Dimensiones de la Calidad Asistencial

Documentos relacionados
CALIDAD. Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible. Obje+vo de la sesión 7/26/16 OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS SANITARIOS

Análisis de riesgo en Radioterapia. Dra Asunción Hervás Sº Oncología Radioterápica

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente SiNASP INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA Y ERRORES DE MEDICACIÓN

SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

Propuestas de mejora seguridad en el. en Medicina Interna. Dra. Raquel Barba Hospital Infanta Cristina, Parla, Madrid

La Seguridad de pacientes. Javier Orbegozo Alberdi Unidad de Calidad Hospital Universitario Donostia

IMPACTO DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES. Blanca Rubio Presidente AMELyA Vicepresidente Lupus Europe

LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD CENTRADA EN LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES. Lic. Fernanda Montecchia

ANÁLISIS DE EVENTOS ADVERSOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA (UGC) DE DERMATOLOGÍA

Seguridad del Paciente: estrategias para la mejora

XXVI SEMINARIO ABRAHAM GARCÍA ALMANSA

INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO. DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID.

SEGURIDAD DEL PACIENTE De qué estamos hablando?

La seguridad del paciente en los Servicios de Urgencias Hospital Virgen de los Lirios- Alcoi Vicente Serralta Bou

Luis Romero Strooy Superintendente de Salud. 2 de agosto de 2011

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007

GESTIÓN DE RIESGOS EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE

Sistemas informáticos y Calidad de atención: n: Usos de la informática para prevenir errores en la prescripción

La Seguridad del paciente: un paso hacia la excelencia

PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA UGC DEL AGSNA

ERROR: Desviación de la práctica aceptada como correcta, independientemente del efecto que produzca sobre el paciente.

Notificación de incidentes asociados al uso de radiaciones ionizantes en el SiNASP

CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA, MALA PRÁCTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Errar es humano e inevitable?

Errores y Puntos Críticos en el Uso de la Herramienta Proactiva AMEF

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE (PSP) DEL HOSPITAL DE MOLINA. Francisco Guirado Sánchez

EVENTOS ADVERSOS EU ANTONELA BERTOLONE SEPULVEDA ENCARGADA CALIDAD CESFAM-SAPU GOMEZ CARREÑO Y CECOSF SANTA JULIA JUNIO 2017

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención

Pausa. Registro de Salida

Jornada Seguridad del Paciente Modelos organizativos y sistemas de notificación en la gestión de la seguridad del paciente


GESTION DE RIESGOS LA SEGURIDAD CLINICA Y LA IMPLICACION DE MEDICINA PREVENTIVA MARBELLA GARCIA URBANEJA

"La seguridad de paciente en la. diferentes instituciones. CONARPE 2017 Dra. Nora Dackiewicz

Estudio APEAS. Estudio sobre los Efectos Adversos asociados a la Atención Primaria.

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA:

Seguridad del paciente en Pediatría.

Los sanitarios padecemos una enfermedad que nos lleva a cometer errores; se llama condición humana, incurable e inevitable.

Modelos para abordar la seguridad del paciente.

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad

MEDICACIÓN SEGURA. LF Sandra Rivera Roldán

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

Listados de verificación: Son verdaderamente útiles en el ámbito asistencial?

PROGRAMA DE VIGILANCIA Y PREVENCION DE EFECTOS ADVERSOS

Identificación del paciente en los procesos asistenciales

EVENTOS ADVERSOS EN PEDIATRÍA A DE ATENCIÓN PRIMARIA

ERRORES DE MEDICACIÓN. Por: Francisco Javier Rosado Hernández Asesor de Farmacovigilancia Red Latinoamericana de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Institutos de Seguridad Social para Atención Médica Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Sinaloa C.A.M.E.S.

Atención Farmacéutica

ESTRATEGIAS EN SEGURIDAD DE PACIENTES. Javier Gost Garde Servicio de Medicina Preventiva y Gestión Calidad HOSPITAL de NAVARRA

Riesgo Prevención de Riesgos en una Clínica Médica

Prevención de infecciones asociadas a catéteres centrales: Un reto al alcance de los profesionales

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD. Barcelona, 12 de diciembre de 2017

Introducción a la Farmacología. Importancia dela farmacología clínica

Traspaso de información y transferencia de pacientes entre ámbitos. Laura González García Tutores: Pedro Alcalá y Olga Gómez 30/11/2016

La Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos: una Visión Internacional

ERRORES DE CONCILIACIÓN EN EL INGRESO HOSPITALARIO:

Estudios epidemiológicos en seguridad del paciente en el SNS

PROGRAMA CIRUGÍA SEGURA UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DEL SNS

Farmacovigilancia: Otros Problemas Relacionados con el Uso de los Medicamentos

SEGURIDAD DEL PACIENTE: UNA ESTRATEGIA PRIORITARIA PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Impacto de los servicios no asistenciales en la Seguridad del Paciente. Madrid 9 de abril Colegio Oficial de Ingenieros Industriales

La Seguridad del Paciente: de la epidemiología a la percepción

CONCILIACIÓN DE MEDICACIÓN

Mejora de la Calidad y la Seguridad del Paciente

Experiencias de seguridad del paciente en el Complejo Hospitalario de Albacete

Hay algunos pacientes a los que no podemos ayudar, pero ninguno al que no podamos dañar Arthur Bloomfield

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación

III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE

Interpretación y registros en la administración de medicamentos. Sergio Oscar Alunni mail:

Análisis de los indicadores AHRQ de Seguridad del Paciente de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP)

CONSIDERACIONES EN ARBITRAJE MÉDICO. DR. EDGARDO JESÚS MARTÍNEZ MENÉNDEZ Comisionado Estatal de Arbitraje Médico de Yucatán

PROYECTO CONFIANZA SEGURIDAD DEL PACIENTE ESTUDIO DE EFECTOS ADVERSOS EN LA SANIDAD PRIVADA

GENERALIDADES SOBRE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA

ÍNDICADORES DE LOS CENTROS ACREDITADOS CONFORME AL PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE HOSPITALES GENERALES. Nivel I Nivel II Nivel III

RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN BASAL COMPARATIVO TAMAÑO

RIESGOS SANITARIOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA

Seguridad del Paciente

SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE INTRODUCCIÓN

Análisis causal de errores de. prescripción electrónica. M. Ruano, E. Villamañán, Y. Larrubia, M. Vélez, A. Sierra, A. Herrero

UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SOGC JOHN ALEXANDER GARCIA AUDITOR SOGC ABRIL 2015

Crónica Salud.- Los efectos adversos en los pacientes por la asistencia hospitalaria en España, en la media europea

IV. Glosario de Términos

Experiencias en Seguridad de Pacientes. en Atención Primaria de Gran Canaria

FARMACÉUTICOS EN CUIDADOS CRÍTICOS. ESTÁNDARES DE COMPETENCIA. Daniela García

SEGURIDAD DEL PACIENTE

GUÍA DE PRÁCTICA SEGURA: Planes de Acogida

AF EN UN SERVICIO DE URGENCIAS: Mejora de la seguridad en el uso de Medicamentos

Mª Teresa Pérez y Pérez -Medrano. Supervisora de enfermería para la calidad y seguridad del paciente. Hospital U. Santa Cristina

1. Seguridad del Paciente en nuestro entorno

HISTORIA CLÍNICA DIGITAL. Carlos Mendiola Aquino

10 años despues: Las estrategias de To ErrIsHuman no han funcionado.

PROTOCOLO ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales.

Javier Arias Delgado

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE

SEGURIDAD EN EL USO DE MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO

Transcripción:

Dimensiones de la Calidad Asistencial Accesibilidad Agilidad Comunicación Calidad relacional Información Confort Trato Utilidad Seguridad Adecuación Centrada en necesidades Momento adecuado Efectividad Eficiencia Homogeneidad Continuidad Orientada al paciente /

Juramento hipocrático Primun non nocere

Concepto de suceso adverso Sucesos adversos: conjunto de eventos adversos e incidentes Evento adverso: lesión relacionada con la asistencia sanitaria, más que con las complicaciones de la enfermedad del paciente, que prolonga la estancia hospitalaria, precisa de procedimientos diagnósticos o terapéuticos adicionales, con secuelas al alta o que está relacionado con el fallecimiento del paciente. Incidente: suceso susceptible de provocar daño o complicación en otras circunstancias o que pudieran favorecer la aparición de un evento adverso

De que hablamos? Infecciones hospitalarias Úlceras por presión Complicaciones anestésicas Caídas Errores y retrasos diagnósticos Cirugía inadecuada Dehiscencias de sutura Cirugía en lugar erróneo Hemorragias y hematomas postoperatorios Cuerpos extraños Errores de medicación Prescripción errónea Trauma obstétrico Confusión de historias y documentos clínicos Sobreutilización de medicamentos Variaciones injustificadas Reingresos Exitus Litigios y reclamaciones /

La realidad asistencial: el denominador En España se producen al año: 5 millones de altas hospitalarias 43 millones de estancias 4 millones de intervenciones quirúrgicas (25% sin ingreso) 500.000 partos 24 millones de urgencias 72 millones de consultas médicas Atención Especializada 300 millones de consultas en Atención Primaria y desarrollan su actividad profesional: 194.668 médicos 225.954 diplomados de enfermería 57.954 farmacéuticos http://www.msc.es/estasestudios/estadisticas/docs/ http://www.semfyc.es/es/noticias/

Hechos Estos acontecimientos suceden de forma reiterada. En los mejores hospitales y a los mejores profesionales Unos son esporádicos de inusitada gravedad y trascendencia, pero otros son cotidianos con graves repercusiones para los pacientes La organización no tiene definido un proceso de aprendizaje y prevención. Hay que destinar mucho esfuerzo y dedicación para prevenir acontecimientos poco frecuentes, pero de consecuencias devastadoras para los pacientes, profesionales y organización. Se pueden conseguir grandes resultados con pocos recursos, trabajando con las personas y la forma en que desarrollamos nuestro trabajo. Son los más difíciles de lograr. Hay que cambiar la cultura de todos los trabajadores de la sanidad. La aproximación para su estudio y prevención deberá ser desde la mejora de la calidad y rediseño de procesos. Únicamente con nuestra participación y colaboración podremos mejorar la seguridad de nuestros centros 7

Principales cambios en la atención sanitaria La medicina solía ser simple, poco efectiva y relativamente segura. Hoy en día es compleja, muy efectiva y potencialmente peligrosa para los pacientes. Cyril Chantler Lancet 1999; 353:1178-81 8 8

Principales cambios en la atención sanitaria Avances tecnológicos Atención sanitaria fragmentada Multitud de tratamientos diferentes Aumento de los procedimientos invasores Tratamientos sofisticados sin una infraestructura suficiente para llevar a cabo la actividad

Evento adverso prevenible: Una lesión (o complicación) resultado de un error o fallo de sistema. Aunque haya acuerdo en que los errores individuales son el resultado final de fallos de sistema, los pacientes y familiares los perciben como sucesos con responsabilidad personal. Evento adverso no prevenible: Una lesión (o complicación) no relacionada con un error ni fallo de sistema y no siempre evitable en el estado actual del conocimiento científico. Copyright 2006 Massachusetts Coalition for the Prevention of Medical Errors

Concepto de casi error Near Miss Categoría mal definida que incluye: Caso en el que el accidente ha sido evitado por poco. Cualquier situación en la que una sucesión continuada de efectos fue detenida evitando la aparición de potenciales consecuencias. Hecho que estuvo a punto de ocurrir. Suceso que en otras circunstancias podría haber tenido graves consecuencias. Acontecimiento peligroso que no ha producido daños personales, pero sí materiales y que sirve de aviso de posibles sucesos.

Por qué es una prioridad? Es un problema frecuente con tendencia creciente Gran impacto económico, sanitario y social Preocupa a profesionales, instituciones y ciudadanos Prevenible en un alto porcentaje: evidencia sobre el impacto y efectividad de medidas y practicas seguras

Donald Berwick: Un sistema está perfectamente diseñado para obtener los resultados que obtiene.

Magnitud del problema 7,5% 2,9% 3,7% 11,7% 6,6% 9% 16,6% 10,7% 14

Magnitud del problema 98.000 muertes anuales EEUU

Magnitud del problema Patient safety publications in Medline. In Stelfox HT et al. Qual Saf Health Care 2006;15;174-178

British Medical Journal, 18 Mar 2000. Special theme issue: Reducing error. Improving safety. http://www.bmj.com/content/vol320/ 17

Magnitud del problema 9,3% de efectos adversos (IC 8,6 10,1%) 42,8% evitables 37,5% en la atención en Urgencias 2,75% en relación con el diagnóstico 1,68% por retraso en el tratamiento 4,8% de mortalidad 18

17 15 17,2 16,6 16 13 11 9 7 11,1 10,6 10,1 13,7 11,7 9,75 10,9 9 7,39 12,2 11,3 10,5 9,3 7,5 10,1 9,3 8,6 9,4 8,3 7,1 5 3 1 5,7 3,9 3,2 3,7 3,5 2,9 2,6 30.121 14.700 14.179 14.179 1.014 1.097 6.579 3.745 5.624 2.074 N Y U C A A-ajustado L D NZ CA España Asturias 19

Alcance del problema Infraestimación 1. Se consideraron solamente los pacientes que sus lesiones produjeron un daño muy específico y grave 2. Alta exigencia para decidir si un evento era prevenible o era negligente (acuerdo de al menos 2 evaluadores) 3. Solamente se incluyen los errores documentados en la HC

Alcance del problema Copyright 2000 BMJ Publishing Group Ltd. Weingart, S. N et al. BMJ 2000;320:774-777

Joint Commission Sucesos centinela Número casos % Suicidios 415 14,00% Complicación quirúrgica 365 12,30% Cirugía en sitio erróneo 370 12,50% Error de medicación 326 11,00% Retraso en el tratamiento 221 7,50% Muerte/ lesión por inmovilización 124 4,20% Caídas 144 4,90% Asalto/ violación/ homicidio 107 3,60% Error por transfusión 85 2,90% Muerte perinatal / pérdida de funciones 84 2,80% *Diciembre 31, 2004 Total: 2.966 casos revisados

La idea de que los errores sanitarios son causados por sistemas inadecuados es un concepto transformador Lucian L. Leape

Modelo centrado en la persona Se basa en aspectos como: escasa atención falta de motivación olvidos y descuidos falta de cuidado negligencia imprudencia Tiene como respuesta la reducción de la variabilidad no deseada entre seres humanos a través de: miedo medidas disciplinarias amenaza de denuncia culpabilización avergonzar

Modelo centrado en el sistema Premisa básica: los humanos son falibles y los errores son esperables, incluso en las mejores organizaciones Los errores se ven como consecuencias y no como causas, teniendo sus orígenes, no en la perversidad de la naturaleza humana, sino en factores sistémicos Como respuesta: no se trata de cambiar la condición humana sino de cambiar las condiciones en las que trabajan las personas Una idea central es la de las defensas(escudos) del sistema Cuando ocurre un efecto adverso lo importante no es quién se equivocó, sino cómo y por qué las defensas fallaron

Modelo centrado en el sistema Reason, J. BMJ 2000;320:768-770

Para qué repetir los errores antiguos habiendo tantos errores nuevos para cometer? Bertrand Russell (1872-1970), Filósofo, matemático y escritor británico. 29

To err is human, to cover up is unforgivable and to fail to learn is inexcusable. Errar es humano, encubrir es imperdonable y no aprender inexcusable. - Sir Liam Donaldson, Chair World Alliance for Patient Safety 30

Cuan peligrosa es la atención sanitaria? PELIGROSO (>1/1000) REGULADO ULTRA-SEGURO (<1/100K) 100,000 10,000 Atención sanitaria Tráfico Vidas perdidas / año 1,000 100 10 Alpinismo Industria Química Vuelos Charter Vuelos convencionales Ferrocarriles europeos Energía Nuclear 1 1 10 100 1,000 10,000 100,000 1,000,000 10,000,000 Número de contactos por cada fatalidad Lucian Leape, 2001

Hay algunos pacientes a los que no podemos ayudar, pero ninguno al que no podamos dañar Arthur Bloomfield (1888-1962), Jefe del Departamento de Medicina Interna, Universidad de Stanford 32

Taylor Adams S, Vincent C. Systems Analysis of Clinical Incidents. The London Protocol. Imperial College London. Vincent C, et al. How to investigate and analyze clinical incidents: Clinical Risk Unit and Association of Litigation and Risk Management protocol. BMJ 2000; 320(7237):777-81.

Taylor Adams S, Vincent C. Systems Analysis of Clinical Incidents. The London Protocol. Imperial College London. Vincent C, et al. How to investigate and analyze clinical incidents: Clinical Risk Unit and Association of Litigation and Risk Management protocol. BMJ 2000; 320(7237):777-81.

Política de Eventos Centinela de JCI Evento centinela revisable bajo la PEC de JC (1)* Muerte de un paciente por error en la administración Evento centinela no revisable bajo la Política de Eventos Centinela de la Joint Commission (30)* Amplio rango de eventos, incidentes, efectos adversos, etc (300)* Error significativo de administración, pero el paciente sobrevive Dosis no administrada que no causa daños. La mayoría de los errores de medicación (*) Heinreich s Ratio. Heinreich HW. Industrial Accident Prevention, NY & London 1941

Causas de los Efectos Adversos a Fármacos Errores de administración Dosis Cumplimiento Vía Dilución Tiempo Enfermería Médicos Farmacéuticos Factores fisiológicos Renal Errores de prescripción Caligraf. Transcripción Velocidad Pauta Fármaco erróneo Psíquico Paciente Neural Género Electrolito Hepático Raza Edad Reacción alérgica pasada Absorción Peso Médico Dosificación Vía Fármaco Alimento Fármaco Lab Médico Farmacia Enf/Adm Pérdida orden Fármaco/ Fármaco Factores farmacológicos Nombre comercial vs. Genérico EAF Farmacia Paciente Médico Dietista

Equipo Tarea Individuales Paciente Riesgo 1.a Riesgo 2.a Riesgo 3.a Riesgo 4.a Riesgo 1.b Riesgo 4.b Riesgo 2.b Riesgo 3.b Riesgo 1.c Riesgo 2.c Riesgo 3.c Riesgo 4.c Riesgo 5.a Riesgo 6.a Riesgo 7.a Riesgo 8.a El paciente equivocad o Riesgo 5.b Riesgo 6.b Riesgo 7.b Riesgo 8.b Riesgo 5.c Riesgo 6.c Riesgo 7.c Riesgo 8.c Comunicación Formación Condiciones trabajo Organizativos