexos es el de cumplir con los requerimientos de diseño, documentación, fabricación de los materiales a ser suministrados para el proyecto Dilución Monterrey (corriente Apiay 600). 2.0 ALCANCE DEL SUMINISTRO El alcance del suministro de cada ítem incluido en esta requisición de materiales debe cumplir con todos los requerimientos establecidos en la misma y en sus respectivos anexos. El equipo incluido en este suministro es parte del Proyecto de Dilución Monterrey, corriente Apiay 600. El vendedor tiene completa responsabilidad por la selección de materiales y dimensionamiento de los equipos de acuerdo a los fluidos de proceso y a las condiciones de operación. Es responsabilidad del proveedor entregar los respectivos certificados de calibración, pruebas mecánicas y de materiales, incluyendo hojas de cálculo y simulación de los equipos seleccionados. La entrega de todos los ítems descritos será DDP en la Bodega de Cenit en Monterrey. El valor unitario debe incluir todos los accesorios requeridos para la instalación de los transmisores, así como asistencia en campo, pruebas para calibración y aceptación del mismo. 3.0 GLOSARIO COMPRADOR / CLIENTE / COMPAÑÍA: o su representante designado, que tenga la función de seleccionar el mejor OFERENTE para proveer los equipos y los servicios indicados en la presente Requisición de Materiales. PROVEEDOR / VENDEDOR / OFERENTE: Compañía que provee los equipos o servicios. Considera las compañías a las cuales ha sido enviada la Requisición de Materiales, y/o compañías a las cuales se les haya emitido la orden de compra P.O. NDE: Ensayos No Destructivos LDRV: Lista de Documentos Requerida del Vendedor DDP: Delivered Duty Paid (Entregada Derechos Pagados) 3/20

4.0 CONDICIONES GENERALES 4.1 PINTURA Y LIMPIEZA La pintura debe ser apropiada para la instalación a la intemperie, en ambiente tropical cálido húmedo, según los procedimientos estándar de los fabricantes, los cuales deben ser emitidos con la oferta para aprobación, antes de la orden de compra. 4.2 INSPECCIÓN PRUEBAS E INSTALACIÓN 4.2.1 EN FÁBRICA El PROVEEDOR debe realizar en fábrica la inspección de materiales, dimensiones, ensamble de conjuntos, así como las pruebas de desempeño de todos los equipos de acuerdo con las normas de fabricación aplicables. Los procedimientos de todas las pruebas de fábrica deberán ser suministrados a S.A.S, ocho (8) semanas después de recibida la orden de compra o como se establezca en ella. Para cada una de las diferentes pruebas a realizar, los procedimientos deberán ser detallados y deberán incluir los criterios de aceptación para todos los parámetros medidos. Las pruebas de comportamiento deberán indicar los valores obtenidos para todos los parámetros en condiciones estables. El PROVEEDOR debe probar completamente todos los equipos antes de su despacho. El PROVEEDOR debe suministrar a el registro de las pruebas realizadas. El PROVEEDOR debe presentar a los registros y dossier de fabricación con copias certificadas de las inspecciones, pruebas de desempeño y demás pruebas FAT realizadas. 4.2.2 EN SITIO El PROVEEDOR debe prestar en el sitio de obra, y en presencia de o su representante, la asesoría requerida para la instalación, pruebas de aceptación y puesta en marcha de los equipos; esta asesoría estará soportada por un ingeniero o técnico certificado por fabrica con conocimiento idóneo en las actividades de instalación, pre-comisionamiento, comisionamiento y puesta en marcha de los equipos suministrados a. 4.3 REQUERIMIENTOS GENERALES DE CALIDAD El PROVEEDOR deberá incluir dentro del suministro y entregar después de la orden de compra según el plazo estipulado, un plan de inspección donde se indiquen las principales pruebas e inspecciones (de acuerdo con los códigos, normas y estándares aplicables) para la realización de los trabajos correspondientes al alcance de esta especificación. Este plan de inspección deberá ser validado por o su representante. 4/20

El PROVEEDOR debe entregar un programa de aseguramiento de la calidad para los trabajos descritos según los lineamientos definidos en la Norma ISO 10005 para elaboración de planes de calidad. El programa debe incluir las actividades de ingeniería, procura, fabricación, pruebas y montaje y debe ser realizado siguiendo las directrices indicadas en la norma ISO 9001 en cuanto a diseño, desarrollo del producto, producción, instalación y servicios. En cualquier caso, el PROVEEDOR deberá cumplir en todo con las inspecciones y pruebas establecidas y especificadas como requeridas y reglamentarias en los códigos aplicables. Los equipos suministrados por parte del PROVEEDOR estarán sujetos a inspección por parte de o su representante, por medio de personal autorizado o cualquier otra autoridad de certificación, de ser necesario. o su representante tendrán el derecho de rechazar los materiales defectuosos suministrados por el PROVEEDOR, así como también podrán exigir la corrección del trabajo que identifique como mal ejecutado. 4.4 REQUERIMIENTOS DE TRAZABILIDAD DE LOS MATERIALES El PROVEEDOR deberá identificar y controlar la trazabilidad de los materiales y equipos que deba suministrar. Todos los materiales utilizados deben de tener su certificado de calidad en el cual sea evidenciable su relación con el material suministrado por El PROVEEDOR. El PROVEEDOR será responsable de exigir el cumplimiento de los requerimientos aquí expresados en cuanto a trazabilidad a sus proveedores y asociados. 4.5 EMBALAJE Y EMBARQUE Los equipos deben ser debidamente protegidos con empaque tipo exportación para prevenir daños durante el transporte. El empaque tipo exportación debe incluir: madera inmunizada, estructura interna en madera, impermeabilización del equipo dentro del empaque y cubrimiento completo de las caras del empaque con láminas en madera totalmente marcadas con la información correspondiente del equipo transportado (lugar de destino, peso, orden de compra, packing list, e información necesaria para su correcta identificación y caracterización). Dicho empaque deberá tener forma de acceso al interior de este que permita acceder a hacer preservación del equipo o componentes que lo requieran de acuerdo con las instrucciones del FABRICANTE. El PROVEEDOR deberá suministrar las instrucciones mínimas necesarias para realizar la correcta preservación de los equipos incluyendo descripción de actividades, insumos y periodicidad de ejecución de dicha preservación. 5/20

El PROVEEDOR debe entregar en el piso de las bodegas de, los equipos suministrados en presencia y coordinación de un funcionario de o su representante, verificando el estado físico de los equipos, cantidades, especificaciones, modelos y referencias relacionadas en la orden de compra; para esta actividad el PROVEEDOR debe destinar mínimo dos (2) días hábiles a dicha actividad y enviar las planeación del movimiento de la carga por lo menos con quince (15) días de antelación. 4.6 REPUESTOS El PROVEEDOR debe incluir dentro del suministro las partes que sean necesarias en el proceso de pruebas funcionales, arranque y puesta en marcha de los equipos. El PROVEEDOR deberá suministrar los repuestos y piezas de reemplazo que, de acuerdo con su experiencia, son requeridas para la operación los medidores durante los dos (2) primeros años de operación. 4.7 GARANTÍA Y SEGURIDAD Todo el equipo y sus componentes deben ser garantizados por el PROVEEDOR contra defectos de materiales, diseño, mano de obra y funcionamiento durante doce (12) meses contados a partir de la puesta en operación a satisfacción de o dieciocho (18) meses contados a partir de la entrega efectiva de los bienes, mediante documento escrito a favor de. El PROVEEDOR deberá entrega el procedimiento en donde se describa como hacer la solicitud de una garantía, los contactos, tiempos de cumplimiento y formatos para tal fin. La reposición de equipos, componentes y accesorios que resulten defectuosas, serán reemplazadas en un término menor de 20 días calendario, en caso de incumplimiento, se harán efectivas las cláusulas de incumplimiento. Todos los costos que demanden la utilización de máquinas, equipos, herramientas y otros accesorios para la reparación, cambio, desmantelamiento y montaje serán por cuenta exclusiva del PROVEEDOR, así como costos de desplazamiento, salario de operador, combustible, insumos de mantenimiento y demás costos asociados. 4.8 DOSSIER DE COMPRA El PROVEEDOR deberá entregar en el dossier de fabricación al menos con la siguiente información: CAPÍTULO 1: PERSONAL Este capítulo debe contener el listado del personal relevante que participó en el desarrollo de la ingeniería y fabricación del equipo. Listado de firmas autorizadas. 6/20

Lista de soldadores certificado de calificación de soldadores (si aplica) Lista de personal certificado en ensayos no destructivos. (si aplica) Lista de laboratorios acreditados y laboratoristas certificados. (si aplica) Lista de proveedores. Lista de subcontratistas. CAPITULO 2: PROCEDIMIENTOS Hojas de datos Plan de calidad Plan de inspección y ensayo (ITP) Listado de procedimientos Procedimientos de soldadura WPS, PQR. (si aplica) Procedimientos constructivos. Procedimiento de control de materiales. Procedimiento mecánico, eléctrico, instrumentación y equipo rotativo. Procedimiento de pintura. Procedimiento de prueba hidrostática. (si aplica) Procedimiento de ensayos no destructivos. (si aplica) Procedimiento de alivio térmico. (si aplica) CAPITULO 3: MATERIALES Listado de MTR Material de estructuras Material de tuberías Material eléctrico 7/20

Material de instrumentación Material de control Certificados de pintura utilizada para el recubrimiento del equipo. CAPITULO 4: REGISTROS Registros de soldadura (welding book) Registro de ensayos no destructivos (PT, MT, UT, RT). Registro de tratamiento térmico Registro de prueba hidrostática y flushing Registro de inspección visual y dimensional Registro de pintura: perfil de rugosidad, medición de espesor de capas de pintura Registro de adherencia de recubrimiento. Registro de ensayo de balanceo Registro de prueba de rendimiento Certificado de equipo intrínsecamente seguro (Explosion proof and/or intrinsic safe certificate) Registro de prueba de ruido Registro SIL (safety integrity level) (si aplica) Hojas de cálculo (si aplica) Listado de instrumentos Listado de cables Registro de aceptación de pruebas Listado de certificados de calibración de equipos utilizados para la fabricación (pruebas/ensayos). CAPITULO 5: PLANOS 8/20

Planos As Built de fabricación. Planos de partes. CAPITULO 6: MANUALES Y CATALOGOS Manual de operación. Manual de mantenimiento. Manual de instalación. Catálogos. Listados con números de partes. Listados de repuestos críticos. CAPITULO 7: GENERALES Listado de preguntas técnicas (TQ) Listado de desviaciones. Control de cambios. Listado de producto no conforme. Listado y gestión de las No Conformidades detectadas durante la fabricación. Placa de identificación de equipo. EN CASO DE NO ENTREGAR ALGUN DOCUMENTO PARA EL DOSSIER, EL PROVEEDOR DEBE INDICAR LA RAZON PARA ESTO. 4.8.1 REQUERIMIENTO DOSSIER FISICO El dossier físico deberá cumplir con las siguientes características: Carpetas Blancas deben medir 8½ x 11 y el lomo entre 2½ y 1¼, deben tener bolsillo de plástico en la cubierta y en el lomo. o El papel a utilizar debe ser de 75 gr. /m2 como mínimo, para almacenamiento a largo plazo, o sea por la vida útil de las instalaciones. o Portada. 9/20

o Tabla de contenido general de volúmenes y tomos. o Tabla de contenido específico del volumen o tomo. o Separadores blancos correspondientes a títulos principales y subdivisiones. Portada y lomo del dossier, debe incluir: o Logos de las compañías ( y PROVEEDOR) en la parte superior de la hoja o Nombre del documento Dossier de fabricación de equipo o Nombre del equipo y/o partes o Número exacto de la orden de compra. o Alcance exacto del orden de compra. o Número del volumen o Número del tomo (si aplica) o Ciudad y fecha de entrega. 4.8.2 REQUERIMIENTO DOSSIER MAGNETICO El proveedor deberá entregar asimismo un CD-DVD aparte donde incluya la información técnica y ejecutiva de estudios requeridos (formato editable y PDF), y la información de presupuesto (formato editable y PDF). Los planos en archivo magnético deberán entregarse en formato.dwg y.pdf, al igual que los documentos de Word y Excel. Los documentos que se entreguen en copia electrónica deben venir escaneados con la primera página o portada relacionando las firmas de quien elabora, revisa y aprueba por parte del FABRICANTE. De igual manera se debe digitalizar el cajetín debidamente firmado de los planos, todos los documentos físicos deben ir firmados en original. El dossier de fabricación deberá contener los documentos que aplique referidos en esta MR, usados por el PROVEEDOR durante la ejecución del trabajo, ya sea, que hayan sido preparados por el PROVEEDOR o por terceros. Toda desviación o excepción a estas especificaciones debe ser indicada claramente en la Propuesta, de otra manera, el PROVEEDOR está obligado a cumplir con todas las especificaciones sin excepción. 10/20

Durante el inicio y desarrollo de la orden de compra, el proveedor deberá realizar la gestión de programación, seguimiento y control, dentro de la cual deberá elaborar y entregar los siguientes documentos: REQUISITOS DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL Programa Detallado de Trabajo: documento que contiene la forma como se ejecutará el proceso de compra, duraciones e interrelaciones de las actividades. Deberá elaborarse con los lineamientos indicados en el documento Especificación para programación, seguimiento y Control de Contratista Rev. 1 (11/mayo/2017) y contener las siguientes actividades como mínimo para cada uno de los ítems incluidos en la orden de compra: Diseño y planos de taller Fabricación Pruebas Transporte (en todas las etapas hasta su destino final) Elaboración de dossier de fabricación. Deberá contener los siguientes hitos o fechas relevantes: Entrega planos de fabricación. Pruebas FAT. Embalaje y despacho de fábrica. Entrega de equipo. Entrega dossier de fabricación. Informe quincenal de avance de la orden de compra: documento que contiene el seguimiento al PDT y principales actividades ejecutadas en el período. Deberá ser entregado con corte al dia estimado por. El informe debe contener lo siguiente: a. Curva S (programado vs ejecutado). b. Descripción ejecutiva de las actividades de fabricación para los diferentes ítems incluidos en la orden de compra, realizadas en la quincena anterior. c. Actividades que ejecutar en el siguiente período de 15 días. 11/20

d. Riesgos y problemas presentados, causas de atraso, acciones correctivas o de mejora, planes de acción para recuperación y seguimiento a dichos planes de acción. 4.9 ENTRENAMIENTO El entrenamiento debe ser parte de la propuesta de suministro. El PROVEEDOR debe capacitar en la operación y mantenimiento de los equipos suministrados, mediante cursos presenciales teórico prácticos, incluyendo la entrega del material de soporte para referencia de quienes reciban el entrenamiento. El instructor deberá ser un ingeniero o un técnico calificado y con experiencia certificada en los equipos a capacitar. La duración de los entrenamientos no debe ser inferior a ocho (8) horas por equipo y se debe incluir dos secciones con la misma intensidad horaria. El costo, temario e intensidad de la capacitación deberá ser parte de la oferta del suministro que presente durante la oferta. El PROVEEDOR debe presentar un programa del entrenamiento, indicando en detalle los temas que serán cubiertos, el material de soporte y el instructor que estará a cargo. El PROVEEDOR debe preparar un número adecuado de casos sobre situaciones típicas y atípicas de operación. Estos casos deberán incluir la exposición del caso y las preguntas que deberán ser resueltas por los asistentes al curso de entrenamiento bajo la dirección del instructor. se reserva el derecho de solicitar el cambio de instructor, en caso de obtener una baja calificación de la calidad del entrenamiento. Los aspectos específicos que serán incluidos en el entrenamiento serán al menos los siguientes: Diagramas P&ID. Codificación de los equipos. Características de cada equipo. Condiciones de operación de cada equipo. Precauciones de seguridad en la operación y mantenimiento de cada uno de los equipos. Operación en campo. Mantenimiento. Este entrenamiento se debe dividir preferiblemente entre 50% en el aula y 50% en campo. 12/20

El material de entrenamiento y referencia para los asistentes al curso debe incluir los temas que se cubran en el aula, según lo indicado en esta sección y será presentado en idioma español. El PROVEEDOR debe preparar y coordinar con las ayudas audiovisuales, para ilustrar y optimizar la asimilación de los temas de entrenamiento. El instructor debe realizar un examen de comprobación y calidad del entrenamiento, con el fin de verificar como han sido asimilados los temas expuestos y la satisfacción del mismo. La fecha de cada curso será coordinada con o su representante. 5.0 CUADRO DE PRECIOS El VENDEDOR debe proveer en una página separada los precios unitarios de los ítems y equipos mostrados en el Cuadro de Ofrecimiento Económico. 6.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO 6.1 HOJA DE DATOS Tabla 2 Hoja de Datos DOCUMENTO REV. DESCRIPCIÓN HD-001 0 Hoja de Datos Viscosímetros 7.0 ANEXOS ANEXO 1 LISTA DE DATOS REQUERIDOS DEL VENDEDOR (LDRV) Los datos del proveedor deberán cumplir con la lista de requisitos del vendedor (LDRV) que se muestra en el Anexo 1. Notas: La información que se suministra con la oferta deberá estar completa. 13/20

La información que se suministra para su aprobación debe estar lista dos semanas después de la fecha de la orden de compra. ANEXO 2 PLAN DE INSPECCIÓN Los derechos del Comprador, las actividades previstas de inspección se especifica en el Plan de inspección en el Anexo 2. 14/20

ANEXO 1 LISTA DE DATOS REQUERIDOS DEL VENDEDOR (LDRV) 15/20

Descripción: VISCOSÍMETROS Notas: 1. La revisión del documento parte del comprador será de cinco (5) días hábiles. 2. Los documentos devueltos por el Comprador con los comentarios deberán ser presentados dentro de los cinco (5) días hábiles. 3. Los documentos requeridos por equipo se especifican en el Plan de inspección. 4. Se requiere de una copia impresa o de un archivo en formato electrónico con cada copia de la oferta técnica además se requiere para los elementos definidos en la columna "Con la Oferta" en la LDRV. SI= Presentar al COMPRADOR NO = No se requiere = No aplica 5. Clases de Dossier: - M01 Datos de Diseño. - M02 Datos o Certificados de Fabricación. - N01 Datos de Funcionamiento y Mantenimiento. 6. El comprador o su contratista de ingeniería asignará a cada uno de los documentos del vendedor, uno de los códigos de retorno que se enumeran a continuación: - Código 1: Revisado y aprobado. No se requiere ninguna revisión adicional. - Código 2: Revisar y volver a presentar. El trabajo puede continuar sujeto a la incorporación de los cambios indicados. - Código 3: Revisar y volver a presentar para su aprobación. El trabajo no puede continuar. - Código 4: Para información solamente. 7. Los requisitos para el Dossier M01, M02 y N01 se muestran en la columna titulada "Dossier". 8. Cantidad de documentos necesarios para la presentación: - Presentación inicial, una (1) copia impresa y una (1) electrónica. - Documentos devueltos con el código 2 y 3, una (1) copia impresa y una (1) electrónica. - Documentos suministrados, una (1) copia impresa y un (1) electrónica. - Se requiere una copia en formato electrónico editable si se especifica en la columna formato. 9. Convención para el formato electrónico: 1 = CAD 16/20

2 = Procesador de palabras 3 = Hoja de cálculo 4 = Base de datos relacional Con la Oferta Para revisión / aprobación Dossier Formato del Archivo electrónico A = Información Comercial A06 Catalogo técnico SI NO M01 D = Especificaciones D03 Hojas de datos SI SI M01 3 E = Información Técnica de instrumentación y Eléctric E02 Conexionado de Instrumentos y Típicos de Montaje NO SI M01 1 E04 Diagramas de bloque NO NO F = Planos y Detalles F01 Planos y detalles NO SI M01 1 K = Certificados para Revisión Prueba K01 Código / Certificado de Conformidad con las normas NO NO M02 K02 Certificado para Áreas Clasificadas NO SI N01 K03 Resultados de las pruebas de desempeño. NO SI M02 L = Certificados para Revisión Final L01 Certificados de pruebas de materiales NO SI M02 L10 Certificado de Calibración NO SI M02 L11 Certificado de prueba de presión NO SI M02 17/20

Con la Oferta Para revisión / aprobación Dossier Formato del Archivo electrónico M = Dossier Terminado M01 Datos de Diseño NO SI M02 Datos o Certificados de Fabricación NO SI M99 Índice para M01/M02 NO SI M01 & M02. 4 N = Información de repuestos y Datos de mantenimiento N01 Dossier de Operaciones y Mantenimiento NO SI N02 Lista de repuestos recomendados para el arranque y Comisionamiento SI NO N01 4 N03 Piezas de recambio recomendadas para dos años SI NO N01 4 N06 Procedimientos para la Operación y Mantenimiento NO NO N01 N98 Índice para N01 NO SI N01 4 P = Procedimientos Post Manufacturing P01 Procedimientos de ensayo funcional y de desempeño NO SI N01 2 Q = Documentación de Calidad Q02 Plan de Calidad. SI SI M02 2 R = Embalaje, Envió y Bodegaje R01 Procedimientos de embalaje, transporte, manejo y almacenamiento. NO NO N01 2 18/20

ANEXO 2 PLAN DE INSPECCIÓN DE VISCOSÍMETROS 19/20

1. Verificación Visual (W) o verificación (V) por el Inspector Empresa 2. Revisión de los documentos de la Compañía por el Inspector 3. Certificados / registros proporcionados por el Contratista 4. Puntos en la fabricación deben ser inspeccionados antes de que se continúe trabajando. NO. ACTIVIDADES COMENTARIOS GENERAL 1. Cumplimiento de las órdenes de compra, Especificaciones y Dibujos V 2. Plan de calidad X 3. Especificaciones / Hojas de datos X 4. Planos X X 5. Verificación de material / Informes de prueba de Materiales 6. Pruebas: X X a. Examinar procedimiento X 7. b. Prueba hidrostática X X c. Prueba de funcionamiento y desempeño d. Certificado e Informe de Prueba X X e. Reporte FAT X X Placa características / Tag del proyecto 8. Inspección Final V V X Según estándar del fabricante Verifíquese al final de la visita de inspección 9. Proveedor de Diseño / Producción / Operación y Reserva instalación de datos X 10. Preparación de envío V 11. Notas de inspección final V Publicado por el Comprador representante control de calidad antes del envío. 20/20