Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INFORME DE ACTIVIDADES 2016 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR FACULTAD DE MEDICINA REGION VERACRUZ

Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos

FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ. INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director

II Informe de Actividades. Del 1 de septiembre de 2016 al 31 de agosto de 2017

Facultad de Medicina Cd Mendoza. Informe anual

Facultad de Administración Región Veracruz. Segundo informe de labores

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Facultad de Psicología. Región Veracruz. I Informe de Actividades. 27 de Septiembre de 2016.

Anexo III. Instrumento de orientación para la autoevaluación y planeación de entidades académicas con referente en las metas del PTE

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración Región Veracruz. III Informe de Actividades

Rubro Ítem Documentos Propuestos


UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Facultad de Psicología. Región Veracruz. IV Informe de Actividades de octubre de 2015.

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014

INFORME DE ACTIVIDADES

Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba. Plan de trabajo Mtro. Adrián Castillo Méndez

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES

Visita de los Evaluadores 10

Universidad Veracruzana

Síntesis Curricular María del Carmen Canseco Cortes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS MINATITLAN

PLAN DE TRABAJO Mtro. Luis Amado Guevara Reyes Director

Informe de actividades Facultad de Contaduría y Administración Campus Coatzacoalcos H. Junta Académica 13.Noviembre.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESCUELA DE ENFERMERIA CAMPUS COATZACOALCOS

PLAN DE DESARROLLO

Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración Región Veracruz. IV Informe de Labores

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INFORME DE LABORES 2011 ESCUELA DE ENFERMERIA. Lic. Ma. Beatriz Varela Matehuala Directora

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Indicadores de impacto y de resultados

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE LETRAS ESPAÑOLAS

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de medicina Curso de especialización en Medicina Familiar

Informe de Labores

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO

INFORME FACULTAD DE MEDICINA VERACRUZ

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa


GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Al Primer Trimestre 2014

Qué es la Acreditación de los PE?

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS ALINEACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO Y LICENCIATURA

Series Docencia. Concepto

MARGARITA ACEVEDO PEÑA

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali

REVISIÓN POR RECTORÍA

1er. Informe de Actividades // P 91 CAPITULO 2 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso

INFORME FACULTAD DE MEDICINA VERACRUZ

Informe del labores Periodo:

INFORME DE LABORES FACULTAD DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Dra. María Elena Ruíz Montalvo Directora

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

II Informe de Actividades

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA PRIMER TRIMESTRE 2018

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Universidad Tecnológica de Querétaro CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES

FORO NACIONAL COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (COEPES) SES/DGESU 29 de agosto de 2007 México, D.F.

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Resumen de Proyectos

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

INFORME DE ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN DE CIENCIAS MÉDICAS

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

REVISIÓN POR RECTORÍA

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Informe de labores Periodo: Octubre 2013 Octubre Logros y Avances. Dra. Guadalupe Melo Santiesteban Directora

Informe de Labores Facultad de Nutrición Veracruz

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

Informe del labores del PLADEA Periodo: Octubre 2013 Octubre Logros y Avances. Dra. Guadalupe Melo Santiesteban Directora

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar


Informe de Labores

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

CONSULTA NACIONAL POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN EL EQUIPO DE TRANSICIÓN EN MATERIA EDUCATIVA DEL PRESIDENTE ELECTO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

Catálogo de indicadores

Programa Institucional de Desarrollo

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Región Poza Rica - Tuxpan

FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PFCE Área del Conocimiento

Facultad de Ciencias de la Conducta


Transcripción:

Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR

PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES 2014 Cumpliendo con lo establecido en el artículo 70, Fracción XII de la Ley Orgánica de la UV, en el marco de la transparencia de esta administración, rindo a la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina, el informe de actividades de la gestión correspondiente al periodo 2014. Pongo a consideración de ustedes para reconocer el quehacer de quienes hacemos posible a través de la pertinencia y el compromiso sentido el desarrollo y proyección de nuestra entidad educativa.

ACTIVIDADES DE GESTIÓN DIRECTIVA. I.- INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD Programa 1. Programas educativos que cumplan con los estándares de calidad nacionales e internacionales. Programa 2. Planta académica con calidad. Programa 3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. Programa 4. Investigación de calidad socialmente pertinente. II.- PRESENCIA EN EL ENTORNO CON PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL Programa 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto social. Programa 6. Reconocimiento de la UV en la sociedad. Programa 7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Programa 8. Respeto a la equidad de género y la interculturalidad. III.- GESTIÓN RESPONSABLE CON TRANSPARENCIA Programa 9. Modernización del gobierno y la gestión institucional Programa 10. Sostenibilidad financiera Programa 11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia

INNOVACIÓN EDUCATIVA Programa 1. Programas educativos que cumplan con los estándares de calidad nacionales e internacionales Ampliación Matricula (Febrero Julio/2014) 14 alumnos de Medico Cirujano 13 alumnos de Quiropráctica Matrícula PROGRAMA PERIODO ACADÉMICO A/13-E/14 F-J/14 A/14-E/15 Medicina 834 790 955 TSU Radiólogos 62 52 65 Quiropráctica 16 29 59 Total 912 871 1,079

Diseños curriculares LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO Participación en la comisión estatal de rediseño del plan de estudios. 13 reuniones presenciales, 8 virtuales Aplicación de 112 encuestas a egresados, 67 a empleadores y en proceso 10 encuestas a expertos estatales, regionales y nacionales. Se concluyo con el apartado de Fundamentación del plan de estudios.

TSU RADIOLOGÍA Integración del comité estatal para rediseño y actualización del plan de estudios que data de 1990 Inicio del proceso de evaluación tanto del programa académico, como de los programas de estudios de las EE. LICENCIATURA EN QUIROPRÁCTICA Se concluyo el diseño del plan de estudios por competencias Integración de documentos para registro en SEP

En el periodo académico Agosto/2013-Enero/2014 se apertura la Licenciatura en Quiropráctica con una matrícula de16 alumnos. Aula de quiroprácticas con 7 mesas pélvicas e instrumental Clínica de quiropráctica

Impulso a la educación médica con equipos de simuladores

PRÁCTICAS REALIZADAS EN FEBRERO - JULIO/2014. PRACTICAS PROGRAMADAS REALIZADAS % TENSIÓN ARTERIAL 38 34 89.5 SIGNOS VITALES 188 142 75.5 TACTO RECTAL 37 35 94.6 FONDO DE OJO 19 13 68.4 EXPLORACIÓN GINECOLOGICA 68 55 80.9 EXPLORACIÓN DE MAMA 54 33 61.1 CATETERISMO VESICAL 38 20 52.6 COLOCACIÓN SONDA NASOGASTRICA 8 4 50.0 TRABAJO DE PARTO 30 11 36.7 REANIMACIÓN NEONATAL 91 88 96.7 TALLER DE INTUBACIÓN 5 5 100.0 TOTAL 576 440 76.4

Programas de Posgrados. 16 programas de especialidades médicas del sector salud 3 Maestrías: Investigación, Administración de Sistemas de Salud y Medicina Diplomado en Salud Pública Capacitación de la planta docente.

Acreditación del Programa de Medico Cirujano 100.00% AVANCE DEL CUMPLIMIENTO 90.00% 80.00% 88.30% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 11.70% ESTÁNDARES INDICADORES

BIOTERIO

Certificación del Bioterio

Programa 2. Planta académica con calidad. Actualización docente (ProFA). 8 talleres de actualización pedagógica 6 formaron parte de la oferta educativa del departamento de competencias académicas. 2 fueron propuestos por la facultad. Participación en Cursos de Formación Docente 100.00 96.67 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 15.83 10.00 31.67 21.43 17.35 10.20 17.35 10.00 0.00 Evaluación desde el Enfoque de Competencias Introduccion a EMINUS EMINUS Elaboración del "Diseño Modelo" Planeación de los ambientes de aprendizaje Evaluación aplicada a los aprendizajes Introducción a la facilitación en línea Diplomado en salud pública

Apoyo a docentes para actualización disciplinar Asistencia a eventos académicos de las diferentes especialidades médicas. III Congreso Internacional de Educación Médica en Puerto Vallarta. XXV Congreso de Anatomía y 1º. De Neuromorfología, en Victoria de Juárez Durango.

Programa 3. Atracción y retención de estudiantes de calidad Sistema Institucional de Tutorías. 100% de los estudiantes (871) tiene asignado tutores. 54 docentes que participan como tutores 26 (55.31%) son profesores de tiempo completo 28 profesores de asignaturas (44.68%). PAFI: - 2 remediales de la EE Bioquímica Clínica - 2 remediales de la EE Anatomía Humana - 2 preventivos de Experiencia Recepcional - 2 inducción Estudio autodirigido Reconocimiento al rendimiento académico de los estudiantes (notas laudatorias)

Becas 22 becas institucionales. 27 becas PRONABES. Apoyo a estudiantes Recursos económicos para desarrollo de prácticas de campo (comunidad) Recursos para la participación en eventos deportivos. Viáticos para asistencia a eventos académicos: - IV Congreso Estudiantil de la Escuela Médico Militar - Asistencia al Curso de Simulación Médica - Eventos internacionales: Taiwán; Alemania e Italia.

Servicio Bibliotecario Mensualmente se consultan 6800 libros. Mensualmente se prestan a domicilio 2600 libros. Se aplica el préstamo interbibliotecario. Impulso a la consulta de la biblioteca virtual, se incluye en los programas de estudios. Implementación del programa LIBRO VIAJERO Desarrollo del círculo de lectura.

Actividades artísticas, culturales y deportivas 22 actividades culturales. 7 conferencias. 1 foro de investigación de estudiantes de medicina. 2 simposium. 2 actividades deportivas. 3 torneos deportivos: Voleibol, basquetbol y fútbol. Grupos estudiantiles: - Avicena, - Toastmaster, - Cefmuv, - Concilio verde para el medio ambiente y la sustentabilidad, - Asociación deportiva estudiantil, - Bioética y ética médica, - iniciativa S900

Programa 4. Investigación de calidad socialmente pertinente. Cuerpo Académico Salud Pública y Administración status: En consolidación 2 LGAC: Salud Pública y Administración en salud. 7 líneas de investigación

Foro de Investigación de estudiantes de medicina, Mayo 2014: - 289 asistentes - Simposium En qué vamos con la Tuberculosis? - Taller de intercambio de residentes medicos entre la Universidad de Florida y la Universidad Veracruzana

PRESENCIA EN EL ENTORNO Programa 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto social PROYECTO EN COMUNIDAD.

Programa 6. Reconocimiento de la UV en la sociedad Actividades de protección civil: - Curso práctico manejo de extintores - Pláticas Secretaría de Seguridad Pública - Instalaciones de alarmas y salidas de emergencias - Semana Nacional de Protección Civil

Programa 7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. PROYECTO SUSTENTABILIDAD: - Fumigaciones y mantenimiento de depósitos de agua - Clasificación de basura. - 3 Conferencias de sustentabilidad - Reforestación y áreas de jardínes - Recolección permanente de pilas - Actividades de 3R (Reusa, Recicla, Reduce) - Certificado Espacios libres de Criadero SESVER

PROYECTO BIOÉTICA - Desarrollo de cursos de capacitación a Instituciones de salud - Encuentro de bioética de estudiantes de medicina

VINCULACIÓN CON ÁREAS CLÍNICAS: - IMSS: Cursos de competencias profesionales en bioética, entrenamiento y evaluación de residentes en el centro de simulación médica. - ISSSTE: Curso de actualización en atención primaria de salud para el adulto mayor, promoción de buen trato al adulto mayor.

VINCULACIÓN CON ÁREAS CLÍNICAS: - Facultad de Medicina UMF # 61 y # 68 IMSS. Primer Nivel de Atención.

Programa 8. Respeto a la equidad de género y la interculturalidad Acciones del proyecto equidad de género: 1. Investigación sobre equidad de género 2. Proporcionar información Preventiva de Violencia de Género 3. Sensibilización a la comunidad universitaria (estudiantes, profesores, directivos, administrativos y sindicalizados).

GOBIERNO Y GESTIÓN RESPONSABLE Programa 9. Modernización del gobierno y la gestión institucional. Cursos al personal administrativo, técnico y manual : Desarrollo de la inteligencia emocional Actualización permanente para el usos de SIIU Banner para la administración escolar. Programa 10. Sostenibilidad Financiera Las acciones para la optimización de los recursos financieros Fortalecimiento de ingresos extraordinarios por el Patronato Las adquisiciones, contrataciones, remodelaciones u obras se realizan de acuerdo al Manual de Procedimientos Administrativos.

Programa 11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia.

F a c u l t a d d e M e d i c i n a H. VERACRUZ, VER. OCTUBRE, 2014

DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR