EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LOS NUEVOS REGLAMENTOS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS EN LA UE Y EN ESPAÑA

Documentos relacionados
POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA JOSÉ IGNACIO ARRANZ

Evolución n de la Seguridad Alimentaria JOSÉ IGNACIO ARRANZ RECIO

Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de

La producción agrícola como base de la seguridad alimentaria

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

MÁLAGA, 15 DE OCTUBRE DE 2008.

Nuevas medidas de higiene alimentaria

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS

La trazabilidad y los nuevos requerimientos normativos a lo largo de la cadena alimentaria

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO

Problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa

Ficha 6 Control e Higiene en los Productos Alimenticios Febrero de 1998

Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA

Valoración desde una pequeña comunidad autónoma

EXPLOTACION DE GANADO BOVINO.

SEGURIDAD ALIMENTARIA: DESARROLLO Y EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS I JORNADAS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD

Decreto 163/2016 de venta directa. XXII JORNADAS TÉCNICAS DE APICULTURA Lanjarón, 28 de octubre de 2017

ASPECTOS GENERALES SOBRE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Y SU CONTROL OFICIAL MENCIÓN ESPECIAL A LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA

Requisitos y controles sanitarios en producción primaria y post-producción. Sanitary control in primary production and post-production

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO.

Unión Europea, Reproducción autorizada, con indicación de la fuente bibliográfica

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA

El Análisis de Riesgos, la base de las políticas en Seguridad Alimentaria. 25 Mayo 2010

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

Enfoque estratégico de la Seguridad Alimentaria. Plan Plurianual de Control Oficial de Productos Alimenticios

CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

Gestión de la Seguridad y la Trazabilidad en la Industria Agroalimentaria. 1.Introducción a la Seguridad Alimentaria

NORMATIVA QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS (MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN) UNIÓN EUROPEA

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA POR LA INDUSTRIA

*sistema certificable de seguridad alimentaria

Aplicación de la normativa sobre sacrificio de aves y lagomorfos en la UE -El caso francés-

Puntos clave de mejora en la fabricación de piensos.

ULTIMAS INSPECCIONES FVO EUROPEA / PROPUESTA NUEVA NORMATIVA EUROPEA PIENSOS MEDICADOS

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN

INFORME ANUAL DE LAS AUDITORÍAS REALIZADAS EN LA RIOJA 2015 VALORACIÓN PERIODO 2011/ Medida en que se han alcanzado los objetivos programados

CÓMO EXPORTAR SUS PRODUCTOS AL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA?

1 Seguridad general de los productos. 2 Aditivos, aromas y coadyugantes alimentarios. 3 Almacenamiento, conservación y transporte.

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS JORNADA AGROALIMENTACIÓN.

LA TRAZABILIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GANADO VACUNO CARLES SERÓ NOGUÉS

-Nuevo PNCOCA Es el tercer plan que se elabora. -Tienen una vigencia quinquenal. -Anualmente se deben elaborar un informe del Plan

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ALEMANA DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, ALIMENTACION Y AGRICULTURA

PLAN PARA LA SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOCONTROL EN LAS EMPRESAS ALIMENTARIAS DE ANDALUCÍA

En marzo de 1996 la comunicación por parte del Gobierno británico de los resultados que parecían indicar una posible relación entre la EEB (encefalopa

NUEVO MARCO LEGAL DE HIGIENE DE LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

La Oficina Alimentaria y Veterinaria: Perspectiva general del control de los alimentos de origen animal

APPCC Para Productos Cárnicos

CON O TRO R L O E L S OF O I F CI C A I LES E SOB O RE LOS O REQ E U Q ISIT I OS O EXIGIBL B ES E A LO L LARGO DE D LA L CADENA

Reglamento (CE) No 183/2005 por el que se fijan los requisitos en materia de higiene de los piensos

PUNTOS DÉBILES DETECTADOS EN LAS INSPECCIONES

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA EN EL AMBITO GANADERO

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento D043211/04.

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

COSTES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE

REGLAMENTO DE COSMÉTICOS CONTENIDOS GENERALES

DOCUMENTOS DE AUTOCONTROL BASADOS EN EL SISTEMA APPCC EN EXPLOTACIONES DE ANEXO II

Responsabilidades de México

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS

REFERENCIAL DE LECHE DE VACA CERTIFICADA DE COOPERATIVA. Susana Rivera Pantoja Técnico Calidad Cooperativas Agro- alimentarias

Regula las condiciones y requisitos de higiene excluidos del

LEGISLACIÓN ALIMENTARIA

0 HSA - Legislación. HSA - Legislación

Nueva normativa de control de dioxinas: Implicaciones para la Administración.

ACLARACIONES DEROGACIONES ARTÍCULOS MATERIAL DIDÁCTICO MASTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

III Día de la Tecnología Sanitaria en Castilla-La Mancha. 1 de Julio de 2016

MARM DGRAG SGSPP Alba Ríos Insua

ACEITUNA DE MESA. ÁLORA, 17 de noviembre de 2016

INSTRUCCIONES PARA EL CONTROL OFICIAL DE LA MARCA DE IDENTIFICACIÓN EN LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

Reglamento de controles oficiales: un nuevo horizonte para la salud pública

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación

Implantación de sistemas de autocontrol basados en Análisis de peligros y Puntos de Control Crítico. alimentación

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION Tecnología al servicio del país ITP-SANIPES JULIO 2013

SITUACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN ANIMAL EN ANDALUCÍA: EVALUACIÓN 2014 Y NOVEDADES 2015

Ing. Fernando Guevara Zavaleta 02 de julio de 2014 Lima, Perú

APLICACIÓNDE LOS SISTEMAS DE AUTOCONTROL. Málaga-Octubre Concha Hidalgo García Veterinaria Instituciones Sanitarias. Málaga Octubre 2007

FORMACIÓN EN APPCC. Aplicación de normas y condiciones higienicosanitarias en restauración

CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL

RESPUESTA: exportación de la UE.

Diario Oficial de la Unión Europea L 337/31

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Implantación de sistemas de autocontrol basados en Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) en comercio minorista de alimentación

Mesa redonda: Presente y Futuro de los Auxiliares de Inspección veterinaria en Mataderos

Actuación veterinaria en campaña de inspección de carne de caza y sacrificio domiciliario de ganado porcino

Protocolo para la verificación de la certificación TRACES en movimientos intracomunitarios

PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H

REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NUEVO REGISTRO DE OTROS MEDIOS DE DEFENSA FITOSANITARIOS

JORNADAS DE SALUD PÚBLICAP

EVOLUCION DE LOS APPCC EN LA CAPV EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS VITORIA 2008

La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida

1. La higiene de la carne debe centrarse en la sanidad y bienestar animal, y en la salud pública a partes iguales.

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN

NORMATIVA DE CALIDAD: ACEITUNA DE MESA. 1 de junio de 2017

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES.

Transcripción:

Ronda, septiembre de 2007. José A. Conejo Díaz D. G. de Salud Pública y Participación Junta de Andalucía EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LOS NUEVOS REGLAMENTOS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS EN LA UE Y EN ESPAÑA 1

SEGURIDAD ALIMENTARIA CUESTIONADA 1996: 1996: EEB 1999: 1999: Dioxinas 2000: EEB 2

SEGURIDAD ALIMENTARIA CUESTIONADA 1996: EEB 1999: Dioxinas 1999: Coca Cola 2000: EEB 3

Seguridad Alimentaria: EQUILIBRIO INESTABLE? Gestión n de riesgos tendente al Riesgo Cero Conjugando intereses legítimos de consumidores Protección n de la salud Intereses no sanitarios (información n veraz, $) y agentes económicos 4

Seguridad Alimentaria: QUIÉN N HACE QUÉ É? Agentes Económicos: aportarla Administración n Sanitaria: tutelarla y exigirla 5

SEGURIDADALIMENTARIA 6

SEGURIDADALIMENTARIA 7

SEGURIDADALIM LIMENTARIA 8

Seguridad Alimentaria SIN RESTRICCIONES ESPACIO / TIEMPO ESTABILIDAD CONTINUIDAD EN CRISIS Y EN INTER-CRISIS 9

Seguridad Alimentaria en el Mercado Único Confianza GARANTÍAS AS EN ORIGEN 10

CONTEXTO ESTATAL 11

Contexto europeo 12

Contexto Global 13

Seguridad Alimentaria En un Mercado Único Contexto internacional Problema individual Problema COMÚN/COMPARTIDO SOLUCIONES COMUNES/COMPARTIDAS 14

SEGURIDAD ALIMENTARIA De l étable à la table CADENA FUERTE CON ALGÚN ESLABÓN DÉBIL? 15

Políticas de Seguridad Alimentaria BASADAS EN EL ANÁLISIS DE RIESGOS: EVALUACIÓN GESTIÓN COMUNICACIÓN PROCESO SECUENCIAL 16

GESTIÓN EVALUACIÓN C O M U N I C A C I Ó N 17

E INTERACTIVO evaluación gestión comunicación 18

Seguridad Alimentaria en el Mercado Único C o n f i a n z a... GARANTÍAS AS EN ORIGEN EQUIVALENCIA NORMATIVA EQUIVALENCIA CONTROLES 19

SEGURIDAD ALIMENTARIA Evaluar conformidad de procesos y productos a un marco de referencia previamente establecido 20

Seguridad Alimentaria CÓMO LEGISLAR - - - - - - - - - - - - - - CÓMO CONTROLAR 21

Seguridad Alimentaria CÓMO LEGISLAR - - - - - - - - - - - - - - un marco de referencia previamente establecido 22

MARCO LEGAL COMPLETO ACTUALIZADO BASADO EN LA MEJOR EVIDENCIA CIENTÍFICA DISPONIBLE REGULADOR DE PROCESOS MÁS S QUE DE PRODUCTOS FINALES EQUITATIVO EN LA DISTRIBUCIÓN N DE RESPONSABILIDADES ORIENTADO A PREVENIR 23

Comisión n Europea DG III (Mercado Interior) DG XI (M. Ambiente) DG VI (Agricultura) 24

Comisión n Europea DG III (Mercado Interior) Transformados y Tecnológicos Cadena iniciada Mayor horizontalidad Tendencia a desregulación Menor Positivismo DG VI (Agricultura) Armonización n sectorial veterinaria, Residuos Retrocede en la cadena Predominio vertical Positivismo, hiperregulación 25

S E G U R I D 1995 2000 2004 2007 A D 1995 2000 2004 2007 26

1995 2000 2004 2007 1995 2000 2004 2007 27

CÓMO Y HACIA DÓNDE? D EL LIBRO BLANCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 28

LIBRO BLANCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Moderniza la legislación alimentaria fijando un conjunto coherente y transparente de normas, colmando vacíos y actualizando preexistentes Refuerza los controles desde la explotación agraria hasta la mesa del consumidor: De la granja a la mesa Aumenta la eficacia del sistema de asesoramiento científico: EFSA, evaluación de riesgos centralizada 29

CÓMO Y HACIA DÓNDE? D DG SANCO EN COMEUR 30

SANCO: Modelo y resultado de evolución n e integración CRISIS CON ORIGEN EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA ANTIGUAS DG III Y DG VI (COMEUR), INCONEXAS LAS DECISIONES DE TIPO SANITARIO NO DEBEN ABORDARSE EN FOROS DE CORTE ECONOMICISTA, EN FOROS DONDE SE DISCUTE LA PAC 31

EVOLUCIÓN N A SANCO CUESTIONES ALIMENTARIAS SANITARIAS SALEN DE DG VI SANCO EXTENSIÓN N DE RESPONSABILIDADES HACIA EL ORIGEN DE LA CADENA: PRODUCCIÓN N PRIMARIA 32

LIBRO BLANCO + SANCO ANÁLISIS DE RIESGOS (e, g, c) INDEPENDENCIA/EXCELENCIA MEDIDAS SANITARIAS FUERA DE FORO $ TRANSPARENCIA RECURSO AL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN DE LA GRANJA A LA MESA AUTOCONTROL; TRAZABILIDAD HACIA EFSA 33

UN NUEVO ENFOQUE SANITARIO INTEGRAL UNA NUEVA FILOSOFÍA A Y UN COMPROMISO CONCEPTUAL Y CRONOLÓGICO: EL LIBRO BLANCO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA UNA NUEVA BASE LEGAL GENERAL: Reglamento 178/2002 UN DESARROLLO ACORDE: PAQUETE HIGIENE 34

Libre Circulación Mercancías Protección SALUD 35

MODELO DE INTEGRACIÓN PAQUETE HIGIENE Directiva Horizontal Higiene + Extensión n hacia Producción n Primaria + Ensamblaje Directivas Sectoriales + Ensamblaje Directivas de Control Alimentos y Piensos 36

DE DÓNDE D VENIMOS 37

COM DG III? SEGURIDAD ALIMENTARIA CONTROLES 89/397 + 93/99 DTVA 93/43 Cadena Alimentaria CONTROLES VETERINARIOS COM DG VI 38

HACIA DÓNDE D VAMOS 39

COM DG SANCO SEGURIDAD ALIMENTARIA Cadena Alimentaria H I G I E N E Controles Alimentos y Piensos 40

REGLTO 882/2004 CONTROL DE ALIMENTOS Y PIENSOS REGLAMENTO 854/2004 NORMAS ESPECÍFICAS CONTROLES OFICIALES PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL REGLAMENTO 853/2004 NORMAS ESPECÍFICAS DE HIGIENE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL REGLAMENTO 852/2004 HIGIENE PROD. ALIMENTICIOS REGLAMENTO 178/2002 41

REGLAMENTO 178/2002 REGLAMENTO 852/2004: : HIGIENE PROD. ALIMENTICIOS REGLTº 853/2004: : NORMAS ESPECÍFICAS DE HIGIENE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL REGLTº 854/2004: NORMAS ESPECÍFICAS ORGANIZACIÓN CONTROLES ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL DESTINADOS CONSUMO HUMANO DTVA 2002/99: : NORMAS ZOOSANITARIAS APLICABLES A PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN, DISTRIBUCIÓN E INTRODUCCIÓN DE LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO DTVA 2004/41 DEROGANDO DIRECTIVAS CONDICIONES DE HIGIENE Y CONDICIONES SANITARIAS PARA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL DESTINADOS A CONSUMO HUMANO Y MODIFICANDO DIRECTIVAS 89/662, 91/67 Y 92/118 REGLTO 882/2004: CONTROL DE ALIMENTOS Y PIENSOS 42

Reglamentos sobre Higiene -852 y 853- Objetivo: Elevado nivel de Protección n del Consumidor. Mayor simplificación n de la normativa alimentaria. Legislación n más m s enfocada al Criterio, menos a la Receta. Afecta a toda la cadena alimentaria. Apuesta por las metodologías de Autocontrol. No aplica HACCP a producción n primaria..., en principio. Guías de Prácticas correctas de Higiene. Flexibilidad para: Pequeñas empresas, Métodos M tradicionales, Limitaciones geográficas Registro de Establecimientos. Trazabilidad. 43

Reglamentos sobre Controles -854 y 882- Objetivo: Establecer un marco de control oficial sobre la Seguridad y Salubridad de Piensos y Alimentos. Responsabilidad del Explotador de empresas de Alimentos y Piensos. Incluye: Alimentos, Piensos, Salud Animal y Bienestar Animal. Autoridad Competente: Imparcialidad, Eficacia, Personal Suficiente y Cualificado. Formación n del personal (incluido Sistemas de Autocontrol). Delegación n de tareas de control a organismos de control (EN45004). Contempla el tema Tasas (1 Enero 2008). Asistencia al Control Oficial por Personal del Matadero Aves y Lagomorfos. Resto de Especies (Muestreo y Ensayo) 44

POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ANÁLISIS DE RIESGOS ALIMENTARIOS CORRESPONSABILIDAD 45

Seguridad Alimentaria: QUIÉN N HACE QUÉ? Agentes Económicos: aportarla!!! Administración: n: tutelarla y exigirla 46

CORRESPONSABILIDAD Responsabilidad de comercializar productos seguros: corresponde a la empresa alimentaria Las Administraciones velan, controlan y verifican que la empresa alimentaria cumple su obligación. AESA 47

OBLIGATORIEDAD de dar respuesta a ese mandato de generar seguridad utilizando herramientas concretas 48

A P P C C G M P PRERREQUISITOS PRINCIPIOS DE HIGIENE REQUISITOS ESTRUCTURALES 49

TRAZABILIDAD EN EL CONJUNTO DE LA CADENA ALIMENTARIA 50

A P P C C G M P PRERREQUISITOS PRINCIPIOS DE HIGIENE REQUISITOS ESTRUCTURALES 51

AUTOCONTROL APPCC No aún- en Producción n Primaria y operaciones conexas (Anexo I R 852) Énfasis en la GUÍAS PCH Flexibilidad sin renunciar a lo esencial de los 7 Principios APPCC del Codex alimentarius PYMES, Problema sin resolver? NO ANTES DE I.2006, salvo lo previamente afectado por 93/43/CE 52

Requisitos Generales y Específicos en materia de Higiene Artº 4.1 Los OEA que desempeñen en su actividad en producción n primaria y operaciones conexas Anexo I cumplirán n normas generales en materia de Higiene (Anexo I A) y requisitos específicos del Regltº 853/2004 53

OPERACIONES CONEXAS Transporte, almacenamiento, manipulación n de productos primarios in situ. Transporte de animales vivos Productos de origen vegetal, productos de la pesca, caza silvestre: Transporte de productos primarios desde el lugar de producción n a un establecimiento. 54

PROBLEMAS IMPLANTACIÓN FLEXIBILIDAD RIGOR? FLEXIBILIDAD NO ES NEGOCIACIÓN. APPCC SE INSPIRA EN PRINCIPIOS VERSÁTILES PERO IRRENUNCIABLES 55

CUESTIONES PENDIENTES FLEXIBILIDAD Y PYMES EXTENSIÓN N A TODA LA CADENA ALIMENTARIA (Producción n Primaria) 56

LAS GUÍAS GPCH PRERREQUISITOS APPCC CON LOS 7 PRINCIPIOS ES LA SOLUCIÓN N RENUNCIAR AL HACCP DEL CODEX ALIMENTARIUS? 57

TRAZABILIDAD EN EL CONJUNTO DE LA CADENA ALIMENTARIA 58

EVOLUCIÓN ( ámbito en la cadena alimentaria ) SIMPLE TRACE BACK TRAZABILIDAD DISCONTINUA TRAZABILIDAD MODULAR INCONEXA TRAZABILIDAD MODULAR CONEXA TRAZABILIDAD CONTINUA TRAZABILIDAD INTEGRAL 59

DE DÓNDE D VENIMOS 60

???? 61

HACIA DÓNDE D VAMOS 62

R 178/2002 1-1- 2005 Cadena Alimentaria TRAZABILIDAD EN EL CONJUNTO DE LA CADENA ALIMENTARIA 63

ALGUNAS NOVEDADES ALGUNAS DIFICULTADES ALGUNAS NECESIDAES 64

REGLAMENTO 178/2002 + R 852/2004 PRODUCTOS VEGETALES PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL En actividades exceptuadas en Regltº 853 o no especificadas en el mismo R 852/2004 + R 853/2004 PRODUCTOS ORIGEN ANIMAL 65

CESIONES DIRECTAS Fuera del Ámbito de aplicación n de los Reglamentos 852-853 Faculta a los EEmm para legislar en la materia ( subsidiariedad?)( 66

VENTA AL POR MENOR EN Regltº 853 FUERA DEL ÁMBITO, SALVO: Cuando las operaciones se lleven a cabo con objeto de suministrar alimentos de origen animal a otro establecimiento, A MENOS QUE Consistan exclusivamente en almacenamiento o transporte (<>Tª Anexo III + R 852/2004) De EVM EVM como actividad marginal localizada y restringida (A REGULAR LEX NACIONAL) 67

Registro y Autorización OEA NOTIFICACIÓN REGISTRO OEA NOTIFICACIÓN AUTORIZACIÓN Legislación n nacional Em ( Notificar!! ) Reglamento 853/2004 68

ESTABLECIMIENTOS DE PEQUEÑA A CAPACIDAD MERCADO INTERIOR 1993 Dtvas 64/433/CEE y 71/118CEE (condiciones sanitarias de carnes frescas y carnes frescas de aves) (RRDD 147/1993 y 2087/1994 establecieron dos tipos de mataderos y salas de despiece 69

Los que cumplen todas las exigencias higiénico- sanitarias de las mencionadas normas y por lo tanto comercializan en todo el territorio de la Unión Europea. Carnes marca de salubridad oval Los que por su pequeña capacidad se les concedían ciertas excepciones en los requisitos de estructura,, pero manteniéndose las exigencias de las condiciones de higiene de instalaciones, equipos, sacrificio, personal, etc. Estos establecimientos con una capacidad máxima de sacrificio (mataderos) o de producción (salas de despiece) únicamente pueden comercializar sus carnes a nivel local ( local :definido por cada CA) Carnes marca de salubridad rectangular 70

REGLAMENTO (CE) No 882/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 29 de abril de 2004 sobre los CONTROLES OFICIALES efectuados para garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar de los animales 71

Seguridad Alimentaria CÓMO CONTROLAR - - - - - - - - - - - - - - Control Control eficiente CONTROL EFECTIVO CONTROL EFICAZ 72

R 882/2004, Artº 4.3 y 4.6 GARANTIZAR COORDINACIÓN EFICAZ Y EFECTIVA ENTRE AACC A NIVEL CENTRAL, REGIONAL Y LOCAL REALIZAR AUDITORÍAS AS Y TOMAR LAS MEDIDAS OPORTUNAS Y, ATENDIENDO A SU RESULTADO, ASEGURARSE DE QUE SE ALCANZAN OBJETIVOS DEL R 882 73

R 882/2004, Artº 4.3 y 4.6 1.01.07: UN ÚNICO PLAN NACIONAL DE CONTROL PLURIANUAL INTEGRADO GARANTIZAR QUE LAS AACC DISPONDRÁN N DE PERSONAL SUFICIENTE, CUALIFICADO Y CON EXPERIENCIA 74

RRHH cualificados y con experiencia NECESIDADES DE FORMACIÓN ADICIONAL ESPECÍFICA QUE SE DERIVAN DEL EJERCICIO DE AUDITORÍAS AS -RESPUESTA A DICHAS NECESIDADES- 75

CAPÍTULO IV CUALIFICACIONES PROFESIONALES A.VETERINARIOS OFICIALES 76

REGLAMENTO (CE) No 882/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 29 de abril de 2004 sobre los controles oficiales efectuados para garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar de los animales 77

78

COORDINACIÓN Salud Humana Ganadería a / Agricultura / Pesca Medio Ambiente CONTROL OFICIAL INTEGRAL E INTEGRADO: : ENFOQUE GLOBAL Y COHERENTE EN EL CONJUNTO DE LA CADENA ALIMENTARIA 79

SALUD HUMANA AGRO AMBIENTE 80

SALUD HUMANA AGRO AMBIENTE 81

ADMINISTRACIÓN AGENTES ECONÓMICOS AGENTES SOCIALES 82

Plataforma de Integración en Seguridad Alimentaria Health Agricult Environm Stakehold Consumer 83

1- I - 2006 84

DESARROLLO PAQUETE HIGIENE 1- I 2006? 2010? 85

DESARROLLO PAQUETE HIGIENE 1- I 2006? 2010? 86

Muchas gracias por su atención José A. Conejo Díaz D. G. de Salud Pública P y Participación Junta de Andalucía josea.conejo@juntadeandalucia.es 87