ANJUS SOFTWARE - Manual

Documentos relacionados
ANJUS SOFTWARE - Manual

SIIGO WINDOWS. Entrada de Comprobantes. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Modelos Contables. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Facturación Producto - Servicio. Cartilla I

SIIGO Pyme Plus Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla

DEFINICIÓN DE DOCUMENTOS PARA ACTIVOS FIJOS

SIIGO WINDOWS. Facturación en Bloque Parametrización. Cartilla I

REGISTRO DE CLAVES. Importante: La creación o modificación de las claves de usuario, solo pueden ser realizadas por una clave de administrador.

BALANCE DE APERTURA. Cuáles son los aspectos a tener en cuenta para ingresar el balance de apertura?

DEFINICIÓN DE DOCUMENTOS (Tipo F Factura de venta)

SALDOS INICIALES ACTIVOS FIJOS INTERFACES

SIIGO BASICO WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE COMPRAS

FACTURACION POS 01. FACTURACION. Aparece la búsqueda del cliente se selecciona y ENTER.

SIIGO WINDOWS. Nota Debito. Cartilla I

CREACION DE BANCOS. Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Crear Bancos?

SIIGO WINDOWS. Elaboración de Documentos que Afectan Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Órdenes de Compra. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Procesos Modulo Clasificaciones. Cartilla

SALDOS INICIALES INVENTARIOS INTERFACES

SIIGO Pyme. Elaboración Notas Debito. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Elaboración - Orden de Pedido. Cartilla I

SALDOS INICIALES CARTERA INTERFACES

SIIGO Pyme. Definición de Documentos para Activos. Cartilla I

Versión 1.0 ERP-UTN-MCG UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE MANUAL DEL USUARIO CUENTAS POR PAGAR. Año 2016 Adriana Andrango

SALDOS INICIALES. 5. Es necesario definir un documento tipo L para la contabilización de saldos iniciales.

VENDEDOR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO

TUTORIAL ESQUEMA CONTABLE

SIIGO Dejando huella... SIIGO. Versión 5.1. VENDEDOR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO. Caminando hacia el futuro...

SIIGO Dejando huella... SIIGO. Versión 4.3 BASICO WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO. Caminando hacia el futuro...

SIIGO Pyme. Elaboración Cotizaciones. Cartilla I

LISTADO DE ATAJOS SOFTECONOMY. Buscar por la tercera columna. Buscar por la segunda columna. Abrir lista de módulos

MANUAL SYS APOLO - CONTABILIDAD

ESQUEMAS CONTABLES. Adicionar [Ins] Grabar [F3] Editar [F2] Eliminar [Supr]

SIIGO WINDOWS. Saldos Iníciales. Cartilla I

MÚLTIPLES RETENCIONES POR DOCUMENTO

SIIGO WINDOWS. Elaboración - Orden de Compra. Cartilla I

SIIGO PYME. Elaboración Notas de Traslado. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Libros Oficiales. Cartilla I

TUTORIAL DIGITACIÓN CONTABLE CON PATRONES

SIFEC Contabilidad 2010

SIIGO Pyme. Catálogo de Terceros Proveedores. Cartilla I

SIIGO CONTADOR. Definición de Documentos. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Elaboración - Cotizaciones. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Definición de Documentos Modulo Cajero. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Elaboración Nota de Entrada. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Comprobante de Egreso - Cheque. Cartilla I

CATALOGOS. Antes de incursionar en la operativa del catalogo le mostraremos a usted los botones con los que cuentan los catálogos en general.

Cancelar (Alt + C) : Este Botón se utiliza para Cancelar cualquier transacción u operación que se esté realizando en el Sistema

MODULO DE CONTABILIDAD

Cyberaccount SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO

Manual Administrativo. Antares. Versión 10

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON CLASIFICACIONES (Vencimiento por lotes)

GENERALIDADES DE NORMAS INTERNACIONALES (NIIF) EN SIIGO

INSTRUCTIVO PARA LA PARAMETRIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXÓGENA AÑO GRAVABLE RESOLUCIÓN DEL 29 DE OCTUBRE DE 2015

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES

PUNTO SOFTWARE C&S S.A.S.

Accys Contab. Contabilidad General

SIIGO WINDOWS. Definición Plan de Cuentas. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Conteo Físico. Cartilla I

DEFINICIÓN DE DOCUMENTOS (Tipo P Compra)

SIIGO WINDOWS. Devolución en Ventas. Cartilla I

SIIGO CONTADOR. Saldos Iníciales. Cartilla I

Codigo, Nombre, cantidad de hormas por numero

SIIGO WINDOWS. Elaboración Nota de Remisión. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Devolución en Compras. Cartilla I

MACROPROCESO GESTIÓN FINANCIERA PROCESO COSTOS REGISTRO EN SIIGO DEL COSTO DE VENTAS PRODUCTOS EN CONSIGNACIÓN (TIENDA JAVERIANA).

WinFenix ERP Gestión Empresarial Manual del Usuario

Cómo Utilizar el Sistema Contable Mónica? CÓMO CREAR EL CATÁLOGO DE CUENTAS?

TUTORIAL DIGITACIÓN REEMBOLSO CAJA MENOR

DEFINICION DE LA FACTURA

SIIGO WINDOWS. Moneda Extranjera Procesos. Cartilla II

que para ver los estados financieros se tiene que hacer un cierre mensual, el cual

Funcionalidad en el ERP SA. Proceso de Ventas

SIIGO WINDOWS. Generador de Documentos. Cartilla I

SIIGO PYME. Elaboración Notas de Salida. Cartilla I

Instructivo. VIDEOS EN: Capítulo 1. Lotes

SALDOS INICIALES PROVEEDORES ENTRADA DE COMPROBANTES

SIIGO WINDOWS. Comprobante Diferido. Cartilla I

Manual Contabilidad C.E. Versión 10 - Antares NIIF

Manual Contabilidad C.E. Versión 10 - Antares NIIF

ELABORACIÓN DE LA FACTURA DE COMPRA

SIIGO Pyme Plus. Instalación de Empresa. Cartilla I

COMPROBANTES PREFIJADOS

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

TUTORIAL DIGITAR DOCUMENTO RECIBO CAJA (RC1)

SuperFactura 2.1 Manual de Usuario

CURSO DE COMPUTACIÓN A2 ADMINISTRATIVO MÓDULO CONFIGURABLE

2.- Cuando se presente la pantalla siguiente ingrese su usuario y su password:

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES

SIIGO Pyme. Costeo en Batch. Cartilla I

Movimiento Gestión. Documentos Primarios

SysCafé S.A Nit

Manual de Usuario Sistema SIGESP 1 de 21 Módulo: Configuración Rev. Nº 00. Revisado Por : Firma: Elaborado Por: ADS. Teresa Andrade Firma

SIIGO Pyme. Modulo Auditor. Cartilla

Transcripción:

INDICE Pagina GENERALIDADES - MAESTROS 4 TERCERO CLIENTE - MAESTROS 4 TERCERO PROVEEDORES - MAESTROS 7 MAESTRO DE EMPLEADOS 9 MAESTRO DE VENDEDORES 10 MAESTRO DE SOCIO. 11 MAESTRO INSTITUCIO FINANCIERA 12 MAESTRO DE DISTRITOS 14 MAESTRO OTROS 15 MAESTROS DE MATERIAS PRIMAS 17 MAESTRO DE ACTIVOS FIJOS. 21 MAESTRO DE CUENTAS CONTABLES 23 MAESTRO DE BODEGAS. 23 MAESTRO NOTAS - DEBITO/CREDITO POR VALOR CLIENTES 24 MAESTRO DE NOTAS - DEBITO/CREDITO POR VALOR 26 - PROVEEDOR MAESTRO DE CENTROS DE COSTOS 30 MAESTRO DE DEPARTAMENTOS. 31 1

MAESTRO DE ÓRDENES DE PRODUCCION. 32 MAESTRO DE SERVICIOS. 33 MAESTRO DE LOTES. 35 MAESTRO GASTOS - ITEMS 36 MAESTRO COSTOS REDISTRIBUIDOS - ITEMS 37 MAESTRO NOTAS DE CONTABILIDAD - ITEMS 40 CREACIÓN DE NOTAS DE CONTABILIDAD ITEMS 40 CONSULTA Y MODIFICACION DE NOTAS DE CONTABILIDAD 42 ITEMS MAESTRO DE CUENTAS DE RETEFUENTE 45 MAESTRO DE NOTAS - DEBITO/CREDITO DE BANCOS. 45 MAESTRO NOTAS CREDITO DE INSTITUCIÓN FINANCIERA 47 - ITEMS MAESTRO DE COMPROBANTES. 48 MAESTRO CONSUMO INTERNO DE INVENTARIO - ITEMS 49 MAESTRO DE EGRESOS DIRECTOS SIN CAUSACION. 50 MAESTRO DE IMPORTACIONES. 52 MAESTRO DE PARAMETRIZACION DE COSTOS 53 DE IMPORTACION. MAESTRO RECIBO DE CAJA DIRECTO SIN CAUSACION 54 - ITEMS MAESTRO DE CUENTAS - DEFINICION DE SALDOS 56 2

MENSUALES MAESTRO DE PARAMETRIZACION ESPECIAL DE ARTICULOS MAESTROS CHEQUERAS DE LA COMPAÑÍA. 57 3

MAESTROS 0DE ANJUS Anjus consta de maestros que son hojas de vida o plantillas para información direccionada. Esta información se usa en el momento de hacer documentos, la cual altera la operación y la contabilización del documento en donde se use. LISTA DE MAESTROS 1. Terceros - Clientes 2. Terceros - Proveedores 3. Terceros - Empleados 4. Terceros - Vendedores 5. Terceros - Socios 6. Terceros - Institución Financiera 7. Terceros - Distrito 8. Terceros - Otros terceros 9. Artículos - Materias primas 10. Artículos - Fabricados por la empresa 11. Artículos - No Fabricados por la empresa 12. Artículos En Proceso 13. Artículos Envases y Empaques 14. Activos fijos 15. Bodegas 16. Plan de cuentas 17. Centro de Costo 18. Departamentos 19. Ordenes de producción 20. Lotes 21. Bases y porcentajes para Retención en la fuente 22. Comprobantes contables 23. Importaciones 24. Definición de saldos mensuales 25. Embalajes de Artículos 26. Marcas de Artículos 27. Líneas de Artículos 28. Grupos de Articulo 29. Definición de Tarjetas debito y crédito 4

30. Definición de formas de pago 31. Códigos de bancos 32. Definición de data fonos 33. Chequeras ANJUS SOFTWARE - Manual El sistema ANJUS le presenta en el menú principal la opción de maestros, como creación, modificación y consulta numerales 27,28 y 29. GENERALIDADES - MAESTROS Siempre que se haga cualquier cambio en una captura se debe de dar Enter para que el cambio quede en firme dentro de la modificación o creación. Después de que modifique debo de usar la tecla de grabación que indique cada maestro, para que al salir de la captura ese dato quede guardado. Si se da Esc en un maestro se pierde la información capturada o modificada desde la última grabación hasta el momento de darle Esc. 5

MAESTRO DE TERCERO - CLIENTES Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 28. Para la creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. En esta ventana llenamos los datos principales, los cuales consta de: datos generales del cliente, datos tributarios que son los que nos párametriza que retenciones se le efectúan al cliente. Razón Social: Se coloca el nombre del tercero como aparece en el RUT. Este nombre aparecerá cuando se use el tercero en cualquier documento en forma operativa. Se puede repetir si el usuario así, lo desea. Anjus le confirma la existencia de un tercero con el mismo nombre. Esto se hace para uso interno. Por ejemplo cuando se tiene un cliente con diferentes lugares de entrega en barias ciudades y pertenece a distintos distritos y vendedores de nuestra empresa, es útil, esto para poder sacar estadísticas de ventas, recaudos y comisiones por distritos, ciudades y vendedores. 6

Nit: Numero de identificación tributaria. Este número se utiliza para la información exógena y para todos los informes tributarios del sistema. No se liga la información contable de Anjus con este código. Código del Sistema: Es asignado automáticamente por Anjus al grabar el tercero, no se puede modificar. Con este código Anjus identifica todas las transacciones del tercero en cualquier documento en forma operativa. La contabilidad esta 100% ligada a este código. Cuando son informes tributarios el sistema muestra el Nit del tercero. Este código es independiente por cada bodega si se tiene parametrizado en maestro de bodegas que los maestros son independientes por cada bodega. Código Interno: Este código es utilizado por el usuario, para cuando tiene algún sistema anterior a Anjus y tiene codificado sus terceros y quiere seguir tendiendo este código como referencia en Anjus. No es de uso Obligatorio. Chulo activo: esta ubicado en la parte inferior izquierda. Aplica para que este tercero aparezca en las búsquedas. Anjus no permite eliminar terceros y presenta esta opción como mecanismo de ocultar terceros. Anjus tiene la opción de bajar información del sistema desde un año hacia a tras y en esa información se pudo haber usado ese tercero. Lista De Precios Que Aplica: Anjus maneja 20 listas de precios diferentes para cada artículo y 6 para cada servicio. El cliente se le asigna la lista que le aparecerá en el momento usar cualquier documento en gestión de ventas. Esta opción aparece si se tiene parametrizado por documentos la factura de venta, que se utiliza listas de precios ligadas a los clientes. Cupo de crédito: Esta opción aparece dependiendo de los derechos del usuario. Sirve para dar a un cliente un cupo extra al cupo de crédito normal. Este es un evento puntual, es decir, no queda asignado para siempre, en el primer documento de venta que se utilice, así sea parcial se da por terminado el extra cupo. El detalle de extra cupos aparece en los estados de cuenta de los clientes. Estos son algunos de los datos que pide Anjus para la creación de maestrosclientes. DATOS TRIBUTARIOS: 7

Al momento de crear los datos tributarios de cada cliente Anjus nos permite párametrizar que retención pertenece a cada cliente. Numeral: 27,29 Esta búsqueda aparece solo si es consulta o modificación. Entre mejor sea el argumento de búsqueda menos terceros aparecerán como resultado de la búsqueda. La búsqueda es dinámica, es decir, al darle el parámetro de búsqueda por las opciones que aparecen en el lado izquierdo. Si se quiere forzar la búsqueda por una opción en especial, se le da clic en esta opción. Se le da flecha hacia abajo para seleccionar el tercero que se desea. En la opción consulta solo nos deja ver lo que se ha digitado del cliente y no deja modificar, par esto es la opción 29. 8

MAESTROS DE TERCEROS - PROVEEDORES Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 02. Numeral 28. Para la creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. En esta ventana llenamos los datos principales, los cuales consta de: datos generales del proveedor, datos tributarios que son los que nos párametriza que retenciones se le efectúan al cliente. 9

DATOS TRIBUTARIOS: Al momento de crear los datos tributarios de cada proveedor Anjus nos permite párametrizar que retención pertenece a cada cliente. Numeral: 27,29 Esta búsqueda aparece solo si es consulta o modificación. Entre mejor sea el argumento de búsqueda menos terceros aparecerán como resultado de la búsqueda. La búsqueda es dinámica, es decir, al darle el parámetro de búsqueda por las opciones que aparecen en el lado izquierdo. Si se quiere forzar la búsqueda por una opción en especial, se le da clic en esta opción. Se le da flecha hacia abajo para seleccionar el tercero que se desea. En la opción consulta solo nos deja ver lo que se ha digitado del cliente y no deja modificar, par esto es la opción 29. 10

MAESTRO TERCERO -DE EMPLEADOS Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 03. Solo se usa por este maestro si no se tiene la gestión de nomina de Anjus. Numeral 28. Para la creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. En esta ventana llenamos los datos principales, los cuales consta de: datos generales de los empleados. Numeral: 27,29 Esta búsqueda aparece solo si es consulta o modificación. Entre mejor sea el argumento de búsqueda menos terceros aparecerán como resultado de la búsqueda. La búsqueda es dinámica, es decir, al darle el parámetro de búsqueda por las opciones que aparecen en el lado izquierdo. Si se quiere forzar la búsqueda por una opción en especial, se le da clic en esta opción. Se le da flecha hacia abajo para seleccionar el tercero que se desea. 11

En la opción consulta solo nos deja ver lo que se ha digitado del cliente y no deja modificar, par esto es la opción 29. MAESTRO DE VENDEDORES Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 04. Esta búsqueda aparece solo si es consulta o modificación. Entre mejor sea el argumento de búsqueda menos terceros aparecerán como resultado de la búsqueda. La búsqueda es dinámica, es decir, al darle el parámetro de búsqueda por las opciones que aparecen en el lado izquierdo. Si se quiere forzar la búsqueda por una opción en especial, se le da clic en esta opción. Se le da flecha hacia abajo para seleccionar el tercero que se desea. Se selecciona algo dándole Enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Este es el código Interno que use la empresa. No es obligatorio. MAESTRO DE SOCIO. Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 05. Esta búsqueda aparece solo si es consulta o modificación. Entre mejor sea el argumento de búsqueda menos terceros aparecerán como resultado de la búsqueda. La búsqueda es dinámica, es decir, al darle el parámetro de 12

búsqueda por las opciones que aparecen en el lado izquierdo. Si se quiere forzar la búsqueda por una opción en especial, se le da clic en esta opción. Se le da flecha hacia abajo para seleccionar el tercero que se desea. Se selecciona algo dándole Enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están Acumulado de participación de los socios, debe ser del 100%. registrados, todos los datos son modificables. F12 Definición Tributaria: Aplica para asignar cada uno de los aspectos tributarios del tercero. Se usan las letras en donde aplique y S o N en donde aplique también. Es sujeto: Aplica como S para cuando este proveedor nos retiene el impuesto Es auto retenedor de retefuente S/N: Aplica como S para cuando este proveedor se retiene el impuesto 13

MAESTRO INSTITUCION FINANCIERA BANCOS CORPORACIONES Y COOPERATIVAS Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 06. Esta búsqueda aparece solo si es consulta o modificación. Entre mejor sea el argumento de búsqueda menos terceros aparecerán como resultado de la búsqueda. La búsqueda es dinámica, es decir, al darle el parámetro de búsqueda por las opciones que aparecen en el lado izquierdo. Si se quiere forzar la búsqueda por una opción en especial, se le da clic en esta opción. Se le da flecha hacia abajo para seleccionar el tercero que se desea. Se selecciona algo dándole Enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Código del Sistema: Es asignado automáticamente por Anjus al grabar el tercero, no se puede modificar. Con este código Anjus identifica todas las transacciones del tercero en cualquier documento en forma operativa. La contabilidad esta 100% ligada a este código. Cuando son informes tributarios el sistema muestra el Nit del tercero. Este código es 14

independiente por cada bodega si se tiene parametrizado en maestro de bodegas que los maestros son independientes por cada bodega. Código banco: Este código es utilizado para identificar al banco. Es obligatorio para cada que se gire un cheque se tenga una real individualidad. Nit: Numero de identificación tributaria. Este número se utiliza para la información exógena y para todos los informes tributarios del sistema. No se liga la información contable de Anjus con este código.. Se puede repetir si el usuario así, lo desea. Anjus le confirma la existencia de un tercero con el mismo nombre y si se quiere crear otro con el mismo nombre. Esto se hace para uso interno. Por ejemplo cuando se tiene un proveedor con diferentes lugares de entrega en diferentes ciudades y pertenece a distintos, es útil, esto para poder sacar estadísticas de compras. Activo S/N: Aplica para que este tercero aparezca en la búsquedas. Anjus no permite eliminar terceros y presenta esta opción como mecanismo de ocultar terceros. Anjus tiene la opción de bajar información del sistema desde un año hacia a tras y en esa información se pudo haber usado ese tercero. Formato de Impresión: Anjus permite manejar varios formatos de cheques y egresos. Esta asignación es numérica. TIPO DE ENTIDAD: Esto es obligatorio para poder establecer la contabilización. Además, permite hacer control de operación dentro de los documentos. F7 cuentas en la entidad: Se debe crear un solo maestro como institución financiera y en esta opción se crean todas las cuentas que se tenga en esa institución. # Cuenta en la institución. # De Documentos que acepta el formato de consignación. 15

F12 Definición Tributaria: Aplica para asignar cada uno de los aspectos tributarios del tercero. Se usan las letras en donde aplique y S o N en donde aplique también. Es sujeto: Aplica como S para cuando este proveedor nos retiene el impuesto Es auto retenedor de retefuente S/N: Aplica como S para cuando este proveedor se retiene el impuesto MAESTRO DE DISTRITOS ZONAS GEOGRAFICAS Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 07. Esta búsqueda aparece solo si es consulta o modificación. Entre mejor sea el argumento de búsqueda menos terceros aparecerán como resultado de la búsqueda. La búsqueda es dinámica, es decir, al darle el parámetro de búsqueda por las opciones que aparecen en el lado izquierdo. Si se quiere forzar la búsqueda por una opción en especial, se le da clic en esta opción. Se le da flecha hacia abajo para seleccionar el tercero que se desea. Se selecciona algo dándole Enter. 16

Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. MAESTRO OTROS Otros son todos los terceros que tiene NIT o Cedula que no pertenecen a ninguno de los terceros anteriores. Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 08. Esta búsqueda aparece solo si es consulta o modificación. Entre mejor sea el argumento de búsqueda menos terceros aparecerán como resultado de la búsqueda. La búsqueda es dinámica, es decir, al darle el parámetro de búsqueda por las opciones que aparecen en el lado izquierdo. Si se quiere forzar la búsqueda por una opción en especial, se le da clic en esta opción. Se le da flecha hacia abajo para seleccionar el tercero que se desea. Se selecciona algo dándole Enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Razón Social: Se coloca el nombre del tercero como aparece en el RUT. Este nombre aparecerá cuando se use el tercero en cualquier documento en forma operativa. Se puede repetir si el usuario así, lo desea. Anjus le confirma la existencia de un tercero con el mismo nombre y si se quiere crear otro con el mismo nombre. Esto se hace para uso interno. Por ejemplo cuando se tiene un proveedor con diferentes lugares de entrega en 17

diferentes ciudades y pertenece a distintos distritos, es útil, esto para poder sacar estadísticas de compras. Código del Sistema: Es asignado automáticamente por Anjus al grabar el tercero, no se puede modificar. Con este código Anjus identifica todas las transacciones del tercero en cualquier documento en forma operativa. La contabilidad esta 100% ligada a este código. Cuando son informes tributarios el sistema muestra el Nit del tercero. Este código es independiente por cada bodega si se tiene parametrizado en maestro de bodegas que los maestros son independientes por cada bodega. Código Interno: Este código es utilizado por el usuario, para cuando tiene algún sistema anterior a Anjus y tiene codificado sus terceros y quiere seguir tendiendo este código como referencia en Anjus. No es de uso Obligatorio. Nit: Numero de identificación tributaria. Este número se utiliza para la información exógena y para todos los informes tributarios del sistema. No se liga la información contable de Anjus con este código.. Se puede repetir si el usuario así, lo desea. Anjus le confirma la existencia de un tercero con el mismo nombre y si se quiere crear otro con el mismo nombre. Esto se hace para uso interno. Por ejemplo cuando se tiene un proveedor con diferentes lugares de entrega en diferentes ciudades y pertenece a distintos, es útil, esto para poder sacar estadísticas de compras. Activo S/N: Aplica para que este tercero aparezca en la búsquedas. Anjus no permite eliminar terceros y presenta esta opción como mecanismo de ocultar terceros. Anjus tiene la opción de bajar información del sistema desde un año hacia a tras y en esa información se pudo haber usado ese tercero. Formato de Impresión: Anjus permite manejar varios formatos de facturas dependiendo de las exigencias de los clientes, y a cada cliente se le asigna el formato que le corresponde. Esta asignación es numérica. AVPAG: Aplica para grabar, si se esta en consulta o modificación y hay un tercero por delante en forma alfabética aparece la información de este en este formato al tiempo que graba la información del tercero anterior. 18

F12 Definición Tributaria: Aplica para asignar cada uno de los aspectos tributarios del tercero. Se usan las letras en donde aplique y S o N en donde aplique también. Es sujeto: Aplica como S para cuando este proveedor nos retiene el impuesto Es auto retenedor de retefuente S/N: Aplica como S para cuando este proveedor se retiene el impuesto MAESTROS DE ARTICULOS En los maestros Materias Primas, Fabricados por la Empresa, No Fabricados por la Empresa, Envases y empaques y productos en proceso la captura es similar La única diferencia es la cuenta contable que manejan y esta cuenta de uso interno. 19

Este código es el que identifica el artículo. Es el único dato que no es modificable. Esta opción la utilizo para colocar el nombre del artículo. Sale en informes y documentos. Remplaza si se quiere en la gestión de ventas a la descripción General. Lo chuleo cuando el artículo tenga IVA. Selecciono el diferencial de IVA. ANJUS SOFTWARE - Manual Esta opción es para aquellos artículos que tienen código de barras Forma de usar los precio de ventas para Gestión de ventas y Catálogos de precios. Clic muestra lista de clasificación para seleccionar la que se quiera. Esta opción me sirve para clasificar mi inventario por tipo como: Gravado, excluido y exento Esta opción me sirve para la presentación de mi inventario si, en unidad mínima o en empaque sellado Permite Clasificar el inventario. Se usa en la emisión de informes Estos maestros tienen la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 08,10,11,12 y 50. Esta búsqueda aparece solo si es consulta o modificación. Entre mejor sea el argumento de búsqueda menos terceros aparecerán como resultado de la búsqueda. La búsqueda es dinámica, es decir, al darle el parámetro de búsqueda por las opciones que aparecen en el lado izquierdo. Si se quiere forzar la búsqueda por una opción en especial, se le da clic en esta opción. Se le da flecha hacia abajo para seleccionar el Artículo que se desea. Se selecciona algo dándole Enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. A continuación explicaremos los botones de de esta ventana, todos presentan una misma forma de captura y modificación de datos. 20

MAESTRO DE EMBALAJES: Esta opción también se encuentra en creación de maestros la opción 40. Le ayuda a que los artículos se creen de acuerdo a su equivalencia en presentación, es decir, caja, blister, cajilla y unidad. MAESTRO DE LINEA: Esta opción te ayuda a clasificar los artículos en agrupaciones llamadas líneas. MAESTRO DE GRUPO: Esta opción te ayuda a clasificar los artículos en agrupaciones llamadas grupos. MAESTRO DE MARCA: Esta opción te ayuda a clasificar los artículos en agrupaciones llamadas marcas MAESTRO DE UNIDAD DE MEDIDA: con esta opción nos ayuda a clasificar los artículos según sea su presentación. MAESTRO CAMBIO DE NOMBRES: con esta opción lo que puedo hacer es cambiar los nombres principales de grupo, línea, etc. MAESTRO DE PARAMETRIZACIONES DE CANTIDAD DE CARACTERES: con esta opción lo que te puede ayudar es la cantidad de ítems que va en la descripción de P.O.S o en la descripción general. 21

Con este botón lo que puedes hacer es buscar un producto que va en ANJUS SOFTWARE - Manual LISTAS DE PRECIOS: con esta opción lo que puedo hacer es modificar la listas de precios de todos los artículos. Similar a una ventana de Excel. En esta pestaña es para colocar los costos del artículo. Este costo significa al cual yo compro el artículo. Este valor nos muestra el costo maestro más el valor del IVA. En esta opción nos muestra el porcentaje del IVA Este valor es el precio a venta al público sin IVA. Este valor es el precio a venta al público con IVA. Y en la pestaña de otros puedo colocarle otras observaciones de ese artículo. Este es el porcentaje de utilidad con respecto al costo maestro. Esta opción la utilizo para colocar más detalladamente el artículo Esta opción la utilizo para colocar comentarios de ese artículo. Estas opciones me ayudan a organizar más exactamente mi inventario Esta opción la utilizo para que los artículos me queden en kits. ARTICULO TIPO KIT: Esta opción coloco el porcentaje el cual el gobierno me devuelve una plata Esta opción la utilizo para que los artículos me manejen serial pero por ítem. Esta opción la utilizo para que los artículos me manejen diferentes tipos de moneda 22

COMPOSICIÓN DE PRODUCTO FABRICADO Con este botón lo que puedes hacer es buscar un producto que va en ese kit. En esta opción es la cantidad que va ir en el componente den producto 23

MAESTRO DE ACTIVOS FIJOS. La opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 13. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de costos de importación parametrizadas, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión administrativo y gastos. Se selecciona algo dándole enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Nombre Activo Fijo: Este nombre aparecerá cuando se use el activo fijo en forma operativa. Este debe ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de inmediato su uso. 24

Fecha iniciar depreciación: Esta fecha como su nombre lo dice es la de iniciar depreciación. Si es un activo viejo en el momento de iniciar su manejo en Anjus y no se tiene un record detallado y definido del activo fijo, se presenta un acumulado de valor del activo fijo a la fecha de saldo neto del activo fijo y esta es la fecha que se le ingresa a Anjus. Se debe tener en cuenta que cuando se habla de un detalle y definición de activo fijo es cuando se tiene exactamente cual es el valor original, cual es el acumulado depreciado del valor original y de la depreciación y cual es el acumulado de ajuste por inflación del valor original y de la depreciación. Hacemos énfasis en esto dado que normalmente nadie tiene estos datos de esta manera. En Anjus estos datos se tienen de esta manera y es muy fácil posteriormente obtener el valor real del activo fijo. F6 Cod. Cta Activo fijo: Aplica para cuenta de activo fijo como valor original de acusación. Este campo no es de escritura. Una vez se selecciona la cuenta en Nom. Cta Activo fijo aparece el nombre de la cuenta para valor original de activo fijo. F7 Cod. Ajuste por Inflación: Aplica para cuenta de ajuste por inflación del activo fijo. Este campo no es de escritura. Una vez se selecciona la cuenta en Nom. Ajuste Inflación aparece el nombre de la cuenta para ajuste por inflación de activo fijo. Esta cuenta se hace para estado de cuenta de activo fijo y para la depreciación del activo fijo que se hace en forma automática, sin ningún otra parametrizacion. No hace parte de la parametriacion de ajustes por inflación. F8 Cod. Cta Depreciación: Aplica para cuenta de depreciación como acumulado del activo fijo. Este campo no es de escritura. Una vez se selecciona la cuenta en Nom. Depreciación aparece el nombre de la cuenta para depreciación de activo fijo. Esta cuenta se hace para estado de cuenta de activo fijo y para la depreciación del activo fijo que se hace en forma automática, sin ningún otra parametrizacion. F9 Cod. Cta Gasto Depreciación: Aplica para cuenta de gasto depreciación como contrapartida del acumulado del activo fijo. Este campo no es de escritura. Una vez se selecciona la cuenta en Nom. Gasto depreciación aparece el nombre de la cuenta como contrapartida para depreciación de activo fijo. Esta cuenta se hace para estado de cuenta de activo fijo y para la depreciación del activo fijo que se hace en forma automática, sin ningún otra parametrizacion. 25

Depreciación y Ajuste Manual S/N: Aplica para cuando se tiene activos fijos que no se les tiene datos exactos y no se quiere que el sistema les haga cálculos automáticos. Esto se hace por activo fijo, es decir, puedo tener activos fijos que tienen manejo manual y otros que sean automáticos. MAESTRO DE CUENTAS CONTABLES Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 14. Seguir instrucciones de ventana de búsqueda. Con esta opción genero un archivo tipo Excel. En Directorio Anjus. Cambia la presentación de la información de la ventana inferior. Con esta opción puedo borrar una cuenta o una línea en blanco. Seguir instrucciones de la creación. Hereda los datos de donde este. La creación de cuentas se puede hacer siempre desde la búsqueda de cuentas, en cualquier lugar en donde se usen. 26

MAESTRO DE BODEGAS. ANJUS SOFTWARE - Manual Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 15. Al darle Flechas hacia la derecha se encuentran otros datos que no son obligatorios o vitales, pero si se dan sirven como consulta. S = a individualizar los maestros de esta bodega. N = Un solo control de maestros sin importar en que bodega se creen. En esta ventana lo que puede hacer es cambiarle el nombre de la bodega y si tienes mas bodegas adicionarle una línea para que crees mas bodegas de las que tienes si es necesario. MAESTRO NOTAS - DEBITO/CREDITO POR VALOR - CLIENTES Esta maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 16. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de notas debito por valor de clientes parametrizadas, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión de ventas. 27

Se selecciona algo dándole enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Nombre: Se coloca el nombre del concepto. Este nombre aparecerá cuando se use el documento en forma operativa en gestión de ventas. Este debe ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de inmediato su uso. Obs. : Para decir el uso que tiene la nota, realmente es poco útil dado que con dar el nombre de la nota bien es suficiente. % IVA: Para colocar el diferencial de IVA, si aplica para la nota. Afecta ICA S/N: Aplica cuando esta nota por su naturaleza obliga a hacer provisión de ICA por ingresos y avisos y tableros. F3: Aplica para asignar la cuenta de la nota, se tiene en cuenta que la contrapartida de la nota es la cuenta por cobrar del cliente. (Ver generalidades de parámetros por ítems al inicio de este manual.) F8: Se utiliza para grabar cada nota. Se puede en consultas y modificaciones avanzar de una nota parametrizada a otra dándole PG up (retroceder pagina) o PG Dn (avanzar pagina). 28

PARAMETRIZACIONES NOTAS CREDITO POR VALOR CLIENTES - ITEMS Esta parametrizacion tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 16. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de notas crédito por valor de clientes parametrizadas, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión de ventas. Se selecciona algo dándole enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Nombre: Se coloca el nombre del concepto. Este nombre aparecerá cuando se use el documento en forma operativa en gestión de ventas. Este debe ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de inmediato su uso. Obs. : Para decir el uso que tiene la nota, realmente es poco útil dado que con dar el nombre de la nota bien es suficiente. % IVA: Para colocar el diferencial de IVA, si aplica para la nota. Afecta ICA S/N: Aplica cuando esta nota por su naturaleza obliga a hacer provisión de ICA por ingresos y avisos y tableros. F3: Aplica para asignar la cuenta de la nota, se tiene en cuenta que la contrapartida de la nota es la cuenta por cobrar del cliente. (Ver generalidades de parámetros por ítems al inicio de este manual.) 29

F8: Se utiliza para grabar cada nota. ANJUS SOFTWARE - Manual Se puede en consultas y modificaciones avanzar de una nota parametrizada a otra dándole PG up (retroceder pagina) o PG Dn (avanzar pagina). PARAMETRIZACIONES NOTAS DEBITO POR VALOR PROVEEDORES - ITEMS Esta parametrizacion tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 16. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de notas debito por valor de proveedores parametrizadas, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión de compras. Se selecciona algo dándole enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Nombre: Se coloca el nombre del concepto. Este nombre aparecerá cuando se use el documento en forma operativa en gestión de compras. Este debe 30

ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de inmediato su uso. Obs. : Para decir el uso que tiene la nota, realmente es poco útil dado que con dar el nombre de la nota bien es suficiente. % IVA: Para colocar el diferencial de IVA, si aplica para la nota. F3: Aplica para asignar la cuenta de la nota, se tiene en cuenta que la contrapartida de la nota es la cuenta por pagar del proveedor. (Ver generalidades de parámetros por ítems al inicio de este manual.) F7: Aplica para asignar la cuenta de retención en la fuente. Es necesario que si por la naturaleza de la nota se puede aplicar retención en la fuente se deje parametrizada, Anjus dependiendo del tercero proveedor que se le haga un documento tomara o no la retención en la fuente. Tener en cuenta que aparece la sub. cuenta de retención en la fuente, el porcentaje a aplicar y la base si se tiene en cuenta para aplicarla. Estos datos los tomas del maestros de bases y porcentajes de retención en la fuente. Ctrl. + F5: Aplica para contabilizar el IVA que se genere con la nota. Recuerde que al asignar la cuenta de IVA se debe hacer solo a nivel de sub cuenta. El auxiliar lo coloca el sistema dependiendo del diferencial que se utilice. F8: Se utiliza para grabar cada nota. Se puede en consultas y modificaciones avanzar de una nota parametrizada a otra dándole PG up (retroceder pagina) o PG Dn (avanzar pagina). 31

MAESTRO DE NOTAS - DEBITO/CREDITO POR VALOR - PROVEEDOR Esta parametrizacion tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 17. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de notas debito por valor de proveedores parametrizadas, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión de compras. Se selecciona algo dándole enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Nombre: Se coloca el nombre del concepto. Este nombre aparecerá cuando se use el documento en forma operativa en gestión de compras. Este debe ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de inmediato su uso. Obs. : Para decir el uso que tiene la nota, realmente es poco útil dado que con dar el nombre de la nota bien es suficiente. % IVA: Para colocar el diferencial de IVA, si aplica para la nota. F3: Aplica para asignar la cuenta de la nota, se tiene en cuenta que la contrapartida de la nota es la cuenta por pagar del proveedor. (Ver generalidades de parámetros por ítems al inicio de este manual.) F7: Aplica para asignar la cuenta de retención en la fuente. Es necesario que si por la naturaleza de la nota se puede aplicar retención en la fuente se 32

deje parametrizada, Anjus dependiendo del tercero proveedor que se le haga un documento tomara o no la retención en la fuente. Tener en cuenta que aparece la sub. cuenta de retención en la fuente, el porcentaje a aplicar y la base si se tiene en cuenta para aplicarla. Estos datos los tomas del maestro de bases y porcentajes de retención en la fuente. Ctrl. + F5: Aplica para contabilizar el IVA que se genere con la nota. Recuerde que al asignar la cuenta de IVA se debe hacer solo a nivel de sub cuenta. El auxiliar lo coloca el sistema dependiendo del diferencial que se utilice. F8: Se utiliza para grabar cada nota. Se puede en consultas y modificaciones avanzar de una nota parametrizada a otra dándole PG up (retroceder pagina) o PG Dn (avanzar pagina). PARAMETRIZACIONES PROVEEDORES - ITEMS NOTAS CREDITO POR VALOR Esta parametrizacion tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 17. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de notas crédito por valor de proveedores parametrizadas, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión de compras. 33

Se selecciona algo dándole enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Nombre: Se coloca el nombre del concepto. Este nombre aparecerá cuando se use el documento en forma operativa en gestión de compras. Este debe ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de inmediato su uso. Obs. : Para decir el uso que tiene la nota, realmente es poco útil dado que con dar el nombre de la nota bien es suficiente. % IVA: Para colocar el diferencial de IVA, si aplica para la nota. F3: Aplica para asignar la cuenta de la nota, se tiene en cuenta que la contrapartida de la nota es la cuenta por pagar del proveedor. (Ver generalidades de parámetros por ítems al inicio de este manual.) F7: Aplica para asignar la cuenta de retención en la fuente. Es necesario que si por la naturaleza de la nota se puede aplicar retención en la fuente se deje parametrizada, Anjus dependiendo del tercero proveedor que se le haga un documento tomara o no la retención en la fuente. Tener en cuenta que aparece la sub. cuenta de retención en la fuente, el porcentaje a aplicar y la base si se tiene en cuenta para aplicarla. Estos datos los tomas del maestro de bases y porcentajes de retención en la fuente. Ctrl. + F5: Aplica para contabilizar el IVA que se genere con la nota. Recuerde que al asignar la cuenta de IVA se debe hacer solo a nivel de sub. cuenta. El auxiliar lo coloca el sistema dependiendo del diferencial que se utilice. F8: Se utiliza para grabar cada nota. 34

Se puede en consultas y modificaciones avanzar de una nota parametrizada a otra dándole PG up (retroceder pagina) o PG Dn (avanzar pagina). MAESTRO DE CENTROS DE COSTOS Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 18. Luego te aparece una ventana de búsqueda de centros de costos y le das un solo enter para ingresar a ese costo Luego me sale una ventana en la cual puedo modificar todos los datos del costo menos el código de costos. Esta opción la puedo utilizar para separar la información de mi empresa. 35

Después de haber digitado los datos necesarios para el centro de costo le doy F8 para grabar. MAESTRO DE DEPARTAMENTOS. Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 19. Si ya esta creada el departamento te aparece una ventana en la cual te aparece el listado de departamentos creados, y si quieres modificar alguno le das un solo enter al departamento a modificar. Luego te aparece una ventana en la cual haces las modificaciones correspondientes, y luego le das F8 para guardar las modificaciones realizadas. 36

F3 DEFINIR LOS DEPARTAMENTOS: F8 GRABAR: esta opción graba todas las modificaciones hechas en esta ventana. MAESTRO DE ÓRDENES DE PRODUCCION. Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 20. Si tienes creado alguna producción te aparece un listado de ordenes de producción de lo contrario te aparece vació, para crearlos vas a la opción de creación de maestros y buscas la opción 20 le das un solo enter, luego te aparece una ventana en la cual va a crear la producción, luego llenas los campos que necesites y lo guardas. 37

F2 BUSCAR ORDEN DE PRODUCCION: en esta ventana puedes buscar una orden de producción F3 DEFINIR ARTICULOS TERMINADOS: F6/F7 CREAR O BUSCAR LOTE: En estas ventanas lo que puedes hacer es la crear un lote o buscarlos si ya lo tienes creado 38

F8 GRABAR LA INFORMACION: esta opción graba todas las modificaciones hechas en esta ventana. MAESTRO DE SERVICIOS. Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 21. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de servicios parametrizadas, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión de ventas. Se selecciona un ítem, se oprime enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Código: Se coloca el código que se quiera, el sistema siempre le antecede un punto (.). Estos códigos tienen máximo 15 caracteres mezcla entre números y letras si se quiere. Nombre: Se coloca el nombre del concepto. Este nombre aparecerá cuando se use el documento en forma operativa en gestión de ventas. Este debe ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de 39

inmediato su uso. Tiene ocho líneas de detalle para que pueda decir mejor del servicio, en el momento de imprimir Anjus bota todo este concepto. % IVA: Para colocar el diferencial de IVA, si aplica para el servicio. Afecta ICA S/N: Aplica siempre y cuando se tenga parametrizado provisión de impuestos en la gestión de ventas, tanto para retenciones como por acusación por cada venta. Estos porcentajes de servicios pueden ser diferentes al parámetro general del sistema. Anjus calcula en forma independiente cada % de ICA y aplica al 15% de avisos y tableros si esta parametrizado, sobre el total de los icas causados. F3: Aplica para asignar la cuenta de ingresos del servicio, se tiene en cuenta que la contrapartida de la forma de pago que use en la factura de ventas. Listas S/N: Aplica para cuando se quiere tener un control de listas de precio en el momento de usar el servicio, en la gestión de ventas. En caso contrario se deja en blanco para que en la gestión de ventas se le coloque el valor que se quiera cada vez que se use. Si esta en N, no aparecen la listas de precios en la parte inferior del parámetro. F6 Parametrizar el número de caracteres en Línea: Se utiliza para definir el ancho de cada línea, para que el momento de imprimir no se salga del ancho asignado para la columna de descripción. F8: Se utiliza para grabar cada nota. Las funciones que restan las explicare después de esta ventana para poder mostrar las capturas que hace. 40

Se puede en consultas y modificaciones avanzar de una nota parametrizada a otra dándole PG Up (retroceder pagina) o PG Dn (avanzar pagina). F5 Definir listas de precios y Costo del servicio: Se utiliza para definir las listas de precios, seguir instrucciones de la siguiente ventana. Se puede dar valores en cada columna y Anjus automáticamente recalcular el resto de las columnas que tiene que ver con la misma lista. Todo se calcula del costo maestro MAESTRO DE LOTES. Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 22. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de lotes parametrizadas Se selecciona algo dándole enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Los lotes te ayudan a separar tu inventario. Normalmente es útil para cuando se tienen artículos perecederos y también para clasificar el 41

inventario de ropas por tallas, colores, genero, etc. Para que los lotes funcionen en el articulo primero que todo lo tienes que parametrizar, luego en el momento de facturar el articulo te aparece el lote que le asignaste cuando compraste el articulo, de esta manera funcionan los lotes en el sistema. MAESTRO GASTOS - ITEMS Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 23. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de gastos parametrizadas, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión de administrativa y gastos. Se selecciona algo dándole enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. 42

Como la ventana es horizontal y no cabe en una sola ventana, se presenta en tres niveles aquí, para poder explicar cada una de las columnas. Nombre gasto y otros pasivos parametrizado : Se coloca el nombre del concepto. Este nombre aparecerá cuando se use el documento en forma operativa en gestión administrativa y gastos. Este debe ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de inmediato su uso. Debito : Aplica para cuenta debito de acusación. Esta columna no es de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F9. Nombre cta debito. : Aplica para nombre de la cuenta debito. Esta columna no es de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F9. Crédito : Aplica para cuenta crédito de acusación. Esta columna no es de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F10. Nombre cta Crédito. : Aplica para nombre de la cuenta crédito. Esta columna no es de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F10. IVA %. : Aplica para dejar el diferencial de IVA que puede tener este parámetro. Realmente aconsejamos que en la mayoría de los casos se deje sin ningún valor y este se coloque en el momento de hacer el documento en gestión administrativa y gastos dependiendo del tercero que interactué. Codigo retefuente, nombre retefuente, % retefuente y Base de retefuente : Estas columnas no son de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F7. Recuerde que estos parámetros no son por tercero sino generales para usar con cualquier tipo de tercero, es decir, si voy a usar este parámetro con algún tercero que le efectuemos retefuente y con otro que no, solo hago un solo parámetro con retefuente y en el momento de hacer el egreso el sistema de acuerdo al tercero obliga o no a tomar el impuesto. Puedo modificar en el parámetro el % de retefuente y la base, la idea real es que esto venga totalmente registrado desde la captura de uso de la función F7, si no es asi, y se modifica solo queda para este parámetro y si se usa de nuevo el mismo código de retefuente traerá los valores sin modificar. Lo mejor es ir a corregir la fuente en maestros en bases y porcentajes de retefuente Numeral 26. 43

IVA descontable S/N: Aplica definir si el concepto que se esta parametrizando el IVA se convierte en un mayor valor en caso de ser N y si es S el IVA se registra por separado en la cuenta de IVA. Código IVA y Nombre de IVA : Aplica para tener el código contable y el nombre del IVA que tiene este parámetro. Estas columnas no son de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F5. Recuerde que estos parámetros no son por tercero sino generales para usar con cualquier tipo de tercero, es decir, si voy a usar este parámetro con algún tercero que tenga IVA y con otro que no tenga IVA, solo hago un solo parámetro con IVA y en el momento de hacer el gasto el sistema de acuerdo al tercero obliga o no a tomar el impuesto. Para causar en recibos de caja varios, Para causar en egresos varios y Moneda alterna : Aplica como N siempre, esto es una dato que no altera el parámetro del gasto y siempre debe ir en N. F8 : Aplica para guardar los cambios. Puedo tener varias líneas de parámetro y cada línea tendrá el mismo nombre de concepto y se contabiliza en forma independiente. Se recomienda que si no siempre van a ir juntas las líneas que se coloquen en solo concepto, lo mejor es crear varios conceptos como parámetros, de esta manera cuando lo usen en el gasto lo puede hacer en forma independiente y repetir si es necesario varias veces en el mismo gasto. 44

MAESTRO COSTOS REDISTRIBUIDOS - ITEMS Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 24. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de costos de manufactura parametrizadas, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión de manufactura. Se selecciona algo dándole enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Como la ventana es horizontal y no cabe en una sola ventana, se presenta en tres niveles aquí, para poder explicar cada una de las columnas. Nombre costo parametrizado : Se coloca el nombre del concepto. Este nombre aparecerá cuando se use el documento en forma operativa en 45

gestión manufactura. Este debe ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de inmediato su uso. Costo : Aplica para cuenta de costo de manufactura de acusación. Esta columna no es de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F9. Nombre cta costo. : Aplica para nombre de la cuenta costo. Esta columna no es de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F9. Pasivo : Aplica para cuenta Pasivo de acusación. Esta columna no es de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F10. Nombre cta Pasivo. : Aplica para nombre de la cuenta Pasivo. Esta columna no es de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F10. IVA %. : Aplica para dejar el diferencial de IVA que puede tener este parámetro. Realmente aconsejamos que en la mayoría de los casos se deje sin ningún valor y este se coloque en el momento de hacer el documento en gestión manufactura dependiendo del tercero que interactué. Codigo retefuente, nombre retefuente, % retefuente y Base de retefuente : Estas columnas no son de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F7. Recuerde que estos parámetros no son por tercero sino generales para usar con cualquier tipo de tercero, es decir, si voy a usar este parámetro con algún tercero que le efectuemos retefuente y con otro que no, solo hago un solo parámetro con retefuente y en el momento de hacer el egreso el sistema de acuerdo al tercero obliga o no a tomar el impuesto. Puedo modificar en el parámetro el % de retefuente y la base, la idea real es que esto venga totalmente registrado desde la captura de uso de la función F7, si no es asi, y se modifica solo queda para este parámetro y si se usa de nuevo el mismo código de retefuente traerá los valores sin modificar. Lo mejor es ir a corregir la fuente en maestros en bases y porcentajes de retefuente Numeral 26. IVA descontadle S/N: Aplica definir si el concepto que se esta parametrizando el IVA se convierte en un mayor valor en caso de ser N y si es S el IVA se registra por separado en la cuenta de IVA. 46

Código IVA y Nombre de IVA : Aplica para tener el código contable y el nombre del IVA que tiene este parámetro. Estas columnas no son de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F5. Recuerde que estos parámetros no son por tercero sino generales para usar con cualquier tipo de tercero, es decir, si voy a usar este parámetro con algún tercero que tenga IVA y con otro que no tenga IVA, solo hago un solo parámetro con IVA y en el momento de hacer el gasto el sistema de acuerdo al tercero obliga o no a tomar el impuesto. Moneda alterna : Aplica como N siempre, esto es una dato que no altera el parámetro del Costo y siempre debe ir en N. F8 : Aplica para guardar los cambios. Puedo tener varias líneas de parámetro y cada línea tendrá el mismo nombre de concepto y se contabiliza en forma independiente. Se recomienda que si no siempre van a ir juntas las líneas que se coloquen en solo concepto, lo mejor es crear varios conceptos como parámetros, de esta manera cuando lo usen en el costo lo puede hacer en forma independiente y repetir si es necesario varias veces en el mismo costo. MAESTRO NOTAS DE CONTABILIDAD - ITEMS Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 25. 47

Las notas o comprobantes de contabilidad son la puerta abierta que se deja en el sistema Anjus para que se puede crear documento nuevos con comprobantes contables independientes y secuenciales independientes. CREACIÓN DE NOTAS DE CONTABILIDAD ITEMS Numeral 25. Nombre : Se coloca el nombre del concepto. Este nombre aparecerá cuando se use el documento en forma operativa en gestión de administración y gastos. Este debe ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de inmediato su uso. Al darle Enter aparace la siguiente ventana, para escoger el comprobante contable a que va ha quedar vinculado el concepto. F3 : Se usa después de ubicarse en el comprobante contable que se desea, se le da esta tecla para que quede ligada al nombre del concepto cada vez que se use, esto determina un secuencial independiente por este comprobante. F12 : Se usa para crear un comprobante nuevo y después se debe vincular con F3 al concepto. Le aparece la siguiente ventana para crear el comprobante nuevo. Descipcion larga y Corta : Nombre que va ha tener el comprobante, esta descripción se utiliza en los informes y en los estados de cuenta. 48

Usa secuencial S/N : Determina si pide numero siempre al hacerla o si es secuancial automatico. Secuencial : Si es un documento que yase usa en la empresa antes de montar Anjus, se debe dar el numero en el que se va, para que Anjus siga el secuencial. Si no existe anteriormente se deja como cero para que Anjus le de al primer documento el numero 1. Tercero Unico S/N : Aplica como S si se quiere que siempre el sistema solicite un solo tipo de tercero, y como N si queremos usar cualquier tipo de tercero con el parámetro. Es aconsejable dejarlo en N. Al darle F3, seleccionado el comprobante que queremos ligar aparece para darle observación, en donde si se quiere se explica para que es el concepto que se esta creando como un parámetro. Pero como se explico anteriormente, si el nombre es lo suficientemente bueno, se entiende inmediatamente para que se va ha usar. En las observaciones se le da Enter varias veces o PG Dn para pasar a la siguiente ventana. Codigo Cta : Aplica escribiendo en codigo contable que queremos parametrizar si esta bien ingresado sale el nombre de la cuenta, en caso contrario nos avizara Anjus para crearlo o nos muestra la lista de 49

subcuentas y/o auxiliares que tiene el codigo que estamos usando. Operativamente la nota de contabilidad tiene una opcion de repetir documentos, por esta razon, se aconseja que si es un comprobante complicado y siempre se va ha repetir con pequenas modificaciones, no le de ningun codigo y hace el primer documento con todos los codigos y datos que se necesitan y los duplique cada que lo necesite, no importa sies en otro mes o ano. F8 : Guardar el concepto parametrizado. Las demas teclas las veremos en Modificación de notas de contabilidad a continuación. CONSULTA Y MODIFICACION DE NOTAS DE CONTABILIDAD ITEMS Se ingresa por el Numeral 25. La diferencia entre consulta y modificación es que como su nombre lo indica en consulta no se puede alterar nada. La ventana contiene la lista de notas y/o comprobantes de contabilidad parametrizados, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión de gastos y administración. 50

Se selecciona algo dándole enter. Me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. F8 : Aplica para guardar los cambios. El nombre de la nota parametrizada se encuentra en el titulo de la ventana, en este caso es Ajuste Anticipo de ICA gestión de ventas. Vamos a explicar cada una de las funciones con la ventana que aparece para que quede claro su uso en el parámetro de conceptos. F3 comprobante secuencial: Aplica para efectuar cambios en el comprobante que aplica, numero de secuencial, nombre del comprobante, etc. Veamos la venta que aparece. F3 : Se usa después de ubicarse en el comprobante contable que se desea, se le da esta tecla para que quede ligada al nombre del concepto cada vez que se use, esto determina un secuencial independiente por este comprobante. 51

F12 : Se usa para crear un comprobante nuevo y después se debe vincular con F3 al concepto. Le aparece la siguiente ventana para crear el comprobante nuevo. Descipcion larga y Corta : Nombre que va ha tener el comprobante, esta descripción se utiliza en los informes y en los estados de cuenta. Usa secuencial S/N : Determina si pide numero siempre al hacerla o si es secuancial automatico. Secuencial : Si es un documento que yase usa en la empresa antes de montar Anjus, se debe dar el numero en el que se va, para que Anjus siga el secuencial. Si no existe anteriormente se deja como cero para que Anjus le de al primer documento el numero 1. Tercero Unico S/N : Aplica como S si se quiere que siempre el sistema solicite un solo tipo de tercero, y comon si queremos usar cualquier tipo de tercero con el parámetro. Es aconsejable dejarlo en N. 52

Al darle F3, seleccionado el comprobante que queremos ligar aparece de nuevo la ventana del concepto como nota de contabiliadad parametrizado. F5 Modificar nombre de comprobante : Aplica para cambien el nombre del concepto, Este nombre aparecerá cuando se use el documento en forma operativa en gestión de administración y gastos. Este debe ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de inmediato su uso. Las otras teclas se entienden en su uso, seguir las instrucciones. MAESTRO DE BASES Y PORCENTAJES DE RETEFUENTE Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 26. 53

Se Debe actualizar % cada año, después de emitir certificados de retención en la fuente y de emitir solicitud de certificados de retención en la fuente. La base si se puede cambiar en cualquier momento. La columna de % y de Base retefuente, se debe actualizar en la fila que este tenga auxiliar diferente a 96,97 y 98. MAESTRO DE NOTAS - DEBITO/CREDITO DE BANCOS. Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 29. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de notas debito de institución financiera parametrizadas, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión de tesorería o financiera. 54

Se selecciona algo dándole enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Nombre : Se coloca el nombre del concepto. Este nombre aparecerá cuando se use el documento en forma operativa en gestión financiera o tesorería. Este debe ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de inmediato su uso. Obs : Para decir el uso que tiene la nota, realmente es poco útil dado que con dar el nombre de la nota bien es suficiente. % IVA : Para colocar el diferencial de IVA, si aplica para la nota. F3 : Aplica para asignar la cuenta de la nota, se tiene en cuenta que la contrapartida de la nota es la cuenta de la institución financiera a la que se le vaya ha hacer el documento. (Ver generalidades de parámetros por items al inicio de este manual.) Usa otra institución financiera S/N : Aplica para cuando se desea obligar al operario en el momento de hacer el documento que solicite otra institución financiera diferente a la que se le esta haciendo la nota. Ejemplo para cuando se hace transferencia de dinero entre cuentas. Usa otra institución financiera S/N : Aplica para cuando se desea obligar al operario en el momento de hacer el documento que solicite otra cuenta de la misma institución financiera diferente a la que se le esta haciendo la nota. Ejemplo para cuando se hace transferencia de dinero entre cuentas. 55

Usa documento de respaldo diferente al numero de la nota S/N : Aplica para cuando se desea obligar al operario en el momento de hacer el documento que solicite un numero de documento el cual se esta afectando con esta nota. Ejemplo cuando se afecta automáticamente un préstamo del banco y siempre estos tienen un numero de préstamo que es el que se debe colocar para hacer un buen control del documento. F8 : Se utiliza para grabar cada nota. Se puede en consultas y modificaciones avanzar de una nota parametrizada a otra dándole Pg Up (retroceder pagina) o Pg Dn (avanzar pagina). MAESTRO NOTAS CREDITO DE INSTITUCIÓN FINANCIERA - ITEMS Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 29. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de notas crédito de institución financiera parametrizadas, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión de tesorería o financiera. 56

Se selecciona algo dándole enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Nombre : Se coloca el nombre del concepto. Este nombre aparecerá cuando se use el documento en forma operativa en gestión financiera o tesorería. Este debe ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de inmediato su uso. Obs : Para decir el uso que tiene la nota, realmente es poco útil dado que con dar el nombre de la nota bien es suficiente. % IVA : Para colocar el diferencial de IVA, si aplica para la nota. F3 : Aplica para asignar la cuenta de la nota, se tiene en cuenta que la contrapartida de la nota es la cuenta de la institución financiera a la que se le vaya ha hacer el documento. (Ver generalidades de parámetros por items al inicio de este manual.) Usa otra institución financiera S/N : Aplica para cuando se desea obligar al operario en el momento de hacer el documento que solicite otra institución financiera diferente a la que se le esta haciendo la nota. Ejemplo para cuando se hace transferencia de dinero entre cuentas. Usa otra institución financiera S/N : Aplica para cuando se desea obligar al operario en el momento de hacer el documento que solicite otra cuenta de la misma institución financiera diferente a la que se le esta haciendo la nota. Ejemplo para cuando se hace transferencia de dinero entre cuentas. Usa documento de respaldo diferente al numero de la nota S/N : Aplica para cuando se desea obligar al operario en el momento de hacer el documento que solicite un numero de documento el cual se esta afectando con esta nota. Ejemplo cuando se afecta automáticamente un préstamo del banco y siempre estos tienen un numero de préstamo que es el que se debe colocar para hacer un buen control del documento. 57

Estas 2 opciones te sirven para ordenar los comprobantes por el nombre o por código. Esta opción te sirve para convertir este listado en Excel ANJUS SOFTWARE - Manual Estas 2 opciones te sirven para adicionar o borrar algun item F8 : Se utiliza para grabar cada nota. Se puede en consultas y modificaciones avanzar de una nota parametrizada a otra dándole Pg Up (retroceder pagina) o Pg Dn (avanzar pagina). MAESTRO DE COMPROBANTES. Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 30. MAESTRO CONSUMO INTERNO DE INVENTARIO - ITEMS 58

Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 31. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de gastos parametrizadas, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión de inventarios o bodegas. Se selecciona algo dándole enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Nombre: Se coloca el nombre del concepto. Este nombre aparecerá cuando se use el documento en forma operativa en gestión de inventarios. Este debe ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de inmediato su uso. Cuenta, Subcta y auxcta. : Aplica para cuenta del consumo interno, se entiende que la contrapartida es la cuenta de inventario correspondiente. Estos campos no son de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F3. Empleado responsable? S/N : Aplica como S cuando se quiere que en el momento de hacer el documento por gestión de inventarios o bodegas Anjus nos obligue a ligar un vendedor responsable del costo parametrizado. Esto es bueno porque al final se pueden sacar informes detallados por empleado responsable. Cliente o persona externa beneficiaria? S/N: Aplica como S cuando se quiere que en el momento de hacer el documento por gestión de inventarios o bodegas Anjus nos obligue a ligar un cliente o tercero externo que quien recibe finalmente el costo parametrizado. Esto es bueno porque al final se pueden sacar informes detallados por tercero externo beneficiario. 59

F8: Aplica para guardar los cambios. Se puede en consultas y modificaciones avanzar de una nota parametrizada a otra dándole PG up (retroceder pagina) o PG Dn (avanzar pagina). MAESTRO DE EGRESOS DIRECTOS SIN CAUSACION. Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 32. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de egresos directos sin causación parametrizadas, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión de tesorería o financiera. Se selecciona algo dándole enter. 60

Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Como la ventana es horizontal y no cabe en una sola ventana, se presenta en tres niveles aquí, para poder explicar cada una de las columnas. Nombre egreso directo parametrizado : Se coloca el nombre del concepto. Este nombre aparecerá cuando se use el documento en forma operativa en gestión financiera o tesorería. Este debe ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de inmediato su uso. Codigo Cta. : Aplica para cuenta del egreso, se entiende que la contrapartida es la forma de pago en el egreso. Esta columna no es de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F9. Nombre Cta. : Aplica para nombre de la cuenta del egreso. Esta columna no es de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F9. IVA %. : Aplica para dejar el diferencial de IVA que puede tener este parámetro. Realmente aconsejamos que en la mayoría de los casos se deje sin ningún valor y este se coloque en el momento de hacer el documento en gestión financiera o tesorería dependiendo del tercero que interactué. Código retefuente, nombre retefuente, % retefuente y Base de retefuente : Estas columnas no son de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F7. Recuerde que estos parámetros no son por tercero sino generales para usar con cualquier tipo de tercero, es decir, si voy a usar este parámetro con algún tercero que le efectuemos retefuente y con otro que no, solo hago un solo parámetro con retefuente y en el momento de hacer el egreso el sistema de acuerdo al tercero obliga o no a tomar el impuesto. Puedo modificar en el parámetro el % de retefuente y la base, la idea real es que esto venga totalmente registrado desde la captura de uso de la función F7, si no es asi, y se modifica solo queda para este parámetro y si se usa de nuevo el mismo código de retefuente traerá los valores sin modificar. Lo mejor es ir a corregir la fuente en maestros en bases y porcentajes de retefuente Numeral 26. 61

IVA descontable S/N: Aplica definir si el concepto que se esta parametrizando el IVA se convierte en un mayor valor en caso de ser N y si es S el IVA se registra por separado en la cuenta de IVA. Código IVA y Nombre de IVA : Aplica para tener el código contable y el nombre del IVA que tiene este parámetro. Estas columnas no son de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F5. Recuerde que estos parámetros no son por tercero sino generales para usar con cualquier tipo de tercero, es decir, si voy a usar este parámetro con algún tercero que tenga IVA y con otro que no tenga IVA, solo hago un solo parámetro con IVA y en el momento de hacer el egreso el sistema de acuerdo al tercero obliga o no a tomar el impuesto. 62

Para causar en recibos de caja varios, Para causar en egresos varios y Moneda alterna: Aplica como N siempre, esto es un dato que no altera el parámetro del egreso y siempre debe ir en N. F8 : Aplica para guardar los cambios. Puedo tener varias líneas de parámetro y cada línea tendrá el mismo nombre de concepto y se contabiliza en forma independiente. Se recomienda que si no siempre van a ir juntas las líneas que se coloquen en solo concepto, lo mejor es crear varios conceptos como parámetros, de esta manera cuando lo usen en el egreso lo puede hacer en forma independiente y repetir si es necesario varias veces en el mismo egreso. MAESTRO DE IMPORTACIONES. Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 33. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de las importaciones parametrizadas, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión administración y gastos Se selecciona algo dándole enter. 63

Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Esta opción sirve para buscar un proveedor extranjero para realizar la importación Esta opción sirve para garbar la información digitada en esta ventana. MAESTRO DE PARAMETRIZACION DE COSTOS DE IMPORTACION. Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 34. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene las parametrizaciones, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión administración y gastos 64

Se selecciona algo dándole enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Esta opción te ayuda a buscar en el P.U.C la cuenta del IVA, de la retención de la fuente y de los costos de importación Esta opción te ayuda a adicionar o eliminar un ítem Esta opción te ayuda a buscar en el P.U.C la cuenta de balance. MAESTRO RECIBO DE CAJA DIRECTO SIN CAUSACION - ITEMS Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 35. Esta ventana aparece solo si es consulta o modificación. La ventana contiene la lista de recibos de caja directos sin causación parametrizadas, esta es la misma lista que saldrá al hacer el documento por gestión de tesorería o financiera. 65

Se selecciona algo dándole enter. Si es creación se presenta la siguiente ventana en blanco sin ningún dato. Si es consulta o modificación me aparece esta ventana con datos que ya están registrados, todos los datos son modificables. Como la ventana es horizontal y no cabe en una sola ventana, se presenta en tres niveles aquí, para poder explicar cada una de las columnas. Nombre recibo de caja parametrizado : Se coloca el nombre del concepto. Este nombre aparecerá cuando se use el documento en forma operativa en gestión financiera o tesorería. Este debe ser lo suficientemente claro para el operario que lo use identifique de inmediato su uso. Codigo Cta. : Aplica para cuenta del recibo de caja, se entiende que la contrapartida es la forma de pago en el recibo de caja. Esta columna no es de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F9. Nombre Cta. : Aplica para nombre de la cuenta del recibo de caja. Esta columna no es de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F9. IVA %. : Aplica para dejar el diferencial de IVA que puede tener este parámetro. Realmente aconsejamos que en la mayoría de los casos se deje sin ningún valor y este se coloque en el momento de hacer el documento en gestión financiera o tesorería dependiendo del tercero que interactué. Código IVA y Nombre de IVA : Aplica para tener el código contable y el nombre del IVA que tiene este parámetro. Estas columnas no son de escritura, para poder colocar el dato se debe usar la función F5. Recuerde que estos parámetros no son por tercero sino generales para usar con cualquier tipo de tercero, es decir, si voy a usar este parámetro con algún tercero que tenga IVA y con otro que no tenga IVA, solo hago un solo parámetro con IVA y en el momento de hacer el recibo de caja el sistema de acuerdo al tercero obliga o no a tomar el impuesto. 66

Retefuente : Aplica para tener el porcentaje de retefuente que nos retienen. Recuerde que estos parámetros no son por tercero sino generales para usar con cualquier tipo de tercero, es decir, si voy a usar este parámetro con algún tercero que efectué retefuente y con otro que no, solo hago un solo parámetro con retefuente y en el momento de hacer el recibo de caja el sistema de acuerdo al tercero obliga o no a tomar el impuesto. Para caudar en recibos de caja varios, Para causar en egresos varios y Moneda alterna : Aplica como N siempre, esto es una dato que no altera el parámetro del recibo de caja y siempre debe ir en N. F8 : Aplica para guardar los cambios. Puedo tener varias líneas de parámetro y cada línea tendrá el mismo nombre de concepto y se contabiliza en forma independiente. Se recomienda que si no siempre van a ir juntas las líneas que se coloquen en solo concepto, lo mejor es crear varios conceptos como parámetros, de esta manera cuando lo usen en el recibo de caja lo puede hacer en forma independiente y repetir si es necesario varias veces en el mismo recibo de caja. MAESTRO DE CUENTAS - DEFINICION DE SALDOS MENSUALES Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 38. 67

MAESTRO DE PARAMETRIZACION ESPECIAL DE ARTICULOS Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 44. Con esta opción lo que hace es cambiar el nombre principal en los maestros de artículos las opciones de línea, grupo y marca, lo guardas y te vas a maestros de artículos y te fijas que el nombre cambio. MAESTROS CHEQUERAS DE LA COMPAÑÍA. Este maestro tiene la opción de crear (numeral 28 Creación maestros del menú principal), modificar (numeral 29 Modificación maestros del menú principal) y consultar (numeral 27 Consulta maestros del menú principal). Numeral 49. 68

Debes de tener creada la institución financiera y creada como minimo una cuenta en esta institución. Se explicara lo que no es auto explicable. Con este botón si le das un solo clic te sale un listado de bancos que tienes creados Con este botón si le das un solo clic te sale un listado de las cuentas que tienes en el banco seleccionado. FIN MAESTROS DE ANJUS 69