Calidad asistencial y seguridad del paciente. Conceptos esenciales.

Documentos relacionados
Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria UNIDAD 1

Gestión sanitaria y seguridad del paciente. La seguridad del paciente como cuestión estratégica institucional.

Unidad didáctica 7 2

Formación en seguridad del paciente y prevención de los eventos adversos de la asistencia sanitaria.

La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes: un reto pendiente.

IMPACTO DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES. Blanca Rubio Presidente AMELyA Vicepresidente Lupus Europe

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 8. La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes: un reto pendiente.

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 7. La prevención de los eventos adversos. La cultura de la seguridad. Prácticas seguras.

Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria. Qué le ocurrió a Juan Valera?

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE

CALIDAD EN INSTITUCIONES SANITARIAS

Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria EJERCICIO UNIDAD 10

Glosario de términos en calidad de salud.

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

Autoevaluación periódica: La apuesta por la mejora continua en Repsol YPF

Modelo Europeo de Excelencia EFQM - Oviedo, mayo de 2008

La investigación en seguridad del paciente. Métodos y desafíos.

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

"La seguridad de paciente en la. diferentes instituciones. CONARPE 2017 Dra. Nora Dackiewicz

Experiencias en Seguridad de Pacientes. en Atención Primaria de Gran Canaria

DIPLOMADO EN DOCENCIA EN SIMULACION CLINICA

Mejora de la Calidad y la Seguridad del Paciente

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA:

NORMA UNE Una propuesta para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente.

Gestión de la Calidad en Salud. Jorge Pompei Posgrado Salud Colectiva - UNR 28 y 29 de Septiembre 2012

Estudio Nacional de Efectos Adversos ligados a la Hospitalización (ENEAS) Aranaz JM, Aibar C, Vitaller J, Ruiz P

Criterios de Calidad en la Gestión de Cuidados. Carmen Castillo Gómez. Coordinadora de Calidad Marina Baixa

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella

Novedades de la Edición n 2010 del Modelo de Excelencia E.F.Q.M. (Sector Sanitario)

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria EJERCICIO UNIDAD 4

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN UN SERVICIO: CONCEPTOS BÁSICOS

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE SITUACIÓN

Seguridad del paciente y prevención de eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Presentación Memoria EFQM Universidad de Jaén 19 de enero de Presentación Memoria EFQM Universidad de Jaén

Plan Estratégico

Observatorio de resultados del Servicio Madrileño de Salud

MODELO DE EXCELENCIA

La evaluación de la seguridad del paciente en conciertos y concesiones: Objetivos de seguridad del paciente: café para todos?

CALIDAD Y CALIDAD EN SALUD ELIZABETH NELSON C.

3) La declaración en la que se describe cómo desea ser la organización en el futuro es

Fomentar la cultura de Calidad en las instituciones públicas para mejorar los servicios y satisfacer los requerimientos y expectativas de sus

Herramientas de Calidad en Salud

Pensando en común. Plan de salud de Aragón 2030

Responsabilidad Social Corporativa. Hospital Galdakao-Usansolo Zamudio, 22 de septiembre de 2010

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000

Kudeaketa planaren helburuak

ARESA. Calidad y continuidad asistencial en el sector sanitario privado. José Mª Obispo Martín. Junio 2008

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA FACULTAD DE ENFERMERÍA Máster en I e I en Cuidados de Salud master.cuidadosdesalud.cadiz@uca.

1. Calidad: Definición, evolución y principios básicos

1. OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo General. Desarrollar capacidades sobre los principios y métodos de la calidad de la atención y seguridad del paciente.

Por una Política de Calidad en el Sistema Nacional de Salud

Experto Universitario en Gestión de la Calidad para Enfermería

Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

PLAN DE CALIDAD SANITARIA

gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Una herramienta para NORMA UNE AENOR Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad AENOR

EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO EN ESPAÑA, ESTUDIO Y DESCRIPCION.

Simposio: Los Sistemas y Servicios hacia la Salud Universal

Transformando el Servicio de Farmacia del hospital: Experiencias innovadoras y planteamientos de futuro

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007

calidad. M FQ odelo E Introducción al m oncepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de C

SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

RESUMEN COMUNICACIÓN/POSTER

1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales.

III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE

LA CALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. OSCAR MORACHO Murcia

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

2do. Seminario Internacional Experiencias en Monitoreo de la Calidad de los Servicios en el Sector Público

AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD

Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE. Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013

Título del curso. Gestión hospitalaria del paciente ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia

Cuadro resumen de la Estrategia

EFICIENCIA CALIDAD Y SEGURIDAD

Francisco Raúl Restrepo P. Director Área Latinoamérica Fundación Avedis Donabedian

Modelo Gestión incidentes Seguridad Paciente. Mercedes Jabalera Responsable Área Seguridad Paciente Marzo 2014

Modelos para abordar la seguridad del paciente.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Gestión por Procesos en la Administración Pública

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria

GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI)

Rol del paciente en los equipos de salud

ERROR: Desviación de la práctica aceptada como correcta, independientemente del efecto que produzca sobre el paciente.

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad QUE Y PARA QUE? Septiembre 9 de 2015

Despliegue del Modelo EFQM en el Servicio Madrileño de Salud. Punto de partida: Antecedentes: INSALUD S.R.S. 26/03/2015

Introducción ECUADOR

Gisella Orjeda, PhD. Presidente del CONCYTEC INNOVACIÓN

GUÍA DE GESTIÓN DE INCIDENTES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

La Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional

ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREJÓN PROCESO INSTAURADO EN 2015 Y EN PROCESO DE FINALIZACIÓN TRAS MEJORAS EN 2017.

Premios a la. traslación. atención sanitaria. Hospital Clínico San Carlos

Transcripción:

Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria 1 Calidad asistencial y seguridad del paciente. Conceptos esenciales.

Este material es propiedad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Fue encargado a la Universidad de Zaragoza en el marco del contrato nº 201607CM0015. Autores: Carlos Aibar-Remón (Universidad de Zaragoza) y Jesús M. Aranaz- Andrés (Hospital Ramón y Cajal de Madrid).

Una frase para la reflexión Me llaman excéntrico por decir en público que los hospitales, si desean estar seguros de su mejora, deben conocer sus resultados, deben analizarlos para encontrar sus puntos fuertes y débiles, deben comparar sus resultados con los de otros hospitales... y deben hacer públicos tanto sus éxitos como sus errores. So I am called eccentric for saying in public: that hospitals, if they wish to be sure of improvement, must find out what their results are must analyze their results, to find out their strong and weak points; must compare their results with those of other hospitals and must welcome publicity not only for their successes but for their errors. Ernest A. Codman, 1917

Cuestiones para el debate Qué transmite el texto? Se publicitan los malos resultados? Qué percepción tiene el profesional sobre la atención que presta? Es útil la comparación de resultados? Tenemos puntos débiles en nuestro sistema de atención sanitaria? Los tenemos identificados? Podemos gestionarlos? La percepción de la calidad de los profesionales es semejante a la que tienen los pacientes?

Concepto de calidad Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su misma especie. (RAE) Medida en que los servicios de salud para el individuo y para la población aumentan la probabilidad de obtener los deseados resultados de salud consistentes con el conocimiento profesional del momento. (IOM)

Calidad = Hacer bien lo adecuado Lo que el paciente ESPERA Lo que el paciente DEBE RECIBIR

Dimensiones de la calidad asistencial Efectividad. Eficiencia. Oportunidad. Equidad. Atención centrada en el paciente. Seguridad.

Efectividad Capacidad de una actividad, un procedimiento o un servicio para mejorar el estado de salud del paciente y/o la población en circunstancias habituales de aplicación. Implica que esté fundada en la mejora evidencia científica disponible.

Eficiencia Evitar desperdicio de recursos, tiempo y dispositivos que no aporten valor a la salud de los pacientes, aspirando a producir el máximo de mejoras por unidad de recursos utilizados. Producción del máximo de cuidados sanitarios por unidad de recursos utilizados.

Oportunidad Facilidad con debe prestarse la atención sanitaria: en el momento adecuado. sin retrasos innecesarios o perjudiciales.

Equidad Facilitar la misma atención y los mismos cuidados para problemas de salud semejantes: sin distinción social, económica, geográfica, cultural ni de ningún tipo.

Atención centrada en el paciente Organizar la atención a la salud pensando en los pacientes más que en los que la facilitan. Implica integrar a los pacientes y a sus familiares en todos los aspectos de la atención respetando sus valores y creencias en la toma de decisiones clínicas.

Seguridad del paciente Reducción del riesgo de daños innecesarios hasta un mínimo aceptable. Este mínimo está en función de los conocimientos del momento, los recursos disponibles y el contexto en el que se presta la atención, ponderados frente al riesgo de no dispensar tratamiento o de dispensar otro. Más que palabras: Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Informe Técnico Definitivo Enero de 2009. WHO 2009 http://www.who.int/patientsafety/implementation/icps/icps_full_report_es.pdf

Efectividad Eficiencia Oportunidad Equidad Dimensiones de la calidad asistencial Seguridad Atención centrada en el paciente

Interrelación entre calidad y seguridad Elevada Mejorar la calidad (elevar el techo ) Mejorar la calidad (elevar el techo ) Reducida Mejorar la seguridad (elevar el suelo ) Stevens P, Matlow A, Laxer RM. Pediatr Clin N Am 2006 (53): 1255 (modif.) Y mejorar la seguridad (elevar el suelo )

Elementos comunes en los sistemas de gestión de la calidad Orientación a la satisfacción de las necesidades del cliente como eje de toda la actividad de la organización. Búsqueda de resultados que aporten valor al cliente. Liderazgo y coherencia de objetivos. Implicación y trabajo en equipo de todas las personas de la organización. Gestión por procesos. Aprendizaje, innovación y mejora continua. Desarrollo de alianzas. Responsabilidad social. Rendición de cuentas.

Liderazgo Procesos Resultados clave Modelo europeo de gestión de la calidad (EFQM) Factores facilitadores Recursos humanos Resultados Satisfacción de clientes Estrategia Satisfacción del personal Alianzas y recursos Resultados en sociedad Innovación y aprendizaje Arcelay A, Lorenzo S, Bacigalupe M et al. Rev Esp Cal Asist 2000;15: 184-192

Retos y estrategias para mejorar la calidad y la seguridad Retos Sabemos qué ocurre? Sabemos qué hacer? Sabemos si se hace? Podemos mejorar la implementación? Estrategias Medir y monitorizar a través de la epidemiología y el análisis de casos Grados de evidencia Criterios de sostenibilidad Vigilancia y control de la implementación Inspección Normas Estandarización Certificación Acreditación PDCA

PDCA como estrategia de mejora 1. Qué estamos tratando de lograr 2. Cómo sabremos que el cambio supone una mejora 3. Qué cambios debemos hacer para lograr mejoras Act (Actuar) Plan (Planificar) Check (Comprobar) Do (Hacer) Fuente: http://www.ihi.org/knowledge/pages/howtoimprove/default.aspx

Incidente relacionado con la seguridad del paciente Evento o circunstancia que ha ocasionado o podría haber ocasionado un daño innecesario a un paciente: Cuasi incidente: no alcanza al paciente. Incidente sin daño: alcanza al paciente, pero no causa ningún daño apreciable. Evento adverso: incidente que produce daño a un paciente. Más que palabras: Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Informe Técnico Definitivo Enero de 2009. WHO 2009 http://www.who.int/patientsafety/implementation/icps/icps_full_report_es.pdf

La seguridad del paciente: un continuo dinámico Inseguridad Seguridad ++++ +++ ++ + + ++ +++ ++++

Puntos clave.1 Calidad asistencial es el grado en que los servicios de salud para el individuo y para la población aumentan la probabilidad de obtener los deseados resultados de salud consistentes con el conocimiento profesional del momento. Las dimensiones esenciales de la calidad asistencial son: efectividad, eficiencia, oportunidad, equidad, atención centrada en el paciente y seguridad. Los sistemas de gestión de la calidad se caracterizan por la orientación a la satisfacción de las necesidades del cliente como eje de toda la actividad de la organización, la búsqueda de resultados que aporten valor al cliente, liderazgo y coherencia de objetivos, implicación y trabajo en equipo de todas las personas de la organización, gestión por procesos, aprendizaje, innovación y mejora continua, desarrollo de alianzas, responsabilidad social y rendición de cuentas.

Puntos clave. 2 Normalización, certificación, acreditación y aplicación del ciclo de mejora son estrategias que mejoran la implementación de la calidad y la seguridad en los servicios sanitarios. La seguridad del paciente consiste en la reducción del riesgo de daños innecesarios hasta un mínimo aceptable. Este mínimo está en función de los conocimientos del momento, los recursos disponibles y el contexto en el que se presta la atención, ponderados frente al riesgo de no dispensar tratamiento o de dispensar otro. Un incidente relacionado con la seguridad del paciente es un evento o circunstancia que ha ocasionado o podría haber ocasionado un daño innecesario a un paciente. Cuando no alcanza al paciente se denomina cuasi incidente. Si le alcanza pero no causa daño apreciable se denomina incidente sin daño. Un evento adverso es un incidente que produce daño.

Puntos clave.3 La seguridad del paciente es el resultado de la interacción y el equilibrio permanente de múltiples actuaciones del sistema sanitario y de sus profesionales. Mejorar la seguridad depende de un aprendizaje continuo sobre como interaccionan los diferentes componentes del sistema. La seguridad del paciente no es un destino, es un viaje (L. Leape).