Espondilolisis Espondilolistesis

Documentos relacionados
Espondilolisis, Espondilolistesis en el Deporte

ESPÓNDILOLISTESIS.

Angel M Hidalgo J de Sº Cirugía Ortopédica y Traumatología Complejo Hospitalario de Navarra Universidad Pública de Navarra

CURSO AO DE COLUMNA VERTEBRAL

Una forma de clasificar y tratar la espondilolistesis es la siguiente: A). Con facturas o lisis del arco posterior:

ESPONDILOLISTESIS DISPLÁSICA EN EL ADULTO: Hallazgos radiológicos y revisión de la literatura

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS

Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por

DUALYS. Caja lumbar transforaminal. T écnica Q uirúrgica

ESCOLIOSIS CÓDIGO M41 M411 M412 M413 M414 M415 M418 M419

VISTO el Expediente Nº /13 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley Nº , y

LUMBALGIA Y CERVICALGIA. DOLORES RADICULARES.

RESOLUCION SRT 696/13. Protocolo para el tratamiento de las lesiones traumáticas de la columna vertebral

CANAL ESTRECHO LUMBAR

Índice Clasificación de McAfee y cols Clasificación de Denis 12.

VISTO el Expediente Nº /13 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley Nº , y

Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LOS IMPLANTES UTILIZADOS EN LA REPARACIÓN ÍSTMICA DE LA ESPONDILOLISTESIS

Enfermedad del espacio adyacente lumbar: Un problema inevitable? HYAISSA IPPOLITO BASTIDAS COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ

Incapacidad grave y muerte después de traumatismos. Grandes progresos en el tratamiento. Mejoría en la fijación interna.

COLUMNA VERTEBRAL 1. ANOMALÍAS CONGÉNITAS 1.1 RAQUIS CERVICAL. Caso 1.1. Anomalía congénita de la charnela occípito-vertebral

CIRUGIA DE COLUMNA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN TRAUMA TORÁCICO Y LUMBAR

Síndrome de Dolor Cervical y Lumbar

Espondilolistesis degenerativa Javier Abarca Servicio de Neurocirugía. Hospital General Universitario de Alicante-España.

SESIONES CLINICAS CENTRO DE SALUD DE VENTANIELLES

AOSpine Advances Course

DUALYS. Caja lumbar posterior. T écnica Q uirúrgica

Estudio radiográfico de la columna vertebral lumbar

Se distinguen lumbalgias agudas, crónicas y recidivantes.

Recidiva herniaria: Discectomía o artrodesis?

OSTEOTOMIAS DE SMITH- PETERSEN. Angel M Hidalgo Complejo Hospitalario de Navarra

Ortesis de Tronco Bandas abdominales, ortesis flexibles, semirrígidas, rígidas y corsés.

ALICANTE HOSPITAL GENERAL

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

CIRU - DEFORMIDADES DE COLUMNA - DR. FERNANDEZ ANATOMÍA

COLUMNA SPINE TUNE SISTEMA DE TORNILLO PEDICULAR

Desviaciones de la columna vertebral

LESIONES TRAUMATICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Generalidades

COLUMNA VERTEBRAL 3. TRAUMATISMOS 3.1 FRACTURAS TRAUMÁTICAS FRACTURAS CERVICALES. Caso 3.1. Fractura cervical I

FUNDAMENTOS DE CORRECCION DE LA DEFORMIDAD. BIOMECANICA E IMPORTANCIA DEL BALANCE SAGITAL

2. ESPONDILOLISTESIS. SUBDIVISIONES ANATOMICAS

FRACTURAS POR FRAGILIDAD TRATAMIENTO QUIRURGICO ABIERTO ANGEL M HIDALGO J. Sº COT CHN

XVI Jornada de Traumatología de Clínica Alemana

ESTENOSIS CRONICA ADQUIRIDA DEL CANAL LUMBAR

T écnica Q uirúrgica DUALYS. Caja intersomática para fusión lumbar

AOSpine Latin America Regional Courses Mexico City 2017

Ortesis de Tronco Bandas abdominales, ortesis flexibles, semirrígidas, rígidas y corsés.

Hospital Universitario Jose Eleuterio Gonzalez UANL

Indice. Introducción. Introducción. Características y ventajas. Técnica quirúrgica. Catálogo. Instrucciones de uso

CASO CLINICO. Columna lumbar DIPLOMADO «KINESIOLOGÍA DEL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO CON APLICACIÓN CLÍNICA»

ESTENOSIS DE CANAL ASOCIADA A ESCOLIOSIS

CAGE LUMBAR. Técnica Quirúrgica. Caja intersomática para fusión lumbar. Fabricación de implantes de columna e implantes dentales en Argentina

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN AL DIAGNÓSTICO MODELO CONCEPTUAL Deficiencias Incapacidades Hándicaps...

PARESIA DE LA PARED ABDOMINAL COMO COMPLICACIÓN DEL ABORDAJE MIS AL RAQUIS LUMBAR

ÍNDICE. Cuestionario Caso Caso Caso Caso Cuestionario

TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR M Laura Canullo Martín Re

CAPSTONE Sistema de fusión intersomática IRN# / 087

T.R. Emmanuel López Meza CT Scanner del Sur México, D. F.

Dipositivos interespinosos lumbares: estudio radiologico y presentacion de nuestra experiencia

Formas de tratamiento. qué es? Clasificación

Cualquier neoplasia puede producir compresión medular ; los más frecuentes: mama, pulmón, próstata y mieloma múltiple

Clases: En cada clase se abarcan los siguientes aspectos:

TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO

XVI Jornada de Traumatología Controversias Hot Points en Cirugía de Columna y Pelvis

1ª JORNADA DE MANEJO BÁSICO EN TRAUMATOLOGÍA QUÉ PUEDO HACER Y QUÉ NO DEBO HACER

Protocolo de Cirugía de Columna según Patología. Instituto Autárquico Provincial de Obra Social IAPOS

COLUMNA VERTEBRAL 4. PATOLOGÍA DEGENERATIVA 4.1. ESPONDILOSIS. Caso 4.1. Espondilosis

SÍNDROME DE COLA DE CABALLO SECUNDARIO A HERNIA DISCAL LUMBAR TRAUMÁTICA

PATOLOGÍ A DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Fractura por estrés del cuello femoral recidivante en un niño de 7 años. Nicolás Correa G

MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE REHABILITACIÓN DE ESPONDILOLISTESIS

Patología y Deformidades de Columna. Dra F.Mattos

Sinovitis Transitoria Inespecífica

DUALYS. Caja lumbar posterior. T écnica Q uirúrgica

Biomecánica de la escoliosis

Curso V-TRAK Cesar Terán. Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas CEORTEC

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ESTENOSIS DE CANAL

CAPITUMO IX PROGRAMAS CIRUGÍA DE COLUMNA

Dr. Daniel Pacheco Rodríguez LUMBAGO. Casi el 25% de adultos han tenido un lumbago agudo en los últimos 3 meses.

CLINICA CIRA GARCIA. Prof. René Rubinos La Habana, CUBA

Valoración de la espondilolistesis en atención primaria

FACTORES DE PRONÓSTICO DEL DOLOR LUMBAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADOS POSTGRADO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.

INTERPRETACIÓN RADIOLÓGICA COLUMNA VERTEBRAL. ANA MARÍA RIOLA BLANCO. R2 MFyC. TUTORA: MARÍA JESÚS CORULLÓN FERNÁNDEZ HOSPITAL EL BIERZO

Ptosis Vertebral: Diagnostico por imagen.

Simposio Avanzado AOSpine: Patología Degenerativa - Controversias en el manejo actual

CASO CLINICO. SESIÓN MULTIDISCIPLINARIA M INTERNA- RADIODIAGNOSTICO CAULE 19 Octubre Servicio de Medicina Interna CAULE

TESIS. PRESENTA Juan Sebastián Rodríguez Rodríguez

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales:

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES AUTORES: FERNANDO AVILA ESPAÑA / DOMINGO ORTEGA HIDALGO

DESVIACIONES DEL RAQUIS EN PEDIATRÍA

SISTEMA ESTABILIZACIÓN DINÁMICA DYNESYS

C-VARLOCK. Caja Cervical con Lordosis Ajustable. T écnica Q uirúrgica

FRACTURA ATÍPICA DEL HUESO SEMILUNAR

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

Transcripción:

Espondilolisis Espondilolistesis Maite Ubierna Hospital Universitari Germans Trias i Pujol Institut Universitari Quirón-Dexeus Universitat Autónoma de Barcelona

Varón de 16 a Dolor lumbar con limitación funcional Disestesies en EEII

1- Definición: Espondilolisis: Defecto de la pars interarticularis uni-bilateral Espondilolistesis: Deslizamiento hacia delante de una vertebra sobre la adyacente inferior

Fisiopatología: columna La columna y pelvis se soportan a través de las caderas. El alineamiento sagital respecto al acetábulo determina la cantidad de fuerza y cargas sobre la región LS. pelvis caderas Verticalización sacra. Rotación pelvis. Caderas anterior. Cifosis lumbosacra. Lordosis compensatoria Schwab FJ.Spine.1997 Lamartina: Índice de displasia

Factores de riesgo: - aumenta la prevalencia en deportes que implica hipextensión repetida. Atletes :gimnastas,tenis,natacio papallona

2- Clasificación: Wiltse- Rothman classification Tipo I - Displásica (no lisis) L5 Tipo II - Itsmica ( lisis) L5 Tipo III - Degenerativa Tipo IV - Traumática Tipo V - Patológica Tipo VI - Post quirúrgica L4

Clasificación por grado de desplazamiento: Meyerding H. Spondylolisthesis. Surg GynecolObstet. 1932;54:371-7. Bajo grado (<50%) Alto grado (> 50 %)

Tipo I. Displásica Defecto congenito del arco post L5 o facetas que permeten el deslliçament 2:1 noies / nois 14 a 21% incidència pars interarticularis intacta dolor lumbar +dolor irradiat + cauda equina ( arc post complert)

Tipo II. Ítsmica Fractura per sobrecarrega pars interarticularis durant la Articular superior L5 creixença. Pars interarticularis Articular inferior L5

3- Simptomes - La mayor parte de casos son asintomáticos - Dolor lumbar de características mecánicas - Contractura paravertebral y isquiotibiales - Sintomas neurológicos: Displásica - dolor irradiado a EEII - clínica de cola de caballo ( disfunción esfinters, anestesia silla de montar) - debilidad EEII - alteración de la marcha ELS ístmica si DD con pérdida de Altura

4- Exploración: Tensión isquiotibiales: Signo más común Aumento ángulo poplíteo al elevar pierna estirada Signo de Phalen-Dickson: Flexión caderas/rodillas en bipedestación Disminuye tensión isquiotibiales Aumento verticalidad sacro: Flexión compensatoria de pelvis Limita extensión de cadera Provoca flexión de rodillas Marcha en pasos cortos o patrón de arrastre Cifosis lumbo sacra

5- Imagen : Radiología Rx en bipedestación AP y Lat columna total Rx oblicuas en decúbito supino

Cambios displásicos S1 Cambios displásicos L5 Deformación trapezoidal L5. Forma redondeada de la cúpula sacra. lnsuficiencia de las carillas Estrechamiento del espacio discal

Parámetros lumbares: Lordosis lumbar Vértebra trapezoidal Angulo lumbo sacro Angulo inclinación sacra Grado cifosis LS - > 50º riesgo progresión - > riesgo de pseudoartrosis e inestabilidad en post op Horizontalización sacra

Parámetros pélvicos: Incidencia pélvica Inclinacion pélvica Pendiente sacra PI= PT + SS Normalidad = 76º ( 47º-57º) - Único Parámetro fijo - Relaciona la orientación de la pelvis con la unión lumbosacra - > LL = PI = fuerzas de cizallamiento PT= Pelvic Tilt SS = Sacral Slope

5- Imagen: Gammagrafía - Detecta fase activa en el niño o adolescente - Reacción de estrés ( deportistas) Seguimiento en tratamiento conservador. Detectar lesiones precoces en fase aguda. Varón 12 años Crisis de dolor y limitación deporte

5- Imagen: TAC TAC Evidencia de existencia de lesión de la pars Uni o bilateral? Mejor imagen que la RNM Seguimiento de tratamiento

5- Imagen : RNM T1 Cuándo? Signos neurológicos ( disfunción vesical, disestesia periné, radiculopatia) Si indicación quirúrgica Si dolor lumbar no resuelto que nos aporta? Compromiso neurológico? Alteración discal? Alteracion disco adyacente? Riesgo quirúrgico T2

6- Evolución y pronóstico: - Se cree que un 5% de las espondilólisis evolucionan a espondilolistesis - La progresión habitualmente ocurre en la adolescencia, raramente después de la maduración ósea - Progresión más frecuente en mujeres

7: Tratamiento durante el desarrollo 1- Espondilolisis / ESL bajo grado + niño asintomático - seguimiento - no restricción actividades - puede hacer actividades de contacto 2- Espondilolisis / ESL bajo grado + niño sintomático - estiramientos isquiotibiales, báscula pélvica, abdominales - seguimiento ( ojo displásicas) TLSO???? - si fase aguda de espondilólisis con Gamma + - si la sintomatología no mejora con fisioterapia - tiempo? 6 a 12 sem

7: Tratamiento durante el desarrollo 3- Tratamiento quirúrgico: - Espondilólisis - ELS bajo grado Persiste sintomatología después de abordaje conservador - ELS alto grado

EspondiloLISIS - No desplazamiento vertebral - Fractura pars -Disco intervertebral sin alteraciones Objetivo de la cirugía : curación ( fusión ) de la area en pseudoartrosis Técnica : estabilización instrumetada del istmo ( diverses técnicas ) aporte de autoempelt

Espondilolisis istmica Tractament Tornillo interarticularis Alambre

se consolida la zona del istmo? 8 - Si - Relación directa con la edad - Diastasis / desplazamiento 6 4 2 8 4 0 No fusionados 39% Fusionados 61% 0 1 <25 años >25 años

EspondiloLISTESIS bajo grado : - Desplazamiento vertebral < 50% - estudio disco segmento ( RNM) - estudio disco adjacente ( RNM) Objetivo de la cirugía: Fusión del segmento Reducción del desplazamiento ( no necesario) Técnica : artrodesis posterolateral ( injerto autólogo) instrumentación pedicular fusión intersomática ( no necesario)

Tractament Espondilolistesis istmica

Objetivo: estabilizar el segmento reducción de la deformidad ( no obligatorio) Técnica: fusión L4-L5-S1 in situ fusión L4-L5-S1 + reducción del desplazamiento diversas técnicas tratamiento muy controvertido EspondiloLISTESIS alto grado - desplazamiento de la vértebra > 50% - relaccionado con probabilidad de compromiso neurológico - relaccionado con sintomatología en vida adulta - relaccionado con riesgo de progresión ( mujeres, angulo LS)

EspondiloLISTESIS alto grado Técnicas de Fusión in situ - Ventaja: minimo riesgo - Desventaja: no mejoría perfil sagital - no mejoría estética

EspondiloLISTESIS alto grado Técnicas de Fusión + reducción - Ventaja: mejoría perfil sagital - Desventaja: cirugía exigente alto de lesión neurológica 30% no aconsejable en adulto Lenke LG, Bridwell KH: Instr Course Lect 2003;52:525-532. Técnica de Gaines

Técnica de reducción: Abordaje posterior. Obtención injerto cresta ilíaca. Tornillos pediculares L4-S1. Colocación de barras. Distracción L4-S1. Descompresión. Discectomía L5-S1. Preparación platillos. Traslación posterior de L5 en distracción Mallas o cajas intersomáticas con injerto. Compresión posterior. Retirada de instrumentación L4.

Mujer 23 años

7. Tratamiento en la vida adulta - Dolor lumbar de larga evolución con periodos de dolor intenso - Limitación de sus actividades diarias - Degeneración discal ( grado V Pfirman) y pérdida de altura - Dolor irradiado = radiculopatia L5 ( habitualmente) - Claudicación radicular a la marcha habitualmente por estenosis lateroforaminal Objetivo: - estabilizar el segmento - liberación radicular Técnica: - instrumentación pedicular - injerto posterolateral - fusión intersomática ( opcional )

Caso 13: Dona 22 a dolor lumbar mecànic aumenta amb l activitat lleu dolor irradiat a EID?

Caso 13: T1 T2

Técnica de Abdú: - cargol pedicular L5 + cargol trans-sacro L5 - Consigue excelente estabilidad - Buen % de fusión

34 anys Fa 12 m dolor lumbar + dolor irradiat territori L5 E

que le hariaís? Por que?

Mensaje para retener: La ELS del desarrollo no es un proceso agudo Seguimiento de la displásica con signos de riesgo La ELS ístmica, tiene anatómicamente un mayor diámetro antero posterior del canal es decir poco compromiso neurológico Los pacientes asintomáticos o mínimamente sintomáticos no deben restringir actividades deportivas Si sintomatología relevante la cirugía aporta buenos resultados con altos índices de fusión Saber realizar una fusión intersomática no implica que debamos hacerla en ELS que mantienen una altura discal correcta La reducción de la ELS de alto grado es técnicamente exigente y la literatura no muestra diferencias frente a la no reducción

Dona 64 a 11 a post op : ELS deg en area de transicio inferior