CUENTA PÚBLICA AÑO Cesfam Dr. Víctor Manuel Fernández

Documentos relacionados
Dr. Ralph Müller Gilchrist Director

CUENTA PÚBLICA. Compartir con la comunidad los desafíos que tiene la gestión del establecimiento. Mostrar las fortalezas y debilidades.

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN AÑO 2013 CESFAM VMF 31 MARZO 2014

Dr. Ralph Müller Gilchrist Director

CUENTA PÚBLICA AÑO de abril 2012

CUENTA PÚBLICA Centro de Salud Dr. Victor Manuel Fernández Año

MARI MARI COM PU CHE BUENAS TARDES A TODOS. Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

CUENTA PÚBLICA Centro de Salud Dr. Víctor Manuel Fernández Gestión año

CUENTA PÚBLICA AÑO de marzo 2011

CESFAM DR. VÍCTOR MANUEL FERNANDEZ

Cuenta Pública 2013 CENTRO DE SALUD FAMILIAR BERNARDO LEIGTHON

CUENTA PÚBLICA AÑO 2017 E.U CARLA CARDENAS PONCE DIRECTORA (S)

Cuenta Pública Año Hospital Dr. Eduardo González Galeno Cunco. Dr. Jerson Cea Acuña Director

Centro de Salud Familiar Dr. Víctor Manuel Fernández. Cesfam Dr. Víctor Manuel Fernández. Dr. Ralph Müller Gilchrist Director

LISTADO CITÓFONOS HOSPITAL SAN FERNANDO NOMBRE SERVICIO - UNIDAD - DEPTO / USUARIO EXTERNO RED MINSAL (INTERNO)

Cuenta Pública Participativa CESFAM Los Quillayes 29 de Abril de 2016

CUENTA PÚBLICA 2013 CENTRO DE SALUD FAMILIAR MALAQUÍAS CONCHA

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT

LITUECHE 09 DE MARZO DE 2018 CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE LITUECHE GESTIÓN 2017

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN

Curaco de Vélez #4110, Villa Pedro Lira, Puente Alto CESFAM KAROL WOJTYLA CUENTA PÚBLICA 2012

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO CESFAM La Bandera, Ilustre Municipalidad de San Ramón

CUENTA PÚBLICA CESFAM VILLA O HIGGINS 2015

CUENTA PUBLICA GESTION Hospital Penco Lirquén

Valores Antecedentes Cartera de Gestión Institucionales Demográficos Servicios Clínica

PLAN DE MEJORA 2017 DIFUSION AL EQUIPO (CON VIGENCIA HASTA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2018)

CUENTA PUBLICA 2017 DIRECTOR: SR. JAIME ARAYA BURGOS SUBDIRECTOR MEDICO: DR.ELADIO INZUNZA MEDINA.

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 QUIÉNES SOMOS?

CUENTA PUBLICA Hospital San Pablo de Coquimbo. 25 de abril de 2011

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo?

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas

Cuenta Pública CESFAM San Gerónimo. Cecilia Clavero Riveros Directora Cesfam San Gerónimo

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D

EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE TRABAJO DE LAS SALAS DE REHABILITACIÓN CON LA COMUNIDAD DE SAN JOAQUÍN

Cuenta Pública Participativa Gestión 2016 Hospital Nancagua

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN 2016

Cuenta Pública Participativa 2014

Abril Dr. Luis Alberto Deza Castro.

Cuenta Pública Participativa. Centro de Salud Familiar Llay Llay Gestión 2015

CUENTA PÚBLICA La Ligua, miércoles 25 de abril de 2018

Nuestro Cesfam es el más antiguo de la Comuna, su inauguración fue el 21 de Junio de 1951 (61 años). Es el Cesfam con la mayor concentración de

Centro de Salud Familiar Dr. Víctor Manuel Fernández Gestión año de marzo 2006

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D. Gestión Dr. Ernesto Núñez Bornand

Cuenta Pública Participativa 2017 Centro de Salud Dr. Alejandro del Río. Directora Ps. Patricia Maturana Ibaceta Equipo Directivo Mayo 2018

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA HOSPITAL DE PEÑAFLOR Servicio de Salud Metropolitano Occidente

Centro de Salud Familiar Dr. Víctor Manuel Fernández Gestión año de marzo 2007

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO DE VILCÚN 2012

LITUECHE 09 DE MAYO DE 2017 CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE LITUECHE GESTIÓN 2016

CANTIDAD DE MEDICOS Y OTROS PROFESIONALES CON QUE CUENTA EL CESFAM NUMERO DE ATENCIONES QUE REALIZAN LOS MEDICOS AL AÑO. NUEVAS ATENCIONES EXISTENTES

Centro Referencia de Salud. Hospital Provincia Cordillera

Cuenta Pública Participativa 2015 Centro de Salud Familiar Los Castaños

Bienvenidos al Hospital San Juan de Dios- CDT El Primero de Chile

Cuenta Pública de abril de 2015

Pública Participativa Gestión 2015

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL PICHIDEGUA GESTIÓN 2017

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL MERCEDES 2016

PARTICIPACION CIUDADANA DEPTO. DESARROLLO HOSPITALARIO HOSPITAL REGIONAL COYHAIQUE

CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS

CUENTA PÚBLICA Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas de Ovalle

CUENTA PÚBLICA Gestión 2013 Hospital de San Carlos

Hospital San José de Coronel. Cuenta Pública Participativa Gestión 2014

Cuenta de Gestión Consejo de Desarrollo Local. Cesfam Granja Sur

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE CASTRO /04/2011

PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE DESARROLLO AÑO As. Social María Solange Castillo M Encargada de Participación Ciudadana CESFAM Monte Águila

Cuenta Pública Hospital de la Familia y la Comunidad de Huépil. Walter Alvial Salgado

C U E N T A P Ú B L I C A

Cuenta Pública Participativa 2014

ANEXOS HOSPITAL REGIONAL LINEA INFORMACION Y ORIENTACION AL USUARIO PRIMER PISO INTERNO EXTERNO

PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL USUARIO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE CAUQUENES

TEMA: INSATISFACCIÓN USUARIA EN EL CENTRO DE SALUD LO HERMIDA DE PEÑALOLÉN.

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

Cuenta Pública Hospital Regional de Talca. Dra. Teresa Brito Obreque Abril de 2013

Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario CESFAM Tierras Blancas

AVANCES PLAN CHOAPA. Servicio de Salud Coquimbo Departamento de Salud Provincia de Choapa Julio 2017

PROYECTO AMPLIACION Y REMODELACION CESFAM ANTONIO VARAS, PUERTO MONTT CODIGO BIP

Dr. Andrés Juricić Villalón Director Hospital Talagante Cuenta Pública 2014

Cuenta Pública - Gestión Dra. Karin Avendaño

HOSPITAL LAS HIGUERAS

Cuenta Pública 2015 CESFAM San Alberto Hurtado

Plan de Mejoramiento Satisfacción Usuaria

Cuenta Pública Gestión 2014 Cesfam Lirquén. Lirquén, marzo

VISIÓN Centro de Salud Familiar Santa Cruz trabajando con la familia y la comunidad por una mejor calidad de vida. MISIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA COMU

Fortalecimiento Institucional del Hospital de Quilpué / SSVQ a través de la gestión de las comunicaciones internas.

Ceremonia Mapuche: Mesa de salud intercultural.

H O S P I T A L D R. E D U A R D O P E R E I R A HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA R.

ATENCION PRIMARIA DE SALUD: CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA

Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017

Cuenta Pública Gestión 2013 Hospital de Salamanca

ELIGE CUIDARTE, VIDA SANA ALCOHOL LOTA/ SERVICIO SALUD CONCEPCIÓN. Expositora: TRS. Jenny Valdebenito Hidalgo Diplomada en Gestión Pública

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA Gestión 2015

POSTAS RURALES UBICACIÓN Y CARACTERIZACION VIAL TRAPICHE POB ASIG 743 DISTANCIA 24KM SANTA MARTA POB ASIG 743 DISTANCIA 24 CUESTA QBDA.

Cuenta Pública Participativa CESFAM Juan Pablo II 4 de Mayo La Pintana

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2016

Promoción de Salud Sta. Zaida L Zárate Díaz Encargado Desarrollo Integral y Comunitario

CUENTA PÚBLICA. Gestión 2012

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013

CUENTA PÚBLICA 2017 KAROL WOJTYLA BIENVENIDOS!

MES DE LA SALUD BUCAL 2016

Transcripción:

CUENTA PÚBLICA AÑO 2012 Cesfam Dr. Víctor Manuel Fernández 25 de marzo 2013

CUENTA PÚBLICA Instancia de dialogo con la comunidad para compartir los desafíos que tiene la gestión del establecimiento. Informar las acciones del año. Mostrar las fortalezas y debilidades. 2 Dr. Ralph Müller Gilchrist Director Ministerio de Salud Servicio de Salud Concepción

3

MISION: Ser un Centro de Salud Familiar coordinado en Red que promueve Estilos de Vida Saludables cuya misión es ejecutar acciones integradas por ciclo vital de fomento, protección y recuperación de la salud y rehabilitación de la enfermedad, con calidad humana y tecnológica. Acciones enfocadas a la Familia respetando su identidad cultural y sentido de pertenencia y en las cuales el Equipo de Sector es reconocido y valorado por la comunidad.

VALORES: Respeto a la vida humana. Respeto a la dignidad de las personas. Respeto a los derechos de las personas. Respeto a la diversidad. Respeto a la cultura. Equidad. Orgullo de pertenencia. Compromiso laboral.

HISTORIA Inicio en un Policlínico para Enfermedades Venéreas de Plaza Acevedo en noviembre del año 1931. En el año 1940 se organiza como Consultorio para la Madre y el Niño. Finalmente en el año 1976 es inaugurado en la actual ubicación como Consultorio Plaza Acevedo. Por Res. Ex. # 960 del 23/05/1984, pasa a denominarse Consultorio Dr. Víctor Manuel Fernández Espinosa. El 13/11/1997 es declarado Centro de Salud Desde julio 2004 CENTRO DE SALUD FAMILIAR.

MAPA SECTORIZACIÓN CESFAM

PRESTACIONES Diurna Vespertina Sábado SAPU RURAL Actividades nivel primario con especialidad (oftalmología / pediatría / ginecología / medicina interna / medicina familiar) Secundario (centro referencia dental SSC) Campo Clínico Docente - Asistencial

DOTACIÓN = 230 personas 9

Director CVMF Dr. Ralph Muller G. Equipo Gestor Ivonne Delgado Secretaria Dirección Rossana Ramirez Oficina de Partes Sonia Escobar Unidades SAPU Dra. Carol Ferrer SOME Barbara Cardenas Kinesiologia y Rehabilitación Jorge Rozas Enfermera Supervisora Ivonne Delgado Farmacia Jeannete Artilleria Subdirección Administrativa Carlos Mariángel Dental Bioestadistica ERA Procedimientos RRHH Dra. C. G. Thibaut Servicio Social Oirs IRA Esterilización Remuneraciones Personal Ana Varela Medicina Rehabilitación Paramedicos Adm. Interna Dra. Fuentelaba Isabel Quiroga Pediatria Dra. A. Bengoechea Enfermeria Movilización Servicios Generales Salud Mental Virginia Merino Oftalmologia Finanzas Angelica Herrera Nutrición Nidia Rivas Pabellón Inventario Recaudaciones Caja y Tesoreria Ginecologia y Maternal Estrella Campos Vacunatorio Abastecimiento Ana Saavedra Bodega Farmacia Bodega General Capacitación Alicia Cartes Difusión e Informatica Marleni Heredia Bienestar Jessica Candia 10

Consejo Desarrollo Local Gestión 2012 - - Directiva año 2012-2014 Consolida proceso de información continua al usuario: Ley Nº 20.585 Derechos y Deberes del paciente Funcionamiento del CESFAM Cartera de Prestaciones Creación Pagina Web institucional Mejora señalética de apoyo al usuario Capsulas educativas en Radios Comunitarias -Campañas Sanitarias: - Ferias Libres, -Jardines Infantiles, - Plazas Locales de Salud - Plazas Comunales a través de las Redes Interectoriales - Campaña puerta a puerta inserto en Plan de Trabajo - Reuniones Comités Locales de Salud

DERECHOS Y DEBERES DE PACIENTES EN SALUD 13

Programa Elige vivir sano Promover estilos de vida saludable y Fortalecer la Prevención

Plan Local Promocion de la Salud Proyecto Énfasis en la reducción consumo de Sal/Sodio y el autocuidado en escolares Campañas Sanitarias Agosto, Mes del Corazón Concurso Dibujo Salud Cardiovascular: Reducción de consumo de Sal Prevención Tabaco Programa Radial Hora de la Salud Radio Comunitaria Voz de la Mujer Alianza Hipermercado Lider Collao Alianza Supermercado Santa Isabel Collao Alianza Grupo Guías y Scout Salesianos

UNIDADES EDUCATIVAS Colegio Creación (2010-2014). Escuela lagos de Chile (2010-2014). Colegio San Nicolás (2010-2014). Escuela René Louvel (2012-2016). ESTRATEGIA DE REDUCCION DE SAL/SODIO EN LOS ALIMENTOS Unidad Nutrición CESFAM Dr. Víctor Manuel Fernández

CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA El Tabaco y la Salud AlIANZA Supermercado Santa Isabel INTERSECTOR Hipermercado Líder

EXPONE SRA. SANDRA MUÑOZ RUIZ PRESIDENTA CONSEJO DESARROLLO LOCAL

Consejo Desarrollo Local Gestión 2012 - Directiva año 2012-2014 - Consolida proceso de información continua al usuario: -Campañas Sanitarias: - Ferias Libres, -Plazas Locales de Salud -Campaña puerta a puerta inserto en Plan de Trabajo -Reuniones Comités Locales de Salud

DIAGNÓSTICO DE SALUD DE PARTICIPATIVO 1.- Árbol de Problema Priorizados Por Sector Sector 2 : Perros vagos Sector 3 : Existencia de micro - basurales PERROS VAGOS Sector 4 : Consumo de drogas Sector 5 : Sector 6 : Insuficiente horas medicas Contaminación cuerpos de agua

Fortalezas Debilidades 1.- Organización de los Equipos de Sector 1.- Existencia situación de hacinamiento habitacional, y campamentos 2.-Existencia Programa de Inversión y Recuperación de Barrios 2.- Existencia de sitios eriazos 3.-Visualización del problema 3.-Existencia de basurales clandestinos 5.-Compromiso de la comunidad y Dirigentes Sociales 6.-Contar con el conocimiento y materiales para realizar nexo con organismo pertinentes 7.-Contar con el apoyo del Equipo de Salud, e insertar en Programación Local año 2013 8.-Existencia de establecimientos educacionales, Jardines Infantiles y Universidades 4.- Escaso compromiso de algunas Juntas de Vecino y vecinos. 5.- Eliminación y mal manejo de basuras 6.- Desconocimiento de consecuencias para la salud 7.-Falta de compromiso para cumplimiento normas de extracción de basura domiciliaria( día y horas) 9.- Disponibilidad de espacios físicos, sedes comunitarias 8.- Sobrepoblación 9.- Falta fiscalización por parte de Autoridades 10.- Falta continuidad de Proyectos

nueva señalética busca orientar mejor a los usuarios y optimizar su tiempo..

- Plan de Educación en Salud Cardiovascular Capacitación a Dirigentes Sociales en Prevención de Enfermedades Realización de Examen Medicina Preventiva en terreno Agosto, Mes de la Salud Cardiovascular con activa participación de la comunidad -

Comité Gestor de Reclamos : Logros: - Gestión en soluciones para mejor satisfacción usuaria. - Apoyo a Dirección del Establecimiento en Planes de intervención - Aporte a disminuir tiempos de espera Farmacia con: Carnet Control único para Adulto Mayor. - Difusión en la comunidad sobre: - funcionamiento Centro de Salud, -Ley Derechos y Deberes del paciente, -Cartera de Prestaciones -Instalación Diario Mural Comunitario2 en CESFAM - Aplicación Pauta Monitoreo Protocolos de trato en Unidades: - Farmacia, -SAPU, -OIRS -SOME

-Aplicación Pauta Monitoreo Protocolos Trato, Unidad Farmacia, SOME,OIRS,SAPU ACOGER ORIENTACIÓN SOLUCIÓN LO QUE DIGO - SALUDO: Buenos, días/tardes me permite su receta permítame su carnet ORIENTACIÓN: - Sra./Sr. Este medicamento lo debe tomar cada hrs tiene alguna duda?; recuerde que DESPEDIDA: - Sra./Sr. Hasta luego, que le vaya bien LO QUE HAGO CÓMO LO HAGO Saludo Formal; en forma cordial al usuario mirándolo a los ojos. Debe existir la preocupación de aportar identificación. De forma amable se debe solicitar la receta o carnet y corroborar los datos. Entregar de forma amable el medicamento en una bolsa con indicaciones y explicar las dosificaciones. Usar letra clara y símbolos que refuercen las indicaciones de medicamentos. Mantener contacto visual al decirle algo al usuario. Esbozar una sonrisa. Usar tono de voz amable. Entregar información relevante que el usuario no haya pedido, pero que es importante recordar. Escuchar al usuario activamente, tengo un lenguaje no verbal que acompaña mi escucha, asiento con la cabeza y/o digo palabras de confirmación.

Activa participación con el Intersector ENCUESTA COMO CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRA COMUNA -Diálogos Ciudadanos - Fonasa - Consejo Consultivo Servicio Salud Concepcion - Proceso Acreditación Medio Ambiental Comuna Concepcion - Feria de la Salud Servicio Salud Concepcion - Videos conferencias en temas de Salud - Acciones en Promocion de la Salud en las Poblaciones Apoyo y colaboración permanente a la gestión interna del Centro de Salud

30

1 DÉCADA AVANCES 2003-2013 31

Cuenta Pública año 2004 Habilitación sala S.A.R.A Colocación Cerámico Pasillos Instalación Calefacción Central Instalación Compresor Dental centralizado Pintado Cielos y Cambio Luminarias Pintado Auditorio l Adquisición Mobiliario Oficinas varias Cuenta Pública año 2005 Nº PROYECTO OBRAS 92.210.000 1 Adquisición 10 Clínicas Dentales 68.000.000 2 Espirómetro Sala ERA 1.800.000 3 Eco tomógrafo con transductor 16.800.000 4 Autoclave Dental 680.000 5 Reparación y ampliación Bodegas 1.265.000 6 Reparación y sectorización Sistema de Calefacción 780.000 7 Reparación y Habilitación Baños Personal 2.400.000 8 Reparación y Habilitación Baños Públicos 485.000

Cuenta Pública año 2006 Nº PROYECTO OBRAS 95.004.000 1 Mantención, Reparación y Pintura Edificio y techumbre 18.832.000 2 Reparación y Remodelación Sala Cirugía Menor y Sala Emergencia 2.797.000 3 Construcción Casino de Funcionarios CESFAM 40.872.000 4 Construcción Sala Cultural Dra. Blanca Alvial 7.500.000 5 Normalización Kiosco Corporación Dra. B. Alvial Financiado x Corporac. 6 Adquisición de 01 o campímetro Computariazo (Oftalmología) 18.000.000 7 Reposición 01 Electrocardiógrafo 1.365.000 8 Adquisición de 01 o Espirómetro Infantil (Sala IRA) 1.960.000 Cuenta Pública año 2007 Nº PROYECTO OBRAS 145.812.603 1 Habilitación y Reubicación 12 Unidades Dentales en 1º Piso 88.300.000 2 Reparación, Remodelación y Equipamiento Sala Cirugía Menor y Sala Emergencia 9.230.000 4 Implementación y Habilitación SAPU 6.661.603 5 Equipamiento Oftalmología (Campímetro-Caja Lentes- Montura de Pruebas) 19.053.000 8 Reemplazo Móvil Traslados de Equipos (Remodelado) 1.200.000

Cuenta Pública año 2008 Nº PROYECTO OBRAS 34.954.000 1 Normalización y Rehabilitación Dependencias Administrativas 2º Piso 2.600.000 2 Adquisición Equipos para varias Unidades (Maternal-Dental-Pediatría) 629.000 3 Reparación Boxes Atención y Salón VIP 1.600.000 4 Rehabilitación Unidades Contabilidad y Abastecimiento Siniestradas 797.000 5 Incorporación Ambulancia SAPU 20.468.000 6 Normalización en uso de Patio de Estacionamientos 1.700.000 7 Adquisición y construcción Mobiliario para varias Unidades 1.860.000 8 Adquisición Sillas Salas de Espera 3.600.000 9 Instalación y Habilitación 02 Plamas para Promoción y Educación 1.700.000

35

Año 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 Funcionamiento desde primera hora mismo sábado 27 de febrero Proyecto Modernización Farmacia 36

PRESUPUESTOS PERIODO 2008-2012 DENOMINACION AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 Ingresos (Propios y Transferencias) M$ $ 2.293.370 $ 2.763.537 $ 3.015.718 $ 3.188.899 $ 3.556.058 Gastos en Personal (Sueldos y Honorarios) M$ $ 1.748.998 $ 2.129.870 $ 2.363.205 $ 2.537.444 $ 2.771.076 Bienes y Servicios de Consumo $ 531.756 $ 602.972 $ 714.984 $ 828.667 $ 981.593 Inversión (Equipamiento y Obras) $ 12.616 $ 9.096 $ 42.312.115 $ 16.653.242 $ 87.505.050 TOTAL PRESUPUESTOS M$ $ 2.293.370 $ 2.763.537 $ 3.015.718 $ 3.188.899 $ 3.556.058 37

38

LOGROS 2012 39

Inversiones destacadas gestión año 2012 ADQUISICION Equipo Desfibrilador Electocardiógrafo 02 Basculas de Columnas para Preescolar 20 Taburetes para Clínicas Dentales Reparación Dependencias CVMF Señalética CVMF Vitrinas Colgantes CVMF Cortinas Roller MONTO TOTAL OBSERVACIONES COMPRA $ 3.800.000 Unidad SAPU $ 1.294.720 Unidad Medicina $ 890.120 Pediatría $ 1.744.540 Unidad Dental $ 69.986.730 Dependencias CVMF $ 6.844.880 Dependencias CVMF $ 2.615.620 Dependencias CVMF $ 328.440 Casino CVMF 40

REAS AMBULANCIA SAPU (rep) BOLETIN INTERNO SITIO WEB CESFAM DIFUSIÓN 41

Pre- remodelación REMODELADO 42

43

Sillas de ruedas 70 Colchón antiescaras 76 Bastón c/móvil 41 Bastón c/fija 56 Andador c/ruedas 03 Andador s/ruedas 18 TOTAL 264

FERIA SALUD VACUNA W-135 DONACIÓN ALTRUISTA 45

46

EXPONE Sra. Barbara Cardenas Torres Enfermera Jefe SOME Encuesta Satisfacción Usuaria

-Gestión solicitudes ciudadanas - Año 2011 TOTAL CONSULTAS 27938 TOTAL RECLAMO 297 TOTAL FELICITACIONES 64 TOTAL SUGERENCIA 28 27938 OIRS 2011 CONSULTAS RECLAMO FELICITACIONES SUGERENCIA OIRS 2012 AÑO 2012 TOTAL CONSULTAS OIRS TOTAL RECLAMOS TOTAL FELICITACIONES TOTAL SUGERENCIA -TOTAL CONSULTAS OIRS 21678 -TOTAL RECLAMOS 388 -TOTAL FELICITACIONES 95 -TOTAL SUGERENCIA 11 21678

Encuesta Nacional de Satisfacción Usuaria Superintendencia de Salud N : 378 encuestas

Nota de Grado de acuerdo Es fácil contactar por teléfono al Consultor io Le fue fácil conseguir la hora que usted necesitaba Las consultas médicas se atienden con puntualidad Los medicamento s están oportunamen te en la farmacia DIMENSIÓN ACCESO A LA ATENCIÓN Promedios 3.61 3.89 3.71 3.80 3.75

Porcentaje de respuestas CALIDAD DE LA ATENCIÓN 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 1 2 3 4 5 6 7 0% 1 2 3 4 5 Pregunta Notas La amabilidad y respeto con que fue tratado por los médicos La amabilidad y respeto con que lo han tratado el personal de enfermería/auxiliares La amabilidad y respeto con que lo ha tratado el personal administrativo (entrega horas e informaciones) Claridad con que el personal de salud le informa su diagnóstico, las causas y su tratamiento Comodidad y limpieza de la sala de espera, box, baños y pasillo DIMENSIÓN CALIDAD DE LA ATENCIÓN Promedio 5.86 5.81 5.80 5.40 6.59 5.89

RECOMENDACIÓN Si un familiar lo necesitara, Le recomendaría este consultorio? Promedio 5.10

EXPECTATIVAS La atención que ha recibido en este consultorio ha sido..

SATISFACCIÓN GLOBAL Grado de Satisfacción global

55

AGRADECIMIENTOS 56

Entregan apoyo asistencial a familias vulnerables 57

CENTRO CLÍNICO MILITAR vehículo campañas terreno UdeC USS LIDER Sta. ISABEL sala rehabilitación área dental campañas salud campañas salud RADIO LOCAL Voz de la Mujer educación salud GRUPO SCOUT Salesiano promoción salud 58

Gracias. Dr. Ralph Müller Gilchrist Director CESFAM VMF