COMUNICACIÓN INTERNA EN EL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY

Documentos relacionados
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS /07/2016

Mapa de Puestos 10/10/2018 Gerencia de Gestión del Capital Humano

Evaluación de cumplimiento de VISIÓN Gerencia General 04/10/16

TÍTULO PRESENTACIÓN EN MAYÚSCULAS

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

Seguridad y Salud Ocupacional como gestión preventiva ante la Ley

Calendario de Cursos. Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. Más de 25 años Contribuyendo al crecimiento del País

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Enero 2017

Estructura Organizativa LATU

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Abril 2018

Estructura Organizativa LATU

LATU, pilar de la Innovación en Uruguay. Ing. Claudia Santo Directora de Metrología Científica- LATU

Rol de CONACYT en el Aseguramiento de la Calidad y creación del Sistema Nacional de Laboratorios Acreditados

ISO/IEC 17025:2005 ALCANCE ANTECEDENTES. CHARLAS TECNICAS Gobierno Regional de Cajamarca REFERENCIAS NORMATIVAS

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Proveedores y Cadena de Valor

Misiones y funciones

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad

PROCESO PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS REQUISITOS LEGALES NTC GP 1000:2004 GENERALES 4.1, 4.2, 8.2.3, 8.4, 8.

INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES. Resumen del PLAN ESTRATEGICO

Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de Planificación para el Desarrollo

MATRIZ DE ROLES Y RESPONSABILIDADES

Gestión para la Certificación de. Productos de la Madera y el Mueble

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

ANEXO - DECRETO N 439/16

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

LISTADO DE CURSOS EN CONVENIO MARCO - ID

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL

Cursos Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C.

35. Instituto Nacional Forestal

Expositor: Gustavo A. Montiel 29 de mayo 2014

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO OAXAQUEÑO DEL EMPRENDEDOR Y DE LA COMPETITIVIDAD PRIMER TRIMESTRE 2018

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

Infi Manizales. Proceso: Gestión de Recursos Humanos

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

CURSO sobre NORMA ISO/IEC 17025:2005 en laboratorios de ensayo y calibración

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Programa de Trabajo 2011

Gestión Procesos de Apoyo

CAMBIOS en el modelo de negocio, modelo de gestión CASO TCC. Verónica Lychenheim

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIVISIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MAO-DTIC

Planes y Programas 2015.

Gerencia de Proyectos

CONVOCATORIA AGS

LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD. John Hardy García (MBA) Palmira, 9 de mayo de 2017

EL RETO DE LA SEGURIDAD VIAL EN EL NUEVO GOBIERNO. Salvemos vidas en la vía

Gestión Ambiental en Empresas con laboratorios que tienen ensayos acreditados en servicios de análisis de aguas

Estudio de Prospectiva. Centro Español de Metrología

Estudio Nacional sobre Gestión de Procesos de Negocio (BPM) 2010

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Resolución de Contraloría Nº CG

Estudio Nacional sobre Gestión de Procesos de Negocio (BPM) 2010

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES

SciELO Bolivia a la fecha cuenta en su colección con 23 títulos de revistas científicas electrónicas, a texto completo, de acceso libre y gratuito.

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Apartado Norma: 5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO OAXAQUEÑO DEL EMPRENDEDOR Y DE LA COMPETITIVIDAD PRIMER TRIMESTRE 2018

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Este documento contiene la Semana 8 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

La Calidad de una tela ya una hilacha la revela. Anónimo

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009.

PERIODO MISIÓN VISIÓN POLITICA DE CALIDAD POLITICA AMBIENTAL CÓDIGO. : CCMRPL-04 VERSIÓN : 00 FECHA : 19/05/2017 Página 1 de 9

SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Secretaría General

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

Santa Tecla, 24 de mayo de ACUERDO N 283. Santa Tecla, 24 de mayo de El Órgano Ejecutivo en el Ramo de Agricultura y Ganadería,

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

ADMINISTRACIÓN METROLOGICA [AM]

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

METODOLOGÍA DE MEDICIÓN Y CONTEO APOYOS Y SERVICIOS OTORGADOS POR PROMÉXICO

Propuesta de Servicios de Consultoría y Gestión Organizacional

INSTITUTO NACIONAL DE METROLOGIA De Colombia

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

Como Integrar la Gestión de la Energía a mi organización? Por: Lázaro Flores Díaz Marzo 2017

Satisfacción del Cliente y del resto de las Partes Interesadas

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA. Misión

Lotería Nacional de Beneficencia

III: Gestión del conocimiento, innovación y emprendimiento.

OBJETIVOS OPERACIONALES

Transcripción:

COMUNICACIÓN INTERNA EN EL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY Coordinación de Comunicación - 17-8-2011

CONTENIDO Presentación de la Organización Inicio del Proceso de Comunicaciónn Organizacional Comunicación Interna Conclusiones

MISIÓN LATU Impulsar el desarrollo sustentable del país y su inserción internacional a través de la innovación y transferencia de soluciones de valor en servicios analíticos, metrológicos, tecnológico os, de gestión y evaluación de la conformidad de acuerdo a la normativa aplicable.

VISIÓN Impulsar el desarrollo sustentable del País y su inserción internacional a través de la innovación y transferencia de soluciones de valor en servicios analíticos, metrológicos, tecnológico os, de gestión y evaluación de la conformidad de acuerdo a la normativa aplicable.

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN GENERALES Naturaleza Jurídica: Persona de Derecho Público no Estatal. 46 años Sede Central Unidad Analítica de la Ciudad de Fray Bentos Cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por más de 400 colaboradores efectivos.

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN SEDE CENTRAL OCUPA UN PREDIO DE: 16 hectáreas 9.2 hectáreas: Laboratorios, edificio principal, comedor de funcionarios y Edificio Ingenio. 6.8 hectáreas: Parque Tecnológico y de Eventos

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN SERVICIOS LATU ofrece una amplia gama de servicios que permiten agregar valor a las tecnologías y los procesos de gestión utilizados por empresas públicas y privadas, buscando con ello impulsa ar el desarrollo de toda la comunidad uruguaya.

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN SERVICIOS Innovación, Investigación y desarrollo en metrología, calidad de alimentos, empaques, medioambiente, producción forestal, producción textil entre otros. Desarrollo de productos, aprovechamiento de subproductos e innovación y transferencia tecnológica. Certificación de productos. Consultorías en gestión empresarial, inocuidad de alimentos, entre otras. Análisis y ensayos de productos. Calibración de instrumentos. Verificación y Control de pre medidos.

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN SERVICIOS Muestreos ambientales. Control de Admisiones temporarias y toma de stock. Parque Tecnológico y de Eventos. Incubadora de Empresas Centro de Capacitación Espacio Ciencia Centro de Desarrollo de Empresas Tecnológicas

INICIO DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL El plan estratégico se planteó en tres etapas: Primera: Diseñar e Implementar un plan de comunicación interna básico, comenzando por acciones elementales dentro de la Organización. Segunda: Diseñar e Implementar un plan de comunicación externa. Tercera: Sistematización del sistema integral de la Comunicación Organizacional y su rol como proceso de apoyo.

PROCESO DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN PROVEEDORES DEL PROCESO COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL CLIENTES INTERNOS - EXTERNOS PLANIFICAR DISEÑAR GESTIÓN DE LOS RECURSOS EJECUT TAR CONTROLAR EVALUAR MEDICIÓN ANÁLISIS Y MEJORA CLIENTES INTERNOS - EXTERNOS Retroalimentación

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓNN EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIA GENERAL COORDINACIÓN DE CALIDAD COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SECRETARIA EJECUTIVA DE ALTA GERENCIA COORDINACIÓN COOP. TÉCNICA INTERNACIONAL Administración y Finanzas Gestión del Capital Humano Regímenes Industriales Certificación Análisis, Ensayos y Metrología Proyectos Generales Proyectos Alimentarios Gestión Empresarial Unidad Técnica Depto Información Técnica Unidad de Transferencia de Tecnología

MISIÓN DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN Planificar y Coordinar el Proceso de Comunicación Organizacional del LATU, implementando las acciones, programas y estrategias de Comunicación que contribuyan al logro de la Polític ca y objetivos establecidos por la Dirección.

COMUNICACIÓN INTERNA Objetivo general: Sistematizar, gestionar y fortalecer Institución. la comunicación interna en la Gestión e Implementación: Diseñar e Implementar Medios Internos de Comunicación. Sistematizar y documentar el proceso de Comunicación Interna. Sensibilizar a los colaboradores de los diferentes canales-vías de Comunicación Interna del LATU.

COMUNICACIÓN INTERNA Desarrollar e implementar herramientas de gestión de comunicación: Planes de Comunicación -Charlas-Cascadeo Desarrollo de Indicadores de Gestión: Portal Interno Encuesta Planes de comunicación Evaluación del Proceso de Comunicación: Seguimiento, y evaluación del proceso Acciones correctivas preventivas y de mejora.

PORTAL

PLAN DE COMUNICACIÓN Gerencia Análisis, Ensayos y Metrología Plan de Comunicación - 2011 Índice 1. Introducción...... 3 2. Objetivo del Plan...... 3 3. Plan de actividades...... 3 a. Instancias de Comunicación...... 3 b. Registro de las instancias...... 4 c. Instancias de revisión del Plan de Comunicación... 4 4. Evaluación plan de Comunicación... 4 5. Instancias de Comunicación...... 5 Lic. María A Gamboa Ing. Daniel Volpe Página 1 de 1 Febrero 2011

CANALES DE COMUNICACIÓN Presenciales (Acciones de CI,Charlas-Reuniones) -personas- CANALES DE COMUNICACIÓN INTERNA No Presenciales Cascadeo Red de Medios Soportes (folletos,rollup) Canales informales (Toda comunicación que produzca rumor)

MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERNOS COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN INFORMACIÓN SISTEMA DE CARTELERAS CAMPAÑAS INTERNAS RED DE REFERENTES PORTAL INTERNO

CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN INTERNAS

CONCLUSIONES La Comunicación es un proceso de concientización dentro de la Organización. Es necesario el compromiso y el convencimiento de la Alta Dirección que la comunicación es una herramienta de gestión y de estrategia para la organización. Es necesario escuchar, escuchar.., involucrar y hacer partícipes a todos los colaboradores de la Organización en el proceso de comunicación. Es necesario dar respuestas a los colaboradores aunque las mismas no sean inmediatas. Es difícil pero no imposible gestionar la comunicación cuando la Organización es madura.

CONCLUSIONES Nos queda mucho camino por recorrer y hacer: Desarrollar nuevos indicadores de Comunicación. Desarrollar nuevos indicadores de impacto. gestión para el proceso de Continuar fortaleciendo el involucramiento y la participación de los colaboradores en el proceso de Comunicación. Incorporar a la planificación estratégica de la Institución estrategias de comunicación. Desarrollar nuevos medios que acompasen los cambios tecnológicos, pero que se adecúen a la Organización.

Coordinación de Comunicacióṉ comunicación@latu.org.uy www.latu.org.uy Teléfono: 0598-26013724, int.1485 Montevideo -URURUGUAY