DOMINGO FELIPE CAVALLO

Documentos relacionados
Ratios de Convertibilidad

Variación interanual de precios al consumidor entre enero de 1944 y diciembre del año 1974

Perspectivas Económicas. de Argentina

POLÍTICA ECONÓMICA EN LA ARGENTINA / Argentinean Economic Policy

INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional Abril 2016

MAXIMILIANO ALBORNOZ MACROECONOMIA ARGENTINA APLICADA. UN ENFOQUE EMPIRICO

Financiamiento de la Cuenta Corriente: la variable clave de la economía de Argentina. Gustavo Reyes Economista Jefe IERAL Abril de 2018

La Conquista de la Inflación en la Región

20 Años de Flotación Cambiaria en el Perú. Adrián Armas. Lima, 19 de noviembre de 2010

Globalización y crisis financieras internacionales:

EL DEBATE, TRAS LA CRISIS, SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS BANCOS CENTRALES RESPECTO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Las culpas de las que nadie se hace cargo

: Ricardo Ffrench-Davis: CHILE ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD. Cuarenta anos de polfticas econömicas

Índice. Prólogo... XIII

El escenario de corto plazo de Argentina

UNIVERSIDAD DE CONGRESO CATEDRA: POLITICA ARGENTINA ECONOMICA Y MUNDIAL SEGUNDO SEMESTRE 2013

Hiperinflaciones CAPÍTULO 21. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía Avanzada. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA

Claves para abrir el CEPO Cambiario Gustavo Reyes Economista Jefe IERAL Mendoza Abril de 2015

Curso sobre Economía Política

Escenario Macro 2016: Gradualismo o Shock?

JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

El mundo de los senderos que se bifurcan: América Latina y el Caribe ante los riesgos económicos globales

Perspectivas Económicas. de Argentina

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas

Economista Marcos Ochoa UNLZ - Económicas cel:

CiFEM. Charla de coyuntura económica y productiva

Cómo se frena la inflación? Gustavo Reyes Economista Jefe IERAL Mendoza Septiembre de 2014

Un Estrecho Camino al Crecimiento en América Latina: La Desaceleración y sus Retos Macroeconómicos

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana

ARGENTINA MERECE MEJOR TRATO POR PARTE DE LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

LOS DÉFICIT GEMELOS AFECTAN A LA SOSTENIBILIDAD DE LA DOLARIZACIÓN?

Perspectivas Económicas

Flavio Buchieri Santiago Gastaldi

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

Las dificultades económicas de corto plazo, las condiciones para un desarrollo sustentable y los problemas políticos

Perspectivas macroeconómicas de América Latina

TEMA 8: LA INFLACIÓN ALTA. Clave: Saldos monetarios reales y Cómo se sale de la hiperinflación.

Objetivos e instrumentos. CARLOS OCHANDO CLARAMUNT Coordinador

Política Monetaria en Nicaragua: Logros y Retos

POLÍTICA CAMBIARIA Y OBJETIVOS

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA

La dolarización causas, efectos y retos. Banco Central de Reserva del Perú

Gasto Público y Crisis: el Rol de los Estímulos Fiscales. Luis Felipe Céspedes Banco Central de Chile

Banco Central de la República Dominicana

EL SISTEMA IMPOSITIVO ECUATORIANO JORGE E. AYALA ROMERO ENERO 22, S015

SOBERANÍA MONETARIA Y BOLIVIANIZACIÓN

PARTE II: SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO INTERNACIONAL

JULIO PANCERI DESENCUENTROS Y CRISIS ECONOMIAYENERGIA ARGENTINA Editorial Biblos

El desarrollo de la economía mexicana, retos y perspectivas

La política fiscal en LAC antes, durante y después de la crisis: lecciones y desafíos. Mario Marcel Banco Interamericano de Desarrollo

Materia: Economía Política 5º Año

financieras de la globalización

EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Economía II (Macroeconomía)

Inflación y Reforma Fiscal

D entro de la región, las proyecciones

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara

La pobreza en América Latina:

Sumario 7 Presentación 9 Introducción 11

Estadística (INE) y otras fuentes se realiza el presente informe, tratando de mostrar

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

La dinámica del proceso recesivo y los posibles motores de la recuperación

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

Comentarios a Yo no me quiero ir, el libro de Federico Sturzenegger

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 166 Córdoba, 17 de octubre de 2018

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

Análisis Comparativo Subíndice Estabilidad Macroeconómica Economía salvadoreña: una de las más estables en la región centroamericana

La política económica en México: Proyecto de investigación para ingreso al PIMDCE

Evolución Macroeconómica y Pobreza en Costa Rica y México. Durante la década del los setenta, la tasa de crecimiento anual promedio del PIB fue

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

INGRESO PER CÁPITA EN VENEZUELA. AÑOS

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores.

COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima LA INFLACIÓN

Sistema Bancario en Argentina. Castillo, Alejandro Yamil Damonte Azpiazu, Felipe Gabrielli, Juan Ignacio Grosso, Tomás Lew, Hernán Mutz, Carolina

El mito del financiamiento deficitario en México, , y notas sobre el Desarrollo Estabilizador

INDICADORES DE LA NUEVA ECONOMIA

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

El régimen de convertibilidad en Argentina Devaluación y superávits gemelos

La economía argentina post-elecciones: ajustes, desajustes y desafíos. Miguel A. Kiguel Director de EconViews

La Política Monetaria en Bolivia

Qué hay detrás del balance del BCRA?- La paradoja devaluatoria del Banco Central-Por Amílcar Collante

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

El déficit del Banco Central de Costa Rica

CONDICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ACTUALES Y EXPECTATIVAS 2013

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2003 JOSÉ LUIS MACHINEA SECRETARIO EJECUTIVO

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ECUADOR Y ARGENTINA ALGUNAS DIFERENCIAS QUE SE DEBEN CONSIDERAR. 1. Los esquemas monetarios y cambiarios son distintos:

Riesgo de Guerra de Monedas y el Escenario Internacional relevante para Argentina

Federación de Acopiadores

Perspectivas 2014: Está transitando Venezuela hacia un ajuste?

El rol de la investigación en la Banca Central

Perspectivas de la economía colombiana IV Encuentro de gerentes y directivos de la economía solidaria del oriente colombiano Confecoop Oriente

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Transcripción:

DOMINGO FELIPE CAVALLO CAMINO A LA ESTABILID AD Cömo derrotar a la inflaciön para avanzar hacia el desarrollo econömico y el progreso social SUDAMERICANA

INDICE Prölogo 9 ECONOMIA A CONTRAMANO La economia segün Zaiat 21 ^Cömo se financia el gobierno de los pafses bien organizados? 22 La polftica fiscal y la polftica monetaria que se necesitan para curar la estanflaciön 23 El "sentido comün neoliberal" 30 La figura del economista segün Zaiat 34 El dölar y la fuga de capitales 38 Las estadisticas, la inflaciön y el poder financiero 39 La deuda 39 El error que comparten Zaiat, Duhalde y Carriö, entre otros 51 El papel del EMI 52 El Estado y la burguesfa 55 307

Yo NO ME QUIERO IR El papel que jugö la convertibilidad a partir de 1991 63 La convertibilidad en 2001 64 Por que la devaluaciön de 2002 fue enorme 66 Las supuestas consecuencias reactivadoras de la pesificaciön asimetrica 69 El aumento del ahorro y el supuesto beneficio de los superävits gemelos 72 Por que la inflaciön volviö a subir 74 Redrado al rescate y el supuesto buen consejo de Boudou 76 <;Por que Cristina tomö este rumbo? 78 ^Que economfa encontrarä el pröximo gobierno? 81 LA EXPLICACIÖN LAVAGNISTA DE LA INFLACIÖN Primera causa: la pesificaciön y el gran salto devaluatorio de 2002 85 Segunda causa: la estrategia de crecimiento basada en el tipo de cambio real alto 86 Tercera causa: el congelamiento de tarifas 96 HlSTORIA DE LA INFLACIÖN EN LA ARGENTINA La historia de la inflaciön empieza a mediados de los cuarenta 100 AI comienzo, la inflaciön parecfa benigna 101 La inflaciön se torna perversa 104 El primer episodio de inflaciön reprimida 105 Las consecuencias economicas 108 Las consecuencias poh'ticas 110 Las consecuencias sociales 111 308

El segundo episodio de inflaciön reprimida 114 El Rodrigazo segün de Pablo 116 La inflaciön desorganiza a la sociedad 123 La hiperinflaciön segün de Pablo 130 La hiperinflaciön desnuda la realidad 139 El plan de estabilizaciön de 1991 140 Los beneficios de la estabilidad 150 Los principales errores de la decada del noventa 156 Mis errores 157 Los errores de Carlos Menem 159 Los errores de Fernando de la Rüa 164 Los aciertos fueron mäs importantes que los errores 165 Las causas de la recesiön que se iniciö en el segundo semestre de 1998 168 La discusiön sobre la desocupaciön y la pobreza 171 La crisis financiera de 2001-2002 172 La inflaciön que sufrimos desde 2002 191 Si la gente se asusta y sale a comprar dölares 195 El curso de la economia entre 2008 y 2013 200 LA LUCHA EXITOSA CONTRA LA INFLACIÖN Anunciar una regia monetaria 205 Eliminar räpidamente la inflaciön reprimida 206 Se necesita credibilidad y convicciön 208 Ademäs, se necesitarä credito 210 Crisis de la deuda por ceguera ideolögica 211 La estrategia inteligente de un nuevo gobierno 214 309

DE AQUI AL 2015 Y DESPUfis Lo que deberfa hacer el gobierno en materia cambiaria 219 Lo que deberfa hacer el gobierno con las tarifas de servicios püblicos 222 ^Ayudarfa a Cristina dolarizar a la ecuatoriana? 224 La econorraa argentina en diciembre de 2015 227 El mejor escenario 228 El peor escenario 229 Estrategia estabilizadora inteligente en el mejor escenario... 231 Estrategia estabilizadora inteligente en el peor escenario 235 ique podria hacer fracasar al nuevo gobierno durante SMS dos primeros anos? 238 DOLARIZACIÖN FINANCIERA: ^AYUDA U OBSTÄCULO EN LA LUCKA CONTRA LA INFLACIÖN? La experiencia de Argentina, Brasil y Peru 240 Mayor riesgo de crisis financieras 248 QU6 nos dicen las experiencias de Bolivia y Uruguay?... 250 Resumiendo 260 LA CLAVE DEL fixito ESTABILIZADOR SERÄ LA REFORMA MONETARIA «jcon quien debemos compararnos en materia de estabilizacion? 261 La necesidad de una reforma monetaria 265 Se necesita admitir la dolarizaciön voluntaria 266 El efecto de las altas tasas de interes durante los dos pröximos anos 268 310

Legalizaciön del mercado libre y reforma monetaria 269 ^No es mäs importante el ajuste fiscal que la reforma monetaria? 272 Eptlogo 275 APfiNDICE DEVALUACIÖN Y DINÄMICA INFLACIONARIA EN LA ARGENTINA Los cuatro indicadores desde 1991 281 Existen varias diferencias entre el contexto de 2001 y el de 2013 287 Devaluaciön e inflaciön desde 1970 al presente 290 Devaluaciön e inflaciön 300 Resumiendo 306 311