COMISION PERMANENTE DE COOPERATIVAS DE AUTOGESTION (CPCA) PLAN PRESUPUESTO ORDINARIO CPCA 2016 TRANSFERECIA DEL 1% DEL INFOCOOP

Documentos relacionados
COMISION PERMANENTE DE COOPERATIVAS DE AUTOGESTION (CPCA) PLAN PRESUPUESTO ORDINARIO CPCA 2014 TRANSFERECIA DEL 1% DEL INFOCOOP

- - Fuente de Datos: Informes de seguimiento y monitoreo.

Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión (C.P.C.A.), (San José, Costa Rica) NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SUBPROGRAMA 1 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL UNIDAD EJECUTORA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

Presupuesto Extraordinario #

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

PRESUPUESTO ORDINARIO 2008 PROGRAMA ASISTENCIA Y PROMOCIÓN SOCIAL (En miles de colones)

Modificación Presupuestaria No PRESENTACIÓN

- - - Fuente de Datos: Informes de Seguimiento y monitoreo. Supuestos:

GASTO EFECTIVO PROGRAMA 1

INTRODUCCION. A continuación se presenta el detalle de los ingresos y de los egresos, este úlimo, por programa presupuestario.

Desarrollo Estratégico

EDITORIAL COSTA RICA PRESUPUESTO ORDINARIO PROGRAMA GENERAL PERÍODO 2014 (EN COLONES)

AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS LIQUIDACION DEFINITIVA Año 2015 (miles de colones)

INDICE PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO 02 - AÑO INGRESOS Clasificación de Ingresos Justificación de Ingresos 2

CUADRO N 01 AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS ESTADO DE INGRESOS II TRIMESTRE 2016 PRESUPUESTO CONSOLIDADO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Modelo Cooperativo Costarricense

Presupuesto Extraordinario # PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO

consolidado PARTIDA, GRUPO, SUBPARTIDA TOTAL REMUNERACIONES

Informe de Ejecución Presupuestaria

CUADRO 1 AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS ESTADO DE INGRESOS I TRIMESTRE 2018 PRESUPUESTO CONSOLIDADO PRESUPUESTOS EXTRAORDINARIOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA - DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL. Detalle de Gasto Solicitado Extra Límite por Subprograma o Proyecto

AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS LIQUIDACION DEFINITIVA Año 2017 (miles de colones)

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre del ACTIVO Activo Corriente

CUADRO N 01 AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS ESTADO DE INGRESOS IV TRIMESTRE 2017 PRESUPUESTO CONSOLIDADO

INDICE CONTENIDO No. PAGINA Anexos:.

SALDO DISPONIBLE PRESUPUESTO

SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO-M.A.G. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO UNIDAD FINANCIERA- AREA DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

PRESUPUESTO ORDINARIO DE EGRESOS BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA

Universidad Técnica Nacional. Presupuesto Ordinario 2011

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS LIQUIDACION DEFINITIVA Año 2016 (miles de colones)

SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

Presupuesto Extraordinario #

Contenido. Plan Anual Operativo y Presupuesto para el Año 2014 Transferencia 1.5% de fondos Infocoop

DE Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP): Informe del Presupuesto Ordinario y POI 2018.

ESQUEMA PARA ENTENDER Gobernanza por ley marcada por el conflicto de interés

Fomento y creación de cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica en los últimos años

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA.

Presupuesto Extraordinario #

FONDO NACIONAL DE BECAS DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

CONSEJO NACIONAL SUPERVISOR COOPERATIVAS PRESUPUESTO Y PLAN OPERATIVO ANUAL

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

Presupuesto Extraordinario # PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO # Preparado por: Lic. Giselle Monge Flores. Asesora Estratégica

Asunto: Solicitud de Aprobación de Modificación Interna No. 2 al Presupuesto Ordinario de la Sugese

Presupuesto Extraordinario # PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO Elaborado por: Lic. Giselle Monge Flores Asesora Estratégica

ADMINISTRACION PORTUARIA - JAPDEVA Ejecución presupuestaria Histórica de EGRESOS por Negocio MES: 6 Año: 2014

.REPÚBLICA BOLIVARIANA DE.VENEZUELA LEY DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO Título III Tomo I

Colegio Universitario de Cartago (CUC) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

4.3.- AUDITORIA INTERNA

Presupuesto Extraordinario #

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del páginas PODER LEGISLATIVO LEYES

PP ACTIVIDADES CENTRALES PLANIF. Y COORD. ECON. SOCIAL E INSTITUC

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

RESTRICCION AL EJERCICIO LIBERAL DE LA PROFESION

PROGRAMA 01 ADMINISTRACI

Decreto No. -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO

ANALISIS PRESUPUESTARIO PRIMER TRIMESTRE Lic. Giselle Monge Flores Gerenta Departamento de Desarrollo Estratégico ai.

MUNICIPALIDAD DE BUENOS AIRES PLAN DE AQUISICIONES PARA EL PERIODO 2018.

ALCANCE DIGITAL Nº 72. San José, Costa Rica, jueves 24 de setiembre del 2015 PODER LEGISLATIVO PROYECTOS N 19702

Misiones y funciones

Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2013

Facto t r o e r s e s d e e é x é i x t i o t o en e l o l s o s agronegocios

Correos de Costa Rica S.A. Presupuesto de Ingresos para el año Anexo 1

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

Informe Semestral de Labores del CONACOOP año 2016

PP PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO % ACTIVIDADES CENTRALES PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL E INSTITUCIONAL

SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO

PLAN ANUAL PRESUPUESTO AÑO 2009

Informe de Ejecución Presupuestaria.

AUTORIDAD NACIONAL PARA LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

PRESUPUESTO EGRESOS 2017 INCOP

MINISTERIO COMERCIO EXTERIOR

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Ejecución Presupuestaria Al 30 de setiembre, 2013

DECRETO No EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO A.I. DE HACIENDA CONSIDERANDO:

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR, COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA POLÍTICA INSTITUCIONAL

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

Presupuesto Extraordinario # PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO Elaborado por: Lic. Giselle Monge Flores Asesora Estratégica

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

DECRETO No EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Setiembre 2015

Transcripción:

COMISION PERMANENTE DE COOPERATIVAS DE AUTOGESTION (CPCA) PLAN PRESUPUESTO ORDINARIO CPCA 2016 TRANSFERECIA DEL 1% DEL INFOCOOP NOVIEMBRE 2015

2 Tabla de Contenido I- Introducción... 3 II PLAN DE TRABAJO... 4 Misión... 4 Visión... 4 Objetivos... 4 General... 4 Específicos... 4 III Ingresos Y Egresos Proyectados... 5 Ingresos Y Egresos Proyectados Detallados... 6 IV JUSTIFICACION... 7 INGRESOS... 7 EGRESOS... 7 V Detalle de Metas por Eje... 8 Programa Representación y Defensa... 8 Programa Gestión de proyectos,... 10 Programa 3, Contable Financiero... 11 ANEXOS... 12

3 I- Introducción La Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión, (CPCA) es el ente encargado de la Representación y Defensa del Sector Cooperativo Autogestionario como su objetivo primordial, la CPCA en el 2008 mediante la Ley de Sistema de Banca para el Desarrollo obtiene su propia personería jurídica, adicional a esto se fortalece el Fondo Nacional de Autogestión (FNA) el cual es administrado por el INFOCOOP y es utilizado para el fortalecimiento de los emprendimientos de las Cooperativas Autogestionarias, mediante la asistencia técnica, el financiamiento entre otros. La CPCA obtiene los recursos para sus gastos operativos mediante la transferencia que realiza el INFOCOO a la CPCA según el art 142 de la Ley 4179 y sus reformas, se establece el porcentaje de dicha transferencia. Para el periodo 2016 se plantearon siete metas, distribuidas según los tres ejes de trabajo de la Comision Permanente de Cooperativas de Autogestión, las cuales desarrollaremos en el presente documento.

4 II PLAN DE TRABAJO Misión Es el Organismo Político representativo, coordinador y asesor de las Cooperativas de Autogestión. Visión Es un Ente eficiente orientado a promover los valores y principios cooperativos autogestionarios. Objetivos General Establecer mecanismos de ayuda, asistencia y soporte a las Cooperativas de Autogestión mediante los recursos de Representación y Defensa y Asistencia Técnica, los cuales fortalezcan el Sector Cooperativo Autogestionario Nacional. Específicos 1. Impulsar la defensa del sector Cooperativo Autogestionario mediante la figura de la Representación y Defensa y la promulgación de leyes y políticas que beneficien el sector autogestionario 2. Apoyar mediante la Asistencia técnica las necesidades de asesoría, colaboración y seguimiento a las diferentes necesidades de las cooperativas de autogestión. 3. Apoyar nuevos proyectos de inversión o emprendimientos Cooperativos Autogestionarios mediante el otorgamiento de Créditos mediante condiciones favorables para su desarrollo. 4. Contar con herramientas tecnológicas que faciliten y proporcionen un proceso de toma de decisiones eficaz y eficiente mediante la generación de reportes financieros.

5 III Ingresos Y Egresos Proyectados Comisión de Cooperativas de Autogestión CPCA Origen y Aplicación de Transferencias Origen Presupuesto Ordinario % Descripción Ingresos Corrientes Transferencias Corrientes de Empresas Pub. no fin. 157.673.699 100% 157.673.699 100% Aplicación Descripción Remuneraciones 104.787.519 66% Servicios 47.386.180 30% Materiales 5.500.000 3% 157.673.699 100% Excedente (*) Los ingresos Corrientes corresponden a la transferencia del 1% del INFOCOOP a la CPCA, según la Ley 4179, art 142 y sus reformas.

6 Ingresos Y Egresos Proyectados Detallados Comisión de Cooperativas de Autogestión CPCA Origen y Aplicación de Transferencias ORIGEN Presupuesto Ordinario % INGRESOS INGRESOS CORRIENTES Transferencias corrientes de Empresas Publicas no Financieras 157.673.699 100% Total 157.673.699 100% APLICACIONES Presupuesto Ordinario % Descripción Sueldos para cargos fijos 71.411.477 45% Retribución por años de servicio 273.658 0% Decimotercer mes 5.971.372 4% Salario Escolar 5.871.013 4% Contribución Patronal al Seguro de Salud de la CCSS 6.630.875 4% Contribución Patronal al Seguro de Pensiones de la CCSS 3.526.909 2% Aporte Patronal al régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias 358.426 0% Contribución Patronal a otros Fondos administrados por entes públicos 716.851 0% Contribución Patronal al IMAS 358.426 0% Contribución Patronal INA 1.075.277 1% Contribución Patronal al FODESAF 3.584.257 2% Contribución Patronal al Banco Popular 358.426 0% Aporte patronal al fondo de Capitalización Laboral 2.150.554 1% Aporte patronal Fdos Administrados por otros entes Privados 2.500.000 2% Total Remuneraciones 104.787.519 66% SERVICIOS Alquileres 13.000.000 8% Servicios de Correo 3.500.000 2% Comisiones por gastos por servicios financieros y comerciales 256.180 0% Servicio de telecomunicaciones 1.000.000 1% Viáticos dentro del País 4.500.000 3% Capacitaciones 10.000.000 6% Seguros 400.000 0% Servicios Profesionales en Ciencias Económicas y Sociales 6.000.000 4% Mantenimiento y reparación de equipo de transportes 1.230.000 1% Transporte dentro del país 500.000 0% Publicidad y propaganda 6.000.000 4% Servicios Jurídicos 1.000.000 1% Total 47.386.180 30% MATERIALES Útiles y Materiales de Oficina 1.000.000 0% Alimentos y bebidas 3.500.000 1% Combustibles y Lubricantes 1.000.000 1% 5.500.000 3% 157.673.699 100%

7 IV JUSTIFICACION INGRESOS Los ingresos proyectados por concepto de la transferencia del 1% del INFOCOOP a la Comision Permanente de Cooperativas de Autogestión para el periodo 2016, asciende a un monto de 157.673.699 según oficio D.E.#1567-2015 fechado 06 de octubre del 2015, esta transferencia obedece según lo estipulado en artículo #142 de Asociaciones Cooperativas y Creación del INFOCOOP y sus reformas. Artículo 142.- Créase el Fondo nacional de cooperativas de trabajo asociado y autogestión, en adelante serán FNA, para financiar las actividades propias del desarrollo de dichas cooperativas. El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) transferirá, a dicho Fondo, una suma anual equivalente al uno coma cinco por ciento (1,5%) el primer año y, a partir del segundo, un medio por ciento (0,5%), calculado sobre la cartera de crédito e inversiones de los recursos propios al cierre del ejercicio económico anterior. Asimismo, dicho Instituto deberá girar a la Comisión Permanente de Cooperativas de Trabajo Asociado o Autogestión (CPCA) el monto correspondiente al uno por ciento (1%) de su presupuesto de capital y operaciones, como apoyo a los programas de educación, capacitación y transferencia de tecnología al movimiento cooperativo autogestionario, para cubrir los costos de administración operativa del FNA, así como para el funcionamiento de la CPCA, en el cumplimiento de sus funciones. Los recursos del FNA, establecidos en este artículo, deberán destinarse al financiamiento de proyectos viables, avales, y el acompañamiento, mediante la asistencia técnica, la formación, la capacitación, el asesoramiento, los estudios de pre inversión, la viabilidad y los estudios de factibilidad; asimismo, a favorecer las iniciativas de emprendimiento cooperativo y la incubación de empresas cooperativas de autogestión. EGRESOS Tal y como se observó en el cuadro de los Ingresos y Egresos proyectados, se estima que para el periodo 2016 los egresos serán aplicados de la siguiente forma Remuneraciones 66% Servicios 30% Materiales y Suministros 3% Remuneraciones: Esta partida corresponde al egreso más importante, la CPCA actualmente cuenta con cinco funcionarios, distribuidos de acuerdo a tres programas de acción; Representación y Defensa, Gestión de Proyectos o Financiero Contable, los cuales se detalla en el apartado de Relación de Puestos y Relación de Puestos detallado.

8 Tal como se observó en la distribución de los fondos de la transferencia, la partida de remuneraciones abarca el 66% del ingreso, el cual presentan una disminución a nivel porcentual con respecto a periodos anteriores, lo que evidencia el aumento de otros servicios. Servicios Las cuentas de Servicios, abarcan un 30% del total del Ingreso por concepto de transferencia, esto debido a que se ha dado aumentos significativos en servicios tales como los servicios de telecomunicaciones, servicios de correo y además la incorporación de la partida de publicidad y propaganda. Materiales Se aplica un 4% el total del ingreso proyecto, estas partidas corresponden a: Combustibles y Lubricantes, Útiles y Materiales de oficina y Alimentos y Bebidas, siendo estas las utilizadas por la CPCA. V Detalle de Metas por Eje Las metas propuestas para el periodo para el 2016 por cada uno de los ejes de trabajo de la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión (CPCA), se detallan a continuación: Meta 1 Representación y Defensa Programa Representación y Defensa El programa de Representación y Defensa, es el ejes Primordial de la CPCA, este involucra una serie de actividad están diversas e importantes para el sector Cooperativo Autogestionario, así como otros sectores que se ven beneficiados directa o indirectamente de las gestiones realizadas en este programa, entre las tareas típicas están: Velar por la estabilidad del cooperativismo autogestionario. Vigilantes ante cualquier amenaza que pueda surgir del entorno. Representar los intereses del sector. Las Cooperativas Autogestionarias ha ido aumentando las actividades que se pueden realizar dentro de esta modalidad Cooperativa, por lo que la necesidad de estar al tanto del medio que los rodea y afecta es vital.

9 Meta 1 Continuar las gestiones realizadas a la migración de una reforma a la Ley de Cooperativas donde se establezcan los cambios que se requieren de conformidad con las resoluciones del V congreso Cooperativo de autogestión y El XIII Congreso Nacional Cooperativo Indicadores Al menos 5 reuniones con diputados de diferentes fracciones parlamentarias. Al menos 5 reuniones con Jerarcas de los entes superiores en el tema de cooperativismo en el país, INFOCOOP, CONACOOP. Meta 2 Apoyar al menos 5 cooperativas Agrícolas autogestionaria, en el diseño de nuevas propuestas a sus planes de inversión o generación de nuevos productos Indicadores Al menos 2 o más reuniones con cada una de las Cooperativas seleccionadas. Realizar un análisis FODA para cada una de ellas. Propuesta de nuevos productos o servicios. Meta 3. Apoyar a las Uniones y Federaciones Autogestionarias, en el diseño y ejecución de un plan de capacitación para sus afiliadas para el periodo 2016 Indicadores Diseñar un programa de capacitación para al menos 4 Uniones o Federaciones Autogestionarias, tomando en cuenta temas importantes de acuerdo a su giro. Realizar como mínimo 4 sesiones de trabajo y con una participación de al menos 15 Cooperativistas por Unión o Federación.

10 Programa Gestión de proyectos, Para el Programa de Gestión de Proyectos, se presentan 3 metas para el periodo 2016, las cuales tiene relación directa con las actividades que se detallan en el artículo 142 de la Ley 4179, financiamiento, asistencia técnica y acompañamiento. El detalle de las metas de la 4 a la 6 es el siguiente: Meta 4. Desarrollar por medio del proceso de contratación administrativas herramientas para el mejoramiento de la gestión y operación en Cooperativas de Autogestión. Indicadores Realizar al menos 5 contrataciones para cooperativas de autogestión que busquen una mejora en los planes de inversión. verificar el cumplimiento de las condiciones del cartel con base a las necesidades de la Cooperativa y según la solicitud realizada. Documentar el resultado final de trabajo realizado. Meta 5 Apoyar por medio del financiamiento del Fondo Nacional de Autogestión, el desarrollo de los proyectos de inversión de las cooperativas de autogestión. Indicadores: Colocar los recursos del Fondo Nacional de Autogestión de forma oportuna, brindar seguimiento a los créditos otorgados en el periodo. Verificar el cumplimiento de las condiciones posteriores. Meta 6 Recopilar y crear una base de datos tanto electrónicos como físicos, sobre el cooperativismo de autogestión y también recopile información importante de cooperativas autogestionarias destacadas.. Indicadores Crear una base de datos organizados de acuerdo al autor y fecha de elaboración.

11 Consultar bases de Datos de otros Organismos (CONACOOP, CENECOOP e INFOCOOP). Realizar al menos una entrevista a 10 cooperativas de autogestión con el fin de documentar su historia dentro del modelo e incorporar a la base de datos Programa 3, Contable Financiero El programa Financiero Contable está a cargo de velar por un adecuado sistema de Control Interno, generación de reportes y custodia de la documentación que respalda cada una de las transacciones de la CPCA. Meta 7 Información Contable Implementar procedimientos de control interno, aplicables a las cuentas presupuestarias y de Estados Financieros de la CPCA. Indicadores Generar de forma mensual la información que soporta los saldos de los Estados Financieros de la CPCA. Llevar control presupuestario mensual. Actualizar reglamentos y manuales de forma anual.

ANEXOS 12

13 ANEXO 1 COMISION PERMANENTE DE COOPERATIVAS DE AUTOGESTION Plan Presupuesto 2016 Metas Metas Periodo Responsable Indicador Presupuesto Ordinario Continuar las gestiones realizadas a la migración de una reforma a la Ley de Cooperativas donde se establezcan los cambios que se requieren de conformidad con las resoluciones del V congreso Cooperativo de autogestión y El XIII Congreso Nacional Cooperativo Apoyar al menos 5 cooperativas autogestionaria, en el diseño de nuevas propuestas a sus planes de inversión o generación de nuevos productos Apoyar a las Uniones y Federaciones Autogestionarias, en el diseño y ejecución de un plan de capacitación para sus afiliadas para el periodo 2016 Desarrollar por medio del proceso de contratación administrativas herramientas para el mejoramiento de la gestión y operación en Cooperativas de Autogestión. Anual Anual Anual Anual Rómulo León Rómulo León Rómulo León Silvia Oses Al menos 5 reuniones con diputados de diferentes fracciones parlamentarias, Al menos 5 reuniones con Jerarcas de los entes superiores en el tema de cooperativismo en el país, INFOCOOP, CONACOOP. Al menos 2 reuniones con cada una de las Cooperativas seleccionadas. Realizar un análisis FODA para cada una de ellas, Propuesta de nuevos productos o servicios. Diseñar un programa de capacitación para al menos 4 Uniones o Federaciones Autogestionarias, tomando en cuenta temas importantes de acuerdo a su giro. Realizar como mínimo 4 sesiones de trabajo y con una participación de al menos 15 Cooperativistas por Unión o Federación. Realizar al menos 5 contrataciones para cooperativas de autogestión que busquen una mejora en los planes de inversión, verificar el cumplimiento de las condiciones del cartel con base a las necesidades de la Cooperativa y según la solicitud realizada. Documentar el resultado final de trabajo realizado 15.316.155 18.632.309 28.632.309 11.333.580 Propiciar por medio del financiamiento del Fondo Nacional de Autogestión, el desarrollo de los proyectos de inversión de las cooperativas de autogestión. Anual Silvia Oses Colocar los recursos del Fondo Nacional de Autogestión de forma oportuna, brindar seguimiento a los créditos otorgados en el periodo, verificar el cumplimiento de las condiciones posteriores. 11.333.580 Recopilar y crear una base de datos tanto electrónicos como físicos, sobre el cooperativismo de autogestión y también recopile información importante de cooperativas autogestionarias destacadas. Anual Jorge Chaves Crear base de datos organizados de acuerdo al autor y fecha de elaboración. Consultar bases de Datos de otros Organismos (CONACOOP, CENECOOP e INFOCOOP). Realizar al menos una entrevista a 10 cooperativas de autogestión con el fin de documentar su historia dentro del modelo e incorporar a la base de datos 10.962.437 Implementar procedimientos de control interno, aplicables a las cuentas presupuestarias y de Estados Financieros de la CPCA. Anual Manuel Estrada Generar de forma mensual la información que soporta los saldos de los Estados Financieros de la CPCA, Llevar control presupuestario mensuales Actualizar reglamentos y manuales de forma anual. 61.463.330 Total 157.673.699

14 Anexo 2 REMUNERACIONES Comision Permanente de Cooperativas de Autogestión Planeación Presupuesto Periodo 2016 Desglose de Metas Descripción Meta 1 Meta 2 Meta 3 Meta 4 Meta 5 Meta 6 Meta 7 Total Sueldos para cargos fijos 6.528.947 13.057.894 13.057.894 7.518.971 7.518.971 7.314.000 16.414.800 71.411.477 Retribución por años de servicio 73.418 73.418 18.285 108.537 273.658 Decimotercer mes 543.861 1.087.723 1.087.723 632.446 632.446 610.779 1.376.394 5.971.372 Salario Escolar 534.721 1.069.442 1.069.442 621.817 621.817 600.514 1.353.261 5.871.013 Contribución Patronal al Seguro de Salud de la CCSS 603.928 1.207.855 1.207.855 702.296 702.296 678.236 1.528.409 6.630.875 Contribución Patronal al Seguro de Pensiones de la CCSS 321.224 642.448 642.448 373.546 373.546 360.748 812.948 3.526.909 Aporte Patronal Rgmen Obligatorio Pensiones Complementarias 32.645 65.289 65.289 37.962 37.962 36.661 82.617 358.426 Contribución Patronal otros Fndos administrados por entes públ. 65.289 130.579 130.579 75.924 75.924 73.323 165.233 716.851 Contribución Patronal al IMAS 32.645 65.289 65.289 37.962 37.962 36.661 82.617 358.426 Contribución Patronal INA 97.934 195.868 195.868 113.886 113.886 109.984 247.850 1.075.277 Contribución Patronal al FODESAF 326.447 652.895 652.895 379.619 379.619 366.614 826.167 3.584.257 Contribución Patronal al Banco Popular 32.645 65.289 65.289 37.962 37.962 36.661 82.617 358.426 Aporte patronal al fondo de Capitalización Laboral 195.868 391.737 391.737 227.772 227.772 219.969 495.700 2.150.554 Aporte patronal Fdos Administrados por otros entes Privados 500.000 500.000 500.000 1.000.000 2.500.000 9.316.155 18.632.309 18.632.309 11.333.580 11.333.580 10.962.437 24.577.150 104.787.519

15 Comision Permanente de Cooperativas de Autogestión Planeación Presupuesto Periodo 2016 Desglose de Metas SERVICIOS Alquileres 13.000.000 13.000.000 Servicios de Correo 3.500.000 3.500.000 Comisiones por gastos por servicios financieros y comerciales 256.180 256.180 Servicio de telecomunicaciones 1.000.000 1.000.000 Viáticos dentro del País 4.500.000 4.500.000 Capacitaciones 10.000.000 10.000.000 Seguros 400.000 400.000 Servicios de Ciencias Económicas y Sociales 6.000.000 6.000.000 Mantenimiento y reparación de equipo de transportes 1.230.000 1.230.000 Transporte dentro del país 500.000 500.000 Publicidad y propaganda 6.000.000 6.000.000 Servicios Jurídicos 1.000.000 1.000.000 Total 6.000.000-10.000.000 - - - 31.386.180 47.386.180 MATERIALES Útiles y Materiales de Oficina 1.000.000 1.000.000 Alimentos y bebidas 3.500.000 3.500.000 Combustibles y Lubricantes 1.000.000 1.000.000 - - - - - - 5.500.000 5.500.000 Total General 15.316.155 18.632.309 28.632.309 11.333.580 11.333.580 10.962.437 61.463.330 157.673.699