Pantalla 1 Pantalla Principal.

Documentos relacionados
Para la elaboración del Manual, se tomo como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes (Aplica también para programa PDZP).

Pantalla 1 Principal.

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Pantalla 1 Pantalla Principal.

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes (Aplica también para programa PDZP).

En esta pantalla tendrá que seleccionar a qué tipo de Diagrama de Flujo de Proceso desea entrar (Inversión o Servicios).

Para la elaboración del Manual se tomo como ejemplo el Programa de Opciones Productivas. Realice el procedimiento que se describe a continuación:

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes (Aplica también para programa PDZP).

Pantalla 1 Pantalla Principal.

En esta pantalla tendrá que seleccionar a qué tipo de Diagrama de Flujo de Proceso al que desea entrar (Inversión o Servicios).

INTEGRAR NÚMERO DE EXPEDIENTE

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual se tomo como ejemplo el Programa de Opciones Productivas. Realice el procedimiento que se describe a continuación:

Pantalla 1 Pantalla Principal.

Pantalla 1 Pantalla Principal.

Después de haber introducido su clave de acceso, el Sistema Muestra la Pantalla Principal. 1

Después de haber introducido su clave de acceso, el Sistema Muestra la Pantalla Principal.

En esta pantalla tendrá que seleccionar a qué tipo de Diagrama de Flujo de Proceso desea entrar (Inversión o Servicios).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Pantalla 1 Pantalla Principal.

Para la elaboración del Manual, se tomo como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes (Aplica también para programa PDZP).

Pantalla 1 Pantalla Principal.

ASIGNAR NÚMERO DE EXPEDIENTE

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

En esta pantalla tendrá que seleccionar a que tipo de Diagrama de Flujo de Proceso desea entrar (Inversión o Servicios).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PDZP (Aplica también para programa 3x1 para Migrantes).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes (Aplica también para programa PDZP).

Pantalla 1 Pantalla Principal.

Después de haber introducido su clave de acceso, el Sistema Muestra la Pantalla Principal. 1

Para la elaboración del Manual, se tomo como ejemplo el programa de Opciones Productivas. Realice el procedimiento que se describe a continuación:

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET del módulo de seguimiento

Para la elaboración del Manual se tomo como ejemplo el Programa Estancias Infantiles. Realice el procedimiento que se describe a continuación:

Para la elaboración del Manual, se tomo como ejemplo el programa de ESTANCIAS INFANTILES. Realice el procedimiento que se describe a continuación:

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes.

Para la elaboración del Manual, se tomo como ejemplo el Programa Hábitat. Realice el procedimiento que se describe a continuación:

En esta pantalla tendrá que seleccionar a que tipo de Diagrama de Flujo de Proceso desea entrar (Inversión o Servicios).

Después de haber introducido su clave de acceso, el Sistema Muestra la Pantalla Principal.

Para Turnar un asunto, realice el procedimiento que se describe a continuación: P antalla 4 P rincipal (SI

En esta pantalla tendrá que seleccionar a que tipo de Diagrama de Flujo de Proceso desea entrar (Inversión o Servicios).

P antalla 4 P rincipal (SI

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE EXPORTACIÓN

MANUAL DE USUARIO SOLICITAR ASIGNACIÓN DIRECTA DE CUPO

Recordatorio: Es muy importante que para el funcionamiento del sistema se

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISO IMPORTACIÓN R8 (9MODALIDADES)

Manual de Usuario Solicitar Permiso Sanitario Previo de Importación de Productos-Usuario Externo

MANUAL DE USUARIO TPL TLCAN SOLICITAR EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS

MANUAL DE USUARIO SOLICITAR TRANSFERENCIA LICITACIÓN PÚBLICA

Proceso de Reintegros

Manual de uso Plataforma Catel

Pantalla 3 Pantalla Principal (SIAP).

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR AVISO DE EXPORTACIÓN - TOMATE FRESCO

Manual Egresos, Gasto Pagado

PORTAL UNICO DE PROVEEDORES GRUPO SALINAS

Estos datos nos sirven para identificar una o todas las peticiones presentadas por los solicitantes o gestores de las mismas.

MANUAL DE OPERACIÓN DEL SAACG.NET EGRESOS, GASTO DIRECTO

GUIA PARA CAPTURA DE CONVENIOS IT-OSF-001

DESCARGAR AL OFICIO DE AUTORIZACION ESPECIAL

Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Aviso de Productos Químicos Esenciales -Usuarios Externos

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES

Entrada al Subsistema de Presupuestos del Fondo de Operación Específico (Proyectos y Programas Especiales)

Como primer paso se debe crear un folio de almacén de tipo Pago en Magnus ERP, se tiene que configurar el reporte y los datos de CFDI.

Complemento para Recepcio n de Pagos - Manual

MANUAL DE USUARIO SOLICITAR EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE CUPO LICITACIONES. Versión: Fecha de Publicación: 18 de junio de 2012.

Subsecretaría de Egresos Dirección General de Tecnologías y Seguridad de la Información

VERTIENTE FIDEICOMISO

Es el número de folio asignado por la Entidad Financiera, si es una queja remitida por la CONDUSEF será el número de folio del REDECO

MANUAL DE USUARIO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PASIVO CIRCULANTE

Captura DIOT. Captura especial DIOT. Página En el sistema, ir al Menú Contabilidad y seleccionar la opción Captura especial del DIOT.

Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Aviso Sanitario de Importación de Productos-Usuarios Externos

2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Cobrar. Índice

Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. SURI SISTEMA UNICO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN. Página 1

Guía de Operación para aplicar los lineamientos de austeridad, racionalidad, disciplina y control del ejercicio presupuestario 2009

SICI. Sistema Institucional de Control de Inventarios. Procedimiento: Inventario Físico Anual 2017

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita

DICTAMEN INFONAVIT EN MEDIOS ELECTRONICOS (DIME)

GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

Manual Registro de Asistencia. Sistema de Control de Asistencia WEB (Checa, No Checa y Mixto)

Generación del Recibo Electrónico de Pago. (Complemento Electrónico de Pago)

Sistema Integral de Seguimiento

Subsecretaría de Egresos Dirección General de Tecnologías y Seguridad de la Información

Generación del Recibo Electrónico de Pago. (Complemento Electrónico de Pago)

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de Aprobación del modelo o prototipo de instrumentos de medición.

Manual de Usuario Portal Comprobaciones

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano

Recibo Electro nico de Pagos- Manual en Ventas

Transcripción:

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+). Objetivo: Permitir el registro de la liberación de los recursos federales a nivel de obra comprometidos en los Convenios y Acuerdos de Coordinación, que afectan la disponibilidad de recursos en el banco corresponsal. Para poder registrar las CLC s, debe estar Cerrado el Folio de Aprobación. Después de haber introducido su clave de acceso, el Sistema Muestra la Pantalla Principal. Pantalla 1 Pantalla Principal. 1 En esta pantalla tendrá que seleccionar a qué tipo de Diagrama de Flujo de Proceso desea entrar (Inversión o Servicios). 1. Dar clic dentro del botón Diagrama de Flujo del Proceso de Inversión. Página 1/21

Pantalla 2 Diagrama de Flujo 1 En esta pantalla aparecen todas las etapas con los que puede trabajar en el Sistema. 1. Dar clic dentro del campo Registrar Liberación. Página 2/21

Pantalla 3 Criterio de Selección 1 En esta pantalla muestra el Criterio de selección. 2 1. Despliegue la lista y seleccione el nombre de la Dependencia Ejecutora a Registrar la Liberación. 2. Dar clic en el botón Registrar CLC. Página 3/21

2 1 3 1. Dar clic en el botón Agregar. 2. Folio de C.L.C: Capture el número consecutivo determinado por la Delegación de acuerdo a los números que le hayan sido asignados por la S.H.C.P. (hasta 7 dígitos). 3. Así mismo despliegue la lista y seleccione la opción Dir (Si son de Gastos de Operación) Inv (Si son de Inversión). Página 4/21

4 5 4. Fuente de Financiamiento: Despliegue la lista y seleccione la opción correspondiente de acuerdo a la cuenta del SIAFF (Contraparte Nacional, Gasto Financiador por Instituciones Financieras, Recursos Fiscales). 5. Nivel de Ejecución: Despliegue la lista y seleccione quien está Ejecutando el proyecto (Delegación, Gobierno Estatal, Gobierno Municipal, Mixto o UPAPU). Página 5/21

6 7 6. Número del SIAFF: Capture el número que le fue asignado al recurso por el SIAFF. 7. Procedencia Recursos: Despliegue la lista y seleccione la opción correspondiente (si fue asignado el recurso por la Delegación o por el SIAFF). Nota: Clave de Leyenda, el sistema la asigna automáticamente en Efectivo y no es modificable. Página 6/21

8 9 8. Mes: Despliegue la lista y cuando se liberará el recurso. 9. Fecha de Captura y Fecha de Aplicación: Capture las correspondiente con formato dd/mm/aaaa (o dar clic en el botón para seleccionar la correspondiente). Página 7/21

11 10 10. Concepto: Capture la descripción al concepto. 11. Tipo de C.L.C. Despliegue la lista y seleccione si es en Efectivo o Compensada. Página 8/21

12 13 12. Clave Cat. Beneficiario. Despliegue la lista y seleccione la opción correspondiente 999 o RAMO. 13. Beneficiario: Si en Clave Beneficiario, seleccionas la opción 999 en este campo deberás registrar el número de beneficiario registrado ante la TESOFE (5 posiciones). De haber capturado Ramo, corresponderá al RFC del Beneficiario (consta de 12 o 13 posiciones). Página 9/21

14 15 14. Referencias y Fecha de Referencia Capture los datos correspondientes. 16 15. Clave Bancaria: Capture el número de cuenta del Beneficiario, si en Clave Beneficiario seleccionaste 999 este campo consta de 11 posiciones y si seleccionaste Ramo consta de 18 posiciones. 16. Observaciones: Capture las observaciones a la CLC (campo acotado a 255 caracteres). Página 10/21

18 17 17. Importe Federal de la CLC: Capture el importe a liberar. 18. Dar clic en el botón Aceptar. Página 11/21

19 19. Muestra mensaje Proceso satisfactorio... Dar clic en el botón Aceptar. Página 12/21

20 El sistema recupera la información registrada con el status de la CLC Abierto, así como las obras que se encuentran pendientes de liberación. 20. Para integrar las obras a la CLC, dar clic en el botón Mostrar Obras. Página 13/21

Pantalla 4 Integración de Obras a la CLC. 2 1 El sistema recupera las obras que están pendientes de su liberación. 1. Puede capturar por el Importe Federal x Liberar, activando la casilla Elegir y capturar el Importe en el campo en blanco Imp Fed x Lib. de las obras a liberar. 2. Dar clic en el botón Aceptar. Nota: Si desea capturar por porcentaje a varias obras, en el campo Porcentaje a Liberar capture % (50, 60, etc. sin decimales), dar clic en Mostrar Obras, el sistema recuperara el % de todas las obras, activar la casilla Elegir de las que desee integrar a esta CLC y dar clic en el botón Aceptar. Debe liberar toda la Estructura Financiera (Federal, Estatal, Municipal, etc.) para que se vea reflejada en el Cierre del Ejercicio. Página 14/21

Pantalla 4 Integración de Obras a la CLC. 3 3. Muestra mensaje Proceso satisfactorio Dar clic en el botón Aceptar. Página 15/21

21 El sistema recupera el Acumulado capturado del Importe Federal de la CLC. Debe integrar obras a la CLC hasta el Importe Federal de la CLC y el Acumulado Capturado del Importe Federal de la CLC, queden iguales. Para el caso de las CLC liberado a la cuenta concentradora de la delegación, si se desea se puede registrar el cheque que se le está asignado al Ejecutor, realice el siguiente procedimiento (este procedimiento es opcional). 21. Dar clic en el link Obras de la CLC integrada desde diferentes Organismos Ejecutores. Página 16/21

22 22. Dar clic en el botón Cheque. Página 17/21

Pantalla 4 Desglose de Cheque. 2 1 3 1. Dar clic en el botón Agregar. El sistema recupera automáticamente Núm. De CLC y Mov. De Obra. 2. Capture Número de Póliza, Número de Cheque e Importe del Cheque. 3. Dar clic en el botón Aceptar. Página 18/21

Pantalla 4 Desglose de Cheque. 4 4. Muestra mensaje Proceso satisfactorio. Dar clic en el botón Aceptar. Página 19/21

Pantalla 4 Desglose de Cheque. 5 El sistema recupera la información registrada. 5. Deberá cerrar el cheque para que ya no se realice ninguna modificación. Dar clic en el botón Cerrar Cheque. El sistema recupera la información con la etiqueta del Cheque Cerrado. Página 20/21

22 22. Una vez integradas todas las Obras a las CLC debemos proceder a Cerrarla, para dar por concluida la Liberación. Una vez cerrada la CLC el sistema recupera el link para visualizar las obras que están integradas en esa CLC. También puede realizar la Impresión del Oficio, la Impresión de la CLC y Adjuntar archivos. Nota: Si desea quitar una obra de la CLC, deberá seleccionar lo opción deshacer liberación, dar clic en el botón Mostrar Obras, cuando recupera la información Elegir la obra a quitar la liberación y dar clic en el botón Aceptar. Página 21/21