PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I

Documentos relacionados
ESTADO CONSTITUCIONAL Y SISTEMA DE FUENTES (ESQUEMAS)

Concepto político de nación: la nación antes del Estado.. 9

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

Sumario Nota introductoria Unidad didáctica 1. Los fundamentos del Derecho constitucional.. 9. Objetivos de la Unidad...

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II

Estructura del Plan de Estudios

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Constitucional I"

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL CRONOGRAMA DE DOCENCIA

LA LEY. -Concepto de ley -Procedimiento legislativo. -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Común -Especiales

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes

DERECHO CONSTITUCIONAL I: ESTADO CONSTITUCIONAL Y SISTEMA DE FUENTES

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Unidad didáctica 1. El concepto de Constitución Sumario Ideas de Constitución...

PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA

Derecho Constitucional I

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11

DERECHO CONSTITUCIONAL I - Cod GRADO EN DERECHO - Curso 2011/2012 PROGRAMA

Grado en Derecho. Derecho Constitucional I

LAS FUENTES DEL DERECHO

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Especialidad Administración General de la Junta de Andalucía (A2.1100)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Constitucional I"

LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DE LAS FUENTES. Maribel González Pascual (UPF) Mario Hernández Ramos (USAL)

ABREVIATURAS UTILIZADAS 13 AGRADECIMIENTOS 15 PROLOGO A LA PRIMERA EDICION 17 NOTA A LA SEGUNDA EDICION 20 NOTA A LA TERCERA EDICION 20 Lecci6n 1";

Licenciatura en Ciencias Políticas Cuarto Curso - PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL - GRUPOS A y B

Derecho Constitucional I

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA

Capítulo 1 NOCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez

Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Derecho Constitucional I

ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO

Derecho Constitucional IV

GRADO: DERECHO CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc..

TEORÍA DEL FEDERALISMO Y DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ESTATAL MEXICANO

INDICE La Crisis de la Teoría del estado en la Actualidad Capitulo I.- La Teoría del Estado en el Marco del Derecho Político

Indice. Dedicatoria 13. Introducción a la Segunda Edición.15

PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

Licenciatura en Derecho CURSO Primer Curso - PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I -

ÍNDICE ANALÍTICO. B Bien jurídico -- el interés, 155 Buenas costumbres -- concepto, 96, 97

DERECHO POLITICO ESPAÑOL

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

DERECHO CONSTITUCIONAL III Programa Mª Victoria García-Atance y García de Mora CURSO 2005 / 2006

NATURALEZA EEAA. FORMAL: Leyes orgánicas (art. 81 CE) PROCEDIMENTAL: Leyes orgánicas reforzadas FUNCIONAL: Carácter bifronte:

EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL (ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN. LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN) Prof. Baldomero Oliver León

A.G.C ACADEMIA GUARDIAS CIVILES Curso Acceso Escala Cabos y Guardias A.G.C


Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Concepto de Derecho Presentación y objetivos... 13

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

TEMA 2. LAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LA ESTRUCTURA DEL O. LABORAL. Derecho del Trabajo 3º A Carmen Grau

* Qué aporta el Estado liberal Revoluciones? LIBERTAD CIUDADANA FRENTE AL PODER POLÍTICO (respeto a los derechos división de poderes)

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA CÁTEDRA DE DERECHO CONSTITUCIONAL

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I

TEST de los temas 1-6 de GSI AGE A2 SOLUCIONES

GUÍA DOCENTE CURSO: 2006/07

PROF. DR. GUILLERMO E. BARRERA BUTELER PROFESOR TITULAR C Á T E D R A B

ACADEMIA FORMAEDUCATE

Derecho Constitucional I

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Colegio Nacional La Plata Rafael Hernández - UNLP

DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos)

Derecho constitucional / 6a. ed. / 2011

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

José VIDA FERNÁNDEZ Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid. Preparatic XIX 13 de noviembre de 2010

Test Constitución Española de Título Preliminar. MUESTRA

A EFECTOS DE CONVALIDACIONES,

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

EL GOBIERNO, LA FUNCIÓN DE GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE INSTITUCIONES DE DERECHO DE LA UE

El recurso de amparo electoral contra la proclamación de candidatos electos

5005 ELEMENTOS DE DERECHO PUBLICO Y PRIVADO I

GRADO: GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO AÑO: 2016 PROFESORES: Distribución de docentes por división

ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Y FUENTES DEL DERECHO

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica

ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

ADMINISTRATIVO JUNTA DE ANDALUCIA (C1)

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO

5. De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución, qué fin persigue constituir España como Estado de Derecho?

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. El proceso de integración europea Objetivos de la Unidad... 11

Instituciones de Derecho Comunitario

ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Y FUENTES DEL DERECHO

Transcripción:

Universidad de Valladolid Área de Derecho Constitucional 2014/15 CURSO PRIMERO PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I Prof.ª Dra. D.ª Paloma Biglino Campos http://www.der.uva.es/constitucional

PARTE PRIMERA: LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. TEMA 1.- El Derecho Constitucional. El poder político. Las teorías acerca del fundamento del poder político.- El Estado constitucional y sus elementos. La evolución del Estado Constitucional. Derecho Constitucional y Constitución. Las proyecciones del Estado constitucional en la Constitución de 1978. TEMA 2.- La idea de soberanía. El contenido de la soberanía: la soberanía como poder sin limitaciones. Las notas de la soberanía y los interrogantes actuales. La titularidad de la soberanía. La representación del nuevo soberano: del mandato imperativo al mandato representativo. Los límites a la representación en el Estado Liberal. La soberanía popular en el Estado Social y Democrático de Derecho: extensión y profundización de la participación política. Los partidos políticos y la teoría de la representación. TEMA 3.- Los Derechos fundamentales. La naturaleza de los derechos fundamentales: Contenido, titulares y eficacia jurídica de los Derechos fundamentales en el Estado liberal. Contenido, titulares y eficacia jurídica de los Derechos fundamentales en el Estado social y democrático de Derecho. TEMA 4. La división del poder. La división horizontal: la formulación del principio. Las formas de gobierno. Las formas de gobierno en el Estado liberal: monarquía constitucional y presidencialismo. La evolución del parlamentarismo en el Estado social y democrático de Derecho. La división vertical: Las formas de Estado. El Estado unitario, el Estado federal y el Estado regional TEMA 5. El Estado de Derecho. La diversidad de definiciones. La idea de primacía de la ley: el principio de legalidad; el principio de jerarquía normativa; el principio de publicidad de las normas. El principio de responsabilidad de los poderes públicos. La certeza del Derecho: la seguridad jurídica y la publicación de las normas. TEMA 6. La noción de Constitución: La aparición del concepto racional normativo de Constitución en Estados Unidos. Las primeras formulaciones del control de constitucionalidad. Sus caracteres. La paulatina implantación en de la noción de constitución y del control de constitucionalidad en el continente europeo. Caracteres y evolución 2

SEGUNDA PARTE: EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL. TEMA 7.- La evolución del constitucionalismo en España. Las etapas en la implantación y evolución del liberalismo. Las rupturas del sistema.- La restauración democrática y la elaboración de la Constitución. I.- LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO. TEMA 8.- Planteamientos generales. Pluralidad de normas en el ordenamiento jurídico.- Criterios que regulan la relación entre las mismas. El criterio cronológico. Efectos y tipos de la derogación. La retroactividad y sus límites constitucionales. El principio de jerarquía.- El principio de competencia. TEMA 9.- La Constitución como norma jurídica. Recepción en España del principio.- La Constitución como norma jurídica fundamental.- La fuerza activa y la fuerza pasiva de la Constitución.- La distinta eficacia de sus preceptos: valores, principios y reglas.- Los principios rectores de la política social y económica. TEMA 10.- La modificación de la Constitución. El procedimiento de revisión de la Constitución.- El procedimiento de reforma de la Constitución.- Límites a la modificación de la Constitución. Tribunal Constitucional y modificación de la Constitución. TEMA 11.- La ley.- Concepto de ley.- Clases de leyes: la ley ordinaria.- La ley orgánica: origen y concepto.- Su posición en el sistema de fuentes.- Los tratados internacionales.- Procedimiento de elaboración.- Su fuerza normativa en el ordenamiento interno. TEMA 12.- Las disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley. Justificación y formas.- Los decretos leyes: supuesto de hecho, límites materiales y tramitación parlamentaria.- La legislación delegada: la ley de delegación y el decreto legislativo. TEMA 13.- El reglamento. Concepto y justificación.- La relación ley - reglamento en la Constitución española: principio de legalidad y reserva de ley.- Titulares de la potestad reglamentaria.- El control de los reglamentos. TEMA 14.- Los ordenamientos jurídicos de las Comunidades Autónomas. El estatuto de autonomía: naturaleza jurídica y posición en el sistema normativo.- La ley de la Comunidad

Autónoma: naturaleza jurídica y peculiaridades.- Actos del ejecutivo de la Comunidad Autónoma con fuerza de ley. TEMA 15.- Las relaciones entre el ordenamiento jurídico estatal y los ordenamientos de las Comunidades Autónomas. Los principios que regulan dichas relaciones: competencia, prevalencia y supletoriedad.- Las leyes del artículo 150 de la Constitución: la ley marco de delegación legislativa, ley orgánica de transferencia o delegación y ley de armonización. TEMA 16.- Las relaciones entre el ordenamiento jurídico español y el ordenamiento jurídico comunitario. Las normas que integran el ordenamiento comunitario: normas de Derecho primario y normas de Derecho derivado.- Las relaciones entre el ordenamiento nacional y el ordenamiento comunitario: efecto directo y primacía.- II.- EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. TEMA 17.- El Tribunal Constitucional. Composición. Sistema de designación y estatuto de sus miembros. Organización interna del Tribunal.- La posición del Tribunal Constitucional.- La interpretación de la Constitución y el Tribunal Constitucional como supremo intérprete de la Constitución.- La interpretación conforme a la Constitución. TEMA 18.- El Tribunal Constitucional: Funciones (I). El control de constitucionalidad: el objeto del control.- El parámetro de constitucionalidad de las leyes.- El recurso de inconstitucionalidad.- La cuestión de inconstitucionalidad.- Contenido y efectos de la sentencia. III.- EL PRINCIPIO REPRESENTATIVO. TEMA 19.- La soberanía popular y el cuerpo electoral. La concepción de la soberanía del artículo 1.1.- El cuerpo electoral.- El sufragio: sus caracteres.- Los sistemas electorales previstos en nuestro ordenamiento. TEMA 20.- Las formas de participación (I). La participación a través de representantes. Los caracteres del procedimiento electoral.- El procedimiento electoral según la Ley Orgánica de Régimen Electoral General: la fase de iniciativa, la fase central y la fase final. TEMA 21.- Las formas de participación.(ii) La participación directa. Instituciones de democracia participativa: la iniciativa legislativa popular y el derecho de petición (remisión).- Instituciones de democracia directa: el referéndum. Sus clases. 4

TEMA 22- Los partidos políticos en el ordenamiento constitucional. Funciones, naturaleza jurídica y principios de funcionamiento de los partidos políticos.- Control de los partidos políticos.- La financiación de los partidos políticos.