Contenido del taller

Documentos relacionados
Característica del Instrumento Requisito: emprendedores mayores de 18 años con idea de negocio o negocio en marcha Característica del Instrumento

SERVICIOS EMPRESARIALES PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA MINERÍA FORMAL

La experiencia de Perú en la mejora de las prácticas de gestión en las pequeñas empresas tradicionales. Noviembre 2016

SESIÓN 3 SIGAMOS DISEÑANDO EL MODELO DE NEGOCIOS 5. FUENTES DE INGRESO. 6. DIMENSIONAMIENTO DE RECURSOS CLAVE

Característica del Instrumento Requisito: emprendedores mayores de 18 años con idea de negocio o negocio en marcha Característica del Instrumento

Característica del Instrumento Requisito: emprendedores mayores de 18 años con idea de negocio o negocio en marcha Característica del Instrumento

Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar

Herramientas para la protección de la propiedad intelectual en el Perú y su uso por universidades e instituciones de investigación

LEGISLACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL EMPRENDIMIENTO Y PyME: PROPIEDAD INTELECTUAL. Lorena Castellanos Peñafiel

Característica del Instrumento Requisito: emprendedores mayores de 18 años con idea de negocio o negocio en marcha Característica del Instrumento

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

LA PROPIEDA INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

Asociatividad Empresarial

Característica del Instrumento Requisito: emprendedores mayores de 18 años con idea de negocio o negocio en marcha Característica del Instrumento

PERSPECTIVAS DEL PERÚ EN EL TLC CON ESTADOS UNIDOS. Eco. Jannet Cano Pacheco

Mesa de Fortalecimiento de Mercados y Competencia

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Materia Opcional: PROPIEDAD INTELECTUAL PROGRAMA DE LA MATERIA (Por MÓDULOS)

PARTE I: PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR 15

INNÓVATE PERÚ: Concursos de Misiones, Pasantías Tecnológicas y Mejora de la Calidad

INFORME N /GEL. ASUNTO : Procedimientos Administrativos exclusivos de INDECOPI, exceptuados del Análisis de Calidad Regulatoria

CRÉDITOS. Ministro de la Producción. Piero Ghezzi Viceministro de MYPE e Industria

Los principales resultados de la Encuesta de Micro y Pequeña Empresa 2013 son:

Convocatorias 5.1 Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones Pequeñas Empresas ESTRATIFICACIÓN:

Qué es Círculo Empresarial?

Introducción a los MÉTODOS ALTERNATIVOS - MASC - de Solución de Conflictos

Objetivo general. Objetivos específicos

V Seminario regional sobre las marcas y los diseños industriales como factores de innovación y activos empresariales: Innovar a través de la artesanía

Relevancia de la propiedad intelectual en el sector empresarial

TALLER DE PROPIEDAD INDUSTRIAL ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LAS ACTIVIDADES DE EXPORTACION

PAGINA FECHA : HORA : :REPORTE: 30/05/ :24.37 R rpt ENTIDAD = , UNIDAD_EJECUTORA = 0 DEL MES ENERO AL MES DE ABRIL EJERCICIO:

CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

ANÁLISIS DEL PRODUCTO. Sesión 6: La marca de un producto y/o servicio

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SERVICIO NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL

INFORMES: Teléfono: E- mail: / Web:

MINISTERIO DE PRODUCCIÓN

Apertura de negocios. Sesión 1: Constitución de la empresa

Ministerio de la Producción

CONVENIO DE TITULARIDAD Y USO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y/O INDUSTRIAL

Boletín de Prensa. Consejo Directivo del IEPI resuelve ajuste de tasas

La Propiedad Intelectual y la Generación de Valor Agregado

Clasificación funcional de los conflictos

Propiedad Intelectual

DIRECCIÓN DE COMERCIO

PROTEGE TU MARCA A NIVEL INTERNACIONAL. Mayra Ramos González Subdirectora Divisional de Marcas 2015

LEY I N SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

Característica del Instrumento Requisito: emprendedores mayores de 18 años con idea de negocio o negocio en marcha Característica del Instrumento

Derecho y Propiedad Intelectual II

Constitución y Formalización

MANUAL DEL INVESTIGADOR

Grandes Soluciones para las Pequeñas Empresas: Oportunidades en el contexto actual

EXPORTACIONES Y PROPIEDAD INDUSTRIAL

Legislación Peruana en Materia de Patentes. Perspectivas Futuras

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

Modelos de Contratos de Transferencia de Tecnología: - Acuerdo de Confidencialidad - Mediación y Arbitraje OEPM 20 de septiembre 2016

Financiación y Propiedad Industrial. XI Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, 6 de marzo de 2017

Comité Asesor sobre Observancia

QUÉ ES UN CONTRATO DE SOFTWARE?: DEFINICIÓN Y MODELOS

Día: 8 de Junio de 201 Horario: 19 a 20,30h Lugar: Zaragoza Activa La Azucarera. Sonsoles Valero Barceló y Lorena Tajada Igea

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE REGISTROS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA COORDINACIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

CONCLUSIONES FORO XI HETEROCOMPOSICIÓN

EDUCACIÓN PARA EJECUTIVOS

Tema 9. Procesos Grupales en la Organización

Adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo ; RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI Nº INDECOPI/COD

MARCAS COLECTIVAS Patricia Gamboa Vilela

SÍLABO GESTIÓN DE PYMEs PARA LA EXPORTACIÓN

El Sistema de patentes en el Perú y el acceso a los recursos genéticos

La Gestión de la Propiedad Intelectual y las Oportunidades que ella Ofrece en las Pequeñas y Medianas Empresas

ESTRUCTURA DEL INDECOPI LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: IMPACTO EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO, LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO

Clasificacion Funcional: Fin Objetivo Orden Supuestos

CURSO PRESENCIAL NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO OCTUBRE Del 25 al 29. SCROLL / siguiente página

Taller de Propiedad Intelectual Para Emprendedores CONCURSO IDEAS Alejandro Benvenuto Director Comercial de Clarke, Modet & Co.

ROL DE EXÁMENES PARCIALES

BASES FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR, LÍNEA INDEPENDIENTE, INICIATIVAS INNOVADORAS CON PERTINENCIA LOCAL AÑO 2016

CHAMBRE DE COMMERCE ET D INDUSTRIE DE RÉGION PARIS ILE-DE-FRANCE. Chambre de Commerce et d Industrie de Région Paris Île-de-France

La denominación de origen (DO) del mezcal, su crecimiento y su ventaja competitiva. Juan Antonio Castellanos Cardona Diana Landin Campos

Perú: hacia la internacionalización de las PYMES

ERRORES COMUNES EN LA GESTIÓN FINANCIERA DE UNA EMPRESA EXPORTADORA

a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de

Por qué elegir Educación Continua de la Universidad EAFIT?

ROL DE EXÁMENES PARCIALES

PROYECTO: INTEGRA INTEGRACIÓN, DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL PARA AMÉRICA LATINA AL INVEST 5.0.

PROGRAMA ONLINE DE ESPECIALIZACIÓN EN MARKETING DIGITAL

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

PROCEDIMIENTO PARA PROTECCION DE PROPIEDAD INTELECTUAL.

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) Iniciación a la Actividad Económica y Empresarial 4º ESO CURSO 2017/18 PRIMER TRIMESTRE

COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) - OMPI PERÚ COMO PLATAFORMA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN TEMAS RELACIONADOS A LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Club del Emprendedor

Asociatividad como articuladora de avances en la producción de espárragos

+ G CONTENIDO GUIA INFORMATIVA ACERCA DE MARCAS Y PATENTES MARCAS

ANEXOS FORMULARIOS 1. CLÁUSULA SOBRE VALIDACIÓN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO:

Transcripción:

Contenido del taller Sesión 1: Gestión Empresarial de una MIPYME Sesión 2 Negocios con El Estado Sesión 3 Promoción Comercial de la Mipyme y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos

1. INNOVACIÓN

3

4

5

2. CAJA DE HERRAMIENTAS

Característica del Instrumento Talleres de capacitación en modelamiento de negocios en los que se inicia el proceso de diseño de la idea de negocio por medio de la elaboración de: Mapa de empatía Lienzo de Modelo de Negocios 3 sesiones de 4 horas cada una (12 horas en total) Requisito: emprendedores mayores de 18 años con idea de negocio o negocio en marcha Característica del Instrumento Talleres de capacitación en los que se formula el Plan de Negocio enfocándonos en: Plan Financiero Plan de Operaciones Plan Comercial Plan de Marketing 4 sesiones de 4 horas cada una (16 horas en total) Requisito: contar con RUC activo y habido

Característica del Instrumento Talleres de capacitación y asistencia técnica en los fundamentos de gestión empresarial: Servicio al cliente Técnicas de ventas Prospección de mercado: ventas privadas y ventas al Estado Estrategia empresarial Presentaciones efectivas 4 sesiones de 4 horas cada una (16 horas en total) Requisito: contar con RUC activo y habido Característica del Instrumento. Fuentes y tipos de financiamiento Sistemas tradicionales y alternativos de acceso a financiamiento Herramientas de gestión que facilitan el acceso a financiamiento de diversas fuentes Negociación de facturas y Sistema de garantías

Característica del Instrumento Pensamiento disruptivo Trabajo en equipo La Comunicación asertiva La Negociación efectiva Redes de contacto Liderazgo y motivación Característica del Instrumento Inclusión digital Implementación de recursos digitales en áreas de necesidad de uso de tecnologías Marketing digital

Característica del Instrumento Determinantes e impactos de la asociatividad Modalidades asociativas comerciales Propiedad intelectual Programa de Desarrollo de Proveedores y desarrollo de Clusters Rol de los gobiernos regionales para el fomento de la asociatividad Característica del Instrumento Modalidades contractuales, registro de marcas y patentes, títulos valores, conciliación y arbitraje Regímenes laborales Tributación (renta e IGV, sistema SPOT) Beneficios para la MIPYME: Emprendedor Peruano, Innóvate, Startup, Compras MYPErú y otras Requisito: contar con RUC activo y habido

Mecanismos de innovación para la mejora de la experiencia del consumidor Comportamientos del cliente para elegir una marca o cuando compra un producto Usos actuales y futuros de la neurociencia en los negocios Requisitos y aspectos clave para la exportación Técnicas de negociación Participación en ferias y ruedas de negocios Tendencias de mercado actuales Requisito: contar con RUC activo y habido

3. PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

Marca Definiciones y ejemplos: o Marca o Nombre Comercial o Lema Comercial o Marca Colectiva o Marca Certificación o Denominación de Origen

Marca Lema Comercial Nombre Comercial Marca de Certificación Denominación de Origen Marca Colectiva

Marca Todo signo que sirve para identificar en el mercado a los productos o servicios, diferenciándolos de sus competidores.

Condiciones 1.Puedan ser representadas gráficamente. 2. Sirvan para diferenciarse de otras marcas. 16

Nombre Comercial Signo que sirve para identificar a una persona natural o jurídica en el ejercicio de su actividad económica. Marca Nombre Comercial Grupo Delosi 17

El lema comercial es la palabra, frase o leyenda utilizada como complemento de una marca. En consecuencia, solamente puede ser denominativo. 18

19

Marca Colectiva Procafecol S.A. Caficultores clombianos Pertenecen a una agrupación de empresas. Su uso está reservado a los miembros de la asociación y distingue a los bienes o servicios de sus integrantes, de aquellos bienes o servicios similares de personas ajenas a la asociación. 20

Ventajas de una marca colectiva 21

Marca de Certificación Es aquella que indica que los bienes y servicios relacionados en un certificado, elaborado por el propietario de la marca, son de determinado origen, manufactura, calidad u otra característica. 22

Diferencias Marca Colectiva Marca de Certificación 23

Denominación de Origen Es aquella que emplea el nombre de una región o ámbito geográfico y que sirve para designar, distinguir y proteger un producto en función de sus especiales características. 24

Patente de invención Modelo de Utilidad Diseño Industrial Circuitos Integrados Variedades Vegetales

Patente Es un título que otorga el Estado para ejercer un derecho exclusivo de comercializar un invento o invención durante un periodo de tiempo determinado y en un territorio específico.

Modelo de Utilidad Usualmente se trata de una ventaja o mejor uso que pueda adecuarse a un objeto o invención ya existente. 27

Diseño Industrial Título que se otorga a una nueva forma que permita una mejor o diferente funcionamiento del objeto y que le permite alguna ventaja que antes no tenía. 28

Circuitos Integrados Un producto en su forma final o intermedia, cuyos elementos, de los cuales al menos uno es un elemento activo y alguna o todas las interconexiones, forman parte integrante del cuerpo o de la superficie de un pieza de material, y que esté destinado a realizar una función electrónica. El derecho al registro de un esquema de trazado de circuito integrado corresponde a su diseñador. 29

Variedades Vegetales Se otorga un certificado a las personas que hayan creado variedades vegetales y se le haya asignado una nueva denominación adecuada. 30

Beneficios del Registro Derecho a impedir que terceros sin autorización utilicen la invención o diseño industrial 31

4. PROMOCIÓN DE LA EXPORTACIÓN

33

35

5. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Mecanismos alternativos de solución de controversias Toma de decisiones Forma de solucionar el conflicto Origen del resultado Conciliación Son tomadas por las partes en conflicto. Las partes tienen mayor control del resultado. Las partes son las que componen el conflicto por sí mismo, diseñando y construyendo la solución con la asistencia de un tercero: el conciliador. Arbitraje Son tomadas por los árbitros. Los árbitros son los que tienen mayor control sobre el proceso y el resultado El árbitro es el que compone el conflicto de intereses de las partes. El tercero impone solución a las partes Por la magnitud del protagonismo del tercero El conciliador no toma las decisiones sino que asiste a las partes para que encuentren la solución al conflicto por sí mismos. Puede proponer soluciones no vinculantes. El árbitro decide. Es el que toma las decisiones vinculantes; el que resuelve el conflicto con carácter obligatorio para las partes

Mecanismos alternativos de solución de controversias Por la magnitud del protagonismo de las partes Por el tipo de resultados Por su carácter Conciliación Las partes tienen un mayor protagonismo, un papel activo. Ganan ambas partes. Un acuerdo inteligente que satisface a ambas partes, que no es apelable. La conciliación extrajudicial es un procedimiento de carácter obligatorio en ciertas materias civiles, se solicita por una o ambas partes en un centro de conciliación. Arbitraje Menor protagonismo; es un papel más pasivo. Una parte gana y la otra pierde. El resultado es un laudo arbitral impuesto por el árbitro. Es voluntario. Se requiere el acuerdo de voluntad de las partes que se manifiesta en el convenio arbitral, como una cláusula incluida en el contrato o bajo la forma de un acuerdo independiente por el que las partes deciden someterse a arbitraje.

6. OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

ASOCIACIONES PRODUCTIVAS CAPACITACIONES INNOVACIONES EMPRESAS PRIVADAS PLATAFORMA PLANES DE http://www.plan.org.pe/ NEGOCIO http://www.plan.org.pe/ FINANCIAMIENTO INSTITUCIONES PÚBLICAS BECAS INTERNACIONALES

Qué es el RENAMype? Es el Registro Nacional de Asociaciones Empresariales de la Micro y Pequeña Empresa. El RENAMYPE es único a nivel nacional. Las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo tendrán a cargo el RENAMYPE, en Lima está a cargo de la Dirección Nacional de la Micro y Pequeña Empresa

42

43

Estoy convencido de que lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es pura perseverancia. Steve Jobs

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

PRUEBA DE SALIDA Leer atentamente las preguntas y seguir las instrucciones que se detallan. Tiempo de duración de la prueba de 15 min. Colocar sus nombres y datos solicitados. No olvidar!! Debe entregar la prueba desglosable (del cuaderno de trabajo) Firmar los exámenes, colocar correo electrónico y numero telefónico

GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON EL ESTADO