El rol del farmacéutico comunitario en el abordaje interdisciplinar de la adherencia terapéutica

Documentos relacionados
AMPLIANDO HORIZONTES CON OTROS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS Jesús C. Gómez, presidente de SEFAC

Salidas profesionales: LA FARMACIA COMUNITARIA

Cómo puede mejorar el farmacéutico comunitario la utilidad la de historia clínica electrónica?

JAVIER PLAZA (GRUPO DE RESPIRATORIO DE SEFAC)

Paula Cerezo Álvarez Técnico Gestión de Investigación Fundación Biomédica del CHUVI 14 de julio de 2011

4ª Jornada FORO AF FC UNIVERSIDAD -PROFESIÓN FERNANDO MARTÍNEZ MARTÍNEZ RESPONSABLE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD

Anexo I SOLICITUD DE CLASIFICACIÓN DE ESTUDIOS POSAUTORIZACIÓN DE TIPO OBSERVACIONAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Atención Farmacéutica y Medicamentos y Práctica Sanitaria" Grado en Farmacia. Departamento de Farmacología

SERVICIOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS (SPF) en la Farmacia Comunitaria. Miguel Angel Gastelurrutia. En representación de Foro de AF-FC

VI CONGRESO NACIONAL DE FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS

La colaboración interprofesional

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y

Cómo puede el farmacéutico mejorar el uso de antimicrobianos en los centros sociosanitarios?

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

Plan de Atención al Paciente Crónico

Salidas profesionales, campos en los que el farmacéutico se tiene que afianzar y defender

Servicio de Farmacia de Atención Ambulatoria

ÍNDICE 01 PRESENTACIÓN COMITÉS PROGRAMA SINÓPTICO PROGRAMA CIENTÍFICO COLABORADORES 24-25

DIERCCIÓN CIENTÍFICA: Menchu Rodriguez (SEFAC) y José Calle (SEFAC)

Tipos de Investigación Clínica. Investigación Clínica OBJETIVOS. mejorar la calidad y la expectativa de vida de los ciudadanos. aumentar su bienestar

PROPUESTA DEL PAPEL DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO EN LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA DOMICILIARIA (AFD)

Cambios en el Proyecto de Ley de Farmacia de Madrid

Agradeciendo de antemano tu colaboración, recibe un cordial saludo,

Una Farmacia profesional y sostenible 1

ESTAMOS MÁS CERCA, LLEGAMOS MÁS LEJOS

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016

INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE CLASIFICACIÓN DE ESTUDIOS POSAUTORIZACIÓN DE TIPO OBSERVACIONAL CON MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA FARMACIA COMUNITARIA. Marta Fernández-Teijeiro Presidenta del Colegio Farmacéuticos de Cantabria

Los Farmacéuticos en centros de salud desde un punto de vista de futuro Nuria Iglesias Álvarez- Farmacéutica de atención primaria

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL FOMENTO DE LA SALUD PÚBLICA DESDE LA FARMACIA COMUNITARIA FARMACIA C OMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

El farmacéutico de oficina de farmacia en la continuidad asistencial. Olga Larrubia Muñoz Farmacia Punta Galea de las Rozas

AM J HEALTH-SYST PHARM VOLUME 74 NUMBER 9 MAY 1, 2017

La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO

Atencion farmacéutica integrada sin integrar Montse Vilanova Sector Migjorn Mallorca

ESTUDIO EDAD&VIDA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN RESIDENCIAS. Pamplona, 13 de mayo de 2009

Consejo sanitario: nuevo espacio de educación para la salud

Atención ambulatoria a pacientes crónicos

Autocontrol de parámetros biológicos en la farmacia comunitaria como servicio de atención farmacéutica

ESQUEMA DEL ANÁLISIS. enmente. Cuidadores N = 456. Pacientes N = 326*

ROLES Y CONCEPTOS EN SPF. Eduardo Satué, farmacéutico comunitario en Maella y presidente de SEFAC Aragón

ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA

Presentación. Dr. Joaquín Sastre Domínguez Presidente de la SEAIC sociedad científica promotora del proyecto

TALLER 9: UTILIDAD DE LA RECETA ELECTRÓNICA PARA LOS PACIENTES Y PROFESIONALES. EXPERIENCIAS

Oficina de Apoyo a la investigación clínica independiente y Terapias Avanzadas de la AEMPS Antonio Blázquez Pérez

HOSPITAL DE SAGUNTO TRATAMIENTOS AL ALTA HOSPITALARIA

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

Estrategias para la gestión de la cronicidad en atención primaria

SEGURIDAD EN LA ASISTENCIA FARMACOTERAPÉUTICA AL PACIENTE HOSPITALIZADO

CONSULTA PÚBLICA ACUERDOS DE GESTIÓN 2016 DE LOS DEPARTAMENTOS DEL SISTEMA VALENCIANO DE SALUD

10 razones para asociarse a

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

ACTIVIDADES Y OBJETIVOS GRUPO GHEVI

Dr. Francisco J de Abajo Jefe de la División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia. Agencia Española de Medicamentos y PS

Pleno de 21 de marzo de 2013

Briefing del Proyecto MAPEX Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo

REFLEXIONES FINALES XX CONGRESO NACIONAL FARMACÉUTICO de octubre de 2016

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales.

CONVERSANDO SOBRE SALUD Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

Recursos sanitarios públicos y prestaciones ofertadas

DÑA. ADORACION MINGO BRAVO SECRETARIA GENERAL TECNICA. CONSEJERIA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID.

La transformación de la salud

Hacia la recuperación. Osakidetza

NUEVO REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado

Posicionamiento de SEFAC en torno al informe de la SEFH sobre acceso a medicamentos biotecnológicos

PRÁCTICA COLABORATIVA Y COLABORACIÓN ENTRE FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL, ATENCIÓN PRIMARIA Y FARMACIA COMUNITARIA HÉCTOR CASTRO BERNARDINO.

Nuevas directrices sobre EPA: Tipos de estudios y Procedimientos administrativos

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social

LA COORDINACIÓN N SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

LA PRESCRIPCIÓN N ELECTRÓNICA ASISTIDA EN LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL

Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias

PLAN ESTRATEGICO DEPARTAMENTAL DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS ( )

NOTA DE PRENSA Madrid, 27 de noviembre de 2014

PROTOCOLO CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN UGC SALUD MENTAL.

ESTEVE en Cronicidad. Marzo 2015

MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona

Consejos de tu farmacéutico

Claves para el desarrollo de Servicios Profesionales en la Farmacia Comunitaria. Carmen Megía Dpto Servicios Asistenciales CGCOF

RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN BASAL COMPARATIVO TAMAÑO

AREA ASISTENCIAL: ESTRATEGIAS DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO. Curso ACTIVIDADES FARMACÉUTICAS EN DIFERENTES ÁMBITOS Servicios Centrales

FARMACÉUTICO DE ENLACE

Estrella Soriano Directora Departamento de Investigación Clínica Pfizer España. Development Operations

El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores

PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DEPARTAMENTO DE GANDIA

ATENCIÓN FARMACÉUTICA A PACIENTES DIABÉTICOS: UNA EXPERIENCIA EXITOSA. Jose Jaime Giraldo Rojas Q.F, M.Ed

FARMACIA COMUNITARIA Farmacia Asistencial. Inmaculada Herrero Usó

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón

CORPORACIÓN PARC TAULÍ

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Manuel Ollero Baturone. Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Director del Plan Andaluz de Atención Integrada a

CURSO ON-LINE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS

Proyecto MAPEX: Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo

MESA REDONDA. Una profesión con mucho futuro: salidas profesionales de la Farmacia. 20 de Octubre FARMACIA HOSPITALARIA

José Joaquín Mira HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES INTEGRADAS SOCIALES Y SANITARIAS

Cuidados de enfermería a través de un sistema de telemonitorización

PAdeM : Programa de Adecuación de la Medicación en el ámbito residencial

Transcripción:

El rol del farmacéutico comunitario en el abordaje interdisciplinar de la adherencia terapéutica

Quienes somos? Cuál es el contexto actual? Cuál es el rol del Farmacéutico Comunitario? Qué pediría como paciente/ usuario del SAS? Medios y recursos necesarios Qué iniciativas se trabajan desde SEFAC?

SEFAC CUAL ES NUESTRO FIN? TODOS SUMAMOS TODOS PODEMOS INVESTIGAR

QUÉ ES SEFAC? Valores COOPERACIÓN CONOCIMIENTO COMPROMISO 4.000 socios 13 delegaciones Presencia en 15 CCAA INNOVACIÓN INTEGRIDAD TRANSPARENCIA LIDERAZGO

CONTEXTO ACTUAL 3er país más envejecido 65 años (16 al 34%.) en 2050 20.000.000 crónicos 63% fallecimientos E. crónicas). Aumento de la cronicidad y la polimedicación en la población Incumplimiento, falta de adherencia y fallos en la farmacoterapia En los Países Desarrollados 50% son incumplidores 43% dicen tener carencias informativas sobre sus tratamientos. 1/3 ingresos hospitalarios podría estar relacionado con fallos en la adherencia. 80% del gasto sanitario se relaciona con las E. crónicas. La no adherencia a los tratamientos provoca un coste de Miles de millones de euros a los Gobiernos Europeos. Gastos sanitarios evitables por ineficiencias del sistema El farmacéutico comunitario puede ser decisivo en el SNS

CONTEXTO ACTUAL Fortalezas de la farmacia comunitaria: algunas cifras 48.000 farmacéuticos comunitarios colegiados en España 22.000 farmacias 2 millones de personas acceden a ellas a diario 182 millones de consejos sanitarios al año 1.700 millones de ahorro anual para el sistema sanitario

CONTEXTO ACTUAL La profesión farmacéutica está en constante evolución

CONTEXTO ACTUAL Fortalezas de la farmacia comunitaria Integración en el SNS Confianza de la población Profesionalidad y conocimiento Excelente relación coste-beneficio Amplia cobertura

CONTEXTO ACTUAL Fortalezas de la farmacia comunitaria: los intangibles Farmacéuticos Especialistas no vía FIR Acceso a Grados y Diplomaturas Complementarias Nuevas FC por Concurso Diversidad de la Farmacia Comunitaria Especialización En un negocio regulado en el que el paciente elige su farmacia

Facetas de la Farmacia Comunitaria PEDIATRIA INMUNOLOGÍA NUTRICIÓN DERMATOLOGÍA RESPIRATORIO RCV/DIABETES SALUD MENTAL SALUD MUJER DOLOR crónicos Spf Y Formulación Magistral NIÑOS ADOLESCENTES JOVENES ADULTOS ADULTOS SITUACIONES ESPECIALES TERCERA EDAD Prevención/salud pública atención Centros socio sanitarios domiciliaria residenciales Atención Domiciliaria FRAGILES

La gestión del paciente está cambiando Si nos ponemos en el contexto de la farmacia de los próximos años Paciente crónico Paciente pluripatológico

Centrándonos en la Adherencia

CONTEXTO ACTUAL

CONTEXTO ACTUAL

Factores más relevantes de la falta de adherencia 2 CONTEXTO ACTUAL 1 3

USO RACIONAL EL ROL DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO Garantizar la continuidad de la AF y la conciliación de la medicación Servicios que mejoren el uso de los medicamentos y la evaluación de resultados (F.magistral, RUM, SFT, SPD, etc.) Cooperar con otros miembros del equipo asistencial

Cumplidor Persistente Componentes de la Adherencia

EL ROL DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO En el SNS, la falta de adherencia puede ocurrir en cualquiera de estas fases Las citas cada 6-12 meses no ayudan

EL ROL DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO Los pacientes no solo necesitan ayuda y consejo de 8 a 3

EL ROL DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO La Medicina privada se escapa del sistema

ACCESO AL MEDICAMENTO EL ROL DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO Disponibilidad en las farmacias a medicamentos DH Atención a residencias y atención domiciliaria Dispensación repetida o complementaria

SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN SALUD PÚBLICA EL ROL DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO Programas de cribado (VIH, cáncer de colon, EPOC ) Estrategias de inmunización y campañas de vacunación Vida saludable y control de factores de riesgo (cesación tabáquica, HTA y RV, nutrición, etc.)

EL ROL DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO Qué sucede en otros países? Servicio MUR: En cualquier paciente que tome, al menos, dos medicamentos (servicio remunerado por el NHS) Vacunación: Más de 1 millón de vacunas en farmacias en la campaña de gripe 2014/2015) Vacunación: Gripe (38% de las vacunas en 2015 se administraron en farmacias) Neumococo Rotavirus Varicela Hepatitis A Prescripción en enfermedades menores Continuación de recetas para enfermedades crónicas Repetir receta de urgencia Vacunas (servicios remunerados)

EL ROL DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO

Qué pediría como paciente / usuario del S.N.S? ZONA GANADORA: Claramente tenemos ventajas frente a otros PS Buscar colaboración liderando los proyectos conjuntos Lo que quieren los pacientes Farmacia Comunitaria Pacientes Otros Profesionales Sanitarios A.P./ Hospital ZONA CONFLICTO: Evaluar de una manera transparente beneficios y costes reales ZONA PERDIDA: Otros profesionales lo hacen mejor Buscar Colaboración/ Formación ZONA MUDA: Batalla competitiva que no le interesa a los pacientes

MEDIOS Y RECURSOS NECESARIOS Acceso a la información clínica necesaria del historial del paciente (alergias, historial farmacoterapéutico, etc.) Desarrollo de sistemas de comunicación y telefarmacia con los pacientes para agilizar la toma de decisiones MEJORA DE LA INTEGRACIÓN EN EL SNS Formación conjunta de médicos, enfermeras y farmacéuticos en aspectos que requieran trabajo en equipo Contribuir al empoderamiento de los pacientes aprovechando el alto grado de visitas a las farmacias

Qué tipo de estudios/formación se pueden hacer desde la FC? FC: Farmacia comunitaria

QUÉ HACE SEFAC? Programas de capacitación en servicios profesionales farmacéuticos en colaboración con sociedades científicas médicas Formación online acreditada. Formación presencial. Evaluación. Registro de casos clínicos. CAPACITACIÓN ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN

QUÉ HACE SEFAC? Guías y documentos de consensos con otras sociedades científicas Y muchas más

QUÉ HACE SEFAC? Participación en los comités científicos de las Estrategias Nacionales del Sistema Nacional de Salud (SNS): Abordaje de la cronicidad. Dolor crónico. Seguridad del Paciente. Enfermedades Neurodegenerativas. Recomendaciones para el uso adecuado de medicamentos (anticoagulantes, opioides, etc.). Participación en el Plan Nacional de Resistencia Antibióticos.

QUÉ HACE SEFAC? Campaña para conjunta para la detección en farmacias de personas con riesgo en diabetes y su reducción Estudio con la AEMPS para analizar en las farmacias la demanda de antibióticos Campaña Pren-te el pols (Toma el pulso) en Catalunya Plataforma conjunta para pacientes, médicos y farmacéuticos

QUÉ HACE SEFAC? Mejora de la comunicación médico-farmacéutico OBJETIVO: El programa CONECTA se lleva a cabo a través de la realización de los talleres con médicos AP y farmacéuticos comunitarios. El objetivo es el de mejorar la calidad de vida de los pacientes, a través de una comunicación más fluida y recomendaciones a los pacientes conjuntas y alineadas. RESULTADOS: El programa CONECTA se inició el 29 de junio 2015. Se han realizado 598 sesiones en farmacias comunitarias (diabetes, HTA y estreñimiento). Con una participación de más de 2.000 farmacéuticos y auxiliares y cerca de 600 médicos de atención primaria.

INICIATIVAS CON PACIENTES Y POBLACIÓN EL FARMACÉUTICO QUE NECESITAS FORMACIÓN DE COORDINADORES Presión arterial y cálculo del riesgo cardiovascular Diabetes. Nutrición y salud. Salud pulmonar. Educación sobre el uso de medicamentos. CARPAS DE SPF

MUCHAS GRACIAS

Gasto en Investigación Clínica (2015) Datos en miles de euros Disminución en un 7% de los estudios Fase IV entre el 2005 y el 2015

Porcentaje de Ensayos Clínicos Clasificación por Área Terapéutica Periodo 2014-2016

Descripción Estudios sin Interveción Estudios Observacionales Los medicamentos se prescriben de la manera habitual (autorización de comercialización). La decisión de prescribir un medicamento determinado estará claramente disociada de la decisión de incluir al paciente en el estudio y no estará decidida de antemano por un protocolo de ensayo No se aplicará a los pacientes ninguna intervención, ya sea diagnóstica o de seguimiento, que no sea la habitual de la práctica clínica Se utilizarán métodos epidemiológicos para el análisis de los datos recogidos.

Descripción Estudios Observacionales Clasificación EPA-SP: Estudio posautorización de tipo observacional de seguimiento prospectivo no incluido en las dos categorías anteriores. EPA-OD: Otros estudios posautorización con otros diseños (casos y controles, transversales o retrospectivos, etc.). NO-EPA: Estudio observacional no posautorización, en el que el medicamento no es el factor de exposición fundamental investigado EPA-LA: Estudio posautorización de tipo observacional que es una condición establecida en el momento de autorización de un medicamento, constituye una exigencia de la autoridad sanitaria para aclarar cuestiones relativas a la seguridad del medicamento o forma parte del plan de gestión de riesgos que debe llevar a cabo el titular. EPA-AS: Estudio posautorización de tipo observacional de seguimiento prospectivo promovido por una Administración Sanitaria o financiado con fondos públicos.