Mejoramiento de Maíz con Mayor Valor Nutricional en América Latina

Documentos relacionados
Mejoramiento de Maíz con Mayor Valor Nutricional en América Latina

Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina. Felix San Vicente, Mejorador de Maíz, CIMMYT Panama, Agosto, 2014

Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina/Haití

Desarrollo de Maíz Biofortificado en América Latina: Avances y Retos. Félix San Vicente Programa Global de Maíz CIMMYT-México

Qué es el Proyecto AgroSalud?

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

La Biofortificación como Estrategia para la Prevención y el Control de Deficiencias Nutricionales

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

DIA DE CAMPO PUERTO VALLARTA 2014

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

Proyecto de Biofortificación: Experiencia para ALC Marilia Nutti Coordinadora

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

Complejo Mancha de Asfalto: Avances en la investigación en CIMMYT. George Mahuku y Felix San Vicente, CIMMYT- Programa Global de Maíz, México

Avances de la Biofortificación de Frijol en Nicaragua ( Aurelio Llano, Julio Molina, Roger Urbina, Mauricio Guzmán, Sergio Cuadra

Nuevos cultivares de maíz para los trópicos bajos de América Latina

Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

BIOFORTIFICACION EN CULTIVOS ALIMENTICIOS EN GUATEMALA: ANTECEDENTES Y RETOS

La biofortificación de cultivos para combatir la desnutrición y la inseguridad alimentaria nutricional en Latinoamérica y el Caribe

2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 88

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Cultivos básicos biofortificados para abordar deficiencias nutricionales y la inseguridad alimentaria nutricional en Latinoamérica y el Caribe

Ing. Oscar Cruz Núñez

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud

EL PROBLEMA. Existe una gran brecha tecnológica entre las empresas semilleras multinacionales y las pequeñas y medianas

CORPOICA ALTILLANURA: PRIMER HÍBRIDO DE MAÍZ AMARILLO (QPM) PARA LA ALTILLANURA PLANA COLOMBIANA

Proyecto AgroSalud: Cultivos Mejorados Nutricional y Agronómicamente para Abordar la Inseguridad Alimentaria y Nutricional

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR

DIA DE CAMPO AGUA FRIA OCTUBRE 2014

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

Avances y logros de HarvestPlus LAC

Actividad Caracterización de los procesos de implementación de los nodos de innovación.

Cambio Climático y Maíz

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Cultivos biofortificados para abordar la inseguridad alimentaria y nutricional en Colombia

Uso actual y potencial de recurso genéticos: caso maíz

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA

Félix San Vicente Programa Global de Maíz, CIMMYT-México. PCCMCA 2015, Guatemala

Reunión Anual HarvestPlus LAC Costa Rica, Abril 3-4, 2016

Servicio Integrado de Información Arrocera (31 agosto 2017)

COMPORTAMIENTO DE LOS SORGOS HÍBRIDOS PARA GRANO DEL PCCMCA DURANTE EL RESUMEN

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ARROZ

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

Contenido de hierro y zinc en arroz integral y pulido en algunos países de América Latina y el Caribe. Jaime Borrero C. César P. Martínez.

Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas LA AGRICULTURA FAMILIAR EN ALC

ESTADO DE SITUACIÓN Y DE LA EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA REGIÓN DEL SICA

Seguridad Alimentaria Global en el G20

Objetivos 1. Difundir variedades de maíz, frijol, arroz y camote mejoradas para mayor contenido nutricional (Fe, Zn, β caroteno y alta calidad de

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

MasAgro Biodiversidad. Logros y Oportunidades MAÍZ

ARTÍCULOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DR. ROBERTO VALDIVIA BERNAL

Autor: Daicy Chávez Barreto Director: Ing. Fabián Montesdeoca M.

Arroz con alto Zn para LAC

Seeds of Discovery / MasAgro Biodiversidad: La expansión de la diversidad del germoplasma elite de maíz usando los recursos genéticos

Posted to: Property of the Government of Nicaragua.

SEMILLA NUEVA --- MAÍZ CONTRA DESNUTRICIÓN. Juan Manuel de León 28 de septiembre, 2016 Conferencia ECHO Latinoamérica

La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la Seguridad Alimentaria: La Experiencia en América Latina

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

Proceso de obtención de nuevas variedades de cereales. La semilla certificada.

REPORTE FINAL CONVENIO PROSEMILLAS-ICTA-FUNDIT

Genética y mejora de maíz. Misión Biológica de Galicia CSIC

Reconocimiento en campo de la Mancha de Asfalto en el cultivo de maíz

I. Resultados de la investigación de frijol durante los últimos cinco años

COMPILACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN PUDRICION DE MAZORCA (Stenocarpella maydis) EN LA SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES DE HONDURAS

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Roberto Valdivia Bernal

TEMAS Y AMBITOS DE ACCIÓN QUE APOYA EL PRESANCA II-PRESISAN: FONSAN. Patricia Palma de Fulladolsa Directora PRESANCA II 9-10 de abril de 2013

Mario Fuentes**, Jose Luis Quemé*** y Carlos Pérez***

Resultados y avances obtenidos en la biofortificación del maíz en Latinoamérica

Biofortificación de Alimentos: Un Reto para la Reducción de las Deficiencias Nutricionales

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua

HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS

Achita Trigo inca, quinua de castilla Eduardo Peralta I. Nelson Mazón O.

INCLUSIÓN DE LA BIOFORTIFICACIÓN EN EL PLAN NACIONAL DE MICRONUTRIENTES. Eyra Mojica de Torres Consultora de Nutrición Programa Mundial de Alimentos

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

AVANCES EN FITOMEJORAMIENTO DEL MAÍZ. Noviembre de 2007

El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático

SITUACION DE LA INNOVACION AGRICOLA. La Paz, junio de 2014

Maíz blanco Tendencias y perspectivas internacionales

I FERIA DE TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO CADENA DE GRANOS BASICOS Yorito, Yoro Agosto 2011

PROCESO PARA EVALUAR EL IMPACTO NUTRICIONAL POTENCIAL DEL CONSUMO DE MAÍZ DE ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA EN LA POBLACIÓN COLOMBIANA: AVANCES

SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MAÍZ CON POSIBLE TOLERANCIA A SEQUÍA EN EL NORTE DE SINALOA

Compromisos del sector Cerealista PLAN PAIS MAIZ

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG)

VARIEDADES DE FRIJOL GRANO ROJO CENTA CHAPARRASTIQUE Y CENTA COSTEÑO DOS ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÀTICO

Dentro de los temas centrales que se desarrollan en ésta área esta:

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Dr.

HENRY VANEGAS A. Granada, Agosto

Escuelas Promotoras de la Salud

Ing. Marvin F Jiménez

Parcelas de validación de las variedades de maíz de grano blanco y amarillo DICTA-Sequia, DICTA Maya y Victoria tolerante a la sequia, 2015.

Impacto Potencial Nutricional de los Cultivos Biofortificados Ejemplo Fríjol

Transcripción:

Mejoramiento de Maíz con Mayor Valor Nutricional en América Latina Felix San Vicente Líder Mejoramiento Maíz América Latina CIMMYT Guatemala, 23/10/2013

Misión del CIMMYT Incrementar de manera sostenible la productividad de los sistemas de maíz y trigo para garantizar la seguridad alimentaria global y reducir la pobreza

Country MAIZE CONSUMPTION (kg/person/yr) 1 Percentage Percentage of total of total calories from protein from maize 1 maize 1 Consumo de Maíz en América Latina pop (million) Impact index (% calories from maize x pop) Proportion of yellow maize produced Guatemala 91 39.8 41.1 15.1 5.57 20 Mexico 125 33.6 30.0 112 36.12 6 Honduras 80 31.7 33.9 7.5 2.37 5 El Salvador 86 31.6 31.3 6.2 1.96 5 Nicaragua 71 21.1 19.7 5.9 1.20 5 Venezuela, Bolivarian Republic of 46 14.4 12.1 29.9 4.13 30 Colombia 38 12.5 11.9 47.5 5.68 45 Bolivia 28 9.5 7.3 10.2 0.94 70 Peru 13 5.1 4.5 29.7 1.49 80 Ecuador 1 FAOSTAT 12 4.3 5.3 14.9 0.61 75 Gran cantidad (e.g. 0.7 Mt Cuba, 1.5Mt Perú, 3Mt Colombia; 9Mt México) de maíz amarillo es importado, principalmente para balanceados y usos industriales

CRP MAIZ establece nuestras Prioridades y Enfoques Las Iniciativas Estratégicas: 1. Socioeconómica y políticas de mercados 2. Intensificación sostenible y oportunidades de ingreso para los pobres 3. Agricultura de precisión para pequeños agricultores 4. Maiz tolerante a estreses 5. Duplicando la productividad del maíz tropical 6. Manejo integrado post-cosecha 7. Maiz nutritivo 8. Semillas del descubrimiento estudio de la caja negra de los recursos genéticos 9. Nuevas herramientas y métodos para INIAs y PYMEs Fortalecimiento de capacidades locales en IE 1-9

Principales productos Maíz tolerante a estreses Tolerancia a sequia Tolerancia bajo N Resistencia a enfermedades y micotoxinas Resistencia a plagas pre y poscosecha Maíz enriquecido nutricionalmente Enriquecimiento de Zn y ProA Alta calidad de proteína (QPM) Usos especiales y multipropósito Seguridad alimentaria y económica Ajuste al cambio climático Seguridad de los alimentos Preocupaciones ambientales Nutrición, Salud Ingreso

Principales Actividades en México y AL Trópicos Bajos : blanco, amarillo, QPM, Zn (F. San Vicente, L. Narro) Valles Altos: blanco, amarillo, azul (J.L. Torres) Subtropicos: blanco, amarillo, provitamina-a (T. Dhliwayo, L. Narro) Estrategia Investigación: Enfoque en potencial de rendimiento y amplia estabilidad en temporal, incluyendo tolerancia a sequia, calor y bajo N Mayor énfasis en pudriciones de mazorca, micotoxinas, enfermedades foliares Aplicación de marcadores de ADN de alta densidad en programas de mejoramiento Desarrollo de sistemas doble-haploide de adaptación tropical Mejoramiento nutricional (provitamina A, QPM, Zinc) Sistemas de almacenamiento hermético

Mega ambientes de maíz en el mundo

Agente causal de mancha de Asfalto Phyllachora maydis Produce pequeñas manchas negras y brillosas sobre la hoja. Las manchas son ovaladas o circulares con 0.5 a 2 mm de diámetro Monographella maydis Aparece 2 o 3 días después de P. maydis, Las manchas y estrías aparecen rodeadas de un halo Causa necrosis y es mas dañino Coniothyrium phyllachorae hiperpasito y su función poca conocida

Avances en tolerancia a Mancha de Asfalto CLRCW96/CLRCW85//CLWN247 P3086 (Testigo comercial) Cortesía Marvin Gomez, FIPAH, Honduras

El maíz de alta calidad de proteína (QPM) Contiene opaco-2, una mutación natural que aumenta la concentración del lisina y triptófano Aproximadamente dobla el valor biológico de la proteína del maíz. Maíz Normal QPM Lisina (%Tot. Prot) 1.6-2.6% (prm. 2.0%) 2.7-4.5% (prm. 4.0%) Opaque-2 Trp (%Tot. Prot) 0.2-0.6% (prm. 0.4%) 0.5-1.1% (prm. 0.8%) QPM

Evidencia de beneficios de QPM en la dieta de niños Gunaratna et al., 2009: Meta-analisis: agrupación de estudios comunitarios en África, Latino América y Asia en el efecto de QPM en crecimiento de niños con desnutrición moderada y donde el maíz es una parte significativa del dieta. Consumo de QPM estuvo asociado a un incremento promedio de 9% (95% CI: 6-15%) en la tasa de crecimiento en altura; y 12% (95% CI: 7-18%) incremento en la tasa de crecimiento en peso.

Cultivares de maiz QPM liberados en America Latina : AgroSalud 2006-2010

Selección de progenitores elite en cada grupo heterótico DH y SG Formación de F1s (elite x elite) y avanzar a F2 (100-150 autos) Sembrar 50-100 S1 (F2) bulks en alta densidad (20 surcos/f2) Sembrar 3000-5000 líneas S2 (mazorca/surco) avanzar S3-S4-S5. Fijar las líneas (Cosechar en bulk) Formación y evaluación de mestizos Etapa 1 (1 probador CS/GH) Formación y evaluación de mestizos Etapa 2 (2 probadores, factorial) Formación y evaluación de híbridos triples elite y sintéticos en CA, SA, Caribe y México Esquema General de Selección Genealógica

HarvestPlus Zn- America Latina Existe buena variabilidad genética en el germoplasma elite de CIMMYT Selección genealógica con screening para contenido de Zn Cierta evidencia de asociación entre QPM y Zn en líneas CMLs Programa de mejoramiento comienza en 2011 Reunión anual de planificación y revisión de resultados en coincidencia con PCCMCA

QPM and Zn in CMLs Inbred CML264 CML264Q CML451 CML451Q CML247 CML247Q CL02450 CL02450Q CML273 CML273Q CML254 CML254Q Mean Zn (ppm) 29.86 b,a,c 34.25 a 31.46 b,a 31.53 b,a 30.63 b,a,c 26.61 d,c 27.55 b,d,c 30.46 b,a,c 23.98 d 29.41 b,d 27.24 b,d,c 28.56 b,d,c

2011: HarvestPlus Zn- Latin America Evaluación de mestizos Etapa 1, usando líneas S4-S5 con > 30 ppm Zn en México. Screening de líneas para contenido de Zn 2012: Evaluación de mestizos Etapa 2 (ACG), líneas fijas (6 sitios) 2013: Evaluación de 1a serie de híbridos triples experimentales (15 sitios) Formación de sintéticos Evaluación per se de líneas homocigotas (2 sitios)

Pais Mexico1 Mexico2 Mexico3 Mexico5 Mexico6 Bolivia ES Nicaragua Guatemala 1 1 Guatemala Colombia 2 2 Total Localidad AF TL CDO Cotaxtla Iguala Chaco/ SA/SCP Institucion CIMMYT CIMMYT CIMMYT INIFAP INIFAP INIAF CENTA INTA ICTA Prosemillas CIMMYT Contacto F San Vicente F. San Vicente Sam M. Sierra N. Gomez Tito Claure H.Deras G.Brenes JL.Zea R. Velazquez L. Narro Ensayo Descripcion Ent Rep Surcos/ Plot Cruzas triples linea 06-13TLXTWQ- x 3 probadores blanco QPM 44 2 2 1 2 1 1 1 1 1 2 2 12 07-13TLXTWN- Cruzas triples linea x 3 probadores blanco normal 45 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 12 08-13TLXTWN- 23-13TTWQHZN Cruzas triples linea x 3 probadores blanco normal Hibridos experimentales QPM-Zn 45 2 2 1 2 1 1 1 1 2 2 48 2 2 1 2 1 1 4 2 2 1 1 1 12 15 Hibridos 36 2 2 1 2 1 1 4 2 2 1 15 experimentales Zn 24-13TTWNZN 1 Total 5 10 2 5 5 1 11 7 9 8 3 66

Conclusiones AgroSalud Etapa 1 desarrollo un buen numero de variedades e híbridos de maíz adaptados al trópico húmedo de América Latina. Algunos de ellos se encuentran en producción comercial Existe buena expectativa para Zn en germoplasma normal y QPM En el futuro esperamos implementar tecnología DH para incrementar ganancia genética Es importante crear capacidad de evaluación extensiva en los países y trabajar con programas de nutrición gubernamentales En Guatemala, estamos avanzando en la evaluación agronómica de híbridos alto Zn Próxima etapa es evaluación extensiva de híbridos elite.

Los colaboradores en México, Centro y Sur América