Tablero de Gestión para Políticas de Salud Mental Hugo Barrionuevo

Documentos relacionados
Ministerio de Salud de la Nación

VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario

Universidade Federal da Bahia Instituto de Saúde Coletiva Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva. Vania Carvalho Santos Darci Neves Santos

TEMA: Evaluación del dolor en el paciente internado

Estrategia en Salud Mental del SNS Evaluación

Marco de resultados y monitoreo PROYECTO DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

El sistema de salud español: la importancia de la atención. Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi

INSTRUCTIVO PARA GESTION DE PROCEDIMIENTOS Y DISPOSITIVOS ESPECIALES:

Sala Situacional de Salud Mental

PROVINCIA DE MISIONES (Primera Parte)

Vigilancia en salud publica para el reconocimiento de la diversidad y heterogeneidad en la población adolescente y joven

Fecha Actual 03/07/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1

Resultados IESM-OMS. Idania R. Rodríguez Ayuso, PhD Idxian D. González Terrón, MPH. 18 de marzo de 2016

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD INTEGRAL EN LA ADOLESCENCIA

INDICADORES EN SALUD PUBLICA

Programa presupuestal 0131

Las TIC en la gestión de los servicios sociosanitarios

Fortalecimiento del sistema de vigilancia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT):

observatorio de mortalidad materna en México INDICADORES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN PARA ENTIDADES FEDERATIVAS EN MÉXICO

Ministerio de Salud de la Nación

17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio. Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio

INFORME SEMANAL DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (SE 31) JULIO 2014

INFLUENZA PANDEMICA (H1N1) 2009 ARGENTINA

Anexo 8. Documentos con Informes Epidemiológicos

LEY NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

H.I.G.A. GRAL. SAN MARTÍN LA PLATA MISIÓN

IMPLEMENTACION DE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA ATENCIÓN PSIQUIATRICA

Atención a pacientes en la fase final de la vida en HaD

Programa presupuestal 0131

PREVENCÍON DEL SUICIDIO. Dr. Allan Rímola Rivas Director de la Secretaría Técnica de Salud Mental Ministerio de Salud Costa Rica

La Mediana Estadía, un eslabón necesario para la Psiquiatría Comunitaria.

Área Programática para la Atención en Salud Mental. Protocolo de Atención y Seguimiento de los Intentos de Autoeliminación en el SNIS

Balanced Scorecard: Una herramienta eficaz para la métrica de la estrategia en un Hospital Autogestionado.

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

LA ATENCIÓN A LOS TRASTORNOS MENTALES GRAVES

SINAVE Enfermedades No Transmisibles. Departamento de Epidemiologia Dra. Berta Sam Colop,MPH, MSc. Guatemala junio 2017

PROVINCIA DE MISIONES Panel de Indicadores Priorizados de Salud. (Parte I)

Manejo de la depresión en mayores de 65 años. Estudio de prevalencia.

Sergio Meneses Navarro

Día Mundial de la Salud 7 de Abril de 2017

Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores. Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor

Actualización de Indicadores Seleccionados

COMUNIDAD VALENCIANA

Plan de Salud de Navarra Resumen divulgativo

Sala Situacional. Enero

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

Prevención de escaras o ulceras por presión (decúbito)

LA REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL EN EXTREMADURA

EL MODELO DE RECUPERACIÓN COMO PRINCIPIO ORGANIZATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

Panorama Epidemiológico Diabetes en el estado de Hidalgo

SALUD PÚBLICA. Cobertura de inmunizaciones con vacuna Quíntuple, SO, BCG y TV en menores 2 años, por departamento. Tucumán.

NAVARRA Distribución por Temas

Subdirección de Epidemiologia

Intervenciones a conducta suicida el reto hacia la política pública

Sala Situacional de Salud Mental enero a marzo 2016

Uso de la evidencia informada e implantación del Plan Director de Salud Mental y Adicciones en Cataluña

DIAGNOSTICO DE INFANCIA Y DETERMINANTES SOCIALES

La necesidad de contar con un Servicio de Salud Mental en los Hospitales generales de nuestra ciudad.

Multimorbilidad-Polipatología

Programa Estatal de Diabetes de Hidalgo Objetivos y Resultados. Coordinación n de Investigación Secretaría a de Salud de Hidalgo

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3

Desafíos para el pediatra en la atención de la salud mental

Estimación Castilla-León:

Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud Nuestra experiencia en acreditación de servicios de salud


Estudio diagnóstico en salud mental de niños, niñas y adolescentes atendidos en el marco del Programa Vida Nueva

REGLAMENTO DEL PLAN DE SALUD MENTAL PSM

EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

SECRETARIA DE SALUD PUBLICA UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD

CLIMA EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas

De acuerdo a las distintas prioridades, los más relevantes de ellos son:

Índice Introducción Padecimiento psíquico Suicidio Consumo de Alcohol y otras sustancias Psicoactivas... 10

Reunión de Directorio

HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA

JORNADA DE ENFERMERIA EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PEDIATRICAS SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA

Día Nacional de Prevención de Suicidio. 17 de Julio de 2018

Hospital de la Madre y el Niño.

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Infecciones Respiratorias Agudas

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN TERAPEUTICA Alternativa al Tratamiento Ambulatorio Involuntario (TAI) FEAFES. 2009

Centros de Prácticas Externas Máster en Psicología General Sanitaria

Secretaria de Salud de Tlaxcala

REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS DEL USO DE FARMACOS ANTISICOTICOS PERFIL DEL USO DE ANTIPSICÓTICOS EN EL HOSPITAL VILARDEBÓ. Dr.

Capítulo 9 Alcohol. Introducción. Metodología. Resultados

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional

Programa: Beca de Perfeccionamiento en INTERNACION PSIQUIATRICA

HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO

Centros de Prácticas Externas Máster en Psicología General Sanitaria

RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2016

NAVARRA Distribución por Temas

" Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

Zona Sanitaria I: Capital 2016

Transcripción:

Tablero de Gestión para Políticas de Salud Mental hbarrionuevo@isalud.edu.ar

Una de las herramientas más eficaces para mejorar las políticas de SM en sus dos momentos: - Diseño - Implementación EVALUACIÓN DE IMPACTO 2

Si utilizamos variables epidemiológicas: 1) Menos personas con problemas de salud mental 2) En aquellas que no pudimos evitar el problema: - Mayor autonomía posible - Menor discapacidad posible - Mejor integración 3

Podemos evaluar que se cumplan ciertas condiciones sobre las cuales existe abundante evidencia de que efectivamente conducirán a reducir la discapacidad, mejorar la autonomía y la integración. Evaluamos de manera indirecta 4

El acceso a los servicios La disponibilidad y utilización de servicios más cercanos a la comunidad La adherencia a los tratamientos La utilización de prácticas más rehabilitadoras y menos restrictivas Las reinternaciones La adecuada utilización de la internación etc 5

Muchos de estos aspectos pueden evaluarse con información que ya producen los servicios de salud mental. Pero se desperdicia de manera inexplicable. 6

Qué evaluar? Cómo? Indicador Capacidad de respuesta del sistema ambulatorio Sistema de internación Ambulatorio + Internación Accesibilidad Brecha Asistencial Adherencia Sostenimiento Reinternaciones Adecuación Resultado Demora en los egresos Tasa de admisiones Tasa de tratamiento Porcentaje de abandonos Porcentaje de adherencia Ingresos por habitantes Ingresos por pacientes Reinternaciones por paciente Proporción de Reinternaciones Estadía media Proporción de Altas Médicas Proporción de egresos que superan los xx..días

Tablero de Gestión para Trastornos Mentales Severos Nivel: PAÍS Período: Año 2010 INDICADOR prov1 prov2 prov3 FORMULA Sostenimiento ambulatorio Tasa de admisiones Brecha asistencial Internaciones por habitante Internaciones por paciente Reinternaciones Prestaciones por habitante Prestaciones por paciente Abandonos de tratamiento Admisiones cada 1000 hab. x año Pacientes en tratamiento cada 100 hab. Ingresos cada 10.000 hab. x mes Ingresos cada 1000 pac. en tratamiento Relación ingresos / reingresos Consultas cada 100 hab. x año Consultas por pacientes x año Porcentaje de abandonos de tratam. Internación (estático) Internados por habitante Proporción internados agudos Proporción intern. crónicos Total internados cada 10.000 habitantes Porcentaje de intern. de menos 30 días Porcentaje de intern. con más de 1 año Internación (dinámico) Duración de las internaciones Proporción de altas médicas Proporc. egresos demorados Promedio estadía de todos lo egresos Porcentaje egresos con alta médica Porcentaje egresos más de 90 días 8

Variaciones en el tiempo Evaluación de Impacto de una política o intervención (cambio en el tiempo) Variaciones entre unidades de análisis Comparamos jurisdicciones o sistemas (provincias, municipios, obras sociales) 9

10

11

Sistema integrado monitoreo política SM Tablero de Gestión (datos de servicios) Sistema de Vigilancia Epidemiológica SM EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Seguimiento de Trazadora Trazadora (Esquizofrenia) 12

ALCOHOLISMO Observatorios SIVILE CELs Economía SUICIDIO Estadísticas vitales SIVILE DROGADEPENDENCIA Observatorios SIVILE CELs Precursores SALA DE VIGILANCIA DE SALUD MENTAL VIOLENCIA DOMESTICA SIVILE Unidades locales de denuncia MORBILIDAD MANIFIESTA Diagnósticos de 1º consulta NECESIDADES NO ATENDIDAS Pacientes en tratamiento 13

14